REFORMA
César Martínez
La retención de policías fue lo que originó que el operativo federal del 19 de junio se saliera de control, reconoció Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.
“Prácticamente la acción de liberación sucede en una primera etapa de manera exitosa, sin embargo hay elementos de la Policía que retiene la comunidad.
“Y en ese momento comienzan estos hechos a los que hemos hecho referencia, que suceden prácticamente durante todo el día”, refirió ante diputados de la Comisión Especial de Seguimiento a los Hechos de Nochixtlán.
Al explicar la decisión de realizar el operativo en domingo, Campa destacó la importancia que tiene en término de comunicaciones el cruce de la Supercarretera hacia Nochixtlán.
“Representa un punto nodal de comunicaciones en la zona y la situación que se presentó en los días previos está vinculado con la saturación en la capacidad de almacenamiento en la planta de Salina Cruz”, mencionó.
Dicha planta estaba al 100 por ciento de su capacidad, por lo que el sábado 18 se decidió liberar algunas vías para llevar pipas a Salina Cruz y aligerar parte de la capacidad de almacenamiento.
“Lo que sucede el sábado por la tarde en Oaxaca es el análisis de las condiciones para mantener las pipas con este material, con el peligro que representa, o liberar el acceso carretero y poder sacar ese material hacia Tehuacán y la Ciudad de México”, agregó.
“Le corresponde al Ministerio Público investigar minuto a minuto qué fue lo que pasó, quienes realizaron los disparos, cuál es el origen de las armas y esa es la tarea del Ministerio Público”.
El diputado Omar Ortega, presidente de la Comisión Especial, reprochó que a prácticamente cinco meses de los hechos no se tenga certeza de estos puntos.