* Y el ex gobernador Gabino Cué se fue por la puerta trasera

* La Sagarpa, aún sin resultados esperados y con muchas protestas

* ¿Habrá orden en el magisterio? Sus líderes siguen cazando beneficios

* Benjamín Robles busca diputación para su esposa, con escándalos

Luego de un sexenio desastroso, en que se prometió un verdadero cambio de conducta, de forma de gobierno y de trabajo, este jueves inició una nueva etapa en la historia de Oaxaca.
No hay, en ningún rincón de los 570 municipios de la entidad, en que no se señale el estado caótico y sin ley en que quedó Oaxaca, como tampoco voces que alaben a las autoridades del sexenio anterior, el sexenio de la supuesta alternancia, bajo cuatro siglas, PAN, PRD, PT y MC.
Y eso el propio mandatario electo lo precisó el 30 de noviembre: “recibo un estado colapsado económica y socialmente”.
El 1 de diciembre pasado Oaxaca inició una nueva etapa. El retorno del PRI al gobierno, y con ello nuevas expectativas. Por supuesto, hay y habrá siempre –y qué bueno que las haya– voces discordantes que no coincidan con el priismo o que lo consideren como un lastre para México o para el estado.
Son opiniones respetables, pero más allá de los partidos políticos, Oaxaca cimbró sus esperanzas el 5 de junio anterior en una joven promesa: Alejandro Murat Hinojosa, quien asumió el mando este 1 de diciembre en medio de estertores de un estado social caótico.
La primera decisión que tomó en los primeros minutos del histórico jueves fue acordar con la 63 Legislatura un acto solemne de toma de protesta, protocolario y ceñido a la ley, para evitar confrontaciones con el magisterio que de manera insistente buscaba, como lo ha hecho siempre, víctimas para martirizarse por enésima ocasión.
Nadie ha puesto hasta ahora en duda la legalidad de dicho acto, salvo la inconformidad de los diputados de Morena, pero enojados porque supuestamente no fueron invitados a la ceremonia, no porque se haya violado alguna ley.
El segundo acto simbólico pero además trascendente de Alejandro Murat fue despachar desde muy temprana hora en el Palacio de Gobierno, donde se reunió con el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, y despachó todo el día; incluso dio entrevistas a medios de comunicación.
Afuera y en varios puntos de la capital, la Sección 22 pretendió sembrar el caos e incluso correteó a supuestos funcionarios que pasaban por el zócalo, con el único argumento de que portaban traje, saco y corbata.
Pese a ello, por la tarde el gobernante salió al zócalo, paseó y saludó a la gente, además de tomarse fotografías llamadas “selfies”.Un pequeño error de cálculo de sus operadores políticos generaron algunos gritos de un grupo de maestros que pernoctaba en el lugar, sin que pasara a mayores.
El caótico día terminó por la noche con la designación de la mayoría de los integrantes de su gabinete. Finalmente, tras los coletazos de la Sección 22, se impuso el diálogo y la razón.
El segundo día se normalizaron las actividades y Murat Hinojosa pudo transitar de un lado a otro sin contratiempos; lo mismo acudió al Hospital de Especialidades que tuvo al menos tres eventos en Palacio de Gobierno; acudió a la Octava Región Militar, visitó la Defensoría de los Derechos Humanos y acudió a constatar personalmente el desastre en el Hospital Civil.
En el tercer día, un cúmulo de actividades llenaron la agenda, sábado que concluyó con nuevo recorrido en el centro de la ciudad, para recibir el saludo de la gente, acompañado de su esposa Ivette Morán.
No fue fácil el primer día y no serán fáciles las siguientes semanas. Ni duda cabe que el magisterio seguirá en su papel de desestabilización política y social, aún cuando le entreguen millones de pesos y plazas; de la misma manera, las organizaciones sociales beligerantes continuarán con su protagonismo con el único fin de desestabilizar.
Lo real es que hay por lo pronto renovadas esperanzas en un gobierno que promete; en un joven que tiene cualidades, experiencia política y administrativa pero sobre todo fuerza de juventud para emprender el largo trecho que significa derrotar la ancestral pobreza y marginación de Oaxaca. Ese es el verdadero enemigo y el verdadero reto, y no la distracción social de grupos provocadores.
¿Se logrará el milagro oaxaqueño? Depende de todos. Autoridades estatales, legisladores, sociedad en general. En realidad no sólo es tarea de los gobernantes, y no estamos exculpando a priori. Pero sí, es necesario también asumir nuestra responsabilidad en lo que corresponda, dar el beneficio de la duda y contribuir todos para abatir los graves lastres que nos avergüenzan a nivel nacional. No será fácil, pero debemos iniciar esta empresa ya.

NIMIEDADES
1.- Una foto de un lastimero ex gobernador circuló por redes sociales el pasado viernes. Un flaco, ojeroso y cansado, desaliñado totalmente pero sobre todo solitario Gabino Cué se vio en un lujoso restaurante de la ciudad de México. Es Gabino Cué Monteagudo, quien terminó terriblemente mal su sexenio. Prácticamente huyó, se escondió, salió por la puerta trasera y no dio la cara desde el día 22 de noviembre. Ni siquiera aceptó la invitación de acudir a la toma de protesta, lo que habla de un pésimo precedente de un hombre lleno de buenas intenciones pero sin determinación ni mando ni interés por impedir el brutal saqueo que se dio en Oaxaca. ¿Qué pasará con Gabino Cué? Depende de las investigaciones, que nos aseguran pronto comenzarán y directamente desde la PGR.
2.- El pasado viernes, el mandatario estatal se reunió con los delegados federales en Oaxaca, para revisar primeramente su actuación. Si bien el relevo no depende del gobierno estatal, sí hubo llamadas de atención para que los funcionarios del gobierno federal se pongan realmente a trabajar. Uno de los más señalados es el responsable de la Sagarpa, LINO VELÁSQUEZ MORALES, quien en su estancia al frente de esa dependencia, ha recibido el mayor número de protestas. A punto de cerrar el año, nadie sabe en dónde ha aplicado los millonarios recursos para el campo y sólo se pasea por algunas regiones del estado para aparentar que trabaja.
3.- RUBÉN NÚÑEZ GINEZ regresó a lo que sabe hacer: las movilizaciones y protestas. A pesar de que cuando lo pusieron en libertad condicional un juez le impuso no salir a actos públicos ni mucho menos incitar a la violencia, el 30 de noviembre y el 1 de diciembre el dirigente de la Sección 22 del SNTE anduvo buscando camorra en la sede del Congreso. Y nadie entiende a esos seudolíderes sindicales, porque cuando los detienen y encarcelan, argumentan “represión” del Estado, pero cuando ellos buscan la desestabilización y la confrontación, no pasa nada.
4.- Desesperado porque a pesar de su “informe” virtual, sus constantes conferencias de prensa que incluyen desayunos y sus peroratas en un reducido paquete de medios de comunicación pagados con dinero del erario, BENJAMÍN ROBLES MONTOYA busca diputación para su esposa… haciendo escándalos. En todas sus apariciones públicas presenta a su segunda esposa, MARIBEL MARTÍNEZ, con la intención de mostrarla mediáticamente, pero sin realizar ninguna actividad en el interior del estado. El senador debería explicar los negocios que hace al amparo del poder con los municipios, y no tratar de ganar espacios con boletines e información a modo.