Ante la amenaza de la Sección 22 de la CNTE de bloquear accesos a la ciudad y cruceros, así como las instalaciones de la Cámara de Diputados, la sociedad oaxaqueña exige una acción contundente para evitar que los grupos de presión y chantaje se vuelvan a entronizar. A la movilización magisterial se pretenden encaramar grupos fines que en el pasado inmediato se han beneficiado de esta práctica que urge desterrar.
Desde siempre, pero sobre todo después de los bloqueos realizados en las carreteras del estado que culminaron con los trágicos sucesos de Nochixtlán, los oaxaqueños demandan respeto absoluto a sus garantías. No sólo al libre tránsito de personas y mercancías, también al pleno goce de sus derechos para llevar a cabo sus tareas cotidianas.
Hay indignación y malestar entre la mayoría de los oaxaqueños por los constantes bloqueos, protestas y afectaciones a terceros que realizan diversas organizaciones sociales arropados por partidos o políticos, así como de pseudo líderes, quienes solo buscan mediante la presión a la ciudadanía obtener beneficios propios o para unos cuantos.
Un claro ejemplo de esta situación se vive con las expresiones violentas y agresivas de los integrantes del Codedi, que encabezados por su dirigente Abraham Ramírez Vásquez, bloquearon la carretera a la Costa, en Barranca Larga, en los límites de Miahuatlán con Ejutla de Crespo. Si bien se estableció una mesa de negociación para conocer sus exigencias, todas se reducen a 1.8 millones de pesos, con cargo a la próxima administración.
A unas horas de que se celebre el cambio de gobierno, los oaxaqueños esperan un cambio radical en la forma de gobernar, donde todos están llamados a adoptar una nueva actitud. Si queremos avanzar en la solución de los problemas que enfrenta Oaxaca y en desterrar estas prácticas que tanto causan, la participación de la sociedad es fundamental.
Ya basta de la presión y del chantaje.
… A VUELO DE PÁJARO
A unas horas de que concluya la administración, un nuevo escándalo. Trascendió que la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), adquirió una obra del escultor y pintor Pantaleón Ruiz Martínez que supuestamente se colocaría sobre el acceso del estacionamiento del auditorio Guelaguetza. El costo es de seis millones de pesos con cargo al erario, pero quienes conocen el tema sostienen que no es para tanto. Un tema que ya generó ampula.
Descuentos
Bajo la premisa de la SEP de que hoy y mañana son laborables, el Instituto Estatal de Educación Púbica de Oaxaca (IEEPO) dio a conocer que instrumentará mecanismos para supervisar que los maestros cumplan, de lo contrario aplicará los descuentos correspondientes. Con apoyo de autoridades municipales, estatales, federales, vigilará el exacto cumplimiento de la Ley para que ningún maestro se ausente de los centros escolares y se afecte a la educación de la niñez oaxaqueña.
Pendiente
Será hasta mejor ocasión cuando se realice el traslado de las mil 584 internos de la Penitenciaria de Santa María Ixcotel y otros penales al de Tanivet, pues en esta administración no se pudo. Tras la inauguración del nuevo penal de mediana seguridad, el cual tiene como objetivo garantizar la dignidad humana del sentenciado y procesado, se pretendió la reubicación de internos de los penales de San Pedro Pochutla, Tlaxiaco y Huajuapan de León, así como de Santa María Ixcotel. Sólo que todo quedó en buenas intenciones. No alcanzó el dinero.
Violencia
Urge frenar la violencia y fincar responsabilidades a quienes las alientan. Ayer se volvió a registrar un enfrentamiento entre el sindicato Libertad y 14 de junio en San Pedro Ixtlahuaca que dejó un herido de bala en la cabeza y un mototaxi quemado. Hasta en tanto no se actúe con firmeza y determinación van a continuar estos escenarios de anarquía que inquietan a la sociedad oaxaqueña.
Marcha
La Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos llegó a la región del Istmo de Tehuantepec para realizar una serie de actividades en Salina Cruz, Juchitán y Chahuites. Son mujeres de Nicaragua, Guatemala, Honduras y El Salvador que realizan diversas acciones de búsqueda de sus hijos en la ruta migratoria, recolectando datos desde hace 17 años con la esperanza de encontrarlos. Personal del albergue de migrantes que dirige el sacerdote Alejandro Solalinde las acompañó en su manifestación en Salina Cruz, en el cementerio de Juchitán y la localidad de Chahuites.
____________.
Volveremos
______________.