Una y otra vez, los legisladores locales denunciaron desde la palestra la grave crisis que enfrenta el sistema de salud y que sólo se podrá resolver con miles de millones de pesos, pero sobre todo, con un manejo honesto y escrupuloso de los recursos, pues de nada sirve gestionar ante la Federación más y más apoyos si su destino es opaco. 

Ayer se escucharon airados reclamos, entre ellos, que en mayo de 2015 la propia Secretaría de Salud de Oaxaca, envío a la Contraloría Estatal, a la Procuraduría General de Justicia Estatal y ante la misma Procuraduría General de la República (PGR), un expediente de investigación por la construcción de 50 hospitales regionales que están inconclusos. Entre ellos, los de Reyes Etla, Candelaria Loxicha, Santa María Chilchotla, Matías Romero y el Hospital de la Mujer, donde se dejaron de aplicar mil 800 millones de pesos.
Si bien se presumió  mal manejo de recursos estatales y federales, para sorpresa de todos, la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, exoneró al entonces titular de la SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, a quien entregó su carta de liberación y de no inhabilitación para ejercer cargos públicos. Hoy se sabe que el ex servidor público enfrenta denuncias penales que deberá desahogar. 
Pero mientras se llama a cuentas, el sistema de salud se encuentra colapsado con hospitales y centros de salud que no cubren las necesidades básicas de los oaxaqueños, tal y como lo denunció la legisladora perredista Eva Diego. 
“Un Hospital de Juchitán de Zaragoza, un Hospital Civil Aurelio Valdivieso que opera al 115% de su capacidad, totalmente rebasado, hospitales donde no funcionan las autoclaves para esterilizar, las camas están en muy mal estado, oxidadas, las áreas del hospital, desde urgencia, consulta externa, tomografía, quirófano, patología, rayos X, farmacia, lavandería, laboratorio clínico y especialidades”.
Negro panorama para el sistema de salud de Oaxaca que se ha convertido en un barril sin fondo.  

… A VUELO DE PÁJARO 
Las hordas de transportistas adheridos a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) cometieron todo tipo de tropelías en Ciudad Administrativa y en cruceros de la ciudad. Con el argumento de que el Gobierno del Estado les adeuda un millón 400 mil pesos, por trabajos en el estado de futbol, los ahijados de  René Hernández Sánchez impidieron la entrada y salida de usuarios y personal al complejo administrativo. No conformes con este ilícito, lanzaron piedras y cohetones en el estacionamiento aledaño, causando daños a vehículos de particulares sin “vela” en el asunto. Tal y como sucede en estos caso,  la Policía Estatal apareció cuando todo había pasado. 
A medias
Al evaluar a Alberto Vargas Varela, secretario de Administración, Sofía Castro Ríos dijo: “hoy vemos que los funcionarios han sido omisos y no hay congruencia en sus actos, este gobierno falló en la administración de los recursos, fideicomisos van y vienen, y no existen explicación de ellos, lamentable que su plantilla de recursos humanos sea obesa e improductiva. El patrimonio de Oaxaca no es propiedad de unos cuantos”. Mientras que Donovan Rito García puntualizó que proyectos como el de movilidad urbana y renovación del parque vehicular Sitibus, quedan inconclusos y sin fondos para terminarlos. “Es evidente que el ejercicio presupuestal no corresponde con el avance físico de la obra, pues hoy se reporta un avance del 73 por ciento cuando apenas han avanzado 4 kilómetros”, puntualizó. 
Menos deuda
En su comparecencia, Enrique Arnaud Viñas, secretario de Finanzas, recordó que en octubre pasado el Gobierno del Estado cubrió por Ciudad Administrativa  mil 116.4 millones de pesos, logrando un ahorro de flujo de efectivo de aproximadamente 789 millones de pesos, luego de haber recortado 74 meses el contrato que fue concluido en nueve años, cuatro antes de lo previsto. Por lo que respecta a Ciudad Judicial, el plazo contratado también es de 15 años, pero se han realizado prepagos durante este sexenio y a la fecha, se ha cubierto el 61.7% del total del adeudo, por lo que a este ritmo se prevé pagarlo anticipadamente al igual que Ciudad Administrativa.
Exigen pagos 
Por  si algo faltara, los sindicalizados del Monte de Piedad cerraron su oficina matriz y sucursales para exigir el pago de 50 millones de pesos. Lidia Julián Calderón delegada sindical, informó que se la deuda del Gobierno de Oaxaca es por créditos proporcionados a sus empleados a través de esta institución y que pone en peligro sus salarios. 
_________________.  
Volveremos. 
__________________