Foto:ilustración
Me permito dar respuesta y en virtud del tiempo tratare de ser breve y dar una explki8cación general de todos los temas que se han planteado.
Han hecho ustedes una radiografía muy interesante de la problemática que enfrentamos día a día en el estado de Oaxaca. La problemática social, política, económica que se genera en este territorio oaxaqueño.
La gobernabilidad no es solo responsabilidad de la Secretaría General de Gobierno, la Gobernabilidad es responsabilidad de todos. La gobernabilidad pasa por las instituciones del estado en los tres órdenes de gobierno, es una responsabilidad compartida que tenemos todos los oaxaqueños y tenemos que hacer un esfuerzo conjunto para que día a día vayamos generando la convivencia armónica entre todos los ciudadanos de Oaxaca. Creo pues que en esos distintos conflictos que se plantean y que día a día participamos para darles atención. Efectivamente tenemos muchos bloqueos, en Ciudad Administrativa ha habido en este año 74 bloqueos, muchos derivados de los conflictos que se generan entre autoridades municipales y agencias por la distribución de los recursos del Ramo 28 y 33 y sus dos Fondos III y IV. Hay algunas autoridades municipales que incluso, cuando les buscamos no acuden a las mesas de negociación y nos dejan a nosotros como si fuéramos los únicos responsables de atender lo9s conflictos que competen a las autoridades municipales.
Recientemente tuvimos un conflicto y bloqueo que duró varios días por ciudadanos inconformes porque un presidente municipal, a pesar de estar cobrando el costo de electrificación de pozos de agua potable, no ha pagado esos servicios y buscó ampararse en los órganos jurisdiccionales para que la Comisión Federal de Electricidad no pudiera cortar esos servicios, sin embargo no lo hizo en cuatro pozos y la CFE cortó los servicios y los ciudadanos acudieron con nosotros. Compartimos la responsabilidad que nos corresponde, pero como ese ejemplo hay muchos otros de los que hemos tenido en el estado. Se han generado conflictos políticos que no necesariamente son responsabilidad del Gobierno del Estado, sin embargo a nosotros nos corresponde entrarle y le entramos, algunos con fundamentos y otros no
Hay algunas instancias que procuran no atender los asuntos que les corresponden y convertirlos en un nivel de ingobernabilidad y estos lleguen a la SEGEGO. Tenemos problemas municipales, sociales agrarios y distinta índole muchos de razón. En el marco del derecho, muchos con razón, pero también muchos sin ella. Planteamientos que rebasan la normatividad, legalidad aplicable a algunos programas de gobierno. A nosotros nos obliga la normatividad, la ley, la Constitución a sujetarnos al marco de derecho. No podemos dar respuestas a planteamientos que están más allá de la ley.
Hay planteamientos en materia de transporte que están buscando concesiones que no están permitidas por la Ley, y en muchas ocasiones están entre familias discutiendo, buscando los acarreos en los transportes y genera violencia en las calles y genera por supuesto confrontaciones entre organizaciones y familias, incluso.
La agenda educativa, no ha sido nada fácil. Al retomar la rectoría de la educación el Gobierno del Estado conjuntamente con el gobierno federal se ha visto con responsabilidad en el marco del respeto de las leyes, a los servidores públicos, repito, lo único que nos acota es la Ley y que tenemos que sujetarnos. El servicio profesional docente establece los requisitos para la contratación de los profesores, será en apego a la Ley que y a través del servicio profesional docente como deban de ser contratados los maestros. Muchos de ellos, jóvenes normalistas han bloqueado las calles de nuestra ciudad, de nuestro estado porque buscan ser contratados, sin que prevalezca el respeto a este servicio profesional docente, por eso en muchos de estos temas se abordan y surgen en la calle. Nosotros los atendemos, pero lo que procuramos es que se institucionalice, que sea por la vía institucional la atención de estas organizaciones, de estos gremios y los planteamientos de las autoridades municipales.
Sin duda alguna los temas agrarios representan un tema de trascendental importancia. Los gobernantes entrantes deberán de poner especial atención. Nos hemos reunido con los compañeros del Gobierno entrante del equipo de transición para darles a conocer con mucha precisión cuáles son los temas de la agenda que se tienen que estar atendiendo en materia de gobernabilidad.
Son los demás educativos, agrarios, Chimalapas, temas con las organizaciones sociales, de seguridad pública, temas de transporte, de Nochixtlán que no olvidamos.
Nos han hecho aquí preguntas los diputados: Gustavo María Antonio, Nasheli Hernández, José de Jesús Romero López, José de Jesús Romero López, Juan Iván Mendoza Reyes, Horacio Antonio, Fernando Lorenzo estrada y Adriana Atristain.
Muchos de estos temas son coincidentes. En el tema de Chimalapas déjenme decirles que ahí son tres conflictos. Tenemos un conflicto político administrativo de límites entre Oaxaca y Chiapas. Derivado de eso se promovió una controversia Constitucional y la Suprema Corte de Justicia de la Nación quien está resolviendo este tema. Desde nuestro punto de vista vamos muy avanzados. La SCJN ya ordenó al Congreso de Chiapas para que disolviera el municipio Belisario Domínguez constituido en la franja de límites territoriales entre Oaxaca y Chiapas.
En otro tema que es un tema agrario, la constitución de 16 ejidos y comunidades en territorio de San Migue y Santa María Chimalapas. Ahí se han constituido y esos ejidos tienen resoluciones presidenciales. Le hemos pedido a las autoridades agrarias, aquí esté el abogado de Santa María Chimalpas, con el hemos trabajado y hemos estado en sus asambleas en el municipio y en San Miguel. Les hemos pedido que promuevan el juicio de nulidad para que esos ejidos y comunidades enclavados en territorio de Chimalapas sean nulificados.
Por supuesto hemos aplicado el ejercicio de la ley en los temas de las nuevas invasiones que han generado el conflicto y la convulsión de los Chimalapas. Nuevas invasiones que pretenden convertirse en otros desarrollos de población, en La Gringa , el Zapote es otro de los predios donde el Gobierno del Estado en coordinación con el Gobierno Federal hemos desalojado esa parte y aplicado órdenes de aprehensión y actualmente están procesados varios funcionarios de Chiapas , Veracruz e incluso algunos oaxaqueños. En el tema que está pendiente de La Reforma, hay delitos ambientales que se tienen que aplicar órdenes de aprehensión en esos delitos y la aplicación de la ley a quienes están invadiendo el territorio de Oaxaca y que es Patrimonio de la Humanidad, es un pulmón que tenemos que cuidar todos.
En el caso de las empresas eólicas nos hemos reunido con representantes de las empresas, los dueños de las empresas y los propietarios que están rentando sus tierras en la región. La empresa Eólica del Sur que tiene una demanda de un grupo de personas que se oponen al proyecto y que el juez federal está por resolver en definitiva esta controversia generada porque han descalificado la consulta libre y pública que se realizó en Juchitán. Tenemos las evidencias, se las podemos dar cuando lo deseen. Los videos de todas las consultas que se realizaron, donde estuvo presente la SEGEGO.
Por otro lado, mucho se ha hablado del tema de las organizaciones sociales. Se ha dicho que el gobierno del estado les da recursos . Nosotros no les damos recursos a las organizaciones sociales, estamos atendiendo a los ciudadanos organizados o no que traen algunos planteamientos de servicios como agua potable, drenaje, electrificación y temas que aquejan a sus comunidades. Las organizaciones abanderan los planteamientos de comunidades los agentes municipales, agentes de policías, núcleos rurales y debemos y tenemos que atender. En ese sentido hemos reconocido que las organizaciones juegan un papel muy importante en la gobernabilidad de nuestro estado. Hay organizaciones serias , hay algunas no tanto y por lo mismo, todos los días estamos atendiendo alguna organización social.
En el tema de Nochixtlán , hemos tenido muchas reuniones de trabajo en coordinación con el subsecretario Campa Ciprian para atender a las víctimas que han sufrido de alguna manera este lamentable accidente. Nosotros por supuesto que lamentamos mucho lo ocurrido en este municipio. Hemos estado con las autoridades conducentes para ir dándole cauce y solución a la atención y a la debida y por supuesto que sean castigados los responsables de este lamentable suceso. La PGR está en proceso de investigación y seguramente emitirá su juicio y podrá estar turnando a las autoridades correspondientes a quienes sean los responsables de los lamentables incidentes.
En cuanto a los temas educativos, hemos tenido reuniones de trabajo con los maestros en la Secretaría de Gobernación en el IEEPO y con la nueva Ley de Servicio Profesional Docente , la nómina de la educación fue atraída por el Gobierno Federal y ahora es con él con quien tenemos que tratar forzosamente y no es algo que vulnere la soberanía del estado. Creemos que tenemos una agenda muy apretada, que tenemos en este Congreso un aliado para evitar que los municipios no tengan administradores municipales que mucho daño le hacen a las autoridades municipales, muchos de ellos no acatan disposiciones y se llevan los recursos del pueblo. Yo espero que la Contraloría del Estado se tenga los expedientes y la Auditoria Superior del Congreso cuente con documentes en los que se les pueda estar solicitando a estos administradores porque no rinden cuenta al Ejecutivo.