• La unión de esfuerzos es fundamental para que los resultados de las evaluaciones coadyuven en la mejora de la equidad y calidad de la educación: Sylvia Schmelkes.
• La consejera presidenta del INEE y el Gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, inauguraron la sede del INEE en ese estado.
La Consejera presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes del Valle, y el Secretario de Educación de Durango, Rubén Calderón Luján, presentaron hoy el Programa Estatal de Evaluación y Mejora Educativa (PEEME) de ese estado, que permitirá articular las acciones de evaluación educativa y hacer un mejor uso de sus resultados para contribuir a mejorar la calidad y equidad de la enseñanza.
Al hacer uso de la palabra, la consejera presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes del Valle, destacó que este programa también ayudará a identificar los problemas fundamentales que tiene el estado en materia educativa, y plantear acciones que consideren los resultados que ofrece la evaluación que realizan este Instituto y la Secretaría de Educación de Durango, a fin de elevar la calidad y equidad de la educación.
En las instalaciones de la Secretaría de Educación de esa entidad, subrayó que el PEEME permite conocer la situación educativa en el ámbito local y establecer acciones de evaluación y mejoramiento a través de varias líneas de trabajo que involucran al Servicio de Asesoría Técnica a las Escuelas (SATE) y hacen posible que en la escuela la evaluación sea coadyuvante de la mejora educativa.
El Secretario de Educación de Durango, Rubén Calderón Luján, informó que en la entidad están definiendo estrategias regionales en el ámbito del lenguaje y comunicación para que los alumnos puedan desarrollar sus capacidades. También mencionó que trabajan en estrategias que les permitan desarrollar un pensamiento reflexivo y dotarlos de conocimientos que les ayuden a transformar sus entornos.
El titular de la Unidad de Normatividad y Política Educativa del INEE, Francisco Miranda López, consideró que el PEEME es un trabajo bien logrado que permite conocer el contexto educativo de la entidad y enfrentar su problemática, considerando sus características culturales y socio-demográficas.
En el marco de su visita a Durango, la consejera presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes del Valle, y el Gobernador de ese estado, José Rosas Aispuro Torres, inauguraron las instalaciones de este Instituto autónomo en esa entidad.
En el evento, el mandatario estatal señaló que con la presencia del INEE se tendrá un valioso apoyo para que Durango siga adelante en la tarea de elevar la calidad de la calidad de la enseñanza que ofrece a sus estudiantes y para fortalecer el vínculo con los maestros.
Sylvia Schmelkes del Valle destacó que el INEE tiene como tarea permanente estrechar la relación con las autoridades educativas de las entidades federativas porque sus aportaciones son importantes para llevar a cabo la transformación de la educación.
En la presentación del PEEME y en la inauguración de las instalaciones también participaron: Roberto Cubas Carlín, Coordinador de las Direcciones de este INEE en las Entidades Federativas; Arturo Guzmán Arredondo, director de este Instituto en Durango, Adriana Aragón Díaz, directora general para el Sistema Nacional de Evaluación Educativa, y el subsecretario de Servicios Educativos de la Secretaría de Educación de Durango, Miguel Gerardo Ruvalcaba.
Comunicado