EL UNIVERSAL

Murat toma protesta a su gabinete legal en Oaxaca

En el cierre de su primer día de actividades, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa designó y tomó protesta de ley a 19 integrantes de su gabinete legal y colaboradores cercanos, entre ellas cuatro mujeres, a quienes advirtió que aplicará sanciones en caso de que alguno viole la ley.

Asimismo, durante el acto efectuado en el Salón Gobernadores del Palacio de Gobierno, en el centro de la capital, se comprometió a que a más tardar en 90 días, su equipo de trabajo deberá presentar su declaración Tres de Tres.

Durante el acto, informó que desde el primer minuto de este 1 de diciembre, nombró a Alejandro Avilés Álvarez, ex diputado local y ex presidente del PRI estatal, como secretario General de Gobierno, y a José Raymundo Tuñón Jáuregui como titular de Seguridad Pública.

Las féminas que forman parte del gabinete legal son Sofía Castro Ríos, diputada con licencia, como secretaria de Asuntos Indígenas; Gabriela Velásquez Rosas, en los Servicios de Salud de Oaxaca; Míriam Liborio en la Secretaría de la Mujer, y Ana Vásquez Colmenares como responsable de Cultura y las Artes.

En las secretarías de las Infraestructuras, a Fabián Herrera Villagómez; en Vialidad y Transporte, a Francisco García López; en Desarrollo Social y Humano, Raúl Bolaños Cacho Cué; en Desarrollo Agropecuario, Eduardo Rojas Zavaleta; en Finanzas, Jorge Gallardo Casas; en Administración, Javier Villacaña Jiménez; en Economía, Jesús Rodríguez Socorro.

También, en Turismo a Juan Carlos Rivera; en Medio Ambiente, José Luis Calvo Ziga; en Contraloría, a José Ángel Díaz Navarro; en la Coordinación General de Comunicación Social, a Alfonso Martínez Córdova, entre otros.

Tras tomarles la protesta, Murat Hinojosa los exhortó a trabajar con unidad, sencillez, transparencia, rendición de cuentas y que den resultados a Oaxaca.

“Como lo establece la ley, este gabinete tendrá 90 días para presentar su Tres de Tres, como comprometí en el proceso electoral. Cualquier miembro de este gobierno que viole la ley y genere prácticas indebidas, tendrá que afrontar la ley”, sentenció el gobernante.

Previamente, alrededor de las 18:30 horas, el mandatario salió del Palacio de Gobierno al zócalo pasa saludar a algunas personas, lo que generó gritos en un reducido grupo de profesores de la Sección 22, que logró ingresar al recinto; tras ello, Murat Hinojosa dialogó de manera breve con ellos y retornó la calma.

Murat toma protesta a su gabinete legal en Oaxaca
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/12/1/murat-toma-protesta-su-gabinete-legal-en-oaxaca

“Hay que dejar de ser políticamente correcto”

estados@eluniversal.com.mx

A las 1:30 horas de ayer, Alejandro Murat Hinojosa asumió el cargo como gobernador de Oaxaca. En medio de un clima de tensión del magisterio disidente, el ahora mandatario priísta decidió madrugar a todos y dejar de ser “políticamente correcto” para evitar confrontaciones.

Tras la toma de protesta, Murat Hinojosa entró a las 7:00 horas al Palacio de Gobierno y comenzó a despachar. Afuera, la Sección 22 de la CNTE impedía la entrada de funcionarios.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Murat Hinojosa precisa que el magisterio es uno de los dos claros retos para su administración —que concluirá en 2022—, por lo que propone un diálogo abierto pero asegura que se consolidará la reforma educativa. El otro reto, dice, es apalear la deuda por más de 20 mil millones de pesos que le deja su antecesor, Gabino Cué Monteagudo.

En su primer día de mandato, advirtió que habrá investigaciones y se aplicará la ley contra servidores públicos que endeudaron al estado y quienes hayan caído en actos de corrupción:

“Por supuesto que el que la hace la paga, así lo dice la ley, no lo dice Alejandro Murat. Uno tiene que saber qué es lo correcto y qué es lo incorrecto y nosotros aplicaremos de manera puntual la ley. De entrada, tenemos deudas por 2 mil 500 millones de pesos para proveedores y por más de 18 mil millones de pesos a mediano y largo plazo.”

Dijo que la ley se aplicará , incluso, al ex gobernador Gabino Cué.

¿Por qué la toma de protesta madrugadora, hubo alguna razón para hacerlo así?

—Hay que dejar de ser políticamente correcto. Yo me comprometí desde la campaña a que desde los primeros minutos de mi administración voy a trabajar y solamente hacer un acto solemne como marca la ley.

Lo que más me entusiasma es que el día de hoy amanecimos con un Oaxaca en paz, estoy en el Palacio de Gobierno ocupándome de los temas que importan a los oaxaqueños.

Gobernador, por fuera se ve esta toma de protesta como un madruguete a la CNTE, pero ahora ¿qué le diría a los maestros para sentarse a la mesa de diálogo?

—Reitero mi compromiso al diálogo, este gobierno será un gobierno abierto y respetaremos todas las opiniones y también nos apegaremos a la ley.

Se apegarán a la ley, esto es… ¿se respetará la aplicación de la reforma educativa?

—Vamos a entablar las primeras pláticas con la sección 22 y la reforma educativa cae ya en el ámbito del Congreso federal y, si se quiere cambiar, ése será el canal. Nosotros como gobierno tenemos un compromiso de un diálogo abierto para construir en las posibilidades y facultades para poder lograr la educación que Oaxaca se merece.

En esta definición vamos en la ruta de consolidar la reforma educativa.

Otro tema primordial en Oaxaca es la deuda que deja el anterior gobierno, ¿cómo apalearla?

—Tenemos que hacer un diagnóstico claro de lo que es la deuda a corto plazo para poder revertirlo con los recursos que hoy tenemos a la mano. Hacer una reestructura, una reingeniería financiera y también reestructura administrativa en el estado.

¿A cuánto asciende la deuda?

—De entrada tenemos deudas por 2 mil 500 millones de pesos para proveedores y más de 18 mil millones de pesos a mediano y largo plazo n la parte de la deuda pública.

En total, llegaríamos a los 20 mil millones de pesos, eso lo vamos a confirmar en los próximos días, sino es que puede ser mayor.

¿Habrá mano dura para servidores públicos de la pasada administración que hayan endeudado al estado, habrá investigaciones por actos de corrupción?

—Por supuesto que el que la hace la paga, así lo dice la ley, no lo dice Alejandro Murat. Uno tiene que saber qué es lo correcto y qué es lo incorrecto y nosotros aplicaremos de manera puntual la ley, y es eso lo que establecerá el curso a seguir.

En general, ¿cuáles serían las primeras acciones de su gobierno?

—Lo más importante es mandar un mensaje al pueblo de Oaxaca, de que hay gobernador, que hay certeza, de que hay un gobierno que se levantó temprano a trabajar y las cosas están en paz y siguen su curso. Hoy ese es el gran objetivo de mi gobierno y, por supuesto, ocuparnos de los retos que vamos a convertir en oportunidades para cambiar para bien el rumbo de Oaxaca.

¿Cuáles son esos retos, según sus primeros análisis?

—Son dos acciones específicas: convocar de manera respetuosa a la comisión política de la Sección 22, para tener una reunión para atender sus demandas y exigencias, y también instalar una mesa permanente con todos los sectores de Oaxaca para definir la agenda y ruta que queremos para nuestro estado. Son dos acciones concretas.
“Hay que dejar de ser políticamente correcto”
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/12/2/hay-que-dejar-de-ser-politicamente-correcto

¿Tiene solución la tragedia de Oaxaca?

Oaxaca.— No carece de simbolismo que manos anónimas le hayan pegado fuego a la señorial fachada de la Facultad de Derecho de la Universidad estatal, a unas cuadras del zócalo capitalino, casi la víspera de la asunción del priísta Alejandro Murat Hinojosa como nuevo gobernador de un estado hundido en un deterioro que no parece sino agudizarse de manera incesante.

El mandatario saliente, Gabino Cué, fue producto de una alianza opositora (PRD-PAN-MC-PT) que en 2010 impuso una alternancia a siete décadas de gobiernos del PRI. Aquí se discute si se trató del peor titular del Ejecutivo de una cadena que supera ya los 100 gobernantes en la historia oaxaqueña. El debate deriva usualmente en que si se mira con justicia, Cué y sus dos inmediatos antecesores, los priístas Ulises Ruiz y José Murat, trajeron una noche larga de 18 años para una entidad ubicada en los sótanos de la equidad social en el país. Ello incluye el 85% de su población (de cuatro millones de habitantes) en pobreza, y casi la mitad en la frontera del hambre permanente.

Las primeras horas de la administración de Murat Hinojosa no lograron despertar un entusiasmo franco. Debió asumir en la madrugada de ayer, casi en forma clandestina, y los primeros anuncios sobre la conformación de su gabinete reflejaron cuotas iniciales obvias y un equipo dominado por personajes de bajo perfil, no pocos de ellos ligados con su padre.

De acuerdo con cifras que no han dejado de crecer en los meses recientes, el señor Cué Monteagudo (Oaxaca, 1966) dejó una deuda cercana a los 20 mil millones de pesos, casi el doble de la que recibió. Fuentes federales y del gobierno entrante aseguraron a este espacio que existen serias dudas sobre el destino de casi la mitad de esa cifra, y se multiplican los testimonios de un saqueo sistemático en áreas como salud, educación e infraestructura, justo las que debían funcionar como palancas para paliar el enorme rezago del estado.

Hay por todos lados de la política, los medios y la justicia locales nombres y apellidos de los presuntos operadores de este asalto al erario: Jorge Castillo, aparente personero de Cué a cuyo nombre aparecen cuentas bancarias con cifras incluso inverosímiles; Alberto Vargas Varela, Germán Tenorio, Nezahualcóyotl Salvatierra… Desde círculos de la Procuraduría General de la República se insiste en que el propio ex mandatario encararía en las próximas semanas acusaciones penales, junto con algunos de sus homólogos, entre ellos los priístas Roberto Borge y César Duarte, de Quintana Roo y Chihuahua, respectivamente.

El legado de la esperada transición en el gobierno oaxaqueño no podía ser más desalentador: en seis años creció en 300 mil el número de pobres extremos, se disparó la inseguridad. Reportes federales alertan de la incursión de los cárteles productores de heroína que tienen convulsionado a Guerrero, especialmente en el municipio de Miahuatlán, en la sierra sur oaxaqueña. Aumentaron también críticamente los feminicidios y los ataques contra dirigentes políticos y agraristas.

El primer tema de la agenda de pesadilla que lastra a Oaxaca lo representa hoy el magisterio agrupado en la Sección 22 de la CNTE, facción disidente del gremio oficialista, pero desde hace décadas dominante en el estado.

Las movilizaciones de este grupo fueron las que provocaron el arranque madrugador del gobierno de Murat Hinojosa, que pragmáticamente no quiso iniciar su mandato con un choque en las calles entre la policía y los profesores. Una escena de este tipo estuvo a punto de provocar en 2006 la caída del priísta Ulises Ruiz, que fue rescatado por el gobierno del panista Vicente Fox.

La combatividad de la Sección 22 —un organismo que parece nutrir su vigencia en la movilización permanente— lució herida de muerte el año pasado por una operación inducida por los secretarios federales de Educación y de Gobernación, Aurelio Nuño y Miguel Ángel Osorio Chong, para despojarla del control del sistema de enseñanza estatal y de su respectivo presupuesto. En el operativo el gobernador Gabino Cué funcionó como compañero de viaje, y todo resultó inicialmente bien.

Luego Nuño y Osorio se engolosinaron y encarcelaron a los líderes de la propia Sección 22, lo que creó una crisis que derivó este año en el fallido ataque al poblado de Nochixtlán, con la muerte de ocho personas inocentes y 100 más heridas, catapultando nuevamente la base social del magisterio disidente.

El desastre de Oaxaca supone una agonía permanente de un estado que ofrece uno de los rostros más injustos de México. Sin una estrategia conjunta, el drama sólo se perpetuará y seguirá creciendo.

APUNTES: Alejandra Barrales y Ricardo Anaya, dirigentes nacionales del PRD y del PAN, respectivamente, avanzan a contracorriente para construir la posibilidad de una candidatura de unidad en el Estado de México. Paradójicamente, su principal obstáculo lo representan liderazgos locales encarnados por el perredista Héctor Bautista y por el panista Ulises Ramírez, tenidos históricamente como sumisos al PRI y a los gobiernos de esa entidad que nunca ha tenido una alternancia partidista.
rockroberto@gmail.com
¿Tiene solución la tragedia de Oaxaca?
http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/roberto-rock/nacion/2016/12/2/tiene-solucion-la-tragedia-de-oaxaca

primero la ley, luego el consenso

El gobierno y el PRI tienen una buena herramienta para reconstruir su base consensual que les permita recrearse en el poder en 2017 y 2018. La incógnita es si apelarán a ella. Si sus intenciones se quedan en el discurso, como tantas veces durante tantos años, sus posibilidades de permanecer se verán muy comprometidas.

Esa potente arma fue exhibida por el Presidente de la República el pasado fin de semana durante el Consejo Político Nacional. Ante la clase política dominante, expresó:

“En el PRI no deben tener cabida ni la corrupción ni el encubrimiento y mucho menos la impunidad”. Nadie estaría en desacuerdo con esa tesis. El problema es que se ha expuesto muchas veces, y tantas otras no se ha cumplido.

Enrique Peña Nieto puntualizó: “…nuestros gobiernos deben ser concretos y positivos (…) ser íntegros en el ejercicio del gobierno. No debemos ser omisos frente a casos que indignan”. Eso es lo que quiere todo el país, considerando la desbordada corrupción que lo corroe.

Frenar ese pernicioso fenómeno es lo que la sociedad clama y reclama. Los casos de algunos actores políticos que han rebasado todos los límites ahí están. El gobierno federal, más allá de partidos y pactos, debe hacer observar la ley.

Frente a esa brutal realidad, susceptible de sintetizarse en un esquema de saqueo indiscriminado y en una rapacidad sin precedente, derivadas en inmunidad, impunidad y reincidencia, el gobierno tiene la obligación de actuar.

Se le presenta incluso como una oportunidad para reconstruir los fundamentos de su consenso con los que pueda enfrentar, en una perspectiva más cierta de éxito, las elecciones para gobernador en los estados de México, Coahuila y Nayarit, y las de alcaldes en Veracruz, el año que viene.

Más aún, si decide que se aplique la ley a tantos saqueadores como estamos viendo, a manera del inicio de un proceso de reivindicación y de reacercamiento con la sociedad, puede mejorar su nivel de aceptación y ser más consistente y competitivo para retener el poder presidencial en 2018.

Sancionadas con todo rigor las pillerías que se atribuyen a Rodrigo Medina, Javier Duarte, Roberto Borge, César Duarte, Gabino Cué, quienes apenas han dejado el poder, se convertirían en un auténtico golpe de timón que mandaría dos mensajes cruciales para el reencauzamiento de la conducta política:

1). Se castigarán las corruptelas, y 2). Están avisados quienes incurran en esas prácticas.

Parafraseando a Jesús Reyes Heroles, retomado por el presidente Peña Nieto en su idea para elegir al candidato presidencial, de que “primero el programa y después el nombre”, se complementaría con la máxima de: “primero la ley, luego el consenso”. La congruencia entre lo que se dice y se hace es obligada. Condiciona la generación de apoyo.

En las condiciones de deterioro general de la vida política nacional, esta premisa es absolutamente inevitable. Sobre todo para el gobierno y su partido. Tiene bajo su control todo el aparato estatal. Con eso, puede hacer todo para reestablecer el orden, la mesura, la decencia y la honradez entre la clase gobernante.

Los instrumentos ahí están. El discurso ahí está. Los casos sobre los que puede y debe actuar, ahí están. Sería loable ver la determinación, la voluntad y la visión para aprovechar una coyuntura y una situación susceptibles de traducirse, mediante las acciones legales correspondientes, en aceptación y apoyo excepcionales.

Identificada y presente como la enfermedad sociopolítica más grave que sufre el país, la corrupción es materia de promesa para todos los partidos. Todos, sin excepción, la invocan, junto con la inseguridad, como la mayor y mejor oferta electoral que pueden hacer a un pueblo hastiado, deprimido y enojado por esos incontrolables males.

Pero sólo el PRI, que está en el gobierno, puede hacerla realidad y sacarle un provecho inestimable justo ahora. Ese partido, más que palabras preelectorales, necesita acciones preelectorales. En todos los tiempos y lugares, éstas son lo único que da respaldo a políticos y organizaciones que pretenden conquistar y/o mantenerse en el poder. Y en el gobierno y en el PRI se debe saber de sobra que sólo las palabras ya no alcanzan para seguir gobernando.

SOTTO VOCE… Inteligente y sensible, atento a la opinión pública, Luis Serna se muestra receptivo a la crítica constructiva. Nuestro reconocimiento y consideración… Atinada, la estrategia del Presidente de la República en política monetaria y conducción financiera, a fin de reafirmar la estabilidad y la confianza que tanto requiere el país en este momento… Alejandro Murat desplegó una buena estrategia al asumir de madrugada la gubernatura de Oaxaca. Evitó confrontaciones con la CNTE. Al parecer, lo que busca en una línea de negociación es concretar acuerdos y gobernar tranquilo después del fiasco, la ofensa y la traición a los oaxaqueños que provocó Gabino Cué. Y todo indica que está determinado a iniciar una investigación a fondo para evitar que el ex gobernador se salga con la suya, pues dejó al estado en quiebra total… Podrá haberse cancelado la oportunidad de que el procurador Raúl Cervantes Andrade asuma en automático la titularidad de la Fiscalía General de la República, pero no sus posibilidades de hacerlo mediante los nuevos requerimientos. Lo avalan su experiencia, conocimiento, honestidad, eficacia y eficiencia.

ombeluniversal@gmail.com

@mariobeteta

Rumbo a 2018: primero la ley, luego el consenso
http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/oscar-mario-beteta/nacion/2016/12/2/rumbo-2018-primero-la-ley-luego-el

Alejandro Murat, el ‘góber’ nocturno Yunes, a “producto de gallina”

Lo sucedido ayer en Oaxaca se sintió como un dèjá vu de lo que ocurrió en la Cámara de Diputados hace 10 años. ¿Se acuerda? No se sabía si Felipe Calderón podría llegar a tomar posesión como presidente en la Cámara de Diputados; entonces se telepuso (palabra que indica que se puso por televisión) la banda presidencial en transmisión y luego lo metieron, casi de contrabando, tras banderas, para que pudiera “protestar” (así le decimos, aunque es extraño) como Presidente.

Ahora pasó algo similar en Oaxaca. Alejandro Murat, uno de los gobernadores más jóvenes del país, inició su gestión a escondidas y huyendo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la CNTE, que tenían tomada la ciudad.

Rindió protesta a la 1:30 de la madrugada de ayer en las instalaciones de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión, que se acondicionó rápidamente como recinto alterno. Lo lograron porque llegaron 34 de 42 diputados del Congreso local.

Como invitados especiales se desvelaron Pablo Escudero, presidente del Senado; el presidente del PRI, Enrique Ochoa Reza, así como los senadores Emilio Gamboa y Roberto Gil Zuarth.

Qué cosas. Si fue el padre Murat y sus sucesores priístas quienes empoderaron a la CNTE, ahora le tocó sufrir parte de su poder al hijo…

También Miguel Ángel Yunes rindió ayer protesta como nuevo gobernador de Veracruz.

Anunció, de inmediato, una batería de medidas para hacer frente a los boquetes financieros que dejó el aún prófugo Javier Duarte. Aseguró que cumplirá sus promesas “a base de puro corazón y de otra cosa que ni digo porque hay muchas damas… (lo pensó y continuó de esta manera) y a base de producto de gallina”.

Qué bueno que no es de Alvarado.

Para resarcir el daño ocasionado por Duarte dijo que ni perdón ni amnistía para aquellos funcionarios que cometieron delitos.

Aplicando la máxima de lo perdido, lo que aparezca, anunció que se recuperarán mil 250 millones de pesos confiscando las propiedades de los prestanombres de Duarte. A eso hay que sumarle los 421 millones que hace unos días les reintegró la PGR.

También los Duarte & Family pierden propiedades: les confiscaron el Rancho El Faunito, diversas propiedades en Alvarado, Xalapa, Tlacotalpan, en esa entidad.

Otro de los que perdió fue Antonio Macías, su suegro: el nuevo gobierno expropió un terreno que le cedió otro ex gobernador, Fidel Herrera, y que alcanza un precio de mil millones de pesos.

Con estos datos me quedo pensando en qué estaba pensando el ex gobernador interino Flavino Ríos, quien dijo desconocer las acusaciones contra su ex jefe.

Yunes pidió un “trato justo” al gobierno federal: dijo que en materia de reparto federal de recursos, Veracruz aporta mucho y recibe poco en este momento de urgencia.

A todo esto, ¿qué pasó con la información que “cimbraría” a México en este día? Sólo que haya tenido información privilegiada de lo que relato a continuación: la renuncia de Agustín Carstens al Banco de México, pero lo dudo.

Y sí, se nos va Carstens. Pero no ahorita ya. Dice que (por más que se sienta así) no se va en medio de la tormenta que nos espera por la llegada de Trump y otros factores. Eso sí, el peso resintió el solo anuncio de que se va en julio de 2017 (en lugar de hasta 2021) porque aceptó encabezar la gerencia general del Banco de Pagos Internacionales, en octubre de 2017.

Kate del Castillo ya lo pensó bien y decidió rechazar ser candidata a gobernadora del Estado de México. La propuesta ya se la habían presentado.

Argumenta que no le gusta la política y prefiere ayudar a México, pero desde su trinchera.

Supimos de esto porque ella presentó una impugnación sobre las reglas para candidatos independientes, que impiden que tengan doble nacionalidad, como ella misma, quien es ciudadana mexicana y estadounidense.

Sobre las acusaciones en su contra por la PGR dice que no es una batalla nada fácil, aunque se muestra optimista. Ya ganaron un amparo, otorgado por el juez tercero de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México, con el cual se demostró que la PGR filtró evidencias, ilegalmente, de la investigación. Ahora pelean por demostrar su inocencia y por que las autoridades judiciales finalmente declaren que no es culpable.

Por lo pronto sigue trabajando en Ingobernable, una serie producida por Netflix sobre la cual dice que la temática será fuerte para México, y continúa con la producción de su tequila.

Donde sí hubo una tormenta ayer fue en Televisa. Se anunciaron cambios que vendrán a partir de enero de 2017.

Saldrá del aire la barra de programas de opinión que inició, apenas, en agosto pasado. Aseguran que es por razones económicas, financieras y no de baja audiencia.

¿Cuáles son? “Si me dicen no vengo” y “Chapultepec 18”, conducidos por Joaquín López Dóriga.

También “La Entrevista por Adela”, a cargo de Adela Micha –quien también finaliza su relación laboral con Grupo Imagen–, y “Peladito y a la boca”, de Víctor Trujillo.

También sale del aire “Alebrijes: Águila o Sol”, un programa de carácter económico, con Maricarmen Cortés, José Yuste y Marco Antonio Mares.

Sin lugar a dudas es una mala noticia para la televisión, cuando los programas de análisis dejan de ser rentables y se privilegian series y programas de comedia. Pero también es un mensaje de la sociedad en la que vivimos, de que el periodismo, o se aclimata o muere. Algo habrá qué hacer. Es uno de los grandes debates de nuestros tiempos.

Pero también al interior de la planta laboral de Televisa se espera un recorte de un 20 por ciento en varias áreas.

Y hablando de crisis y recortes, donde no la pasarán mal este fin de año en el Congreso de la Unión. En las compensaciones que recibirán diputados y senadores.

Le explico.

Cada uno de los 500 diputados recibirá 718 mil pesos. De ellos, 357 mil pesos son por el pago mensual que reciben (dieta mensual, aguinaldo, asistencia legislativa, atención ciudadana, apoyo a personal de gestión, vales de despensa y aguinaldo) y 361 mil por bono de fin de año.

Por el concepto de salarios se desembolsarán 178 millones 500 mil pesos y tan sólo por el bono que recibirán, el monto es de 180 millones 500 mil pesos.

En lo que toca a los 128 senadores, cada uno de ellos recibirá 117 mil 400 pesos de salario mensual, más 156 mil 533 pesos de aguinaldo, más 200 mil pesos de asistencia legislativa y atención ciudadana. Por lo tanto cada uno recibirá este mes 473 mil 933 pesos.

Y por todos estos conceptos se erogarán 121 millones 263 mil 424 pesos.

Bueno, al menos una buena noticia para la clase trabajadora, ayer se fijó el salario mínimo en 80.04 pesos.

 

MILENIO

Yunes va por antecesores y Murat “madruga” a la CNTE

Tras rendir protesta como gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares dio a conocer que se han recuperado mil 250 millones de pesos en bienes adquiridos con recursos que Javier Duarte robó de las arcas del estado.

El panista, cuyo triunfo terminó con 86 años de gobiernos priistas, advirtió que habrá castigo para los responsables del desfalco: la “banda delincuencial” encabezada por el ex gobernador prófugo y su antecesor, Fidel Herrera.

Anunció que aunque mantendrá colaboración con las autoridades federales, se reservará para investigación de la fiscalía veracruzana “el destino final de miles de millones de pesos que se trasladaron en helicópteros oficiales para ser entregados en un edificio en la zona conurbada de la Ciudad de México”.

Entre las propiedades recuperadas están el rancho El Faunito, en Fortín de las Flores, con valor de 200 millones de pesos y donde se encontraron diversas obras de arte, además de una tercera parte del rancho Las Mesas, en Valle de Bravo, de 300 millones de pesos.

La PGR aseguró las dos terceras partes de esta última propiedad, cuyos recursos serán reembolsados al estado igual que otras en diferentes municipios veracruzanos.

Yunes Linares reveló que se recuperó también un avión con valor de 3 millones 700 mil dólares y un helicóptero de 872 mil dólares, y prometió devolver otros 250 millones de pesos en bienes y los 421 millones de pesos que recuperó la PGR.

Anticipó que buscará recuperar 60 hectáreas de reserva territorial de Coatzacoalcos, que fueron indebidamente cedidas por el ex gobernador Fidel Herrera a Antonio Macías, suegro de Javier Duarte, que valen casi mil millones de pesos.

Anunció que por esa razón presentará una denuncia penal contra el ex gobernador Herrera y los demás beneficiarios del atraco y que buscará expropiar una residencia de Duarte en Tlacotalpan.

En su primer mensaje como gobernador, reveló que encaró al responsable del diseño de la estructura financiera para lavar dinero público, Juan José Jalil, también prófugo, y le detalló las millonarias compras y gastos de Duarte y sus cómplices.

“‘Yo era el responsable de la tubería para llevar el dinero de un lado a otro, pero la tubería estalló porque le metimos demasiada presión’, me dijo con cinismo”, relató.

En Canadá, agregó, logró sentar a otro operador, Moisés Manzur, quien le reveló la compra de ranchos, edificios, coches, caballos y hasta obras de arte a través de los recursos públicos que debieron ser destinados para medicinas y desastres naturales.

Aclaró que no ofreció nada a cambio de las revelaciones: “Sin comprometerme a nada, no olvido, no perdón, no amnistía, al contrario, toda la fuerza de la ley para sancionarlos y recuperar el resto de lo ilícitamente sustraído”.

El panista denunció que la administración saliente se vinculó al crimen organizado, lo que sumió al estado en una profunda inseguridad y violencia.

Aseguró que la corrupción de sus antecesores dejó una crisis financiera casi insalvable que supera los 100 mil millones de pesos y significa “un drama humanitario”.

Por ello ofreció “austeridad total” de su administración y sostuvo que “el mal que azotó a Veracruz se llama corrupción. Una corrupción consentida y solapada. Una corrupción que nos llevó a una crisis financiera que parece insalvable y que es casi imposible dimensionar”.

Defendió la petición hecha a la Federación sobre un rescate financiero y demandó sensibilidad a los colaboradores del presidente Enrique Peña Nieto. “No son limosnas, sino un acto de justicia y equidad”.

En presencia de 11 gobernadores de PAN, PRD y PVEM, así como del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, en representación del Presidente, Yunes Linares convocó a un pacto social para “desterrar para siempre el abuso y la corrupción” de Veracruz.

Frente a los líderes de PAN, Ricardo Anaya, y de PRD, Alejandra Barrales, así como de Margarita Zavala, Josefina Vázquez Mota y el ex presidente perredista Agustín Basave, denunció que, por años, en el estado imperó el abuso y la violación a la ley.

Tras el acto protocolario, Yunes Linares tomó protesta a su gabinete en el Palacio de Gobierno y después cruzó la calle hacia la Plaza Lerdo, donde encabezó un mitin frente a 4 mil veracruzanos.

VUELVE EL PRI

La madrugada de ayer Alejandro Murat rindió protesta como gobernador de Oaxaca en las instalaciones del canal 9 de la televisión local, a fin de evitar un conflicto con los maestros que tomaron oficinas de gobierno.

La ceremonia, trasmitida en cadena estatal, inició después de la 01:30 de la mañana con la presencia de los 42 diputados locales, el líder del PRI, Enrique Ochoa, y el coordinador de los senadores, Emilio Gamboa.

Al finalizar el acto protocolario, Murat decidió ingresar al Palacio de Gobierno pese al bloqueo de la CNTE; a las 7 de la mañana y ante la ausencia de docentes entró y despachó en su nueva oficina.

Más tarde, profesores de la sección 22 se replegaron y para el mediodía exigieron restablecer la mesa de diálogo de carácter resolutivo y no de simulación. La jornada de 48 horas de paros y bloqueos terminó cerca de las 5 de la tarde y poco a poco los activistas abandonaron el zócalo.

Por la noche, después de más de 10 horas de trabajo y de recibir a su equipo y gobernadores, Murat tomó otro riesgo: salir a saludar a sus seguidores en el centro histórico.

Los primeros metros fueron de celebración, pero se complicó por la presencia de maestros, que le gritaron “asesino” y “fuera, fuera”, lo que generó empujones.

Después de estos hechos, Murat regresó al palacio y presentó a su gabinete; designó a Alejandro Avilés, ex líder del PRI, secretario general de Gobierno, y Javier Villacaña, ex alcalde de la ciudad, secretario de administración; también nombró a dos marinos como sus mandos policiacos, entre otros 17 cargos.

 

Quiebras y quebrantos – Grupo Milenio

En un gesto no del todo inopinado, Gil se llevó los dedos índice y pulgar al nacimiento de la nariz y meditó en las quiebras que los gobernadores del nuevo PRI, pero también del viejo PAN y de los restos mortales del PRD le han impuesto a varios estados de la República. Gamés entiende esto: estamos ante una crisis, o varias, provocadas por la mano de la clase política que ha traído la democracia mexicana, el federalismo malogrado y la codicia patológica de un grupo de cuatreros que llegaron por la vía democrática al poder. ¿Cómo la ven?

Gil lo leyó en su periódico El Financiero: “Dado su actual endeudamiento y contexto económico, dos entidades que estrenarán administración se aproximan a una espiral de impago: Veracruz y Chihuahua. Esas entidades están en las listas de los estados más endeudados de acuerdo con sus ingresos totales. Entidades con perspectivas negativas, al igual que Sonora”.

Traduzca este párrafo al lenguaje poético: malgastaron el dinero, pidieron préstamos y, sobre todo, se chingaron la lana. Muy bonito. Gobernador: encontré unas casas preciosas en Miami, otras en Nueva York, ¿las compramos? Pero ya, te estás tardando. Por cierto apártate un dinero para la campaña uno y la campaña dos. El partido anda muy bruja, inyéctale algo de feria. ¿Cómo ve usted unos cien? Veo bien. Sobre el muerto las coronas. Gil jura y perjura que así de trivial es la corrupción.

Recibimiento

Hace tanto tiempo que Gil no escribe de la CNTE que no puede sino celebrar que estos rufianes le den una nueva oportunidad. Ninguna advertencia amedrenta a los mentores, o lo que sean. La sección 22 interrumpió las clases en las escuelas públicas de educación básica afectando a más de un millón de niños. ¿Niños?, preguntan los integrantes de la CNTE, ¿qué es eso, con qué se comen, con papas?

Los activistas de la CNTE acordonaron la Ciudad Administrativa en la cual se encuentra 80% de las oficinas públicas. Pues se cierran y san se acabó. Los maestros (es un decir) llegaron al Congreso, al Palacio de Gobierno (¿palacio?) y las oficinas del Ieppo, en esos lugares instalaron un plantón con el objetivo de impedir que tome protesta como gobernador Murat Hinojosa. Desde luego no faltaron los bloqueos en las carreteras. Así fue la recepción que la CNTE le preparó al gobernador electo de Oaxaca. A cambio, Alejandro Murat ofreció una mesa de diálogo para negociar. ¿No les digo?

Gil ya sabía que estos mentores rompen al más bambú de la comarca. Mal principio: mesa de negociación a cambio de desmanes y desmadres. Otra vez el trigo a la burra, o como se diga. Murat dijo que recibía de Gabino Cué-Cué un estado en jirones: “Mi gobierno recibe un estado colapsado económica y socialmente; la grave situación del sector salud, de la seguridad pública, con los transportistas, los conflictos universitarios, de límites territoriales y las extendidas ineficacias en las acciones de gobierno tienen al estado en situación de desastre”. Ay, Gabino. Gil no quiere decir se lo dijo, pero se lo dijo: opaco, pusilánime, lerdo. En fon. Un número de esta historia: 400% más de deuda durante el gobierno de Cué-Cué. ¿Pues no era ésta la alianza que acababa con el maleficio del PRI en Oaxaca? Es que de veras.

‘Veracruz’

A unas horas de tomar posesión como gobernador de Veracruz, Yunes lloraba. Bueno, no lloraba, pero casi. La nueva secretaria de Finanzas del estado recibió un cheque de 250 millones de pesos de manos del procurador Cervantes que recuperó en más de 400 de las empresas o cuentas de Duarte, da igual. El abogado de Duarte, por cierto, afirma que el ex gobernador no se entregará a la justicia porque no existen condiciones que le garanticen un juicio justo. Cinicazo el Gordo.

Gil recapitula: un gobernador saliente que deja un tiradero de ineptitud y corrupción; otro gobernador saliente, que se robó de las arcas públicas todo y más; un gobernador entrante que ofrece una mesa de diálogo a quienes lo reciben con violencia; un gobernador entrante que gobernará con una deuda impagable. Quiebras y quebrantos.

Sí, los viernes Gil toma la copa con amigos verdaderos. Mientras el mesero se acerca con la charola que sostiene el Glenfiddich 15, Gamés pondrá a circular por el mantel tan blanco la frase de Henry Ford: El secreto de mi éxito está en pagar como si fuera pródigo y en vender como si estuviera en quiebra.

Gil s’en va

gil.games@milenio.com

Quiebras y quebrantos – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/firmas/gil_games/quiebras-quebrantos-estados_endeudados-chihuahua-veracruz-cnte-milenio_18_858694162.html

Cuando las cosas se ponen del carajo

Vivo en un país donde las cosas se están poniendo del carajo.

Todo se acumula.

El peso está por las nubes, comienzan las presiones inflacionarias, todo el mundo —menos la Secretaría de Hacienda— reduce desde ahora la expectativa del crecimiento para el año que viene, el secretario Meade advierte de menos inversión, Trump extorsiona a empresas que quieren venir a México, tenemos el presupuesto más austero de la historia en inversión pública… y ya no están los dos pilares económicos de la administración: Videgaray y Carstens.

Del carajo, pues.

Ayer un gobernador, el de Oaxaca, tuvo que madrugar y tomar posesión a escondidas, en una “sede alternativa” porque, según su propia descripción, recibía un Estado colapsado económica y socialmente.

Otro, el de Veracruz, anda de agente de embargos para tener algún dinero para pagar adeudos que dejó otro que durante seis años robó lo que quiso y su partido y su gobierno federal se taparon los ojos.

Esos mismos, los que no vieron nada desde aquel avión cargado de efectivo, ahora están desesperados buscándolo porque se les fue en sus narices. Y en el show de los gobernadores en fuga nadie sabe dónde anda el compadrito del veracruzano, el señor Borge, y nadie sabe dónde está el señor Yarrington y supongo que el otro Duarte ya anda haciendo maletas y… los que se acumulen en la semana.

La violencia y los homicidios siguen creciendo y los que saben de esto predicen que acabaremos como en los peores años del calderonismo, tal vez peor.

Vivo en un país en el que dos transformaciones que podrían dar esperanza hacia el futuro les importan un pepino a nuestros legisladores. El diseño de una nueva fiscalía independiente que sustituya a la devastada PGR ha sido manoseado por la falta de escrutinio público al nuevo procurador de parte del Senado, que no supo más que aplaudir. Y como si no fuera apremiante, van a comenzar a discutir en febrero la designación de un fiscal anticorrupción.

Y en Los Pinos, el Presidente del pragmatismo se ha convertido en el del voluntarismo: hay que echarle ganas, ser optimistas, contar las cosas buenas.

Cuatro años transformando a México, nos dice el gobierno.

Pues sí, pero, para convertirlo en qué.

Twitter: @puigcarlos

 

EXCELSIOR

Murat madruga a la CNTE; “mi compromiso es sacar adelante a Oaxaca”

Autor: Patricia Briseño/ Corresponsal

OAXACA, Oax..- En las instalaciones de la televisora y radiodifusora del estado, declaradas sede alterna del Congreso de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa rindió protesta como gobernador para el periodo 2016-2022, la madrugada de ayer.

Para evitar que la ceremonia fuera interrumpida por manifestantes e integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), adscrita a la CNTE, los diputados locales autorizaron el cambio de sede y de hora para la toma de protesta, la cual estaba programada para las 11:00 horas.

La ceremonia se realizó cerca de las 01:00 horas de ayer en las instalaciones de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión, ubicadas en la avenida Manuel Gómez Morín 116 en el municipio de San Jacinto Amilpas.

Acompañado del titular del Poder Judicial de Oaxaca, Alfredo Lagunas Rivera, el presidente de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura del estado, Samuel Gurrión Matías, tomó la protesta de ley a Alejandro Murat, como gobernador.

Tras rendir protesta, Murat Hinojosa agradeció a los diputados del PRI, Morena, PAN, PRD, PT, Verde, PES y PUP, así como a gobernadores e invitados especiales, por ser testigos de la etapa en la entidad.

“Mi compromiso es sacar adelante a Oaxaca”, refrendó en el acto en que estuvo también arropado por los gobernadores de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, y de Yucatán, Rolando Zapata Bello, así como por el presidente del Senado, Pablo Escudero Morales.

El nuevo gobernador estuvo acompañado por su  familia e integrantes de gabinete legal, además de su equipo cercano de trabajo.

También asistieron a la ceremonia el presidente y la secretaria del CEN del PRI, Enrique Ochoa y Cristina Díaz; y la diputada federal Carolina Viggiano, secretaria de Asuntos Jurídicos de ese mismo partido.

Al acto protocolario acudieron también como invitados los senadores Emilio Gamboa y Roberto Gil Zuarth.

En su cuenta de Twitter, el flamante gobernador escribió: “Con el gran honor que significa tomar el mando del gobierno estatal, hoy asumo el compromiso de trabajar por el bienestar de Oaxaca”.

En la red social, el presidente Enrique Peña Nieto deseó éxito a Alejandro Murat en su gestión, y refrendó el respaldo del gobierno federal a su administración.

El coordinador de los diputados locales del PRD, Carol Antonio Altamirano, demandó al nuevo mandatario trabajar y abrir el diálogo para establecer condiciones de normalidad institucional.

En tanto, la bancada del PT  se comprometió a trabajar junto con el nuevo gobernador, aunque reiteró que mantendrá su visión de partido de oposición.

La Sección 22 rechaza protesta “a escondidas”

La Sección 22 del SNTE reprobó la toma de protesta de Alejandro Murat Hinojosa como gobernador constitucional, realizada la madrugada de ayer.

“No hay toma de protesta que valga cuando los hechos se llevan bajo el amparo de la noche y a escondidas de los oaxaqueños”, señaló la gremial.

Descartó que el relevo en el gobierno los aparte de su jornada de movilizaciones, que consiste en 48 horas de suspensión de actividades  para sitiar oficinas públicas y bloquear calles y carreteras.

En su segundo día de manifestaciones los disidentes reforzaron su plantón afuera de la casa oficial del gobernador y se apostaron afuera del Palacio de Gobierno.

Asimismo, arremetieron contra personas y vehículos presuntamente vinculados con la nueva administración.

 

El “Año de Hidalgo” de exgobernadores

Vaya arranque que tuvieron dos de los tres gobernadores que rindieron protesta ayer en otros tantos estados donde hubo alternancia.

En Oaxaca ocurrió lo nunca visto. El priista Alejandro Murat se convirtió en gobernador de madrugada, en la sede de la Corporación de Radio y Televisión; casi a escondidas y con un quorum de 34 de 42 legisladores.

No hubo condiciones para una ceremonia solemne en el Congreso. El recinto estaba tomado. ¿Sabe por quién? Por el “gobierno paralelo” de los maestros de la Sección 22 que querían impedir la toma de protesta.

El marco del relevo en el gobierno fue el colapso provocado en carreteras y avenidas por 37 bloqueos y la ocupación del recinto legislativo por los agitados maestros oaxaqueños.  

Murat hereda del decepcionante aliancista, Gabino Cué, un verdadero “desastre económico”. El estado está quebrado, endeudado, alborotado, desordenado.

Miguel Ángel Yunes había prometido “cimbrar al país” el 1 de diciembre del 2016, cuando rindiera protesta como gobernador de Veracruz. Ya es mandatario estatal, pero no dio la nota anunciada.
Impactó mucho más la inesperada renuncia de Agustín Carstens al Banco de México. El prestigioso funcionario abonó a la incertidumbre. Se depreció el peso y bajó la bolsa, a pesar de que se va hasta dentro de siete meses.

Prefirió ser gerente del Banco de Pagos Internacionales, el llamado Banco de Bancos, a lidiar los años que vienen con el huracán Donald.

En Veracruz tampoco hubo un relevo propio de la normalidad democrática. Nadie sabe dónde está su predecesor, el priista Javier Duarte. Anda prófugo por ladrón y atascado.  No va a ser fácil agarrarlo. “Repartió mucho dinero y los beneficiarios lo protegen”, nos dicen en la PGR.   

Yunes, eso sí, dijo muy orondo que ya recuperó mil 200 millones de pesos que desviaron Duarte y sus socios, José Janelo y Moisés Mansur. “Las arcas públicas están vacías, pero llenas de documentos que hay que pagar”, recalcó.

Sin duda que los exgobernadores de estos dos estados aplicaron lo que popularmente se conoce como el “Año de Hidalgo”: “Que chingue a su madre el que deje algo…”

El único estado donde hubo normalidad en la alternancia fue Aguascalientes. El panista Martín Orozco reemplazó al priista Carlos Lozano de la Torre. Allí no hay colapso económico ni exgobernador en fuga ni maestros disidentes en permanente movimiento.

Hay desconcierto entre cinco aspirantes del PAN a la gubernatura del Estado de México. Hace alrededor de un mes les avisaron que iban a ser convocados a dialogar con la dirigencia nacional que encabeza Ricardo Anaya.
Fue lo último que supieron Ulises Ramírez, José Luís Durán, Laura Rojas, Juan Rodolfo Sánchez y Juan Carlos Núñez Armas. Pero no ha habido fecha, ni hora, ni reunión. Blackout total.

El mutis del CEN comienza a preocupar. Algunos ya se imaginan escenarios de negociación al margen. Unos suponen que el jefe nacional está esperando que Josefina Vázquez Mota se defina.

Pero hay quien desborda su imaginación y comenta en voz baja los rumores de que se estaría negociando un acuerdo que entregaría la candidatura de una coalición a la izquierda, a cambio de apoyar a Anaya para la presidencial del 18.

El tema se lo había escuchado a Miguel Barbosa, pero francamente más bien parece política ficción.      

A Donald Trump no se le puede reprochar que se valga de incentivos fiscales para evitar que empresas estadunidenses, como Carrier, emigren al extranjero. Son compromisos de campaña.
Lo que no se vale es que ni siquiera se haya disculpado por su discurso antimexicano que sirvió de eje para jalar los votos de los blancos resentidos con el sistema. A nadie se le olvida que llamó a los migrantes de origen mexicano criminales, traficantes, violadores. Dijo también que no éramos amigos de los gringos.

Pero mientras mister Trump explotó con éxito la mexicanofobia de los gringos blancos resentidos por ocho años de un presidente negro, hay quien sí valora el talento de los mexicoamericanos. Hablamos del gobernador demócrata de California, Jerry Brown.

El hombre designó a Xavier Becerra como procurador General de California.  El movimiento lo coloca automáticamente como aspirante a la gubernatura de California, la séptima economía mundial. El político de origen mexicano es el segundo hombre más poderoso del estado, después del gobernador. No todo son malas noticias de Estados Unidos.

La invitación a escuchar la conferencia de Luis Mandoki en el auditorio Octavio Paz del Senado de la República decía irónicamente “cupo limitado”. Pero al talentoso y reconocido cineasta mexicano lo dejaron solo.
Ni un solo senador estuvo presente durante su intervención. De las cinco sillas en el presídium sólo dos fueron ocupadas, incluso en buena parte de la sesión de preguntas y respuestas. Ni siquiera el senador del PT, Marco Antonio Blásquez, anunciado en el programa.

El auditorio ni a la mitad. Alguien preguntó al laureado cineasta sobre los recortes en el presupuesto a Imcine. “Dolorosos. Nunca voy a estar de acuerdo. Cada vez se ve a la cultura con menos importancia. Es un error. No podemos depender de la política”, recalcó.
http://www.elarsenal.net
 

REFORMA

     
Exige CNTE a Murat cumplir con diálogo

Recriminan cambio de poder a ‘escondidas’. Advierten docentes que no claudicarán en su rechazo a reforma educativa
OAXACA.- La comisión política de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) demandó ayer al nuevo Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, cumplir su oferta de diálogo e instalar una mesa de trabajo que resuelva sus demandas gremiales.

En conferencia de prensa frente al Palacio de Gobierno, líderes regionales pidieron también castigo al ex Gobernador Gabino Cué por el presunto desfalco millonario que dejó en la entidad y por las muertes registradas en Nochixtlán.

“Rechazamos contundentemente que se esté masacrando a nuestra gente como lo hizo el Gobierno de Gabino Cué. Hoy, el llamado es a una mesa de carácter resolutiva a todas las demandas que ya hemos puesto en la mesa. Todas las conocen y por ello vamos por respuestas claras”, externó Juan García García, integrante de la comisión en la región de la Cañada.

El dirigente advirtió que el magisterio oaxaqueño se mantiene contra la reforma educativa y en defensa de la educación pública.

“Los maestros oaxaqueños no vamos a claudicar en el rechazo a está mal llamada reforma educativa”, sostuvo, al tiempo de llamar a las organizaciones sociales y civiles a seguir manifestándose.

Previo a la conferencia de prensa, la sección 22 emitió un comunicado en el que repudió la toma de protesta del Gobernador.

“Una toma de protesta que llega a escondidas de los oaxaqueños, con hambre de poder y ambición de autoridad, está condenada al fracaso. Para el magisterio, no hay toma de protesta que valga cuando los hechos se llevan bajo el amparo de la noche y a escondidas”, critica.

En Oaxaca, afirma, no hay Gobierno que valga mientras sigan operando intereses de grupos.

“Nos mantenemos firmes y en pie de lucha ante la llegada de un Gobierno que representa el regreso de un partido (PRI) caracterizado por la represión, asesinatos, desapariciones, desfalcos y corrupción”, destaca.

Los maestros pretendían manifestarse en el evento protocolario donde Murat asumiría el cargo de Gobernador, pero el acto se realizó en la madrugada en una sede alterna.

Luego, el priista ingresó a su oficina en el Palacio de Gobierno. A esa hora, sólo 10 maestros se encontraban en el plantón del Zócalo y no lograron impedir que el nuevo Mandatario entrara al recinto.

Desde el martes, la sección 22 inició diversas movilizaciones en las regiones del Istmo de Tehuantepec, Costa y Mixteca, según reportó la Secretaría de Seguridad.

Ayer, aunque se volvieron a movilizar en diferentes puntos y en la capital del estado, no pudieron impedir la toma de protesta.

Murat madrugo

OAXACA.- En un hecho sin precedentes en la entidad, el priista Alejandro Murat tomó protesta como Gobernador de Oaxaca en una sede alterna y durante la madrugada.

Ante el amago de boicot del magisterio disidente, el acto fue privado y se realizó en las nuevas instalaciones de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), ubicadas en el municipio conturbado de San Jacinto Amilpas.

Además de la familia del nuevo mandatario, entre los invitados estuvieron el presidente del Senado, Pablo Escudero Morales; el coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, y el senador Roberto Gil Zuarth.

Asistieron también los Gobernadores priistas de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, y de Yucatán, Rolando Zapata Bello, según fotografías que desde la madrugada circularon en redes sociales.

Medios locales informaron que también estuvieron el presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Ochoa; la senadora Cristina Díaz y la diputada federal Carolina Viggiano Austria.

Fueron invitados especiales en el evento los ex Gobernadores de Oaxaca, José Murat Casab, papá del nuevo mandatario, y Heladio Ramírez López.

En total, se contabilizó la llegada de 34 diputados locales, el presidente de Mesa Directiva, Samuel Gurrión Matías, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, el Magistrado Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera.

Después de rendir protesta, Murat agradeció a los diputados, gobernadores e invitados especiales, ser testigos de esta nueva etapa en la entidad.

“Mi compromiso es sacar adelante a Oaxaca”, refrendó.

Más tarde, Murat y un grupo de su equipo de trabajo entraron por la puerta principal al Palacio de Gobierno.

Desde el recinto, el mandatario otorgó diversas entrevistas a medios nacionales.

 

Urge Sección 22 mesa política con Murat

La comisión política de la Sección 22 llamó al Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, a instalar una mesa de trabajo resolutiva para que se atiendan sus demandas gremiales.

En conferencia de prensa frente al Palacio de Gobierno, solicitaron castigo al ex Gobernador Gabino Cué por el presunto desfalco millonario que dejó en la entidad y por las muertes ocurridas en Nochixtlán.

“Rechazamos contundentemente que se esté masacrando a nuestra gente como lo hizo el Gobierno de Gabino Cué, quienes mandaron a masacrar al pueblo de Nochixtlán”, sostuvo Juan García García, integrante de la comisión política de la región de la Cañada.

Además, demandaron al Gobernador la libertad de los que nombran como presos políticos.

“Los maestros oaxaqueños no vamos a claudicar en el rechazo a está mal llamada reforma educativa”, sostuvo.

En su discurso, el líder regional llamó a las organizaciones sociales y civiles a seguir manifestándose. Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo

LA JORNADA

Alejandro Murat toma posesión de madrugada en sede alterna

Enrique Méndez y Jorge A. Pérez Alfonso

Periódico La Jornada
Viernes 2 de diciembre de 2016, p. 33

Oaxaca, Oax.

Para contribuir a la paz social del estado, Alejandro Murat Hinojosa rindió ayer protesta como gobernador por la madrugada y en una sede alterna al Congreso, ocupado el miércoles por la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Horas más tarde, Murat Hinojosa tuvo una prolongada reunión informal con representantes de la comisión política de la sección 22 y entre ellos trascendió que la próxima semana se reunirán formalmente para atender las demandas del magisterio.

Se espera que tras ese diálogo haya un anuncio. Los voceros de los maestros anunciaron que acudirán al encuentro convocado la víspera por el gobernador. De esa manera, los bloqueos de carreteras y la toma del palacio de gobierno concluyeron después de las 15 horas.

El cambio en la ceremonia tuvo el aval de todas las fuerzas políticas representadas en el Legislativo oaxaqueño, incluido el coordinador de Morena y presidente de la junta de coordinación política, Irineo Molina.

Murat Hinojosa aseguró que la toma de protesta, realizada a la una de la madrugada en el estudio de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión, fue legal y con ello se acabó la época de lo políticamente correcto.

Abundó: Oaxaca amanece en calma y eso es lo que importa, así como los resultados que vamos a dar. Precisó que la deuda que recibe de Gabino Cué Monteagudo –cuyo último acto oficial fue publicar en Instagram un autorretrato junto a su fotografía en el salón Gobernadores– asciende a 22 mil 500 millones de pesos, de los cuales 2 mil 500 corresponden a proveedores. Explicó que se evaluará a qué empresas se podrá pagar, a fin de iniciar 2017 sin deudas.

Después de asumir el cargo, arribó sin contratiempos a su oficina en el palacio de gobierno, a las 7 horas, y aunque el edificio fue rodeado por maestros, la movilización concluyó a las 15:30 horas.

Durante la mayor parte del día, Murat Hinojosa se reunió con colaboradores y, por separado, con el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, quien en un mensaje en Twitter informó, en referencia al conflicto limítrofe en los Chimalapas:

“#Chiapas y #Oaxaca acordamos retomar y reinstalar las mesas interinstitucionales entre ambos gobiernos con presencia de @SEGOB_mx”.

El presidente Enrique Peña Nieto, también en esa red social, felicitó al nuevo gobernador: “Mucho éxito en su gestión, gobernador @alejandromurat. Refrendo el respaldo del @GobMx a su administración, en favor del bienestar de Oaxaca”.

Minutos después, el gobernador respondió: “Gracias señor Presidente @EPN por su apoyo y respaldo a los oaxaqueños. Trabajaremos de la mano con su gobierno por el bienestar de Oaxaca”.

En diversas declaraciones sobre la forma en que se realizó la toma de protesta, Murat insistió en que, constitucionalmente, desde el primer minuto de ayer es gobernador en funciones.

Tomé la decisión de privilegiar la paz social. Sí había condiciones para estar en el Congreso, pero decidí ponerme a trabajar y buscar una sede alterna, indicó.

Para permitir el relevo, el Congreso debió modificar primero el citatorio a la 53 Legislatura, convocada primero a las 11 horas de ayer y después a las 7:30. A los diputados se les convocó a las 6.

Los grupor parlamentarios de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional y de la Revolución Democrática (PRD) acordaron citar a la medianoche a la sesión respectiva, a fin de evitar fricciones.

El coordinador del PRD, Carol Antonio Altamirano, explicó que al usar una sede alterna se evitaron mayores tensiones con los grupos movilizados. No era aconsejable dejar a Oaxaca sumida en una crisis constitucional. Más allá de lo atípico y extraordinario del formato, el gobernador Murat Hinojosa debe asumir su responsabilidad sin excusas y establecer un diálogo con todas las fuerzas políticas y sociales, incluido el magisterio.

El diputado Irineo Molina (Morena), quien fue cuestionado por su grupo parlamentario, explicó que acudió a la toma de protesta en su calidad de presidente de la junta de coordinación política porque debo ser institucional con el estado.

Refirió que le notificaron minutos antes de la ceremonia y su bancada no fue invitada.

–¿Lo chamaquearon? –le preguntaron en conferencia de prensa.

–Cualquier calificativo, excepto traición a Morena –respondió.

En un comunicado emitido poco después de las 3 horas, el gobierno del estado informó que la toma de posesión se llevó a cabo con 34 de 42 diputados que integran la Legislatura, y con el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Alfredo Lagunas Rivera.

Además lo acompañaron los gobernadores de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, y de Yucatán, Rolando Zapata Bello; el presidente del Senado, Pablo Escudero (del Partido Verde Ecologista de México); el subsecretario de Desarrollo Social y ex aspirante a la gubernatura, Eviel Pérez Magaña; los ex gobernadores José Murat y Heladio Ramírez, y el presidente del PRI, Enrique Ochoa Reza.

Designado representante del presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Desarrollo Social, Luis Miranda, no llegó a la sesión.

Por la noche, después de un recorrido por los portales de la capital oaxaqueña, Murat anunció en palacio de gobierno a los integrantes de su gabinete, a quienes conminó a presentar cuanto antes su declaración patrimonial, de intereses y fiscal.

Como secretario general de Gobierno designó al hasta ayer dirigente estatal del PRI, Alejandro Avilés Álvarez; en Infraestructura, a Fabián Sebastián Herrera Villagómez; en Asuntos Indígenas, a la ex diputada federal Sofía Castro Ríos; en Finanzas, a Jorge Gallardo Casas, quien fue subdirector de Crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores; en Administración, al ex alcalde de la capital Javier Villacaña Jiménez, y en Comunicación Social, a Alfonso Martínez Córdoba.

En Salud estará Gabriela Velázquez Rosas, ex titular del Comité Estatal para la Prevención del Sida; al empresario José Luis Calvo Ziga, como titular de la recién creada Secretaría de Medio Ambiente; a Miriam Pilar Liborio en la nueva Secretaría de la Mujer.

Como parte de una restructuración de las secretarías, se confirmó la separación de Turismo y Economía. En la primera, Murat Hinojosa designó a Juan Carlos Ribera Castellanos y en la segunda a Jesús Rodríguez Socorro.

Mientras, en la Secretaría de Desarrollo Social y Humano estará Raúl Bolaños Cacho; en Cultura, Ana Isabel Vázquez, y en Vialidad y Transporte, Francisco Javier García López.

Durante los primeros minutos de ayer asumió la Secretaría de Seguridad Pública el capitán de fragata, paracaidista de infantería de Marina y ex agregado militar en Estados Unidos José Raymundo Tuñón.

Finalmente, en la oficina de enlace federal –que sustituye a la representación del gobierno en la Ciudad de México– fue nombrado Vicente Mendoza Pérez Girón.

 

EL FINANCIERO

Con la toma de protesta en la madrugada, Oaxaca amanece en paz: Murat

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, aseguró que al tomar la decisión de realizar la toma de protesta durante la madrugada de este jueves, permitió que la entidad amaneciera en paz.
“Oaxaca amanece en paz”, señaló.
En entrevista en Radio Red, aseguró que no hubo amenazas para cancelar la toma de protesta que se realizaría al mediodía de este jueves y que él tomo la decisión de que se hiciera en la madrugada.
También comentó que recibe un estado en colapso económico, social, “un gran desastre”, pues la deuda alcanza los 200 mil millones de pesos aunque, dijo, podría elevarse al revisar los estados de cuenta.
Al preguntarle si investigará a su antecesor, Gabino Cué, Murat Hinojosa dijo que la ley es muy clara y que “el que la hace, la paga”.
Por último recordó que convocó a todos los sectores oaxaqueños, incluídos los profesores de la Sección 22, para instalar una mesa que permita impulsar un agenda para resolver los problemas de la entidad.

Sección 22 reprueba la toma de protesta de Alejandro Murat

OAXACA.-  La Sección 22 repudió la toma de protesta del gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, pues se realizó a ‘escondidas’ en una sede alterna y durante la madrugada de este jueves.
Por ello, dijo la disidencia magisterial a través de un comunicado,  que está condenada al fracaso pues no fue ‘pública, consesada y de cara a los pueblos y comunidades’.
“Hoy por la madrugada Alejandro Murat tomó protesta sin acudir al Congreso Local y sin el aval de todos los diputados , lo que demuestra una vez más que ya en el poder las artimañas y juegos mezquinos se unen para cumplir con un mandato debió ser de cara al pueblo de Oaxaca”.
Aseguraron que mantendrán las acciones de protesta que determinaron en su IV Congreso político.