EL UNIVERSAL
Murat toma protesta como gobernador de Oaxaca
Ante la amenaza del magisterio disidente de impedir su toma de protesta como gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, asumió el cargo en una sede alterna al Congreso Estatal y rindió protesta en punto de la 1:30 de la madrugada de hoy.
Previendo la toma del Congreso Estatal, fueron improvisadas las instalaciones de la televisora local de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), donde los diputados locales le tomaron protesta al político priista para el periodo 2016-2022 como mandatario estatal.
Murat Hinojosa estuvo acompañado por el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Pablo Escudero; así como los senadores Emilio Gamboa Patrón (PRI) y Roberto Gil Zuart (PAN); además del líder nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza y el ex gobernador, Heladio Ramírez.
Aunque la bancada de Morena estuvo ausente, sí asistió al acto protocolario el coordinador de la Fracción Parlamentaria de Morena en el Congreso de Oaxaca, Irineo Molina.
En tanto, el presidente nacional del tricolor, Ochoa Reza, aseguró: “vamos a trabajar en unidad a favor de las oaxaqueñas y los oaxaqueños”.
Cué deja deuda cuatro veces mayor
El gobierno de Gabino Cué Monteagudo cerró su sexenio sin pagar adeudos. Al menos 2 mil 200 millones de pesos quedó a deber a proveedores, mientras que la deuda pública consolidada a largo plazo alcanzó los 14 mil millones de pesos, lo que hace un total de 16 mil 200 millones de pesos: casi cuatro veces la deuda con la que inició su mandato.
Ayer por la tarde, transportistas de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) reactivaron sus protestas en las principales vialidades de la capital para exigir el pago de trabajos realizados en la construcción del estadio de futbol ubicado en propiedad del Instituto Tecnológico de Oaxaca.
De acuerdo con sus representantes, son al menos 4 millones de pesos los que la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable no liquidó, principalmente por acarreo de materiales.
Pero ellos no son los únicos inconformes. Proveedores de uniformes reclaman cerca de 150 millones de pesos; personas con discapacidad y estudiantes, beneficiados con una beca del programa Bienestar, también se manifestaron el penúltimo día para denunciar que desde hace varios meses no les depositaban mil pesos al mes que les prometieron.
Burócratas acusaron ayer que el gobierno estatal ordenó el cese de al menos cuatro trabajadores por denunciar y exigir la reposición del fondo de pensiones por un monto de 177 millones de pesos, dinero que, aseguraron, tomaron las autoridades y no fue reingresado.
Justificaciones
De acuerdo con la Secretaría de Finanzas, mientras que el gobierno de José Murat dejó un adeudo de 489 millones de pesos, el de Ulises Ruiz Ortiz fue de casi 4 mil 500 millones de pesos.
“A partir de ese año [2010] se recurrió a deuda directa, de largo y corto plazos, hasta un saldo de 16 mil 138 millones de pesos en 2015. El saldo estimado de la deuda al 30 de noviembre de 2016 es de 14 mil 25 millones de pesos”, refirió la dependencia en un comunicado.
Reconoció que 76.6% de la deuda fue adquirida en el gobierno de Gabino Cué, mientras que 23.4% en la administración pasada.
A noviembre, la deuda pública sumaba 7 mil 346.95 millones de pesos; por Créditos Bono Cupón Cero, 3 mil 387.92 millones de pesos, y por Bursatilización 2007, 3 mil 289.96 millones.
En sus argumentos, la dependencia precisó que existen financiamientos considerados deuda directa y otros obligaciones de pago.
Los créditos Bono Cupón Cero “no representan endeudamiento para el estado, porque el pago del principal está a cargo de la Federación; solamente se pagan intereses, por ello se considera como una obligación de pago. El Crédito Banobras-Justicia Penal se encuentra en proceso de disposición. La Bursatilización 2007 está contratada en Udis y se considera como una obligación de pago”.
Tema educativo, a la deriva
Otro de los saldos del sexenio fue la inconclusa reforma educativa, cuya lucha magisterial en contra derivó en un enfrentamiento con policías con saldo de al menos ocho muertos.
Tras el análisis, discusión y aprobación por parte del Poder Legislativo, el 7 de febrero ambas cámaras del Congreso de la Unión declararon constitucional dicha reforma. Sin embargo, en el caso de Oaxaca, el Congreso local obvió la aprobación o rechazo, tras diversos amagos y manifestaciones de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Pese a ello, el gobierno federal respaldó a la administración de Cué en la aplicación de las nuevas reformas, que el magisterio consideró sólo administrativas y laborales.
El 22 de julio de 2015, con inusitado respaldo de miles de policías federales; del presidente Enrique Peña Nieto, y de la Secretaría de Educación Pública, incluida la presencia de al menos tres secretarios, entre ellos Emilio Chuayffet Chemor, el gobierno de Oaxaca dio a conocer un decreto para reformar el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
Con ello, se retiró a profesores integrantes de la Sección 22 de mandos directivos del IEEPO, lo que originó una nueva confrontación entre sindicato y autoridades. Para aplacar la rebelión, se inició la detención de al menos ocho principales, entre ellos Rubén Núñez Ginez.
Tras esta última aprehensión, el gobierno determinó retirar la ocupación de la sede del IEEPO la noche del 11 de junio de este año, lo que arreció las confrontaciones, que derivaron en un enfrentamiento el 19 de junio.
En Asunción Nochixtlán y tres puntos más del estado se originaron choques que dejaron más de 200 heridos y ocho muertos, cuyos autores materiales aún no son detenidos.
El director del IEEPO —quien se prevé continúe en el cargo—, Germán Cervantes Ayala, jamás conoció sus oficinas en el edificio principal, pues continúa un reducido plantón.
“Además de la lucha educativa, es una confrontación política. Si hay un logro, el que menos obtuvo algo fue la educación y la niñez. En sus diferentes etapas en la relación, generalmente la Sección 22 impuso sus condiciones al gobernador y en unos momentos fue viceversa, aunque más bien Cué se plegó al gobierno federal”. Así lo explica el ex director de Instituto de Investigaciones en Humanidades de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Porfirio Santibáñez, quien precisa que el centro de la confrontación jamás fue la educación, sino temas de carácter político y administrativo.
Recibo un estado colapsado social y económicamente: Murat
A 24 horas de tomar protesta como gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa convocó a todos los sectores sociales a un gran pacto por Oaxaca, a fin de abatir los rezagos “ancestrales”.
Además, denunció que recibía del gobernador saliente Gabino Cué Monteagudo “un estado colapsado económica y socialmente”.
En conferencia de prensa, Murat Hinojosa, quien ganó las elecciones bajo una alianza de los partidos PRI, PVEM y Nueva Alianza, convocó a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación a iniciar a la brevedad una mesa de diálogo, exhorto que atendió el magisterio disidente.
Ante la “situación de desastre” que vive Oaxaca, dijo que tras su toma de protesta no habrá festejo popular, sino que de inmediato se dedicará a atender las graves problemáticas.
“Mi gobierno manifiesta la más amplia apertura al diálogo respetuoso e incluyente para todas y todos los oaxaqueños dispuestos a construir un mejor destino para Oaxaca. Convoco a todos los actores a un gran pacto por Oaxaca que nos permita encontrar, mediante el diálogo, las mejores propuestas de solución a los profundos rezagos que hieren y lastiman a los oaxaqueños”, expresó.
Entre otras medidas, además de invitar al magisterio a un mesa de diálogo a la brevedad, llamó a los sectores a instalar desde hoy jueves una mesa de trabajo permanente en la que se pueda definir la agenda prioritaria para la reactivación del estado.
“Mi gobierno recibe un estado colapsado económica y socialmente; la grave situación del sector salud, de la seguridad pública, con los transportistas, los conflictos universitarios, de límites territoriales y la extendida ineficacia en las acciones de gobierno tienen al estado en una situación de desastre; ello representa un reto sin precedentes, obligándonos a trabajar de manera inmediata”, dijo.
El mandatario aseguró que, previo y durante la jornada proselitista, recorrió zonas del estado donde conoció los múltiples y profundos rezagos sociales, por lo que “desde el primer minuto de su gobierno” trabajará a favor de las familias oaxaqueñas.
“Para cambiar la realidad… a organizaciones sociales, sindicales, campesinas, intelectuales, artísticas, de transportistas, de pueblos originarios y al sector empresarial los convoco desde el primer minuto de mi gobierno para que juntos podamos hacer realidad el desarrollo de Oaxaca.
“No habrá ningún evento de celebración en mi toma de protesta porque hoy Oaxaca no está de fiesta: inicia con una profunda etapa de transición y de inmediato me concentraré en lo urgente del gobierno”, remató Murat Hinojosa.
Recibo un estado colapsado social y económicamente: Murat
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/12/1/recibo-un-estado-colapsado-social-y-economicamente-murat
Se reúne equipo de Murat con IEEPO y CNTE
En privado, el equipo de transición del gobernador electo de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, se reunió la tarde de hoy con la Comisión Política de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) para generar un diálogo y consensuar acuerdos sobre educación.
En la primera reunión de trabajo, horas antes de la toma de protesta de Murat Hinojosa como gobernador este primero de diciembre, se acordó atender de inmediato los temas que aquejan al sector educativo.
Mañana, después de su toma de protesta, el nuevo mandatario encabezará otro encuentro con el magisterio disidente, el cual realizó este miércoles protestas y un paro de labores en 13 mil escuelas de educación básica.
Se reúne equipo de Murat con IEEPO y CNTE
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/12/1/se-reune-equipo-de-murat-con-ieepo-y-cnte
La mansa (y discreta) salida de Gabino Cué
“Arrancada de caballo brioso y llegada de burro manso” es uno de los tantos dichos populares mexicanos que se refieren a un inicio espectacular y a un final pésimo. En Oaxaca, ese refrán, nos aseguran, se aplica al pie de la letra para el gobierno de Gabino Cué, quien hace seis años inició con altas expectativas políticas y económicas, pero que terminó su periodo con deudas, colapso social y creciente inseguridad.
Así, durante el último mes se presentaron una gran cantidad de protestas, marchas y bloqueos. Tan sólo a proveedores dejó pasivos por 2 mil millones de pesos, mientras que la deuda pública consolidada se calcula en más de 14 mil millones. Ante este panorama, nos cuentan, su última aparición pública fue el pasado 22 de julio en la inauguración de una escuela musical, la cual, por cierto, aún no se pone en servicio. Ayer, en el último día de su sexenio, ante el vacío de autoridad y grave crisis, tuvo que salir Alejandro Murat al quite y llamar al diálogo, pues Cué simplemente desapareció.
El Bronco cree que todo es gratis
Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, está desatado promoviéndose para la carrera presidencial, mientras los ciudadanos de Nuevo León le reprochan la falta de resultados para frenar la inseguridad y castigo a la corrupción. En ese contexto, nos dicen, hace unos días declaró que tiene su estructura para “joderse” a los partidos en 2018, y ahora, como invitado del evento El Imparcial, Foro Sonora, dijo que “se puede ser Presidente sin el dinero de la gente”. Obviamente don Jaime hacía alusión a sí mismo, pues pregona que ganó la gubernatura “sin dinero”; aunque la realidad es que la Comisión Estatal Electoral sí le asignó recursos, los cuales prometió regresar, aunque pocos tienen la certeza de que haya cumplido.
Le cachan desvíos a ex alcalde de Tulum
El gobierno municipal de Tulum, que encabeza la priísta Romalda Dzul Caamal, denunció que detectaron un desvío de fondos federales por 45 millones de pesos durante la administración del anterior edil de ese mismo partido, David Balam Chan. Por ello, 25 ex funcionarios serán citados esta semana ante la contraloría municipal para subsanar cuentas o en su defecto ser sancionados. Las irregularidades administrativas, nos cuentan, las dio a conocer el contralor Luis Arcángel Poot Ku, quién informó que fue en la Tesorería donde se detectaron que los fondos federales tuvieron una inadecuada aplicación. Además, la deuda a proveedores que dejó don David asciende a más de 11 millones de pesos. El municipio ha informado al órgano superior de fiscalización del estado; ahora, resta esperar a que los involucrados se presenten a rendir cuentas.
Báscula en Congreso de Sinaloa indigna a diputados
La propuesta en tribuna que hizo la diputada local de Sinaloa, Francisca Henríquez, sobre colocar una báscula para conocer el peso de cada uno de los 40 legisladores del Congreso, con el objetivo de tomar medidas de salud y poner el ejemplo a la sociedad, no fue del agrado de muchos, pues desaprobaron la forma en que la panista hizo alusión al tema de la obesidad dentro del recinto. Incluso, en el marco del Día Mundial Contra la Obesidad, la diputada se ofreció a llevar dicha báscula. Aunque, nos platican, no todos los funcionarios sintieron lastimada su vanidad, pues las palabras de la legisladora fueron tomadas sólo como un “sabio consejo”.
MILENIO
Murat ‘madruga’ a CNTE; rinde protesta como gobernador
La madrugada de este jueves, Alejandro Murat rindió protesta como gobernador de Oaxaca en las instalaciones del canal de televisión local, que fue declarado recinto oficial para desarrollar la ceremonia de trasmisión de poderes.
La sesión legislativa inicio después de la 1:30 de la madrugada con la presencia de los 42 diputados locales que se dieron cita en el inmueble para atestiguar y validar el acto oficial.
La toma de protesta la encabezó la presidencia de la junta directiva, a cargo del diputado local Samuel Gurrión.
En la ceremonia estuvo presente el titular del Poder Judicial de Oaxaca, Alfredo Lagunas Rivera, así como el oficial mayor del Poder Legislativo estatal, Igmar Medina Matus, quien aseguró que el acto cumplió con todas las formalidades legales en la constitución local, ya que la sede oficial estaba sitiada y acordonada por un grupo de la sección 22 de la CNTE.
Acudieron los legisladores de los grupos parlamentarios del PAN,PRD,PT, Partido Verde Ecologista, Encuentro Social, Partido Unidad Popular y de Morena.
Entre los invitados a la ceremonia estuvo el líder nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, y el recién designado líder local de este partido, Germán Espinoza, así como gobernadores, funcionarios federales y alcaldes de diversos ayuntamientos.
La ceremonia fue trasmitida en cadena estatal, a través de la web, la radio y la señal digital de televisión que tiene cobertura en los 570 municipios de la entidad.
Murat ‘madruga’ a CNTE; rinde protesta como gobernador – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/alejandro_murat-toma_protesta-gobernador_oaxaca-cnte-milenio_0_857914217.html
Adiós, Gabino – Grupo Milenio
Los gobernadores y en general las poderosas burocracias controladas por ellos no procesan nunca la franqueza, menos la crítica, a la que quisieran desaparecer de un plumazo o exorcizar a punta de descalificaciones.
Acomodados al fingimiento, reciben la verdad como una insoportable provocación, como una deslealtad contra la tranquila convivencia social, como un peligro para la rutinaria operación de las estructuras bajo su mando. Al necesario oficio popular de llamar las cosas por su nombre responden con llamados a las buenas costumbres, es decir, a las conductas, evasivas, y si acaso algo reconocen es para decir de inmediato “no es para tanto”, o para deslegitimar a quien se oponga —según ellos— al progreso de Oaxaca (así, en abstracto).
Fue sorprendente para Gabino Cué la protesta pública y el rechazo a la construcción del dizque Centro Cultural y de Convenciones en el cerro de El Fortín, proyecto que terminó en un incómodo y peligroso estacionamiento que viola todas las normas y reglamentos urbanos, pero beneficia a sus propietarios, los dueños del Hotel Victoria y les da la oportunidad de ganar más dinero y ofrecer mejores regalos (inclusive casas) al gobernante que se irá a alguna de ellas en pocos días.
Una nota periodística sobre la casa blanca del gobernador publicada por un periódico de la capital del país, un reportaje sobre obras inconclusas como hospitales, caminos, el fallido Centro Cívico Cultural y otras obras hechas sin información clara ni transparente, nos dejan ver los entresijos de un gobierno que deja una deuda pública de 16 mil 200 millones de pesos.
Otro diario de alcance nacional hizo públicos hasta los números de las cuentas bancarias con depósitos hasta por 7 mil millones de pesos como muestra del enriquecimiento ilícito de un ex colaborador del gobernador Cué. Estos reportajes, relevantes en la historia de nuestra vida pública de Oaxaca, muestran que nada cambió para mejorar.
Numerosos artistas de Oaxaca presentamos hace tiempo un diagnóstico crudo sobre los resultados de los programas culturales que, poco a poco, habían olvidado sus tareas esenciales. En este documento más de 100 artistas de todo el país hicimos nueve propuestas. El documento sigue siendo de una clara autocrítica y crítica institucional al pobre desarrollo cultural en nuestro estado y al nulo impulso en el sexenio que agoniza.
El diagnóstico sincero que se expresa en sus páginas lo extendimos a 12 estados donde se celebraron elecciones y sigue siendo herramienta para reconocer los problemas de la vida cultural y las propuestas para superarlos hasta resolverlos.
En artículos periodísticos y propuestas enviadas a los gobernadores electos destacamos la habilidad burocrática para encubrir los problemas de la vida cultural y la fácil respuesta de simulaciones imperante en sus programas; describimos las obstrucciones oficinescas, el ausentismo, el bajo nivel académico y de preparación y disposición de los encargados de la cultura, la falta de mecanismos de exigencia y transparencia en todo lo que promueven y realizan.
Pero no es la primera vez que se hacen públicos los datos de un desempeño inaceptable del gobierno de Oaxaca, que ya se va.
Los políticos ven una transición ordenada (así le dicen al “no hagan olas”), pero son ciegos ante la deuda impagable, los hospitales con aparatos inservibles o comprados con sobreprecios, mientras algunos pacientes mueren incluso a unos metros de la puerta del sanatorio. Deja Gabino una burocracia gigantesca y mal organizada. Esa es otra tradición malsana marcada por el encubrimiento político y la victimización. Nunca ejercieron la autocrítica como requisito de la responsabilidad pública. No hubo tampoco un diagnóstico como preludio a la transición que entregará un estado endeudado, enojado, pobre y opaco.
El proyecto de Cué propuso que los pobres fueran menos pobres mediante la creación de más empleos, pero solo pudo engordar la nómina de sus oficinas. Prometió un gobierno democrático, transparente y honesto en un régimen “de alternancia” que no ofrecería obsequios; reclamaría compromisos de los funcionarios hacia los sectores productivos y buscaría terminar con los privilegios disfrazados de derechos. Nada de eso se hizo. Los cambios fracasaron por la fuerza de las resistencias corporativas y por el efecto encubridor de su propia camarilla de incondicionales. La suya fue quizá la última oportunidad de un gobierno diferente al PRI, pero fracasó y aceleró su derrota electoral. Hoy el sentimiento de la mayoría de los oaxaqueños es de profundo engaño.
No hablaba con la verdad; verbalizaba con fingimiento para congraciarse con la prensa complaciente y recibir el aplauso pagado en cuadratines lambiscones. No es extraño que su última pelea haya sido una vanidosa “batalla por su nombre”. La mentira —creyó siempre— se convierte en verdad si se repite mil veces.
Dedicado a la política, jamás cuajó auténticamente como buen político. Acentuaba su marginalidad y cínicamente repetía que estaba de paso, que no pertenecía a ningún partido y aseguraba que pronto regresaría a lo suyo. No se equivocó en esto, lo suyo son los amigos y los negocios.
Autoridades definirán si hubo malos manejos en Oaxaca: Murat
El gobernador electo de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, aseguró que serán las autoridades las que definan si hubo malos manejos en la administración de Gabino Cué.
“Lo dejo muy claro: el que la hace la paga, porque es lo que dice la ley”, advirtió, en entrevista con Azucena Uresti para MILENIO Televisión.
Cuestionado si habrá una persecusión contra el gobernador saliente, dijo que en los próximos meses se determinará cuando haya más información, más clara y serán las diferentes áreas responsables las que lo determinen.
Murat Hinojosa, aseguró que se enfocará en los temas que tiene hoy a Oaxaca en un desastre, como son el social y económico.
Dijo que es lamentable la falta de eficacia en la ejecución de las acciones del gobierno del estado.
Comentó que Oaxaca está en un colapso social y económico, en una situación de desastre en todos los sectores: salud, seguridad pública trasporte, conflictos universitarios.
EXCELSIOR
Alejandro Murat toma posesión como gobernador de Oaxaca
Autor: José de Jesús Cortés
CIUDAD DE MÉXICO.
La madrugada de este jueves Alejandro Murat Hinojosa tomó protesta como gobernador de Oaxaca en una sede alterna del congreso del estado.
De igual forma se autorizó el cambio de sede a las instalaciones de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión, ubicadas en la avenida Manuel Gómez Morín 116 en el municipio de San Jacinto Amilpas.
De esta manera, en Sesión Solemne y sede alterna, el presidente de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura, Samuel Gurrión Matías tomó la protesta de Ley a Alejandro Ismael Murat Hinojosa, como Gobernador.
Integraron la Mesa Directiva el diputado Samuel Gurrión Matías, Donovan Rito García del PRI, Silvia Flores Peña y Paola Gutiérrez Galindo del PRD y Rosa Elia Romero Guzmán del PT.
Después de rendir protesta ante el Pleno de la LXIII Legislatura, el gobernador de Oaxaca, Murat Hinojosa, agradeció a los diputados de las Fracciones Parlamentarias del PRI, Morena, PAN, PRD, PT y de los partidos PES, PUP y PVEM así como a gobernadores e invitados especiales, ser testigos de esta nueva etapa en la entidad.
Mi compromiso es sacar adelante a Oaxaca”, refrendó en el acto en que estuvo también arropado por los gobernadores de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, y de Yucatán, Rolando Zapata Bello; por el Presidente del Senado de la República, Pablo Escudero Morales.
Al acto protocolario acudieron también como invitados el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Ochoa Reza, los senadores el panista Roberto Gil Zuarth y el priista Emilio Gamboa.
Oaxaca: busca Murat cambio real
OAXACA, Oax.
Alejandro Murat Hinojosa asumirá hoy el cargo de gobernador del estado, recuperando para el Partido Revolucionario Institucional (PRI) el gobierno que en los últimos seis años encabezó Gabino Cué, emanado de una coalición de partidos de oposición.
El gobierno de transición le heredó a Murat una deuda pública de 14 mil millones de pesos; en seis años, durante el gobierno de Gabino Cué, el endeudamiento directo y de largo plazo para el estado creció más de 10 mil millones de pesos.
Además, está el débito a proveedores por dos mil millones de pesos, más mil 500 millones de pesos de déficit en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.
Igualmente, la entidad vive una de las peores crisis en materia de seguridad pública pues los constantes casos de ejecutados así lo indican, aunque el Sistema Nacional de Seguridad Pública sitúa a Oaxaca en el puesto número 12, colocándolo por debajo de la media nacional en cuanto a los delitos cometidos.
Asimismo, la salud pública sobrevive con dificultades entre adeudos con los trabajadores del sector y el abandono del servicio.
En el aspecto educativo, pese a que el estado retomó el control del IEEPO, la resistencia magisterial a acatar la Reforma Educativa mantiene a la entidad en constante situación de suspensión de clases y bloqueos carreteros.
Murat Hinojosa considera que es posible cambiar el destino de la gente para generar las condiciones propicias para la inversión y el desarrollo, “para que las fuentes de empleo vengan a nuestros jóvenes y no que los jóvenes tengan que buscarlas en otro lado”.
Entre sus propuestas de gobierno está convocar a la conformación de un frente común para generar gobernabilidad, estabilidad, inclusión, e ir en contra de la injusticia, la exclusión y la parálisis.
“Basta de que nuestros jóvenes tengan que migrar año con año a Estados Unidos en donde hay más de 800 mil oaxaqueños”, dijo.
Se refiere a la membresía de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación como “un ejército de paz”, y pretende hacerlos sus aliados del cambio.
También se propone generar inversión en el puerto de Salina Cruz y desarrollar el corredor industrial más importante de Latinoamérica.
El hijo del exgobernador José Murat Casab se pronuncia por un gobierno de calidad y sin burocracias, de ahí que se propone “impulsar un decreto para que los secretarios asistan al encuentro en las comunidades de manera periódica”.
Le apuesta por un cambio real y no ficticio, un gobierno ciudadano donde se generará el andamiaje institucional para tener comités ciudadanos que auditen y den seguimiento a los compromisos y políticas públicas del gobierno para acabar con la corrupción. Considera un cambio fundado en la transparencia y la rendición de cuentas.
“Oaxaca no será ya un referente de pobreza nacional”, enfatiza el ahora nuevo gobernador.
Líder de CNTE desafía orden judicial, participa en movilización
Autor: Patricia Briseño (Texto y fotos)
OAXACA.- Rubén Núñez Ginés, secretario general de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), participó en el cerco que el magisterio impuso al Congreso del estado, con el objetivo de impedir la ceremonia oficial de toma de protesta de Alejandro Murat, como gobernador constitucional del estado.
Núñez participó en la manifestación y acompañó a otros dirigentes magisteriales, pese a tener un proceso judicial abierto y gozar del beneficio de la libertad bajo caución.
El contingente de docentes consiguió apartar las cercas metálicas que la Policía Estatal instaló en inmediaciones de la Cámara de Diputados del municipio de San Raymundo Jalpan, donde el 1 de diciembre tendrá lugar la ceremonia de relevo del Poder Ejecutivo estatal.
Ante los cuestionamientos de su estatus legal, el secretario general de la gremial afín a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), argumentó gozar de medidas cautelares en contra de cualquier acto arbitrario del Estado.
Manifestó su apoyo a la acción política que organizan sus compañeros docentes -al bloquear carreteras y suspender labores en escuelas públicas durante 48 horas-, en rechazo a la unción de Murat, al considerarlo promotor de reforma educativa del Presidente, Enrique Peña.
El 12 de agosto, el dirigente sindical obtuvo su libertad bajo fianza después de dos meses de prisión por delitos del orden federal y común. Entre las restricciones que Núñez debió de obedecer por disposición del juez que le otorgó la libertad condicionada, estaba no participar en movilizaciones o actos públicos del magisterio.
REFORMA
Acusan pacto con Cué
OAXACA. El Gobernador Gabino Cué y el Mandatario electo, Alejandro Murat, pactaron que el cambio de administración se hiciera sin acusaciones de corrupción y desvíos, acusó el senador Benjamín Robles. Dijo que impulsará desde la Cámara alta y la PGR que Cué solvente las anomalías en su administración.
Se movilizan maestros contra toma de protesta
Arcelia Maya
OAXACA.- Maestros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se declararon en paro e iniciaron movilizaciones para boicotear hoy la toma de protesta de Alejandro Murat como Gobernador de Oaxaca.
Integrantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), afines al PRI, también se movilizaron en diferentes puntos, pero para impedir el paso a disidentes.
A pesar de los operativos, los maestros se manifestaron en la Ciudad Judicial y Administrativa y la Casa de Gobierno, además de encabezar protestas en al menos 10 puntos carreteros de las zonas del Istmo de Tehuantepec, Costa y Mixteca, según reportó la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca.
En el interior del estado efectuaron bloqueos en las ocho regiones, los más relevantes en la carretera Juchitán-Santo Domingo Tehuantepec, y en la carretera 190, a la altura de Nochixtlán.
Además, en Putla de Guerrero y en la Cuenca del Papaloapan.
En la Cañada bloquearon la carretera 135, a la altura de Teotitlán de Flores Magón, en los límites con Puebla.
En tanto, un grupo de profesores instaló en el zócalo de la capital oaxaqueña un plantón que denominaron “indefinido”, hasta que los Gobiernos federal y estatal instalen una mesa de negociación para que se atiendan sus demandas.
REFORMA informó que, ante el amago del magisterio de boicotear la toma de posesión de Murat, transportistas adheridos a la CTM cercaron desde el martes la sede legislativa y algunas vías.
PDF
Cancelan festejo
Arcelia Maya
OAXACA.- El priista Alejandro Murat canceló la ceremonia que suelen realizar los Gobernadores de Oaxaca en el Palacio de Gobierno cuando asumen el poder.
Además, suspendió una recepción que ofrecería en el Jardín Etnobotánico, junto al Convento de Santo Domingo.
REFORMA constató cómo en ese lugar estaban habilitadas carpas y sillas para los invitados a la ceremonia.
“No habrá celebraciones, sólo toma de protesta de ley”, anunció apenas ayer el virtual Mandatario.
“Oaxaca no está de fiesta, porque Oaxaca hoy inicia una profunda etapa de transformación”, dijo el priista ante representantes de medios de comunicación.
PDF
Propone Murat diálogo a CNTE
Reconoce Gobernador electo que recibe un estado colapsado. Ofrece a disidentes mesa de diálogo; dice que su prioridad es reactivar finanzas
Arcelia Maya
OAXACA.- El Gobernador electo de Oaxaca, Alejandro Murat, llamó ayer a la comisión política de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a mantener una reunión de trabajo.
En un mensaje de seis minutos, donde no permitió preguntas, el Mandatario local electo convocó también a los sectores de la sociedad oaxaqueña a dialogar para reactivar la economía de la entidad.
“Convoco a la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores y a su comisión política, para que el día de hoy (ayer) sostengamos una primera reunión de trabajo para atender, en lo inmediato, los temas que aquejan al sector educativo de Oaxaca”, dijo.
“También, convoco a los empresarios, a los sindicatos, a las organizaciones sociales, culturales y académicas de Oaxaca, en síntesis, a todos los oaxaqueños, a instalar a partir de mañana una mesa de trabajo permanente donde podremos definir la agenda prioritaria para la reactivación de nuestro estado”, sostuvo.
Afirmó que su objetivo es darle atención inmediata a los sectores más sensibles y que esto se refleje en su Plan Estatal de Desarrollo.
“Mi prioridad es y lograr la reactivación económica, la paz social y restablecer el diálogo que generen los consensos que demandan los oaxaqueños”, dijo en conferencia de prensa en un hotel ubicado al norte de la ciudad.
Murat reconoció que recibe un estado colapsado económica y socialmente, y por ello, expuso que, dado los retos que enfrenta la entidad, tiene el compromiso de trabajar desde el primer minuto de su Gobierno.
En su mensaje, sostuvo que para cambiar la realidad de Oaxaca se requiere de voluntad política de todos los actores.
“Mi Gobierno manifiesta la más amplia apertura al diálogo, respetuoso e incluyente para todas y todos los oaxaqueños dispuestos a construir un mejor destino para Oaxaca. Por lo tanto, convoco a todos los actores a construir un gran acuerdo por Oaxaca, que nos permita encontrar, mediante el diálogo, las mejores propuestas”.
Señaló que los problemas del sector salud, seguridad pública, transportistas, conflictos universitarios, los conflictos agrarios y la ineficacia de la administración saliente tienen al estado en un desastre.
“Ello representa un reto sin precedentes, obligándonos a trabajar de manera inmediata y sin descanso en las diferentes áreas que requieren atención prioritaria en conjunto con toda la sociedad oaxaqueña”, reiteró.
Se perfilan…
Aunque Murat dará a conocer hasta hoy a su gabinete, éstos son algunos de los personajes que suenan para ocupar un cargo en su administración:
· Alejandro Avilés Álvarez, líder estatal del PRI.
· José Luis Calvo, empresario y dirigente del Consejo Mexicano de Comercio e Inversión.
· Celestino Alonso Álvarez, ex coordinador del PRI y PVEM en la campaña de Murat.
· Heliodoro Díaz, coordinador del Infonavit
· María de las Nieves García, diputada local.
· Javier Villacaña Jiménez, hasta ayer Alcalde de la Ciudad de Oaxaca.
· Ana Vázquez Colmenares, hija del ex Gobernador
PDF
JAQUE MATE / Bienios de EPN
Sergio Sarmiento
“Todo poder humano es una combinación de tiempo y paciencia”.
Honoré de Balzac
Hoy se cumplen cuatro años del gobierno de Enrique Peña Nieto. Ha sido un periodo dividido de manera muy clara en dos. El primer bienio fue el tiempo del Pacto por México, de las reformas estructurales, de los comentarios y reportajes de alabanza en los medios internacionales, del “momento de México”. El segundo bienio ha sido el de los problemas, del movimiento de Ayotzinapa y los señalamientos por la “casa blanca”, de la economía que testarudamente se negaba a alcanzar el crecimiento del 6 por ciento ofrecido en la campaña, del desplome de la popularidad del Presidente, incluso de la elección de Donald Trump.
Son tan contrastantes estos dos bienios que cabe preguntarse por qué le salieron tan bien las cosas al Presidente en un principio y por qué le han salido tan mal en los últimos dos. No parece haber respuestas claras. Pero ciertamente parece haber una mala política de comunicación en Los Pinos.
El Presidente sigue saliendo todos los días en muy cuidadas notas de radio y televisión en que se le presenta dando discursos. Quizá esta proyección de imagen era la correcta en los tiempos en que los medios tradicionales eran la única forma de saber lo que ocurriría. Hoy, frente a la información de redes sociales, en que no hay controles y la burla se privilegia antes que la formalidad o la veracidad de la información, esta forma de comunicar se antoja obsoleta.
A esas notas de medios tradicionales hay que sumar los interminables minutos de propaganda que saturan por ley los tiempos de radio y televisión. La avalancha de spots que insisten en los supuestos logros del gobierno, que nos dicen que “lo bueno no se cuenta, pero cuenta mucho”, es un simple desperdicio de valiosos tiempos de radio y televisión. El bombardeo de propaganda, lejos de ayudar a la imagen presidencial, irrita a los ciudadanos.
El gobierno ha hecho cambios en su equipo de comunicación, pero no parece haber generado una política más eficaz de comunicación para estos nuevos tiempos. Quizá sea imposible. El Presidente ha entendido que un “malhumor social” afecta a México, aunque también a otros países del mundo.
Ahora empieza el tercer bienio de Peña Nieto y si algo nos dice la historia es que veremos un periodo de declinación del poder presidencial. El proceso que llevará a la sucesión del 1o. de diciembre de 2018 ha comenzado ya, a pesar de todas las reglas que supuestamente buscan evitar las campañas adelantadas. El propio Presidente ha dicho que, en el caso de su partido, el PRI, primero será el proyecto y después el candidato. Ha sugerido incluso la posibilidad de que el candidato no sea seleccionado hasta principios de 2018. Quizá esto le preserve poder durante más tiempo, pero dejará al candidato del PRI en una posición de desventaja frente a sus rivales.
Los dos años que restan del sexenio serán complicados. Si bien no hay certeza sobre las políticas de Trump, es muy probable que impliquen un mayor proteccionismo que afectará a México. Las reformas estructurales empezarán a rendir frutos, incluso algunas ya lo están haciendo, pero aun así no se espera que generen un repunte fuerte en el crecimiento económico en lo que resta del sexenio.
Estamos entrando al último tercio del gobierno de Peña Nieto en un momento en que la popularidad del Presidente se encuentra en niveles históricamente bajos y el crecimiento económico apenas alcanza el 2 por ciento anual. Muy atrás ha quedado el brillo del primer bienio. La gran esperanza hoy es que no tengamos un deterioro adicional al que ya sufrimos en el segundo bienio.
· GOBIERNOS
Casi seis meses después de las elecciones, hoy rinden protesta los nuevos gobernadores de Veracruz y Oaxaca, dos estados maltrechos por malos gobiernos.
@SergioSarmiento
LA JORNADA
400 por ciento más deuda y rezagos persistentes
Jorge A. Pérez Alfonso y Diana Manzo
Corresponsales
Periódico La Jornada
Jueves 1º de diciembre de 2016, p. 32
Oaxaca, Oax.- Durante el gobierno de Gabino Cué Monteagudo (que termina hoy) la deuda estatal aumentó más de 400 por ciento debido a 19 créditos que autorizó el Congreso local, dominado por las bancadas de los partidos que lo postularon: Acción Nacional y de la Revolución Democrática, e incluso con apoyo del Revolucionario Institucional.
A causa de este endeudamiento, en la parte final de su administración Gabino Cué ha enfrentado protestas casi diarias de proveedores, constructores, discapacitados, trabajadores de la Secretaría de Salud y burócratas, a quienes no se ha pagado puntualmente.
Adeuda más de 200 millones de pesos a microempresarios que confeccionaron ropa para el programa de dotación gratuita de uniformes y útiles escolares, que opera la Secretaría de Desarrollo Social y Humano. Los afectados denunciaron que de ese monto sólo les han pagado 500 mil pesos, 0.25 por ciento.
Debe más de 5 millones de pesos a transportistas afiliados a la Confederación de Trabajadores de México por acarreo de materiales de construcción y mano de obra para la edificación del estadio del Tecnológico y las supercarreteras a la Costa y al Istmo de Tehuantepec, entre otros proyectos.
Discapacitados le reclamaron subsidios del programa Bienestar para cerca de mil 500 beneficiarios de Juchitán, quienes no han recibido ese pago en 10 meses. Trabajadores del Monte de Piedad le solicitaron la entrega de más de 50 millones de pesos retenidos por la Secretaría de Finanzas.
El Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca exigió a Cué Monteagudo aclarar el presunto desvío de más de 177 millones de pesos de cuotas sindicales de más de 7 mil burócratas.
Crisis en hospitales y clínicas
Ante la carencia de insumos y medicamentos, material de curación y equipo, en clínicas y hospitales de la entidad, integrantes de la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud demandan el pago a terceros institucionales y no institucionales, así como uniformes para 2016. Pararon labores durante un mes.
Por la misma situación, el pasado 23 de noviembre el hospital general Doctor Aurelio Valdivieso, de la Secretaría de Salud estatal, que recibe a pacientes de todo el estado, comenzó a cobrar por sus servicios, pero la medida fue suspendida dos días después.
El 30 de noviembre de 2010, cuando concluyó el sexenio del priísta Ulises Ruiz Ortiz, los pasivos del estado ascendían a 4 mil 615.4 millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Finanzas estatal y la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Cué Monteagudo llevó los pasivos hasta 20 mil 302 millones 657 mil 489 pesos.
En su más reciente comparecencia ante el Congreso estatal, el secretario de Finanzas, Enrique Arnaud Viñas, señaló que al cierre de la administración de Gabino Cué se había reducido la deuda estatal a 14 mil millones, pesos más, pesos menos. Es más, podríamos decir que a 13 mil 900 y tantos.
Sin embargo, la entidad debe aproximadamente 2 mil millones de pesos a proveedores del gobierno estatal y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) arrastra un déficit de mil 500 millones, a lo que hay que agregar el faltante en la Secretaría de Salud.
Cué Monteagudo solicitó contratar el primer préstamo el 16 de diciembre de 2011, por mil 947 millones de pesos en certificados bursátiles, con vencimiento el primero de diciembre de 2026, 10 años después del final de su mandato. El último lo pidió el pasado 2 de mayo, por 300 millones de pesos, y venció el pasado 30 de junio.
En su reporte de deuda pública, la Secretaría de Finanzas detalla que los pasivos con la banca comercial ascienden a 8 mil 773 millones 24 mil 446 pesos; con la banca de desarrollo, a 6 mil 397 millones 67 mil 512 pesos, y por emisiones bursátiles, a 5 mil 946 millones 999 mil 915 pesos.
A junio de 2016, la deuda con el grupo financiero Interacciones, del empresario Hank González, era de 2 mil 250 millones de pesos; con Bancomer, de mil millones de pesos; con Santander, de 2 mil 400 millones de pesos; con Banorte, de 700 millones y con HSBC, de 412 millones 500 mil pesos.
Con Banobras, la deuda asciende a 5 mil 982 millones 633 mil 128 pesos; con tenedores de certificados bursátiles, a 5 mil 946 millones 999 mil 915 pesos; con Impulsora de Proyectos de Oaxaca, a 350 millones de pesos, y con la Operadora de Ciudad Judicial de Oaxaca SA de CV, a mil 260 millones 524 mil 446 pesos.
Gabino Cué benefició especialmente al Grupo Financiero Interacciones con 50 por ciento de la deuda adquirida con instituciones bancarias. De acuerdo con la ASF, en 2015 se contrató deuda por 3 mil 560 millones de pesos, más 300 millones por acreedores de la deuda pública estatal.
En el primer trimestre, Interacciones, cuyo presidente fue hasta 2014 Carlos Hank González y ahora dirige Carlos Rojo Macedo, reportó un incremento de 24 por ciento en sus utilidades.
La ASF investiga al gobierno de Oaxaca por destinar indebidamente mil 66 millones de pesos del fondo de aportaciones para la educación básica y normal en 2014 para cubrir un faltante en las aportaciones al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), y para hacer pagos indebidos a comisionados de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, a profesores que ocupaban cargos de elección popular e incluso para saldar adeudos fiscales de 2013.
Las auditorías detectaron que el Ieepo transfirió a la Secretaría de Finanzas 694 millones 469 mil 800 pesos para subsanar la afectación de las participaciones de los recursos en el estado derivada del pago de las cuotas, aportaciones y prestaciones al Issste, 5 por ciento del Fondo de la Vivienda y por impuesto sobre la renta de sueldos y salarios de 2013, además de recargos por 8 millones 104 mil 577 pesos.
Además, de acuerdo con la ASF, durante el segundo trimestre el gobierno del estado gastó 17 mil 612 millones 997 mil 846 pesos, 83 por ciento más que lo aprobado por el Congreso local para ese periodo. Puntualizó que los recursos fueron manejados con opacidad, por lo que demandó una explicación, sin obtener respuesta.
Según cifras del gobierno del estado, de los 9 mil 687 millones 148 mil 815.3 pesos que se utilizaron para desarrollo social, 63 por ciento se canalizaron al sector educativo, pero no se explica cómo ni en qué.
Además, en salud se gastaron mil 792 millones 651 mil 148.37 pesos, pero la entidad ocupa el primer lugar nacional en mortalidad materna, añade la ASF.
La CNTE acepta diálogo con el equipo de transición de Alejandro Murat Hinojosa
Periódico La Jornada / Jorge A. Pérez Alfonso
Oaxaca, Oax. Alejandro Murat Hinojosa, quien hoy asume la gubernatura de Oaxaca, llamó a la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a que de inmediato se instale una mesa de trabajo para encauzar sus demandas y buscar soluciones al conflicto educativo en la entidad.
Los dirigentes no sólo aceptaron la propuesta, sino de inmediato se reunieron con el equipo de transición del político priísta.
En una conferencia de prensa efectuada por la mañana, Murat Hinojosa declaró que su compromiso es trabajar desde el primer minuto de su administración a fin de sacar a Oaxaca del atraso en que se encuentra sumido y para ello buscará, mediante el diálogo, dar solución a los conflictos, entre ellos el del magisterio.
Por la noche la CNTE emitió un comunicado en el que informó que su comisión política e integrantes del equipo de transición de Murat Hinojosa se reunieron en las oficinas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo).
Los dirigentes de la CNTE, agrega el texto, fueron recibidos por el director del Ieepo, Germán Cervantes, y el equipo de Murat Hinojosa. Entregaron, entre otros documentos, el pliego petitorio que presentaron el pasado 15 de mayo y la agenda de las mesas de trabajo, en la que especifican sus demandas políticas, judiciales, administrativas, laborales y sociales, además de incluir la lista de 40 profesores considerados presos políticos, cuya liberación inmediata demandan.
Un integrante de la comisión política señaló que estas agendas y pliegos están pendientes desde julio de 2015, cuando el ahora ex gobernador Gabino Cué MontEagudo “traicionó al pueblo de Oaxaca y entregó la rectoría de la educación estatal a la Federación, y desde entonces se dedicó a ignorarnos.
Se puede decir que la actitud de Murat Hinojosa es un buen comienzo, por querer instalar la mesa de trabajo, aunque por el momento no hay fecha ni lugar, dijo, y demandó que el llamado a dialogar no quede en eso y se resuelvan los problemas.
Por la mañana, profesores de la sección 22 cerraron las principales carreteras de la entidad y se manifestaron en las instalaciones del Congreso local. Otro grupo bloqueó los caminos que llevan a ese recinto para expresar su repudio a Murat Hinojosa, a quien consideran integrante del grupo que impulsa la reforma educativa.
En su conferencia de prensa, el político priísta declaró que su gobierno recibe un estado colapsado económicamente y socialmente en condición de desastre. Dijo que para cambiar la realidad de Oaxaca se requiere de la más amplia voluntad política de todos los actores, empezando por el gobierno.
Enumeró los problemas generados por los malos manejos financieros de la anterior administración y por su incapacidad psra dar solución a las dificultades que enfrentó.
La grave situación del sector salud, de la seguridad pública, los transportistas, los conflictos universitarios, los de límites territoriales y la extendida ineficacia en la ejecución de las acciones de gobierno tiene al estado en situación de desastre, declaró.
Acompañado únicamente por Alfonso Martínez, quien fue su vocero de campaña, Murat Hinojosa afirmó conocer los problemas y necesidades de la entidad e insistió en que es momento de buscar un mejor futuro para todos.
Sin embargo, para cambiar la realidad de Oaxaca se requiere de la más amplia voluntad política de todos los actores: el gobierno, las organizaciones sociales, sindicales, campesinas, universitarias, intelectuales, artísticas, de transportistas, de los pueblos originarios y del sector empresarial, a quienes desde el primer minuto de mi gobierno convoco para que juntos podamos hacer realidad el desarrollo de Oaxaca.
Señaló que por respeto a los oaxaqueños y por la grave crisis económica originada en el gobierno de Cué Monteagudo no habrá festejo, como se acostumbraba en sexenios anteriores, ya que es necesario comenzar a trabajar por el estado, concluyó.
(Con información de Diana Manzo, corresponsal)
Escamotean pago de actividades culturales
Jorge A. Pérez Alfonso Corresponsal
Oaxaca, Oax.
A cinco delegados del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (Stepidceo), quienes en días recientes encabezaron una manifestación para exigir al gobernador Gabino Cué Monteagudo explicar el destino de 177 millones de pesos del fondo de pensiones y jubilados, se les notificó que sus contratos fueron rescindidos.
En conferencia de prensa, Gildardo Ávila Jiménez, delegado de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico y vocero de los afectados, informó que la mañana de ayer personal de la Secretaría de Administración acudió a los hogares de los cinco delegados a entregarles las notificaciones, sin que exista causa real de por medio.
Acusó al gobernador Gabino Cué, cuya administración concluye este jueves, y al titular de la Secretaría de Administración, Alberto Vargas Varela, de orquestar esta represión.
Retención de salarios
Los sindicalizados atribuyeron esta medida a la protesta que realizaron el pasado 25 de noviembre fuera de la Ciudad Administrativa, ya que en la notificación –la cual no recibieron, pues no se encontraban en sus casas– se indica que la rescisión fue por incumplimiento laboral, lo cual, aseveraron, es falso.
Denunciaron además que cuando fueron al banco para cobrar su quincena, descubrieron que el pago les fue retenido, lo que es a todas luces irregular. Sostuvieron que se trata de una venganza de los funcionarios de Gabino Cué por haber puesto al descubierto la malversación de 177 millones de pesos del fondo de pensiones y jubilaciones de los burócratas.
Culparon al dirigente del Stepidceo, Felipe Cruz Pinacho, de ser cómplice en esta represión administrativa. Anunciaron que este primero de diciembre, cuando se inicia la nueva gubernatura, a cargo del priísta Alejandro Murat Hinojosa, solicitarán la intervención de las autoridades a fin de ser reinstalados.
En tanto, las entidades que participan en el proyecto cultural Noviembre Oaxaca (Novo) dieron a conocer que el gobierno de Gabino Cué les adeuda 2 millones de pesos correspondientes al pago de honorarios de músicos, artistas invitados, alumnos, ensambles, directores, maestros y diversos proveedores, quienes sumaron sus voluntades y esfuerzos para la realización de la edición 2016 del programa de educación musical Instrumenta Oaxaca.
Representantes del Fondo Ventura, la Feria Internacional del Libro de Oaxaca, Instrumenta Oaxaca y Oaxaca Cine señalaron que los recursos comprometidos mediante un convenio legal firmado con la administración estatal, por conducto de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, no se han pagado en las fechas acordadas, lo que representa un duro golpe a la continuidad del proyecto.
La Jornada: La CNTE acepta diálogo con el equipo de transición de Alejandro Murat Hinojosa
http://www.jornada.unam.mx/2016/12/01/estados/033n1est
termina un gobierno sin visión, fuerza ni valor
Diana manzo
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 1º de diciembre de 2016, p. 33
Juchitán, Oax.
Al hacer una evaluación del gobierno de Gabino Cué Monteagudo, el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra es contundente: Fue mediocre. No tuvo visión, tampoco fuerza ni valor.
Para el defensor de los derechos de los migrantes, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) es el culpable de la ruina de este gobierno, que colapsó las finanzas de los oaxaqueños.
Apostamos por Gabino Cué y nos defraudó; le dimos el beneficio de la duda e hizo con Oaxaca lo que quiso. Nunca tuvo un proyecto de crecimiento, al contrario, se reunió con los priístas, quienes manejaron los mejores lugares: ocuparon las secretarías de Gobierno y de Finanzas. La ruina de Gabino la ocasionó el PRI.
Solalinde Guerra recordó que desde su llegada a Oaxaca, hace 34 años, ha sentido el dolor que vive este pueblo y duda que el PRI haga algo para cambiar el estado. Al contrario, es un gobierno de cosméticos y maquillaje, señaló.
El PRI se acabará
Los nuevos que nos gobernarán no saben de hambre ni de injusticias; ellos sólo piensan en bonanzas del sistema capitalista. No creo que amen a Oaxaca y eso me preocupa; estoy seguro de que será el último gobernador priísta que gobierne este estado. El PRI es un instituto político que está desgranándose y se acabará.
El fundador de la Casa del Migrante en Ciudad Ixtepec exhortó a los oaxaqueños a que dejen de suspirar por las cebollas de Egipto y mejor tener la mirada en 2018 y apostarle a la unidad; sólo así se salvarán Oaxaca y todo México.
La Jornada: Solalinde: termina un gobierno sin visión, fuerza ni valor
http://www.jornada.unam.mx/2016/12/01/estados/033n2est