Édgar Hernández
Tapachula, México (19 noviembre 2016).- Indígenas integrantes del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite) suman hoy seis días de peregrinación por municipios del norte de Chiapas, en rechazo a proyectos extractivos.

Los manifestantes llegaron este sábado al Municipio de Altamirano, donde realizaron un foro sobre alcoholismo, problema que afecta a diversas localidades.

En su recorrido se han pronunciado a favor del cierre de negocios de venta de alcohol, pues consideran que la sustancia genera violencia.

También han actuado en contra de la construcción de la autopista Palenque-San Cristóbal de las Casas, mejoras en servicios de salud de hospitales y en contra del desalojo de comunidades de la Selva Lacandona, entre otros asuntos.

“Hoy más que nunca llamamos a la unidad para enfrentar las problemáticas que se están generando para la mayoría de los pueblos y habitantes de México.

“Éstas son las reformas estructurales en educación, salud, condiciones laborales, economía, finanzas, gestión, administración y aprovechamiento de los recursos energéticos y recursos naturales, que son de todas y todos los mexicanos y las mexicanas”, afirmó la organización en un comunicado.

 defender nuestra madre tierra, nuestros bosques, selvas y recursos naturales, la cultura y nuestros derechos como pueblos indígenas para tener una vida digna en el respeto a la tierra y territorio, a la autonomía”.

Durante seis días, los indígenas en protesta han recorrido unos 160 kilómetros, a través de municipios como Tumbalá, Yajalón, Chilón y Ocosingo.

La conocida como megaperegrinación en defensa de la tierra dio inicio el lunes pasado en el Municipio de Salto de Agua y se prevé que concluya el viernes 25 en San Cristóbal de las Casas. Ho