Cd. de México (27 noviembre 2016).- El científico británico Stephen Hawking habló hoy en el Vaticano sobre la expansión del Universo y afirmó que preguntarse sobre qué había antes del Big Bang carece de sentido, pues es como cuestionarse qué hay más al sur del Polo Sur.

El autor de Breve historia del tiempo realizó estas reflexiones durante el encuentro “Ciencia y sostenibilidad: impactos del conocimiento científico y de la tecnología en la sociedad humana y su ambiente”, organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias y que se celebra hasta el 29 de noviembre en la Casina Pío IV del Vaticano.

Durante su intervención de cerca de 20 minutos, Hawking consideró que el descubrimiento de la expansión del Universo ha sido uno de los hallazgos intelectuales más importantes de los últimos tiempos.

Además, hizo una similitud entre ciencia y economía para explicar que a diferencia de la inflación en los precios, la inflación en el Universo temprano es algo bueno.

El astrofísico también aprovechó la ocasión para recordar que en una conferencia que ofreció en el Vaticano en 1981 ya dijo que el tiempo y el espacio no tienen límite o edad.

En otro momento de su conferencia, apuntó a que pueden plantearse dudas sobre una idea ampliamente aceptada en relación con que la inflación eterna da nacimiento a un Universo infinitamente grande que contiene una gran variedad de grupos diferentes de universos.

“En lugar de eso”, dijo, “el fin de la inflación eterna es razonablemente suave, llevando hacia un Universo mucho más simple que es globalmente finito. Esto implicaría una significante reducción del multiverso a un grupo mucho más pequeño de universos”, expuso.

Este lunes, los participantes en estas jornadas serán recibidos por el papa Francisco.

Reforma