Pinotepa Nacional Oax.- El Antropólogo, Hermenegildo López Castro, presentó su cuarto libro en esta ciudad, “El culto a los dioses de la lluvia entre los Mixtecos de Pinotepa Nacional”; el autor egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se ha dedicado a describir la historia de esta etnia que se asentó en la Costa de Oaxaca.
Además de escritor, gran parte de su tiempo lo dedica a la investigación de las costumbres de la etnia Mixteca, ya que el mismo, es hijo de indígenas de esta ciudad, por lo que su enfoque se dirige a la conservación de la lengua originaria la cual se habla muy poco, indicó.
Es egresado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como Licenciado en Etnohistoria; además se tituló en el grado de maestro en Estudios Mesoamericano por la UNAM y actualmente cursa el último año del doctorado en la misma especialidad.
La presentación del libro se dio durante la celebración del 24 aniversario del Instituto Tecnológico de Pinotepa, sirviendo la explanada principal de la misma como recinto literario en el cual, López Castro, habló de su reciente obra ante el público presente.
Para enmarcar la presentación de valioso libro, se tuvo, en primer término, la presentación de la Danza de la Quijada, un baile indígena de la etnia Mixteca de esta ciudad, el cual resaltó la cultura y tradiciones ante la concurrencia.
Asimismo, se contó con la presencia de los Tatamandones, quienes representan a la autoridad indígena de la etnia, los cuales realizaron el ritual de bienvenida y la purificación, destacando la hermandad y la idiosincrasia de su cultura.
Notoria fue, además, el tradicional Fandango, un baile indígena que al son del violín y la guitarra, llevó a las parejas sin importar la edad, al movimiento de los pies de manera sincronizada, en el cual, el escritor mixteco tuvo participación.
“Queda demostrado en esta investigación que los Mixtecos de Pinotepa Nacional, no sólo permanecen vivos en este mundo sino que continúan realizando sus rituales de antaño llamados Ndatu Savi, de cómo lo hacían antes que hubiese la doctrina” explicó López Castro.
“Que sus dioses supremos siguen siendo los señores de la lluvia Savi, que los antiguos sacerdotes Mixtecos de nombres Tay Savi fueron los verdaderos hijos de los dioses de la lluvia en la antigüedad y lo siguen siendo hoy día, como lo hemos demostrado en este trabajo, y que según los Mixtecos de Pinotepa de ahí descienden de acuerdo con la concepción indígena de los Ñuu Oko(Pueblo Veinte) de Pinotepa Nacional” concluyó el escritor y Antropólogo.
Mario Méndez.