El parvovirus canino es una enfermedad provocada por un virus que afecta principalmente el sistema digestivo de los perros, provocando diarrea sanguinolenta, vómitos y deshidratación, en ocasiones con resultados fatales.

Los perros infectados con parvovirus presentan sintomatología en promedio cinco días después de haber sido expuestos al virus.

El contagio se da por vía fecal-bucal y se puede presentar en cualquier edad, pero afecta principalmente a los cachorros de seis meses o menos.

Síntomas
Los signos de parvovirus canino más frecuentes son: diarrea líquida generalmente hemorrágica (con sangre), vómitos, pérdida del apetito, depresión y deshidratación rápida y progresiva. La muerte por lo general esta asociada a la deshidratación.

Diagnóstico
El diagnóstico del parvovirus canino se hace por medio de la historia clínica, el examen físico y pruebas de laboratorio, que consisten en un hemograma (biometría hemática) y pruebas de diagnóstico específico de parvovirus a través de heces.

Si bien estos estudios son muy confiables cuando indican positivo, puede haber falsos negativos, es decir, que la prueba marque negativa porque en ese momento el perro no estaba arrojando el virus por heces a pesar de estar infectado.

Tratamiento
Los perros con parvovirus deben ser hospitalizados desde el inicio del problema y el tratamiento consiste en la hidratación metódica, antibióticos y control de signos como vómitos, dolor, etcétera.

Actualmente se utilizan medicamentos que aumentan específicamente las defensas (neutrófilos) con buenos resultados en cachorros, a pesar del precio, está comprobado que es la mejor opción.

Prevención
La desinfección de los lugares donde estuvo el animal enfermo es crucial para evitar contagios. Existen en el mercado varios tipos de desinfectantes específicos, pero se puede utilizar cloro al 1:32 con buenos resultados.

La vacunación es muy importante para la prevención, además de que los cachorros no se deben exponerse a parques y jardines comunes o a otros perros si no han recibido al menos dos aplicaciones de vacunas contra la enfermedad, separadas al menos dos semanas cada una y dejando pasar 10 días tras la última aplicación. La dosis debe realizarse cada año.

Los perros vacunados también pueden ser afectados por el virus, pero en una forma mucho más benévola y a veces de forma subclínica (sin signos).

Los 10 tipos de parvovirus
El parvovirus es una enfermedad viral.
El virus se elimina a través de las heces y éstas son la fuente de contagio.
Los signos se presentan cinco días después de haber entrado en contacto el perro con el virus.
Los signos más frecuentes son: diarrea sanguinolenta, vómito, depresión, deshidratación y pérdida de apetito.
Los cachorros con parvovirus deben ser hospitalizados de inmediato.
Si se quiere meter otro cachorro después de un perro enfermo, se debe desinfectar el lugar, platos y juguetes con desinfectantes específicos o con cloro. De preferencia hay que dejar pasar un mes.
El uso de medicamentos para estimular las defensas es muy importante del tratamiento, además de los antibióticos, hidratación, etc.
Los cachorros deben ser vacunados al menos en dos ocasiones antes de ser expuestos a sitios comunes como parques y jardines.
Los perros adultos deben ser vacunados anualmente.
Visita a su veterinario para aclarar sus dudas.
(Con información de Barkibu)