Oaxaca en los nacionales
EL UNIVERSAL
Avanza reparación del daño en Nochixtlán: Campa
politica@eluniversal.com.mx
El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifrián, detalló que se han destinado 4.3 millones de pesos para la reparación del daño de 52 víctimas por los enfrentamientos ocurridos el pasado 19 de junio en Asunción Nochixtlán, Oaxaca, donde fallecieron seis personas.
En reunión con la Comisión Especial de seguimiento a los hechos ocurridos en Nochixtlán en la Cámara de Diputados, el funcionario federal negó que los recursos hayan sido utilizados para acallar conciencias, toda vez que en ningún caso se ha negado la reposición o atención a las víctimas.
Campa Cifrián expuso que los cheques para la reparación del daño de las 52 víctimas se dio a través del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).
De acuerdo con las cifras presentadas el reembolso a las víctimas se dio de la siguiente manera: 2.5 millones de pesos para gastos de hospitalización, transporte y otros; 480 mil 25 pesos para alimentación; 46 mil 100 pesos para gastos de hospedaje y 1.7 millones de pesos para servicios funerarios.
En la comparecencia que se alargó por más de dos horas, el subsecretario aclaró que se reparó el daño a todas aquellas personas que acreditaron en la defensoría del pueblo de Oaxaca que fueron víctimas.
De las 52 víctimas, 19 tuvieron heridas generales; 15, heridas de bala; 17 llegaron a traumatología; 13, afectaciones en ojos; 14, problemas de respiración, y 10, maxilofaciales o perdieron dientes.
En la reunión, el subsecretario de Derechos Humanos de la Segob realizó una relatoría de los hechos ocurridos en Nochixtlán. Dijo que en todo momento se atendió a las víctimas con servicios médicos de calidad y también asesorías técnicas para la reparación del daño.
El funcionario federal aclaró que siguen en contacto con las víctimas y sus representantes, y ayer tuvieron comunicación con los abogados para acelerar las tareas pendientes.
Durante el encuentro en la Cámara de Diputados, partidos políticos indicaron que a cinco meses de los hechos en la localidad oaxaqueña no ha habido resultados concretos de las investigaciones para dar con los responsables.
El presidente de la Comisión Especial de seguimiento a los hechos ocurridos en Nochixtlán en la Cámara de Diputados, Omar Ortega (PRD), lanzó también una invitación a la Procuraduría General de la República (PGR) para que su titular, Raúl Cervantes, acuda a detallar los hechos ocurridos el 19 de junio.
Avanza reparación del daño en Nochixtlán: Campa
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/seguridad/2016/11/18/avanza-reparacion-del-dano-en-nochixtlan-campa
Estalla riña por Facultad de Derecho
estados@eluniversal.com.mx
Oaxaca.— En la víspera de la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en Bahías de Huatulco, presuntos “porros” y estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) se enfrentaron a pedradas y cohetones, además quemaron las puertas de un edificio histórico, sede del antiguo Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, donde estudió Benito Juárez.
La confrontación por la disputa de la dirección de la institución duró más de cuatro horas y dejó un saldo de al menos ocho personas detenidas y cinco lesionadas —entre ellas, un elemento de seguridad—, tras la intervención de elementos de la Policía Estatal y del Heroico Cuerpo de Bomberos.
Los hechos iniciaron después del mediodía de ayer, cuando supuestos seguidores de Miguel Ángel Vásquez Ramírez, quien ganó las elecciones para dirigir la facultad, se apoderaron con violencia del antiguo edificio, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad.
Casi una hora más tarde arribó otro grupo de supuestos seguidores del candidato perdedor Miguel Ángel Ramírez Hernández, quienes intentaron recuperar el inmueble. Ante el inicio de las confrontaciones, llegaron elementos de la Policía Estatal, quienes con una valla metálica rompieron la puerta lateral de acceso sobre la calle Macedonio Alcalá, lo que originó una respuesta violenta de los presuntos “porros”.
El conflicto entre estudiantes de ambos bandos, así como elementos policíacos, derivó en el uso de gases lacrimógenos, mientras que en el interior de la facultad comenzaron a incendiar las puertas y pupitres amontonados.
Esta acción se prolongó por varias calles de la ciudad hasta cerca de las 19:00 horas, cuando policías y bomberos lograron controlar la situación.
No obstante, en inmediaciones de Ciudad Universitaria, otro grupo de estudiantes se apoderó de varios camiones del transporte urbano y bloqueó la avenida Universidad. Mientras tanto, los organizadores de la Feria Internacional del Libro optaron por cancelar las actividades programadas en el centro de la capital de Oaxaca.
Además, ayer la entidad vivió otra jornada violenta de protestas, bloqueos carreteros, paro de labores y asaltos bancarios en distintos puntos.
Estalla riña por Facultad de Derecho
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/11/18/estalla-rina-por-facultad-de-derecho
¿Bienvenido paisano?
Ante las amenazas de Trump contra México, la deportación masiva de migrantes es la más sensible porque golpea la dignidad de nuestros paisanos, quienes sufren en carne propia la embestida de la xenofobia, el racismo y la exclusión furibunda estimulada por la campaña del próximo presidente estadounidense.
El clima de odio está sembrado, tiene permiso para salir de las cloacas, y frente a eso, no bastan las buenas intenciones proteccionistas de nuestro gobierno para revertir una adversidad de tal magnitud.
Hay un hecho que no nos gusta reconocer. En México, la migración tiene un componente de expulsión. Los que se fueron al gabacho hace diez, 15 o 20 años, lo hicieron porque este país no les brindó seguridad económica. Cuando estaban por aquí los dejamos ir para allá por falta de oportunidades, por falta de empleo…
¿Y ahora resulta que siempre sí los queremos proteger?
Por un lado, la secretaria de Relaciones Exteriores anuncia once acciones para cuidar más a nuestros “paisanos”. Si bien revelan la nobleza de las mejores intenciones, parecen “mejoralitos” para la migraña. Cada una refuerza lo ya realizado por los 50 consulados nacionales en la Unión Americana, ante la cacería que se avecina.
¿Ahora sí los vamos a cuidar en serio? ¿Ahora sí les tendremos empleo si regresan?
Dice el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete: “Esto es una oportunidad para aprovechar mano de obra calificada”.
¿Cuál es la mano de obra calificada de los que se fueron a los campos agrícolas, de albañiles, jardineros o lavaplatos? ¿Esos son a los que ahora el país les tiene un lugar reservado en el paraíso del cual fueron expulsados con espada de fuego?
Incluso, si regresaran técnicos capacitados y especializados, se encontrarán con un negro panorama…
Los pronósticos hablan de un freno a las inversiones derivado de las amenazas comerciales del próximo presidente estadounidense. Difícilmente se generarán los empleos de la calidad que merecen nuestros deportados.
Sin afán pesimista, la magnitud de la catástrofe por venir es gigante.
No se vale tanta falta de respeto, señor secretario del Trabajo… tanta falsedad, tanta hipocresía… ni tanto cinismo.
Al mediano plazo, la persecución y expulsión de indocumentados también es una amenaza para la economía del país. Los estados expulsores de mano de obra enfrentarán una crisis profunda al dejar de recibir las remesas que en buena medida sostienen sus economías; el pánico en Puebla, Oaxaca, Zacatecas, Michoacán o Guanajuato está plenamente justificado… y para el país en general, las deportaciones impactarán la principal fuente de ingresos que, tan sólo el año pasado, significó 25 mil millones de dólares. Nada más.
EL MONJE MORENO: Ocurrencias folklóricas soplan en el centro de la antigua Ciudad de los Palacios. El insigne diputado local, José Alfonso Suárez del Real, propone fundar “Cuahtemoctitlán”, como capital de la nueva CDMX. Sería algo así como una alcaldía que ocuparía el corazón de la urbe, es decir, la delegación Cuauhtemoc. Sólo falta proponer que los vecinos del centro elijan “tlatoani” en vez de delegado… ¿de una vez, puedo proponer para Cuahtemoctitlán al Cuatemochas Cárdenas?
@JoseCardenas1
josecardenas@mac.com
www.josecardenas.com
MILENIO
Cancelan actividades de la FILO por violencia en Oaxaca
En la cuenta de Twitter de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO), se anunció que todas las actividades programadas en la Alameda de León, así como en la Biblioteca Pública Central y en Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca se cancelarían “por causas de fuerza mayor y hasta nuevo aviso”.
La razón fue la jornada violenta que provocó la irrupción de un grupo de jóvenes a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez para exigir que se transparente el proceso de elección del director de la facultad.
Todas las actividades en la Alameda de León se cancelan hasta nuevo aviso.
— FIL Oaxaca (@FILOaxaca) 17 de noviembre de 2016
En Facebook, la FILO manifestó su “rechazo absoluto ante cualquier tipo de violencia, sea cual sea su motivo” y lamentó que “sigan sucediendo estos hechos en Oaxaca y que siga viéndose afectada la ciudadanía”.
Recordó que durante 36 años, la feria ha sido “un espacio de diálogo y reflexión de ideas, con los libros y la lectura como detonantes principales”, por lo que, ante la violencia, asumen “el diálogo pacífico como medio para alcanzar una mejor sociedad”.
ASS
Cancelan actividades de la FILO por violencia en Oaxaca – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/cultura/filo-feria_libro_oaxaca-cancelan_actividades-libros-milenio_0_849515487.html
“Muy pronto”, conclusiones sobre Nochixtlán: Campa
El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa, confió en alcanzar “muy pronto” las conclusiones de las indagatorias sobre los hechos de violencia del pasado 19 de junio en Nochixtlán, Oaxaca, y cumplir el compromiso de llevar a los responsables ante la justicia.
En reunión de trabajo con la Comisión Especial Nochixtlán de la Cámara de Diputados, el funcionario informó que hasta el momento se tienen registradas 97 víctimas, entre ellas 89 lesionados por arma de fuego, siete muertos y una víctima indirecta.
Precisó que 52 de esas personas han recibido atención médica por diversas causas, desde impactos de bala hasta tratamientos de ortopedia, otorrinolaringología y maxilofaciales, entre otros.
TE RECOMENDAMOS: Campa ofrece indemnización a deudos de Nochixtlán
Adicionalmente, el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral ha entregado apoyos por 4 millones 329 mil pesos a las víctimas por concepto de gastos hospitalarios, análisis clínicos y servicio de ambulancias (2 millones 585 mil); gastos funerarios (un millón 217 mil pesos); alimentación (480 mil pesos), y hospedaje (46 mil pesos).
Dicha ayuda corresponde solo a la atención inmediata, mas no a la reparación integral del daño que en su momento determinará la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
“Muy pronto”, conclusiones sobre Nochixtlán: Campa – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/politica/nochixtlan-oaxaca-roberto_campa-camara_de_diputados-investigacion_0_849515462.html
Anuncia la CNTE bloqueos en reunión de la Conago, en Huatulco
La sección 22 de la CNTE anunció bloqueos y marchas callejeras en el destino turístico de bahías de Huatulco para impedir este viernes la celebración de la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO).
Los docentes acusan a Gabino Cué de presunta traición y de cometer delitos en contra de los derechos humanos de activistas y docentes.
En su asamblea plenaria los profesores acordaron bloquear el acceso al aeropuerto y realizar una marcha masiva con un acordonamiento de la zona hotelera de Huatulco, donde está prevista la reunión de la Conago donde se pretende apuntalar la Reforma Educativa federal.
En su posicionamiento los docentes llaman a Gabino Cué, “traidor del movimiento magisterial”.
En la convocatoria difundida en las 13 mil escuelas de Oaxaca y cuatro mil, ubicada en la zona costera se lee:
“No permitamos que con todo lujo y alevosía Gabino Cué se reúna con sus invitados gobernadores de los estados de la República mexicana para seguir lastimando los derechos labores y la educación pública”.
En tanto, el secretario de Seguridad Pública Estatal (SSP) Jorge Ruiz, anunció el despliegue de un operativo para resguardar la celebración de la Asamblea Nacional de la CONAGO, a desarrollarse en la zona hotelera de Bahías de Huatulco y evitar disturbios con la presencia de los maestro de la sección 22 de la CNTE en la zona.
Adelantó que el dispositivo sería respaldado por la Policía Federal y la Armada Marina de México, pues el interés y objetivo es que el encuentro se desarrolle en completa paz y tranquilidad.
SE SUMAN QUEJA DE PROVEEDORES
A las movilizaciones de los maestros de la CNTE en Huatulco, también amagan con sumarse los proveedores de empresas locales, quienes exigen el pago de sus servicios prestados al gobierno de Gabino Cué.
Entre los inconformes se encuentran los maquiladores de útiles escolares, quienes advierten que desde hace dos años el gobierno estatal dejó de pagar por sus servicios, lo que causó que ahora enfrenten problemas financieros.
MMR
Anuncia la CNTE bloqueos en reunión de la Conago, en Huatulco – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/cnte-sabotearan_reunion_de_la_conago-huatulco-gabino_cue-traicion_0_849515526.html
Destinan remesas al pago de deudas, comida y vestido
Comida, vestido y pago de deudas. Para eso sirven principalmente las remesas que los mexicanos en Estados Unidos envían a sus familiares en México. El 75 por ciento de los hombres declaró que una de las finalidades es cubrir gastos de comida y vestido; en el caso de las mujeres el porcentaje se ubicó en 59 por ciento.
El Anuario de Migración y Remesas México 2016, señala que 47 por ciento de las mexicanas utiliza los dólares para pagar deudas adquiridas previamente para cubrir gastos básicos, es decir, así como llega el dinero, se va. En el caso de los hombres el porcentaje es similar: 45.6 por ciento.
Desde 2005, cuando George W. Bush fungía como presidente de Estados Unidos, hasta septiembre pasado, cuando todavía era una posibilidad que Donald Trump se adueñara de la Casa Blanca, los mexicanos que radican en territorio estadunidense enviaron cerca de 277 mil millones de dólares por concepto de remesas, lo que representa un promedio anual aproximado de 23 mil millones de dólares.
Dicha cifra equivale, en el tipo de cambio actual, a 460 mil millones de pesos, una cantidad similar a la suma de los montos propuestos para las secretarías de Educación, Salud y Desarrollo Social en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017.
El Banco de México detalló que entre enero y septiembre de 2016 el monto de las remesas alcanzó los 20 mil 46 millones de dólares, que comparados con el registro de 2015 representa un aumento de 7.6 por ciento.
De acuerdo con Banxico, México recibió en 2015 el cuarto mayor registro de remesas en su historia con 24 mil 771 millones de dólares, lo que representa un incremento de 4.8 por ciento respecto a 2014.
ADVERTENCIA
El pasado 5 de abril, el todavía candidato Donald Trump, hizo público uno de los puntos de su plan para poner a Estados Unidos en primer lugar (Donald J. Trump’s 10 Point Plan to Put America First), en el que se advierte sobre la promulgación de la regla en la que ningún extranjero pueda enviar dinero fuera de Estados Unidos a menos que presente un documento en el que se establezca su presencia legal en dicha nación, pues la mayoría son trabajadores ilegales.
Sin embargo, dicha propuesta quedará sin uso si el gobierno mexicano paga a Estados Unidos entre cinco y diez millones de dólares para que el dinero de las remesas siga fluyendo. Dicho monto será utilizado para pagar el muro fronterizo que, según el presidente electo Donald Trump, impedirá que los mexicanos sigan invadiendo territorio estadunidense.
Si el plan se lleva a cabo habrá un desequilibrio económico para México, ya que 95.6 por ciento de las remesas proviene de Estados Unidos mediante transacciones realizadas principalmente por transferencia electrónica y en 63.7 por ciento de éstas los migrantes no utilizan instituciones bancarias, es decir, acuden a empresas como Western Union en EU que cuenta con representantes en México para realizar las transacciones.
IMPACTO ECONÓMICO
En la opinión de Armando Sánchez Vargas, doctor en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México, el impacto económico de estas medidas será importante, porque “en el segundo trimestre de este año se pudo comprobar que el producto interno bruto de México creció alrededor de 0.4 por ciento más, lo que es atribuible a que subió el consumo privado, y éste estuvo muy correlacionado ese trimestre con las remesas.”
El especialista agrega que en caso de que hubiera una retención de esas remesas, en lugar de crecer 1.8 por ciento anual, México puede tener un crecimiento económico de alrededor de 1.4 por ciento.
México es el cuarto país receptor de remesas en el mundo después de la India, China y Filipinas; sin embargo, en América Latina y el Caribe ocupa el primer lugar con 37.6 por ciento del monto total registrado en 2015.
Las entidades que reciben más remesas en el país son Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Puebla, Oaxaca y Guerrero. Juntos concentran 50 por ciento del total. Cuatro de ellas están dentro de las diez con mayor porcentaje de población en pobreza extrema.
El especialista de la UNAM destaca que el gobierno mexicano debe ser muy claro en las negociaciones que haga con Estados Unidos, llevando una buena política de relaciones exteriores; asimismo, debe ser firme en el diseño de políticas o estrategias de reacción ante esos cambios.
De acuerdo con un informe del Banco Mundial, las remesas ayudan a reducir la pobreza y propician, entre otras cosas, un mejor acceso a las tecnologías de información, mayores inversiones en pequeñas empresas e incluso favorecen la disminución del trabajo infantil.
[Dé clic sobre la imagen para ampliar]
Destinan remesas al pago de deudas, comida y vestido – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/politica/remesas-pago_de_deudas-comida-vestido-mexicanos_eu-migracion-trump-ilegales-milenio_0_850114989.html
EXCELSIOR
Detienen a 11 personas por actos vandálicos en Oaxaca
CIUDAD DE MÉXICO.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública detuvieron a 11 personas por su presunta participación en los actos vandálicos ocurridos esta tarde en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Benito Juárez (UABJO), informó el gobierno del estado.
En un comunicado, se informó que elementos policiales implementaron un operativo, luego de la confrontación entre grupos estudiantiles, registrada a partir de las 16:35 horas, en el inmueble de la casa de estudios, ubicado en el Centro Histórico de la capital oaxaqueña.
En el texto se explica que los hechos violentos sucedieron por inconformidades en el proceso de elección del director de la Facultad de Derecho de la UABJO.
Expuso que las personas detenidas serán puestas a disposición de la Fiscalía General de Justicia para deslindar responsabilidades.
El gobierno del estado detalló que en el operativo participaron 150 policías estatales, así como personal del Cuerpo de Bomberos, quienes sofocaron el incendio de la puerta lateral oriente de la Facultad de Derecho.
Además, mencionó, los policías mantuvieron presencia en la zona para garantizar el libre tránsito de las personas y la seguridad del inmueble catalogado como edificio histórico.
REFORMA
Vandalizan facultad de UABJO
Un conflicto interno derivado de las elecciones para elegir relevo en la dirección de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Oaxaca (UABJO) derivó ayer en un enfrentamiento que dejó dos personas lesionadas y dos detenidos, además de daños materiales.
El abogado general de la UABJO, Héctor López Sánchez, informó que hubo detonación de explosivos y que se quemó una puerta lateral de la facultad, ubicada en el Centro Histórico de la capital del estado.
Aunque diversos medios aseguraban que se trataba de porros, explicó que en la gresca participan alumnos, fracciones sindicales y funcionarios de la institución.
El conflicto surgió porque grupos estudiantiles se opusieron al resultado de las pasadas elecciones para director de la facultad, donde resultó ganador Miguel Ángel Vásquez Ramírez.
Ante ello, el pasado lunes simpatizantes del candidato perdedor, Miguel Ángel Ramírez Hernández, “tomaron” las instalaciones del edificio central y él se asumió como director legítimo.
“El reporte que hemos recibido es que hay, después de ocurrir el enfrentamiento, la resistencia del grupo que ostenta el edificio y el grupo opositor que se encontraba afuera incendió la puerta de la entrada principal”, sostuvo en entrevista telefónica.
El abogado general exigió la intervención de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) para evitar enfrentamiento y recuperar el edificio.
En un comunicado, la UABJO exigió al Gobierno federal y estatal una investigación exhaustiva y castigo a los autores materiales e intelectuales de los hechos violentos.
Alegan retención en Nochixtlán
Reconoce Campa que operativo salió de control. Buscaba policía liberar carretera para sacar pipas de Salina Cruz
La retención de policías fue lo que originó que el operativo federal del 19 de junio en Nochixtlán se saliera de control, sostuvo Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.
“Prácticamente, la acción de liberación sucede en una primera etapa de manera exitosa. Sin embargo, hay elementos de la Policía que retiene la comunidad. Y en ese momento comienzan estos hechos”, explicó ante diputados de la Comisión Especial de Seguimiento al caso.
Al explicar la decisión de realizar el operativo en domingo, Campa destacó la importancia que tiene en término de comunicaciones el cruce de la supercarretera hacia Nochixtlán.
“Representa un punto nodal de comunicaciones en la zona y la situación que se presentó en los días previos está vinculado con la saturación en la capacidad de almacenamiento en la planta de Salina Cruz”, refirió.
Dicha planta estaba al 100 por ciento de su capacidad, dijo, por lo que el sábado 18 se decidió liberar algunas vías carreteras para llevar pipas a Salina Cruz, para liberar en ellas parte de la capacidad de almacenamiento.
“Lo que sucede el sábado por la tarde en Oaxaca es el análisis de las condiciones para mantener las pipas con este material, con el peligro que representa, o liberar el acceso carretero y poder sacar ese material hacia Tehuacán y la Ciudad de México”, justificó.
Sin embargo, externó que le corresponde al ministerio público investigar minuto a minuto qué fue lo que pasó, quienes realizaron los disparos, y cuál es el origen de las armas.
El diputado Omar Ortega, presidente de la Comisión Especial, reprochó que a prácticamente cinco meses de los hechos no se tenga certeza de estos puntos.
En otro orden, Campa informó que sólo 52 personas requirieron atención médica, por parte de la federación, a consecuencia del operativo del 19 de junio en Nochixtlán.
Detalló que en Registro Nacional de Víctimas hay 97 pobladores registrados, 7 fallecidos, 89 lesionados y una víctima indirecta.
Sin embargo, únicamente 52 fueron atendidas por las instituciones federales, 15 por heridas de bala, 17 por traumatismos, 13 por afecciones oftalmológicas, 14 por problemas de otorrinolaringología y 10 por heridas en el maxilofacial.
“La diferencia entre los 52 que se atendieron y los 89 que acreditaron en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas es que algunos ya no requerían atención médica”, explicó.
Campa reconoció que en reuniones le han dicho que existen más lesionados que no han sido atendidos, a lo que los invitó a acercarse a las autoridades federales para revisar sus casos.
El funcionario aclaró que los más de 4 millones 329 mil pesos entregados a las víctimas se dieron bajo el concepto de reembolso, no por reparación del daño.
Pide Corral a Peña hacerse cargo de crisis
CHIHUAHUA.- El Gobernador Javier Corral dijo que aprovechará la reunión de la Conago para solicitar al Presidente Enrique Peña Nieto apoyo financiero y hacerse cargo del desastre financiero que dejó César Duarte en Chihuahua.
“Confío en que el Presidente Peña Nieto escuche mi planteamiento. No nos pueden asfixiar.
“El régimen tiene que hacerse cargo de lo que hicieron sus gobernadores; es corresponsable del desastre financiero de Chihuahua. Permitieron hacer y deshacer. Le dieron manga ancha. Apoyaron y firmaron este desastre. El Gobierno del Presidente Peña se tiene que hacer cargo de sus Duartes”, expresó.
Un día antes de la reunión de Gobernadores, que realizará en Huatulco, Oaxaca, Corral explicó que el déficit presupuestal se irá subsanando a lo largo de todo 2017, pero ahora no cuenta con fondos necesarios para afrontar gastos de diciembre.
Por lo pronto, dijo, no hay suficientes fondos para cubrir salarios, aguinaldos y gastos mínimos de operación de la Administración estatal.
Corral consideró que el Gobierno federal está dando un trato diferenciado, pues sostuvo que mientras a Chihuahua Hacienda le ofrece un apoyo irrisorio, a otras entidades -incluso algunas gobernadas por el PAN- las auxilian con mayores recursos adicionales.
Detalló que a otras entidades les han ofrecido un apoyo mínimo de 900 millones de pesos y a Chihuahua le propusieron 430 millones.
“No estamos de acuerdo con ellos, pero no me voy a hacer peñista para que nos den presupuesto, pero el mismo Presidente me había dicho que a partir de nuestras diferencias, la Federación iba a cooperar con Chihuahua, y hasta ahora la respuesta de la Secretaría de Hacienda ha sido hasta pedante”, reprochó.
Juan Villoro / Detrás de la raya
Conocí a Rogelio Naranjo hacia 1978, en el Partido Mexicano de los Trabajadores. Cada sábado nos reuníamos a reinventar el país en asambleas eternas. Cualquiera podía opinar y pedir que se cambiara de rumbo. Las sesiones eran presididas por dos eminentes egresados de la cárcel de Lecumberri, el ex líder ferrocarrilero Demetrio Vallejo y Heberto Castillo, creador de patentes de construcción y miembro de la Coalición de Maestros durante el movimiento estudiantil del 68. Ante las torrenciales intervenciones de los militantes, Vallejo reaccionaba con paciencia y chistes de ocasión y Heberto con pedagógica ironía.
Las reuniones transcurrían en forma tan democrática que rara vez llegábamos a acuerdos; sin embargo, salíamos de nuestra precaria sede junto al Monumento a la Revolución convencidos de que tarde o temprano el resto del país sería como nosotros. En ese ámbito donde sobraban las palabras y escaseaban las tácticas, destacaba una presencia silenciosa: Rogelio Naranjo.
Nacido en Michoacán en 1937, Naranjo era, junto con Rius, el mayor caricaturista de la izquierda mexicana, pero recibía nuestros elogios con desconcertante modestia, como si le habláramos de otra persona. Dueño de un estilo único, combinaba la exactitud en el trazo con la interpretación psicológica de los personajes: reproducía facciones con detalle hiperrealista, pero lo decisivo eran los gestos, las intenciones que las animaban.
Crítico de la clase política, fue un celebratorio testigo de los escritores. Dibujó a Carlos Fuentes como una elocuente deidad prehispánica, a Augusto Monterroso como entrañable oso de peluche, a José Agustín como el acelerado mecanógrafo que usaba una máquina con espejo retrovisor, a Sergio Pitol como el viajero incontenible que acumulaba calcomanías de hoteles en su maleta. En alguna ocasión, se retrató a sí mismo al modo de Velázquez, con sombrero, gran mostacho y mirada fiera.
Un personaje suyo es un macho irredento que alza una afrentosa botella de aguardiente, posa su bota sobre un cráneo y resume su cosmovisión en esta frase: “Me vale madre”. Esta estampa de patriótico humor negro se reprodujo en los más diversos contextos y se convirtió en estatua para promover taquerías y cantinas en México y Estados Unidos.
En su faceta de dibujante fantástico, creó laberintos en los que se perdían hombres de gabán y sombrero, extraños notarios de la imaginación que persiguen datos, huellas, salidas que no existen. Metáforas de los esfuerzos sin recompensa, estos dibujos no están animados por noticias sino por el onírico inconsciente de un humorista.
Fue igualmente creativo en temas políticos. Al margen de los acontecimientos que los produjeron, sus cartones son piezas artísticas. Como los grabados de Posada, sobrevivirán a sus modelos. Las texturas en las ropas, las sombras en los edificios y las arrugas de expresión en las caras que definen su universo, dependen de la forma más elemental del trazo: la raya. Naranjo dedicaba más tiempo a dibujar los hilos de un saco del que un sastre dedicaba a coserlo.
En alguna ocasión me dijo que los infartos llegan de tanto buscarlos o de tanto evitarlos. Él pertenecía al primer género. “Abusé de los placeres”, decía con la satisfacción de quien convierte el recuerdo en una dicha. Al compartir el buffet en un hotel de Mazatlán, se acercó a sugerirme lo que debía comer: “Prueba eso y me cuentas”, decía un sibarita dispuesto a gozar por interpósita persona.
Premio Nacional de Periodismo en 1977 y en 2012 y del Grand Prix de la World Press Cartoon en 2009, Naranjo publicó decenas de libros, fue un copioso colaborador de Excélsior, El Universal, El Universal Gráfico, Proceso, Nexos y Siempre! Tuve la suerte de escribir el prólogo para Me van a extrañar, su libro sobre el sexenio de Vicente Fox, y las fábulas políticas que acompañan sus dibujos en Funerales preventivos.
Hace un año le rendimos homenaje en el teatro Macedonio Alcalá, de Oaxaca. Como en los tiempos en los que era el miembro más callado del PMT, oyó las ponencias con atención y respondió con timidez. El hombre que había trazado suficientes líneas para cubrir el mundo vivía al margen de la vanidad. No buscaba otra recompensa que su oficio. Una expresión popular definía su temple: “Atrás de la raya, que estoy trabajando”.
Antes de cumplir los ochenta años, Rogelio Naranjo trazó su última raya. Detrás de cada línea está su nombre.
Piden detener abusos de gobernadores
LaIP señaló que es urgente fiscalizar los recursos transferidos a los estados, pues no se tolerarán abusos como los de Chihuahua y Sonora; ASF señaló a Verazcruz como la entidad con más observaciones.
La sociedad no tolerará más los abusos de gobernadores, como los de Veracruz, Sonora, Chihuahua y Quintana Roo, por lo que es urgente fiscalizar los recursos transferidos a las entidades, señaló el sector patronal.
En su comentario semanal, Gustavo de Hoyos, presidente de Coparmex, advirtió que se han documentado desvíos escandalosos de recursos públicos a través de esquemas muy parecidos, con empresas “fantasma” creadas de ex profeso para recibir pagos provenientes de los contratos del Gobierno estatal y se ha observado un mayor endeudamiento en muchas entidades.
“Es urgente por lo tanto, fiscalizar esos recursos, dado que según lo reporta la Secretaria de Hacienda al cierre del tercer trimestre las Participaciones Federales que se entregan a las entidades federativas están en 8.6 por ciento por arriba de lo originalmente presupuestado, debido a que están vinculadas al incremento de los ingresos tributarios vía captación de impuestos que hemos pagado los ciudadanos”, afirmó.
Detalló que el promedio de la deuda pública de las entidades respecto de sus Participaciones Federales creció de un 64.5 por ciento en 1994 a cerca de 84 por ciento en 2015.
“La sociedad mexicana no tolerará más los abusos de gobernadores, como lo hemos visto en los cambios recientes de administraciones estatales en Veracruz, en Sonora, en Chihuahua y en Quintana Roo”, externó.
Arrastran estados observaciones de la ASF
Veracruz encabeza el grupo de los estados con mayor número de observaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), pero no es el único en este grupo.
Juan Manuel Portal Martínez, Auditor Superior de la Federación, detalló que en número de irregularidades a éste le siguen Michoacán, Jalisco, el Estado de México, Oaxaca y Tamaulipas.
“(Son) los principales estados con irregularidades, no quiere decir que todos se lo hayan robado”, mencionó tras su participación en el Seminario de Gobernanza para el Crecimiento Incluyente, organizado por la OCDE.
Añadió que Veracruz suma 54 denuncias presentadas ante la Procuraduría General de la República, las cuales son contra la administración estatal, no contra el Gobernador saliente Javier Duarte.
“Los responsables los determinará la Procuraduría y el tipo de delito igual lo hará la Procuraduría, no nosotros”, expresó.
Dichas denuncias corresponden a las cuentas públicas de 2011 al 2014 y faltan de los 2 años siguientes.
“No es nuestra función andar persiguiendo a la gente, sino ver que se gaste bien”, enfatizó.
Al año la ASF realiza 8 mil observaciones.
LA JORNADA
De los heridos en Nochixtlán, ninguno presenta secuelas: Campa
El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián (centro), se reunió con la comisión especial de la Cámara de Diputados para el caso Nochixtlán. En la imagen aparecen la legisladora de Nueva Alianza Angélica Reyes y el perredista Omar OrtegaFoto José Antonio López
Roberto Garduño y Enrique Méndez
Periódico La Jornada
Viernes 18 de noviembre de 2016, p. 4
El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, afirmó que de las personas que fueron heridas en Nochixtlán el 19 de junio, no hay ya ninguna con secuelas, y rechazó que la atención se haya centrado exclusivamente en los policías lesionados ese día.
En reunión con la comisión especial de la Cámara de Diputados que da seguimiento al operativo policiaco para desalojar a maestros y ciudadanos que bloqueaba la carretera en ese municipio oaxaqueño, el funcionario afirmó que el gobierno federal ha garantizado la atención médica al más alto nivel de todas las víctimas.
Sostuvo que la reparación del daño a las víctimas dependerá de la investigación, y explicó que hasta ahora el desembolso de 4.3 millones de pesos se ha hecho exclusivamente para reposición de gastos, por lo que aún no se cubre la reparación del daño a las personas.
A partir de los resultados de la investigación sabremos exactamente cuál será la naturaleza de la siguiente etapa, la de atención integral a víctimas y la reparación, dijo también en entrevista. Hasta hora, indicó, se ha atendido a 52 heridos o golpeados.
Refirió que del total de lesionados, 15 son de bala, de los cuales cinco aún tienen un fragmento de proyectil en el cuerpo; a 17 más se les brindó atención de ortopedia; 13 presentaban problemas oftalmológicos; 14 ingresaron al área de otorrinolaringología y diez más requerían atención maxilofacial.
Campa Cifrián informó que el Ministerio Público ha informado a Gobernación que la investigación del caso está muy avanzada y refirió que las conclusiones permitirán no sólo conocer las condiciones previas al enfrentamiento en Nochixtlán, sino identificar a los responsables y las armas disparadas, y determinar qué originó la muerte de siete personas.
Ante los legisladores señaló que hay la garantía de atención médica a los heridos y desglosó el uso de los fondos. Hasta ahora se utilizaron en gastos de hospitalización, análisis, transportes y ambulancia 2 millones 585 mil 783 pesos; alimentación, 489 mil 25 pesos; hospedaje, 46 mil 100 pesos, y gastos funerarios, un millón 217 mil 130 pesos.
Refirió que en el caso de Héctor López la recomendación de los médicos es no extraer por el momento el proyectil alojado en una pierna, pero si él prefiere que se le extraiga, hay la disposición para hacerlo.
Más tarde, en entrevista, abordó las críticas por la designación del nuevo presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, y señaló que no surgirá del nombramiento directo del Presidente de la República. Será una propuesta del Ejecutivo que aprueben las dos terceras partes del Senado. Por alguna razón se ha difundido, con una intención distinta, que es una decisión unilateral del Ejecutivo, cuando así no quedó en la ley, afirmó.
La Jornada: De los heridos en Nochixtlán, ninguno presenta secuelas: Campa
http://www.jornada.unam.mx/2016/11/18/politica/004n1pol
ONG documentan violaciones graves a derechos humanos en operativo de Nochixtlán
Fernando Camacho Servín
Periódico La Jornada
Viernes 18 de noviembre de 2016, p. 5
Las fuerzas policiacas que el pasado 19 de junio desalojaron un bloqueo carretero en el estado de Oaxaca incurrieron en diversas violaciones graves a los derechos humanos –entre ellos a la vida, la integridad física y la libertad–, generadas por un uso excesivo de la fuerza que aún no se ha investigado adecuadamente.
Así lo concluyó un informe sobre el tema realizado por diversas organizaciones civiles, quienes resaltaron que el saldo de dicha acción fue de 8 personas fallecidas, más de 200 heridas y una cantidad indeterminada de ciudadanos que hasta la fecha padecen trastornos físicos y sicológicos a consecuencia del ataque.
El documento de 94 páginas explica en primer lugar que el bloqueo de la autopista que une las ciudades de México y Oaxaca estuvo motivado por el descontento de padres de familia y maestros en contra de la reforma educativa del gobierno federal.
Con el argumento de permitir el libre tránsito de vehículos y evitar el desabasto de víveres, el gobernador oaxaqueño Gabino Cué le solicitó a la Comisión Nacional de Seguridad que desalojara la carretera, en un operativo en el que participaron agentes de las policías estatal y federal, así como la División de Gendarmería.
De acuerdo con el estudio realizado por el Centro de Análisis e Investigación Fundar, el Comité de Derechos Humanos Gobixha, el Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad y la asociación civil Luna del Sur, el operativo dio inicio en las primeras horas del 19 de junio con gases lacrimógenos que fueron lanzados sin previo aviso contra los manifestantes.
Aunque las autoridades afirmaron que los policías no estaban armados, fotografías y videos divulgados por medios de comunicación las obligaron a admitir que los agentes sí portaban fusiles de asalto y armas cortas.
La investigación documentó que la policía hizo vuelos rasantes en helicóptero para intimidar a la población y rociarla con gas lacrimógeno, y que más tarde accionó sus armas de fuego de manera indiscriminada en diversos puntos de las comunidad de Nochixtlán, Huitzo, Telixtlahuaca, Hacienda Blanca y Viguera.
Como resultado de estas acciones, 8 personas murieron –7 de ellas ejecutadas por disparos de bala– y 226 sufrieron heridas diversas, entre ellas fracturas, lesiones por disparos de bala de goma, intoxicación, quemaduras y traumas sicológicos. Por su parte, la Policía Federal reportó 73 agentes lastimados.
Las organizaciones autoras del informe subrayaron que lo ocurrido el 19 de junio tuvo como origen el uso indiscriminado de armas de fuego por parte de la policía, que atacó a manifestantes y a población civil en general pese a que había logrado desbloquear la autopista en los primeros 15 minutos del operativo, sin necesidad de enfrentamientos.
Todo lo anterior hizo posible identificar múltiples violaciones a los derechos humanos cometidas por los agentes, entre ellas el derecho a la vida, la integridad física, la libertad, la salud, la libertad de expresión y el debido proceso legal y la seguridad jurídica.
Además, los policías violaron el derecho a no sufrir tortura y afectaron las garantías de sectores vulnerables, como mujeres, niños, niñas y adolescentes.
Los agentes, de acuerdo con el informe, realizaron detenciones arbitrarias, amenazaron a los pobladores con matarlos o desaparecerlos, los torturaron física y sicológicamente, impidieron que recibieran atención médica, les dirigieron insultos sexistas o racistas y trataron de ocultar las agresiones.
Por todo ello, las organizaciones de derechos humanos formularon diversas recomendaciones a las autoridades estatales y federales, entre ellas garantizar que los cuerpos de seguridad cuenten con protocolos de actuación en caso de desalojos.
Asimismo, exhortaron al gobierno del país a realizar una investigación exhaustiva, imparcial y transparente para deslindar responsabilidades, y a evitar la estigmatización y revictimización de los afectados.
La Jornada: ONG documentan violaciones graves a derechos humanos en operativo de Nochixtlán
http://www.jornada.unam.mx/2016/11/18/politica/005n1pol
Chocan estudiantes y porros en la Universidad Autónoma de Oaxaca
Alumnos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca apoyaron a efectivos policiacos para recuperar el edificio central del plantelFoto Jorge A. Pérez Alfonso
Jorge A. Pérez Alfonso
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 18 de noviembre de 2016, p. 33
Oaxaca, Oax.
Grupos de presuntos porros y estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales se disputaron violentamente la tarde de este jueves el edificio de esa institución perteneciente a la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), como parte de un proceso poselectoral en el que se eligió al director de ese colegio.
Aproximadamente a las 14:30 horas un grupo de encapuchados –presuntos porros al servicio de Miguel Ángel Vásquez Ramírez, recientemente electo director de la facultad– desalojó a los estudiantes y trabajadores del edificio central y lo tomaron durante unas seis horas.
Minutos más tarde, un reducido grupo de policías estatales acudió a resguardar el inmueble –ubicado a una cuadra del zócalo capitalino, en la esquina de las calles Alcalá e Independencia– para evitar que los encapuchados escaparan, pero éstos se atrincheraron con macetas, sillas y escritorios, entre otros objetos.
Debido a que los uniformados no pudieron ingresar al inmueble, los estudiantes desalojados por los encapuchados se organizaron para defender su escuela y derribaron parte de la puerta de la calle de Alcalá, pero los encapuchados respondieron con piedras y cohetones, luego le prendieron fuego a la puerta de madera, que se consumió por completo.
De pronto otro grupo de encapuchados arribó por la calle de Morelos y arrojó cohetones a los alumnos que respaldaban a la policía, en tanto los seudoestudiantes que se encontraban dentro de la facultad lanzaron ladrillos y sillas desde el techo, los agentes respondieron con gases lacrimógenos.
Los estudiantes retomaron la esquina de Alcalá y Morelos e incluso detuvieron a un presunto agresor y lo entregaron a la policía. Más tarde arribaron los bomberos y apagaron el fuego de la puerta.
El comité de alumnos solicitó al Consejo Universitario autorización para que la policía estatal ingresara a sus instalaciones, lo cual fue aceptado y de ese modo los agentes ingresaron y detuvieron a 12 sujetos, uno de ellos menor de edad, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público del fuero común.
Catedráticos de la facultad indicaron que Vásquez Ramírez, quien ya rindió protesta como director, es pasante de derecho y, por tanto, no cumple con los requisitos para el cargo, motivo por el cual pretenden impugnar. Esto motivó que los seudoestudiantes tomaran las instalaciones.
Jesús Villavicencio, académico de esta escuela, señaló que la mayoría de mentores de la facultad apoyan al candidato perdedor, Miguel Ángel Ramírez Hernández, por lo que el director Vásquez Ramírez envió a un supuesto grupo de porros a tomar estas instalaciones.
Añadió que el problema comenzó el día de la elección, cuando la dirección de la facultad dio de baja a Ramírez Hernández, dejando como candidato único a Vásquez Ramírez; esto fue posible por la intervención del rector Eduardo Bautista Martínez, quien forma parte del grupo del ex rector Eduardo Martínez Helmes.
Para seguridad de los ponentes y asistentes a la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO), en su edición número 36, los organizadores publicaron en sus cuentas de Facebook y Twitter que cancelaron todas las actividades que se desarrollarían la tarde de ayer en la biblioteca Margarita Maza de Juárez y en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca. También las actividades de los foros FILO y El Recreo en la alameda de León, aledaña al zócalo capitalino.
Ante los hechos de violencia, escribieron, ponderamos el diálogo como medio para alcanzar una mejor sociedad. Desde la FILO continuaremos trabajando por crear espacios donde la discusión pacífica sea la herramienta para tener una mejor ciudadanía, donde la paz y el respeto sean los detonantes de un mejor futuro.
EL FINANCIERO
Destinó el gobierno 4.3 mdp para atender a 97 víctimas de Nochixtlán: Campa
El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, informó a la Cámara de Diputados que el gobierno federal destinó ya 4 millones 329 mil pesos para atender a 97 víctimas de los hechos violentos de Nochixtlán, Oaxaca, el pasado 19 de junio.
Al acudir a una reunión de trabajo con legisladores federales de la Comisión Especial del caso Nochixtlán, Campa enlistó los casos de las siete personas que fallecieron, más un promedio de 90 personas heridas y familiares afectados.
Explicó que estos recursos no han sido para reparar los daños ni como indemnizaciones, sino sólo como el reembolso de los gastos que han realizado los afectados y víctimas de los hechos violentos.
Para la reparación de los daños y las indemnizaciones a las familias de las personas fallecidas y a los afectados en general –precisó- aún se debes esperar los resultados de las investigaciones y el debido fincamiento de responsabilidades.
Campa ofreció a los legisladores que se atenderá y apoyará a todo aquel que lo solicite, de los que fueron afectados, y garantizó que a los responsables de haber disparado las armas de fuego serán castigados con todo el peso de la ley.
Rechazó que se atienda a los afectados de manera selectiva y a cambio del silencio, y aseguró que no ha habido ninguna negativa para brindar atención médica a nadie.
El funcionario también explicó para designar al titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), como se establece en la nueva ley, no habrá una imposición del Ejecutivo federal, sino que hay un método de elección aprobado por los senadores, que consiste en hacer una consulta, definir una terna y el nominado deberá ser aprobado por las dos terceras partes del Senado.
Además resaltó que tiene otros dos aspectos importantes: “Hoy las víctimas tienen que desembolsar de su dinero para ejercer los derechos que les corresponden conforme a la ley, y luego van a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) para tramitar la reposición de los gastos”.
“La reforma propuesta se modifica para que la CEAV esté en posibilidad de hacer los gastos y luego las víctimas comprueben el recurso que les fue entregado”, aclaró Campa Cifrián.
El funcionario federal señaló que otra reforma “plantea la capacidad de la CEAV para atraer asuntos locales en materia de atención a víctimas”.
La ley vigente sólo puede atender asuntos federales.
Al respecto aclaró que ese cambio “beneficiará a estados de la República donde no existen comisiones de atención a víctimas, o donde no se cuenta con los recursos necesarios…la CEAV tendrá facultades para replicar en las entidades el gasto” realizado.
La rebelión de los alcaldes
A Olguita, por nuestros primeros 20
La toma del Palacio de Gobierno de Veracruz, que realizaron alcaldes provenientes del PAN y PRD principalmente, es la primera rebelión de un grupo de presidentes municipales ante los abusos que son objeto por parte de algunos gobernadores, lo cual no es práctica nueva, pero sí de este tamaño.
El abuso se facilita por el desconocimiento que tienen los alcaldes en general, incluso muchos que después han sido gobernadores, respecto al sistema nacional de coordinación fiscal, sobre sus derechos y obligaciones. Así como de la operación de las fórmulas estatales para la distribución de las participaciones, muchas llenas de opacidad y obsoletas, como la de SLP.
Veracruz no es el único estado donde este abuso contra los alcaldes se ha dado, hay muchos más y en el tiempo se han presentado denuncias de algunos de ellos en estados como Oaxaca o Guerrero.
Las participaciones a los municipios se transfieren a las secretarías de Finanzas y estas a su vez tienen que pagarlas a los municipios. El artículo 6º. de la Ley de Coordinación Fiscal dice textualmente en su segundo párrafo que: “la Federación entregará las participaciones a los municipios por conducto de los estados, dentro de los cinco días siguientes a aquel en que el estado las reciba, el retraso dará lugar al pago de intereses, a la tasa de recargos que establece el Congreso de la Unión para los casos de pago de intereses a plazos de contribuciones; en caso de incumplimiento, la Federación hará la entrega directa a los municipios…previa opinión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales…”.
Asimismo, es claro que tiene que ser en efectivo, sin condicionamientos de ningún tipo, y al igual que las de los estados son inembargables, “salvo para el pago de obligaciones contraídas por estados o municipios, con autorización de las legislaturas locales” (Art. 9), no sólo las de la deuda pública, también por adeudos a terceros como el ISSSTE o el IMSS, previo convenio entre el estado y esas dependencias.
El problema de Veracruz y ya algún alcalde de Durango protestó esta semana, es que Hacienda cumplió con transferir al estado las participaciones municipales. No es el primer caso en que no se les paga completo ni a tiempo, pero son pocos los que se atreven a protestar y se quedan callados como en Chiapas en la administración de Sabines. Lo contrastante es que en algún momento, hace unos 10 años, había 22 gobernadores cuya responsabilidad anterior fue la de presidente municipal.
Pero como dijo alguna vez uno de ellos, “los alcaldes no entienden” y no hacen sus previsiones presupuestales para poder cubrirlos, por ello “les hago su guardadito”. Es común ver a los alcaldes hacer antesala en las oficinas de los secretarios de Finanzas estatales, para solicitar que “los apoyen” para poder cubrir sus aguinaldos. Los “del guardadito” lo reciben en diciembre, pero en los que no, cada vez es más difícil que puedan prestarles o anticiparles.
Para saldar el adeudo, el nuevo gobierno recibirá en 2017 cerca de 3 mil millones mensuales de participaciones, de los cuales por lo menos el 20 por ciento va a los municipios, por lo que con un anticipo de dos meses, recibiría 6 mil millones, netos serían 5 mil 400, a partir de enero de 2017, reteniendo el pago del anticipo, mes a mes, directamente de sus participaciones.
El servicio de la deuda pública veracruzana para este año, supera los 5 mil 300 millones de pesos, y tendrá que devolver 610 millones del FEIEB que se le pagó en abril y que se gastó el actual gobierno, por lo que más deuda y para gasto corriente no es viable, lo prohíbe la ley.
La rebelión de los alcaldes, los rectores, los proveedores, los pensionados, llevan a cantidades extremas la deuda de esta entidad tan lastimada por la corrupción y un irresponsable manejo de su hacienda pública.
También te puede interesar:
El fin de la deuda y del gasto fácil
Desastre jarocho
¿El que la hace, la paga?
Presuntos ‘porros’ de la UABJO irrumpen Facultad de Derecho
OAXACA.- Derivado de la inconformidad que generó la reciente elección al interior de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), este jueves jóvenes encapuchados llamados “porros” irrumpieron en las instalaciones universitarias por medio de la fuerza e hicieron destrozos en el edificio histórico ubicado en el centro de la ciudad.
Se oponen a que Miguel Ángel Ramírez Hernández se ostente como director, pese a que no ganó en las urnas, razón por la que irrumpieron a la facultad, lazaron piedras e hicieron detonar cohetones, mientras que testigos afirman se trataba de armas de fuego.
Durante un momento la comunidad estudiantil trato de recuperar sus instalaciones, sin embargo, la situación se tornó violenta por lo que elementos de la policía estatal acudieron al llamado para desalojar la institución, lo anterior arrojando gases lacrimógenos acción que encendió más los ánimos de quienes se manifestaban al interior, que decidieron prender fuego al mobiliario así como a la puerta principal del edificio que forma parte del patrimonio del Centro Histórico, que además presenta vidrios rotos, material de cómputo y muebles severamente dañados.
El enfrentamiento ocasionó que se cancelarán las actividades de la Feria Internacional del Libro, debido a la cercanía de la Facultad de Derecho con la Alameda de León, sede del evento cultural anual, al igual que causó pánico entre turistas que se encontraban en el primer cuadro de la ciudad.
Al respecto ninguna autoridad universitaria quiso dar declaraciones, argumentando que no sé encontraban en las instalaciones. Mientras que la Secretaria de Seguridad Pública reportó la detención de 8 jóvenes por su presunta responsabilidad en los hechos violentos.
Cabe señalar que el grupo de Miguel Ángel Vásquez Ramírez, quien si salió electo en las urnas, y es contrario a quienes se manifestaron al interior de la facultad, bloquearon ambos sentidos de la avenida Universidad con el apoyo de unidades de motor que previamente secuestraron, así mismo se apoderaron de las instalaciones de Ciudad Universitaria para defender el triunfo.
Presuntos ‘porros’ de la UABJO irrumpen Facultad de Derecho | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/presuntos-porros-de-la-uabjo-irrumpen-facultad-de-derecho.html