Rosa Elvira Vargas, enviada |  sábado

Lima. Mundialmente, el debate sobre el libre comercio ”se ha colocado como una preocupación central”, admite el presidente Enrique Peña Nieto.

En medio del resurgimiento de posturas proteccionistas, el jefe del Ejecutivo resalta también: ”No es tiempo de voltear a ver el pasado con nostalgia ni al presente con temor, es tiempo de ver hacia el futuro con audacia”.

Y México, asegura también, ”seguirá buscando que el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) se consolide como una herramienta de política pública de largo plazo que permita fortalecer la competitividad, mejorar la inserción en los mercados internacionales y las cadenas globales de valor, y lograr que los beneficios del comercio exterior lleguen a todos los habitantes de nuestras sociedades”.

El mandatario mexicano establece lo anterior en un artículo publicado en el diario peruano La República en el marco de su participación en la 24o Cumbre de los líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

A contrapelo de las voces que, sobre todo a raíz del triunfo de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos reviven el discurso del proteccionismo, Peña Nieto insiste en la convicción del gobierno mexicano por avanzar en la integración económica regional a través de la eventual formalización del Área de Libre Comercio de Asia-Pacífico, la facilitación del comercio, el fomento de un crecimiento incluyente y el mejoramiento de la competencia.

Afirma también: ”Los miembros de APLEC sabemos que nuestro futuro será mejor si actuamos conjuntamente para enfrentar los retos COMPARTIDOS”.

América Latina ha pasado por muchas transformaciones, indica por último Peña Nieto en el artículo periodístico. ”No obstante, hoy contamos con el peso económico, la fortaleza institucional y la visión estratégica para ser parte de los países que escriben las reglas de la nueva arquitectura comercial y política que definirán el siglo XXI”.

El presidente Peña participará esta mañana en una cumbre de CEO’s, previo a las plenarias de jefes de Estado de APEC.