EL UNIVERSAL
Dejará IEEPO deuda de mil 600 mdp a gobierno de Murat
Un déficit de mil 600 millones de pesos dejará el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) al próximo gobierno que encabezará Alejandro Murat Hinojosa, aceptó el titular de esa dependencia, Germán Cervantes Ayala.
En entrevista, reconoció también que negocian con la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) la regularización de tres mil plazas para personal docente y administrativo, de los cuales mil 200 se lograrían normalizar.
Del pasivo, argumentó que en el periodo 2013-2014 el déficit llegó a ser de siete mil 500 millones de pesos; “se ha venido trabajando de manera coordinada, actualmente es de mil 600 millones de pesos, pero hay un proceso de trabajo con la Federación, en el intento de dejar un IEEPO con finanzas sanas”.
Informó que el rezago se generó por distintas razones históricas; por incrementos salariales que se dieron a los profesores, de días extras, de bonificaciones y por la rezonificación implementada en ciclos anteriores.
Con respecto a las negociaciones, aceptó que hay diálogo y procesos de trabajo con la Comisión Política de la Sección 22, que encabeza Rubén Núñez Ginez y que consta de diversas etapas, la primera de ellas de revisión de los cerca de tres mil expedientes; la segunda la verificación en centros de trabajo y la tercera, la revisión del presupuesto que se requeriría.
Con respecto a los egresados de escuelas normales, que protestan desde hace más de un mes para exigir una plaza de docente, dijo que la única vía es la aplicación del examen de ingreso respectivo.
afcl
Dejará IEEPO deuda de mil 600 mdp a gobierno de Murat
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/11/20/dejara-ieepo-deuda-de-mil-600-mdp-gobierno-de-murat
PGR indaga saqueo y daños a recinto histórico de la UABJ
Por el incendio de una parte del edificio central de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), causado por catedráticos y alumnos, la Procuraduría General de la República (PGR) llamará a comparecer a funcionarios, universitarios y policías.
El delegado estatal de la institución, Javier Martín Villanueva Hernández, informó que la Fiscalía General del Estado canalizó a la dependencia federal el caso, al tratarse de un inmueble histórico que forma parte del Patrimonio de la Humanidad, decretado por la Unesco en 1987.
Informó que el sábado se puso en libertad bajo caución a 10 de los 11 detenidos el pasado jueves por los disturbios e incendio de puertas y mobiliario, mientras que un menor de edad fue turnado a la Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes del gobierno estatal.
Villanueva Hernández recorrió ayer las instalaciones siniestradas y ordenó la agilización de los procesos de investigación, a fin de deslindar responsabilidades. En entrevista, informó que se llamará a declarar a todos aquellos que puedan proporcionar información acerca de los actos vandálicos, incluyendo a funcionarios y catedráticos universitarios, además del rector Eduardo Bautista Martínez. Ordenó además un peritaje para identificar las causas del siniestro, así como los probables autores del hecho ocurrido el jueves por más de cuatro horas.
EL UNIVERSAL acompañó el recorrido del delegado y personal de la PGR por el interior del inmueble —dañado por grupos de universitarios que se disputan la dirección de la Facultad de Derecho— y constató el saqueo y daños en distintas áreas.
Además del incendio a la puerta principal, pupitres y mesas, rompieron cristales en distintas puertas; saquearon oficinas, tiraron plantas y computadoras, y destrozaron uno de los salones para exámenes profesionales. Oficinas administrativas fueron saqueadas, había documentos y archivos en el piso, además de que presuntamente sustrajeron la Bandera Nacional de su nicho.
Tanto el patio principal como en el segundo patio se apreciaban sillas, macetas y escritorios, en el piso, así como montones de basura, incluyendo varias cajas de pizzas que consumieron durante su estancia quienes se posesionaron del inmueble. En la planta alta del edificio prácticamente no hubo daños.
La PGR consideró que las afectaciones son incuantificables y se tipifican como daños en propiedad ajena y bienes históricos, delitos que no son considerados graves.
PGR indaga saqueo y daños a recinto histórico de la UABJ
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/11/21/pgr-indaga-saqueo-y-danos-recinto-historico-de-la-uabj
Admite Educación déficit de 1,600 mdp
Un déficit de mil 600 millones de pesos dejará el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) al próximo gobierno que encabezará Alejandro Murat, aceptó el titular de esa dependencia, Germán Cervantes Ayala.
En entrevista, reconoció también que negocian con la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) la regularización de 3 mil plazas para personal docente y administrativo, de los cuales mil 200 se lograrían normalizar.
Del pasivo, el funcionario argumentó que en el periodo 2013-2014 el déficit llegó a ser de 7 mil 500 millones de pesos. Argumentó que “se ha venido trabajando de manera coordinada, actualmente es de mil 600 millones de pesos, pero hay un proceso de trabajo con la Federación, en el intento de dejar un IEEPO con finanzas sanas”.
Cervantes detalló que el rezago se generó por distintas razones históricas; por incrementos salariales que se dieron a los profesores, de días extras, de bonificaciones y por la rezonificación implementada en ciclos anteriores.
Respecto a las negociaciones, aceptó que hay diálogo y procesos de trabajo con la Comisión Política de la Sección 22, que encabeza Rubén Núñez Ginez y que consta de diversas etapas. La primera de ellas es la revisión de los cerca de tres mil expedientes; la segunda, la verificación en centros de trabajo y la tercera, la revisión del presupuesto que se requeriría.
Con respecto a los egresados de escuelas normales, que protestan desde hace más de un mes para exigir una plaza de docente, dijo que la única vía es la aplicación del examen de ingreso respectivo.
Admite Educación déficit de 1,600 mdp
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/11/21/admite-educacion-deficit-de-1600-mdp
Ley General de Archivos avanza en la zozobra
Ley General de Archivos avanza en la zozobra
Nos cuentan que en la ya famosa página de denuncias, Change.org, ahora circula una petición de historiadores e investigadores dirigida al Senado de la República y a la Dirección del Archivo General de la Nación para que se revise y reflexione sobre el contenido de la Ley General de Archivos, que fue presentada el 17 de noviembre pasado en el Senado. Comentan que dicha ley “podría ser una oportunidad para mejorar los archivos mexicanos y favorecer la transparencia”, pero en su estado actual podría provocar todo lo contrario. Entre sus exigencias, nos dicen, está el que “los archivos históricos sean designados de forma explícita como fuente de acceso público”. La petición comenzó a circular este viernes y ya suma unas 800 firmas.
Creadores contra la violencia en Oaxaca
Guillermo Quijas-Corzo López, de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca; Vania Reséndiz Cerna, de Fondo Ventura A. C.; Rigoberto Perezcano, de Oaxaca Cine; e Ignacio Toscano, de Instrumenta Oaxaca, son los primeros firmantes de una carta que también circula en Change.org desde el pasado sábado, en la que llaman a los distintos actores políticos a trabajar por el ejercicio de la paz y el diálogo para resolver los conflictos y que “ya no hay cabida para la violencia, el caos y la destrucción”. La petición que hasta el momento tiene más de 600 simpatizantes, exige a los políticos que trabajen en la “construcción de formas más efectivas de resolución de conflictos, en el marco de la legalidad y el respeto por los derechos fundamentales que son inherentes a todos”.
Ley General de Archivos avanza en la zozobra
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cultura/2016/11/21/ley-general-de-archivos-avanza-en-la-zozobra
MILENIO
Médicos anuncian paro en 37 hospitales de Oaxaca
Los médicos y enfermeras de la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTS) reiniciarán este lunes de forma indefinida un nuevo paro de labores en 37 hospitales y 500 clínicas, para denunciar la falta de cumplimiento del gobernador Gabino Cué a la entrega de vales de 7 mil pesos para adquirir uniformes.
Además, acusaron que hay nulo compromiso de pagar los 800 millones de pesos de deuda al finalizar noviembre por la deuda que tiene la Secretaría de Salud estatal a terceros institucionales como FOVISSSTE y cajas de ahorro.
El líder del gremio, Mario Félix Pacheco, advirtió que el paro laboral será general e indefinido en todas las unidades médicas.
TE RECOMENDAMOS: Amagan médicos con nuevo paro en hospitales de Oaxaca
No descartó que también se reactiven los bloqueos y protestas callejeras ante la falta de respuesta de las instituciones estatales a sus exigencias.
Asimismo, recordó que el viernes venció el plazo para que el gobernador Gabino Cué liquide a cada uno de los 15 mil trabajadores de salud en Oaxaca los 7 mil pesos en vales por concepto de uniformes del año 2016.
Mario Félix Pacheco afirmó que la tolerancia del gremio se terminó porque, dijo, han tocado todas las puertas y solo han escuchado evasivas.
TE RECOMENDAMOS: Médicos levantan paro en Oaxaca
Comentó que si nadie asume en el gobierno estatal el compromiso de lo firmado, tanto por el gobernador como por el secretario estatal, Héctor González, no tendrá otra opción que movilizarse.
Mario Félix Pacheco, aseguró que el gobierno federal, a través de la Secretaría de Salud del estado, esté enterado de la problemática.
Incluso dijo que parte del acuerdo de entrega de vales fue firmado por parte del equipo de trabajo de José Narro, secretario federal de Salud.
ALEC
Médicos anuncian paro en 37 hospitales de Oaxaca – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/medicos-oaxaca-paro_de_labores-mario_felix_pacheco-gabino_cue-milenio_0_851315034.html
Liberan a 9 implicados en los disturbios de la UABJO
La Procuraduría General de la República (PGR) otorgó la libertad provisional a los nueve implicados en los disturbios y daños al edificio central de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), porque las autoridades universitarias no refrendaron su denuncia.
El delegado de la PGR en la entidad, Javier Villanueva Hernández, dijo que la indagatoria continuará y que se ha integrado un legajo de investigación por los delitos de daños por incendio a propiedad ajena contra el inmueble histórico.
Indicó que se realizarán peritajes y serán anexados a la carpeta de investigación.
Por lo pronto, anunció que se ha solicitado que intervenga un perito especializado en incendios para identificar si el siniestro empezó desde afuera o adentro del inmueble catalogado como patrimonio por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); y con base en los resultados se determinará la sanción penal.
Además, añadió que los nueve sujetos fueron liberados bajo la reserva de la ley y pueden ser reaprehendidos si les resulta responsabilidad en los hechos cometidos el jueves pasado.
Villanueva dio a conocer que se investiga a funcionarios y líderes sindicales de la UABJO por los daños cometidos.
La semana pasada se eligió al nuevo director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benito Juárez, lo que derivó en un enfrentamiento entre grupos afines a los triunfadores y vencidos, debido a presuntas irregularidades en el proceso.
La disputa derivó en una riña entre presuntos porros y alumnos, detonaciones de arma de fuego y actos vandálicos y de pillaje para desalojar a los consejeros y catedráticos que se encontraba en el edificio central de la escuela y en el paraninfo.
De acuerdo con la PGR, el abogado general de la universidad, Héctor López Sánchez, presentó una denuncia ante Ministerio Público contra algunos implicados en los disturbios, entre los que acusó al profesor Amílcar Sosa Velasco, actual secretario de Administración de la UABJO; dirigentes de fracciones sindicales, como Amado Wilchis y Luis Alberto Hernández Ortiz; a los catedráticos Mauro Francisco Pérez Carrasco, Jesús Villavicencio, Manuel Jiménez Arango y Miguel Ángel Ramírez Hernández, este último candidato perdedor de las elecciones de las semana pasada.
Al respecto, la rectoría de la UABJO llamó a la comunidad universitaria para resolver sus diferencias por la vía del diálogo y la búsqueda de acuerdos en beneficio de la comunidad.
Liberan a 9 implicados en los disturbios de la UABJO – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/liberan-implicados-disturbios-uabjo-milenio_0_851914833.html
EXCELSIOR
Tendrá Semar más control en puertos
CIUDAD DE MÉXICO.
Como una forma de festejar un aniversario más de la Marina-Armada de México, el Senado tiene programado aprobar este miércoles la reforma de ley que dará a la Marina el control de la Capitanía de Puertos, en medio de la polémica desatada por quienes se oponen.
La semana pasada, durante la inauguración de la Expomar 2016, el secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, exhortó a los senadores a aprobar esta reforma de ley propuesta en abril pasado por el presidente Enrique Peña Nieto.
“Reconocer también el gran esfuerzo que está realizando el Senado de la República para analizar y determinar lo concerniente a la iniciativa de la ley presentada por el Ejecutivo, para conformar una sola autoridad marítima en materia de Capitanías de Puerto. Una medida que nos permitirá maximizar recursos y establecer un solo frente en pro de la nación”, expresó.
Los presidentes de las comisiones de Comunicaciones y Transportes, Javier Lozano; de Marina, Ricardo Barroso, y de Estudios Legislativos Segunda, Luis Miguel Barbosa, convocaron para este 23 de noviembre, Día de la Marina, a fin de aprobar esa reforma.
La iniciativa presidencial busca fortalecer a la Secretaría de Marina como la única autoridad marítima nacional, al transferirle las Capitanías de Puerto y la facultad de otorgar permisos para el transporte marítimo de pasajeros y de turismo con embarcaciones pequeñas, así como para aplicar multas.
Se precisa en la iniciativa que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se hará cargo exclusivamente de la Marina Mercante y toda la actividad productiva, de negocios y generadora de recursos económicos.
La iniciativa enviada por el Ejecutivo federal plantea que la Secretaría de Marina tendrá la facultad de autorizar arribos y despachos de las embarcaciones y artefactos navales; abanderar y matricular las embarcaciones y los artefactos navales mexicanos; administrar los registros nacionales de la gente de mar y de embarcaciones.
De igual forma, inspeccionar y certificar a las embarcaciones mexicanas y extranjeras; el cumplimiento de los tratados internacionales, la legislación nacional, los reglamentos y normas oficiales mexicanas en materia de seguridad y protección marítima y portuaria, salvaguarda de la vida humana en la mar y prevención de la contaminación marina; la imposición de sanciones por infracciones previstas en la misma, así como nombrar y remover a los capitanes de Puerto.
A su vez, a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes continuará a cargo de la administración portuaria, el fomento y desarrollo portuario, el control y capacitación de la Marina Mercante, las obras marítimo portuarias y de dragado, el desarrollo de la industria marítima, las concesiones, permisos y sus tarifas y, en general, toda actividad productiva, de negocios y generadora de recursos económicos, a través de las oficinas de servicios a la Marina Mercante.
Problemática
México forma parte del acuerdo de Viña del Mar en materia de protección portuaria.
Uno de los puntos de dicho convenio establece que deben ser inspeccionadas al menos 20% de las embarcaciones de bandera extranjera que arriban a puertos nacionales.
Sin embargo, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes no logra cumplir con ese porcentaje.
Un informe remitido al Senado detalla que se necesita actuar ante el tráfico de drogas, armas y personas en los puertos del país.
Tendrá Semar más control en puertos
http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/11/21/1129454
Baile, cerveza y alegría, fueron protagonistas de la vela muxe en Oaxaca
Autor: TEXTO Y FOTOS: NOTIMEX
JUCHITÁN, Oaxaca.
Con la asistencia de más de 8 mil personas, la vela anual de la comunidad muxe llevó la fiesta a Juchitán, Oaxaca, en donde la comida, la cerveza y el baile fueron los aditamentos perfectos para agradecer las bondades de la vida.
“Ay Sandunga, mamá por Dios, Sandunga no seas ingrata, mamá de mi corazón” con las notas de “Sandunga”, son zapoteco que hace referencia al amor y la admiración por la mujer del Istmo de Tehuantepec, inició la noche de ayer la celebración de la famosa vela de “Las auténticas intrépidas buscadoras del peligro”.
Al caer la noche, la comunidad indígena de homosexuales, transgéneros y lesbianas del Istmo se engalanó con sus mejores trajes y sus cartones de cerveza para acudir a la vela que desde hace 41 años, hermana a este sector de la población único en su tipo en el país.
Desde antes de ingresar, un pasillo conformado por cientos de cartones de cervezas, que esperaron hasta altas horas de la madrugada para ser adquiridos por los asistentes varones, fueron un preámbulo de lo que será la noche en la que las tradiciones zapotecas y la modernidad, se mezclaron para crear un ambiente mágico.
Le llamamos vela a un baile velorio de noche, nuestros ancestros lo hacían y decían vamos al velorio y después ya fue cambiando y se quedó en vela y es una fiesta en honor a un santo o un apellido, en nuestro caso esta celebración nació hace 41 años para festejar a esta comunidad y a nuestro patrono San Vicente”, dijo Óscar Cazorla fundador del evento.
Acompañados de amigas, esposas y novias, quienes iban vestidas con el traje de juchiteca y algunas con vestidos de noche, los varones ataviados con guayaberas blancas, ingresaron al evento cada uno con su cartón de cerveza al hombro para dirigirse al “puesto” al que fueron invitados. Éste lucía radiante al ser decorado con papel picado de diversos colores.
Llevando consigo sus lujosas cadenas y centenarios de oro, Oscar Cazorla explicó que el cartón de cerveza “es el apoyo tradicional que nos da el pueblo porque no se les cobra el ingreso, solamente es el cartón que llevan los hombres y nosotros le damos su botanita y cervezas hasta morir”.
Con un traje de “teca” en color mandarina y con un tocado de listón dorado, Biiniza Carrillo, directora de Políticas Públicas para la Diversidad Sexual de Juchitán, señaló que los “puestos” son espacios donde cada una de las y los 35 muxes miembros de Las intrépidas tienen la obligación de atender de 100 a 150 personas.
A nuestros invitados les ofrecemos una comida, botana y cerveza desde que empieza la fiesta y hasta que termina, y ellos me traen a mí una Guelaguetza, un regalo que va a ser un cartón o una limosna y por ende yo tengo que atenderlos hasta el final de la noche y así es en cada puesto”, mencionó.
La fiesta anual que este año estima Biiniza tuvo una inversión de aproximadamente un millón de pesos, es financiada por una importante marca cervecera, y por el mayordomo, el encargado de organizar el evento.
No obstante, comentó, la comida y la botana que se da en cada “puesto” corre a cuenta de quien lo encabece.
Entre baile, risas y un fuerte viento que azotó la velada, la noche vivió uno de sus momentos más importantes con la pasarela de 30 muxes que han sido reinas en diversos certámenes, las cuales caminaron con seguridad y orgullo de pertenecer a la comunidad originaria de este municipio en el sureste de Oaxaca.
Para dicho acto, las participantes transgénero no escatimaron en gastos y lucieron costosos vestidos que iban desde hermosos trajes juchitecos bordados a mano, hasta elegantes vestidos de noche.
Sin embargo, algunas llevaron la sensualidad más allá y portaron diminutos bikinis.
Además, durante la pasarela se coronó a la nueva reina de la vela quien durante un año portará la corona de Las intrépidas.
Pasadas las dos de la mañana la banda oaxaqueña La Apuesta llenó el aire de música de banda para el deleite de los presentes, quienes con sus coloridos vestuarios provocaron una marea de un sinfín de tonalidades en la pista.
Asimismo, los sones oaxaqueños llevaron a locales y turistas nacionales y extranjeros a un recorrido por la música y el baile tradicional de esta entidad.
Al final de cuentas esta fiesta no es ver cuánta gente viene, sino vernos las mismas año con año, abrazar a una amiga que viene de México, de Campeche, y vernos vivas, ó celebrar la vida”, dijo con una sonrisa la bella muxe Biiniza.
“Donde quiera que pegue un brinco yo, yo siempre caigo parado”, la canción zapoteca del compositor oaxaqueño Máximo Ortiz concluyó la vela de la comunidad muxe, un evento que aboga por la diversidad sexual y que esperará un año para poder volver a inundar de fiesta y alegría al pueblo de Juchitán.
mym
Baile, cerveza y alegría, fueron protagonistas de la vela muxe en Oaxaca
http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/11/20/1129349
REFORMA
Clausuran presa a minera
Por afectar una superficie de 793 metros cuadrados, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la construcción de una presa de jales de la Compañía Minera Natividad y Anexas S.A. de C.V., en Natividad, Oaxaca.
En un comunicado, la Profepa informó ayer que impuso la sanción tras comprobar que dichas obras no cuentan con la autorización para cambio de uso de suelo de áreas forestales en materia de impacto ambiental que expide la Semarnat.
Acusa Corral más anomalías de Duarte
El Gobernador de Chihuahua informó de más irregularidades en la gestión de Duarte y por las que requieren mil mdp para gasto corriente.
Pedro Sánchez/ Corresponsal
El Gobernador Javier Corral reveló el hallazgo de más irregularidades durante la Administración del priista César Duarte y por las que se requieren con urgencia, para el gasto corriente, mil millones de pesos.
Al encabezar la carrera “Va por Juárez”, Corral dijo que se reunirá con los Secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, y de Hacienda, José Antonio Mead, por instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto, luego de exponer las necesidades de Chihuahua en la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores celebrada en Oaxaca.
“Y ahí vamos a analizar con documentación en la mano, les vamos a dar exactamente los datos que hemos encontrado”, mencionó el Mandatario.
“Es que ellos creían, según lo que me dijeron, que con cierta cantidad de recursos nosotros íbamos a poder salir, pero les hemos demostrado que frente a nuevos hallazgos que hemos estado haciendo, el faltante real para cubrir sólo la operación del Gobierno, es de mil millones de pesos”, dijo.
Corral puntualizó que los mil millones de pesos que se requieren son independientes a la deuda de 48 mil millones de pesos y los 7 millones de pesos de déficit heredados por Duarte, de lo cual no les pide nada, sino que verá en el futuro cómo se renegocia.
“Lo que yo le he planteado al Presidente es el gasto operativo, no tenemos dinero en el Ichisal (Instituto Chihuahuense de la Salud), tenemos cero pesos en el Ichisal, no hay un centavo para pagar médicos, medicinas”, advirtió el panista.
Para el 30 de noviembre, dijo, el Gobierno del Estado trae un problema de nómina, lo cual quiere detallarle a Peña Nieto.
“Ahora se lo planteé al Presidente con mucha especificidad a él, el detalle de liquidez, el problema de liquidez de Chihuahua. Y se lo plantee también a la subsecretaria Marcela Andrade, se asombró cuando le expliqué todo lo que estábamos encontrando, es que parece ser que también a ellos se les ocultó información”, expresó Corral.
El Gobernador anotó que tuvo que alzar la voz en la reunión de los Gobernadores porque a Chihuahua se le está dando un trato diferenciado con respecto a otros estados, que no cuentan incluso con las condiciones económicas que se enfrentan en la entidad.
LA JORNADA
La Jornada: En 2017 se escribirá el prólogo del gran viraje del país: López Obrador
Enrique Méndez y Alma Muñoz
Periódico La Jornada
Lunes 21 de noviembre de 2016, p. 3
Los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) ‘‘están muy nerviosos, tienen miedo, se están comiendo sus largas uñas, porque Morena ya está en primer lugar’’ hacia las elecciones presidenciales de 2018, afirmó Andrés Manuel López Obrador.
Ayer, al concluir el segundo Congreso Nacional Extraordinario de Morena, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de ese partido anticipó que en las elecciones de 2017 para gobernador en Coahuila, estado de México y Nayarit ‘‘se escribirá el prólogo del gran viraje’’ del país.
Nuevamente, López Obrador pidió a los delegados no confiarse de la ventaja que, sostuvo, tiene Morena en las encuestas y a continuar con la construcción de comités de base como mecanismo de promoción y defensa del voto.
La estrategia electoral de Morena considera un comité por cada una de las 65 mil secciones electorales, de los cuales ya se han integrado 40 mil 268, con un millón 5 mil militantes. ‘‘No descuidemos el trabajo de organización territorial. Enfrentaremos a una mafia que no quiere dejar de robar, no tienen llenadera y sólo la venceremos con el respaldo de una amplia mayoría’’, definió.
Ante los delegados reunidos en el Deportivo Azcapotzalco, López Obrador llamó ‘‘a recuperar el Estado’’ y a no preocuparse ‘‘por la guerra sucia, que no les va a funcionar’’.
Y resaltó que a partir de 2018 no habrá consigna para definir quién gana las elecciones. ‘‘Nunca más una imposición, nunca más un fraude. Nada ni nadie están por encima de la voluntad soberana del pueblo’’.