* Se queda fracción del Sol Azteca con la comisión de Vigilancia de la ASE
Oaxaca.- Luego de un receso de 9 horas, finalmente los partidos mayoritarios se pusieron de acuerdo para la integración de las Comisiones Permanentes de la LXIII Legislatura local, en donde el PRI cedió al PRD una de las de mayor peso político.
Sin embargo, tras superar sus diferencias y ceder un poco, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se compartieron algunas comisiones relevantes.
Por ejemplo la comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado (ASE) será encabezada por el PRD; Gobernación PRI, Presupuesto PRD, Hacienda PRI, Administración de Justicia Morena, Estudios Constitucionales PAN e Instructora Morena.
Al Partido del Trabajo, lo integraron en algunas de las principales Comisiones pero no presidirá ninguna de las fundamentales en la LXIII Legislatura local.
Los menos beneficiados fueron los partidos Acción Nacional, Partido del Trabajo, Unidad Popular, Verde Ecologista y Encuentro Social.
El legislador por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Presidente de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura Local, Samuel Gurrión Matías, dijo que se privilegió el diálogo, y los acuerdos.
Será en las próximas horas cuando cada partido de a conocer los nombres de los diputados que se encargarán de las comisiones y posteriormente se definirán así la Oficialía Mayor, Tesorería y Contraloría.
Gurrión Matías reiteró que la actual legislatura se distinguirá por ser equitativa y transparente, toda vez que se le dará voz y voto a cada una de las fracciones parlamentarias.
No obstante, afirmó que se tomarán en cuenta los perfiles y el número de diputados que representan a cada fracción ante el pleno: “Él o la presidenta de cada comisión debe tener conocimiento sobre el tema y la responsabilidad que asumirá para tener un mejor desempeño y resultados a favor del pueblo de Oaxaca”.
Enfatizó el diputado local que a pesar que la Fracción Parlamentaria del PRI es mayoría no se impuso ante los demás partidos, porque ante todo debe existe el respeto, el consenso y el diálogo.
En las próximas horas quedarán definidos los legisladores que encabezarán las siguientes Comisiones:
Administración Pública; Administración de Justicia; Agropecuaria, Forestal y Minera; Asuntos Agrarios; Asuntos Indígenas; Asuntos Metropolitanos así como Asuntos Migratorios; Atención a Movimientos Sociales; Ciencia, Tecnología e Innovación; Cultura; Democracia Participativa con Igualdad de Oportunidades y Derechos Humanos.
Además de las comisiones de Desarrollo Rural; Desarrollo Social; De las Infraestructuras y del Ordenamiento Territorial Sustentable; Ecología; Educación Pública; Igualdad de Género; Estudios Constitucionales; Estudios Legislativos y Fomento Cooperativo y Ahorro Popular, y Desarrollo Económico, Industrial.
Como la Comisión de Comercial y Artesanal; Fomento de la Energía Renovable; Fortalecimiento y Asuntos Municipales; Gobernación; Hacienda; Honor, Justicia y Régimen Parlamentario; Instructora; Juventud y Deporte; Pesca; Presupuesto y Programación; Protección Ciudadana; Recursos Hidráulicos; Salud Pública; Trabajo y Seguridad Social; Turismo; Vialidad y Transporte; Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, y Vivienda y Desarrollo Urbano.
15 Comisiones para el PRI
7 Comisiones para Morena
7 Comisiones para PRD
3 Comisiones para el PAN
2 Comisiones para el PT
1 Comisión para el PVEM
1 Comisión para el PES
1 Comisión para el PUP