Oaxaca en los nacionales

EL UNIVERSAL

EL MONJE DETECTIVE

Detrás de Gabino Cué, el ex gobernador de Oaxaca, hay un hombre que no es de paja, sino de carne y hueso, bien mordido, que debería ser investigado, en serio. Jorge Castillo Díaz, ex titular de la representación del gobierno de Oaxaca en la Ciudad de México, se movió libremente, a la sombra del ex gobernador, con autoridad incontestable. Para muestra este botón: el programa Cocinas Comunitarias, manejado discrecionalmente por Castillo Díaz a través de las Sociedades Anónimas “Serel”, “La Cosmopolita.”, “Corporativo Kosmos” y “Koltov”, le habría dado a ganar mil 834 millones de pesos con 96 centavos, que bien podrían ser parte del saldo en la cuenta 4837115, que tuvo o tiene a su nombre, en el Broadbank, de Austin, Texas, por 24 millones 430 mil dólares. ¿Gabino Cué nunca estuvo enterado de tan sospechosa conducta? Mañana le doy más datos.

@JoseCardenas1

josecardenas@mac.com
www.josecardenas.com
Sopa de jodeos
http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/jose-cardenas/nacion/2016/12/6/sopa-de-jodeos

Murat va por un pacto que reactive economía

estados@eluniversal.com.mx

Oaxaca.— Tras confirmar que el gobierno heredó una deuda de 2 mil millones de pesos sólo a proveedores, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa propuso un pacto por Oaxaca para reactivar la economía.

Durante una reunión efectuada ayer con representantes de la Iniciativa Privada, el mandatario priísta destacó que los pasivos podrían incrementarse, debido a que se revisa a detalle la recepción administrativa de cada una de las secretarías y demás entidades.

En el Salón de Gobernadores de la sede del Poder Ejecutivo, en el centro de la ciudad, se comprometió a agilizar las gestiones ante el gobierno federal, para lograr el presupuesto necesario y comenzar a liquidar los adeudos que recibió del gobierno de Gabino Cué.

En conferencia de prensa, Murat Hinojosa informó que con representantes de los sectores productivo se analizan tres puntos en una agenda de trabajo, uno de los cuales comprende la reactivación de la economía; otro más es la atención “urgente, pronta y expedita” de los pasivos heredados.

“La cifra se puede incrementar en los siguientes días a medida que vayamos teniendo información de cada una de las secretarías”, expuso, tras destacar que hay una serie de pasivos no solamente con el sector empresarial, sino en distintos rubros, mismos que se están investigando para definir con precisión los montos.

Indicó que cuenta con el respaldo del gobierno federal para reactivar a la brevedad la economía local, en conjunto con las cámaras empresariales, que resintieron serias afectaciones tras el paro de labores de más de cuatro meses por parte de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

El tercer punto de la agenda de trabajo comprende la instalación permanente de una mesa de trabajo con los representantes de los sectores productivos.

Se comprometió a incorporarlos a las reuniones a nivel estatal, regional y local, con el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (Coplade), a fin de que aporten sus puntos de vista y sugerencias en la elaboración de los planes de trabajo.

Al encuentro acudieron líderes de la Coparmex Oaxaca, de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, de la Canacintra en la entidad, de gremios de comerciantes y del sector turístico, entre otros.

Los dirigentes de las agrupaciones refrendaron su compromiso de colaborar con las autoridades a fin de reimpulsar las distintas actividades comerciales y productivas, con el propósito de generar más fuentes de empleo y derrama económica en la entidad.

Por la mañana, Murat Hinojosa se reunió en un desayuno con un grupo de pastores evangélicos, a quienes recalcó que garantizará plenamente el respeto a la libertad de culto y un diálogo abierto y respetuoso con todas las expresiones religiosas en el estado.

Murat va por un pacto que reactive economía
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/12/6/murat-va-por-un-pacto-que-reactive-economia

Durante este año se han registrado 4 linchamientos

Oaxaca.— En lo que va del año, se han registrado cuatro linchamientos en Oaxaca. Sin embargo, la Fiscalía General del Estado reconoció sólo dos casos; incluyendo el sucedido el pasado sábado en Santa Rita, San Francisco del Mar; del cual —dijo— las investigaciones han avanzado y en breve se pedirían las órdenes de aprehensión.

Por su parte, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) informó que investiga la actuación de la Policía Municipal de San Francisco del Mar, toda vez que los habitantes les arrebató a un hombre que acusaban intentar secuestrar a una menor de edad, y le dieron muerte.

A su vez, la empresa Dipromed, confirmó que el difunto fue identificado como Jesús Guillermo López González.

Además, sobre un hecho ocurrido en 2009, apenas este año se ejecutó una orden de aprehensión y se juzga al principal instigador, informó el fiscal Héctor Joaquín Carrillo.

Asimismo, el pasado 20 de julio, en Santiago Ixtayutla, fueron asesinadas dos personas, acusadas de robo; habían sido identificados como Alberto Oseguera, de 33 años de edad, y Anselmo Ruiz, de 28 años.

El 26 de septiembre, en San Isidro Comitlán, San Pablo Coatlán, fueron linchadas cuatro personas, presuntamente por cometer delitos.

El 30 de septiembre, en Santiago Matatlán, una turba quemó a un individuo, porque entró a robar a una casa. Sobre este caso, el fiscal dijo que hay avances en las indagatorias y en breve pedirán a un juez que libere las órdenes de aprehensión.

Asesinan a lideresa. Presuntos sicarios asesinaron a balazos a la dirigente de transportistas adheridos a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesino (CROC), Mayra Luis Martínez, y dejaron lesionadas a dos mujeres más, una de ellas la madre de la dirigente.

Los hechos ocurrieron en un local de comida ubicado en el kilómetro 7.5 de la carretera federal 190, Oaxaca-Istmo. Según Paulino Luis Martínez, hermano de la víctima, dos individuos a bordo de una motocicleta arribaron al lugar.

Sin ofrecer pruebas señaló a la familia Luis Villaseca, del Sindicato Libetad, formada por sus sobrinos, como autores intelectuales de ese y otros crímenes. Lamentó que la Fiscalía haya retirado la escolta a la víctima desde octubre pasado.

Durante este año se han registrado 4 linchamientos
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/12/6/durante-este-ano-se-han-registrado-4-linchamientos

Matan a lideresa de transportistas en Oaxaca

Presuntos sicarios asesinaron a balazos a la lideresa de transportistas adheridos a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesino (CROC), Mayra Luis Martínez, y dejaron lesionadas a dos mujeres más, una de ellas la madre de la víctima.

Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 16:45 horas en un local de comida ubicado en el kilómetro 7.5 de la carretera federal 190, Oaxaca-Istmo, en jurisdicción de San Francisco Tutla, agencia del municipio de Santa Lucía del Camino, zona conurbada de la capital.

De acuerdo con el hermano de la lideresa de transportistas, Paulino Guadalupe Luis Martínez, fueron dos individuos a bordo de una motocicleta quienes arribaron al lugar, anexo a las oficinas del gremio que agrupa camioneros materialistas y taxistas colectivos.

Uno de ellos descendió y accionó de manera inmediata su arma en contra de las tres mujeres; Mayra Luis falleció de inmediato en el lugar mientras que Socorro Martínez López y Emma Gutiérrez Santos, fueron trasladadas a un hospital de la ciudad de Oaxaca.

El hermano de la víctima señaló directamente a la familia Luis Villaseca, del Sindicato “Libertad”, formada por sus sobrinos, como autores intelectuales de ese y otros crímenes y ataques con armas de fuego. Lamentó que la Fiscalía General del Estado haya retirado la escolta a la víctima desde mediados de octubre pasado.

 

Apoya Migración a mexicanos repatriados

alberto.morales@eluniversal.com.mx

El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que a través del programa Somos Mexicanos ha brindado apoyo integral a más de 200 mil connacionales repatriados de Estados Unidos, quienes llegan a México en condiciones de vulnerabilidad, tras vivir por años en ese país.

En lo que va del año, Migración ha brindado un retorno digno y seguro a los 200 mil 912 connacionales repatriados, a quienes les facilita la reinserción social y económica, promoviéndolos en el campo laboral. Del total, 90% se ha beneficiado con los apoyos del programa.

Las entidades de donde son originarios la mayoría de los mexicanos retornados son Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Baja California y Guanajuato.

Con Somos Mexicanos, el INM brinda un retorno seguro y ordenado a los connacionales, ya que les proporciona apoyos inmediatos como servicios básicos médicos y de alimentación, documentos de identidad y ayuda para trasladarse hasta sus comunidades de origen.

De acuerdo con los convenios establecidos por México y EU, los connacionales son retornados en horarios específicos, a través de los 11 módulos ubicados en las principales ciudades fronterizas en el norte del país.

La estrategia Somos Mexicanos se suma al Programa de Repatriación Humana (PRH) y al Procedimiento de Repatriación al Interior de la República (PRIM), implementados por el INM.

Como parte de las acciones emprendidas en favor de los repatriados, en este año la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) firmaron un convenio de colaboración para la promoción de vacantes laborales para los connacionales retornados. Además la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Fondo de Apoyo a Migrantes, erogó 300 millones de pesos para otorgarles a los mexicanos ayuda económica para su traslado, recursos para el desarrollo de proyectos productivos y para mejorar albergues, entre otros.

 

MILENIO

Asesinan a lideresa de transportistas en Oaxaca

Un grupo de hombres armados asesinó a la lideresa de transportistas de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Mayra Luis Martínez, e hirió a otras dos mujeres en Oaxaca, según reportes de las autoridades.

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca informó que los agresores viajaban en una moto cuando abrieron fuego contra una taquería ubicada en la zona conurbada del estado, en donde se encontraba Mayra Luis Martínez.

De acuerdo al parte de la Comandancia regional de la Policía Estatal, luego del ataque la víctima fue trasladada con vida a bordo de una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana a un hospital, donde murió por las heridas recibidas antes de ser intervenida.

En tanto, el coordinador de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), Jaciel Vásquez Castro, dijo que un equipo especial en compañía de un agente del ministerio público y peritos del Instituto de Ciencias Forenses se trasladaron al sitio del ataque para iniciar las primeras investigaciones.

El mando confirmó que los presuntos responsables del crimen viajaban en una motocicleta negra y dispararon a larga distancia en varias ocasiones al pasar enfrente de la taquería con razón social “Juanito”, ubicada sobre la avenida principal de San Francisco Tutla, donde se encontraba la víctima y algunos de sus familiares.

Entre los lesionados se encuentra la madre de la líder de transportista, Socorro Martínez López, y su secretaria, Ema Gutiérrez Sánchez, quienes fueron trasladadas de emergencia a un nosocomio de esta capital donde cuentan con protección por parte de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI).

El mando policial explicó que ante los hechos se instauró un operativo policial coordinado, a partir del cual son buscados en calles y caminos aledaños los responsables del crimen.

El fiscal general de Justicia, Héctor Joquín Carrillo, aclaró que no se descarta ninguna línea de investigación y que al parecer, por como sucedieron los hechos, se trató de una venganza personal.

La líder de transportistas de la CROC era rival de las organizaciones CTM y Sindicato Libertad, con las cuales disputaba contratos de traslado de materiales y concesiones de transporte.

El dirigente del Sindicato Libertad, Iván Luis Villaseca, se deslindó del asesinato de la dirigente de la CROC, Mayra Luis Martínez, luego de que el hermano de la víctima, Guadalupe Luis Martínez, los acusó del atentado.

Luis Villaseca dijo estar dispuesto a colaborar  en la investigación para esclarecer el crimen, con el argumento de que su gremio no le apuesta a la desestabilización de la paz social del estado.

En tanto, el dirigente de la CROC, David Aguilar, exigió al gobernador Alejandro Murat esclarecer el asesinato.

”No podemos seguir en un estado donde no impera la ley y solo se manifiesta la impunidad”, dijo Aguilar.

Afirmó que su organización exigirá aplicar todo el peso de la ley a los responsables al asesinato de la priista.

“Todo el mundo sabe que muchos transportistas andan armados, mucha gente que no vive del transporte, un oficio tan noble que ya se corrompió”, agregó.

El líder gremial demandó a las autoridades judiciales y al gobernador que se haga una limpia total en materia de transporte “ya que no podemos seguir tiñendo de sangre a Oaxaca”.

 

 

Murat promete pagar deudas a proveedores de Oaxaca

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, anunció un plan de tres ejes para reactivar la economía local que ha sido afectada en los últimos años por bloqueos carreteros, protestas y desfalcos financieros cometidos durante la administración del ex gobernador, Gabino Cué.

El mandatario llegó a un acuerdo  con los líderes del sector privado y productivo en el que se comprometió a pagar,  en este mismo año, las deudas de corto plazo a los proveedores locales, mismas que superan los dos mil 200 millones de pesos.

Anunció acciones de corto, mediano y largo plazo para incentivar la inversión y mantener una alta productividad, así como para evitar el despido de trabajadores.

Al encabezar la reunión con los titulares de las Secretarías de Economía y Turismo, Jesús Rodríguez Socorro y Juan Carlos Rivera, respectivamente, Murat Hinojosa aseguró que las mesas de trabajo con el sector empresarial buscan promover acciones que permitan la recuperación económica.

En presencia de los líderes de las principales cámaras empresariales y de servicios, así como de los organismos relacionados con el desarrollo económico de la entidad, el mandatario explicó que dentro de los tres ejes de acción se encuentran la reactivación económica del estado, con apoyo del gobierno federal y el pago de los pasivos que al día de hoy suman dos mil 200 millones de pesos tan solo en el sector empresarial.

Confirmó la instalación permanente de estos trabajos para que el sector productivo junto con las cámaras empresariales y el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE), elaboren una planeación estatal y regional apegada a la rendición de cuentas.

El titular de la Secretaria de Economía, Jesús Rodríguez Socorro, explicó que esta es la respuesta inmediata por parte del gobierno estatal para dar estrecho seguimiento a la situación económica de Oaxaca.

Indicó que se trabajará en las ocho regiones del estado a efecto de revertir las condiciones económicas en las que se encontró a la entidad.

Onésimo Bravo Hernández, líder estatal de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC) coincidió al señalar que a partir de esta reunión se establece un pacto para construir una agenda que trabaje por una exitosa reactivación económica.

El líder de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Raúl Ruiz,  aseguró que el ex gobernador, Gabino Cué, dejó de pagar a empresas locales los servicios prestados.

Ruiz dijo que el ex mandatario dejó un “amargo sabor de boca”  a los empresarios y precisó que la salud, pobreza, empleo y seguridad son los cuatro problemas que aquejan a la población oaxaqueña.
AER
Murat promete pagar deudas a proveedores de Oaxaca – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/gobernador-murat-pagara-deudas-proveedores-empresarios-reactivar-economia-oaxaca_0_860314272.html

¡”Los Papayos”!: de AMLO a “La maestra Gordillo”

En la década de los 60 y 70, en los gobiernos estatales —todos en manos del viejo PRI—, era común escuchar la expresión Los Papayos.

¿Y a quienes motejaban como Los Papayos?

A los hijos de gobernadores, legisladores y líderes del partidazo. ¿Y por qué el mote de Los Papayos?

Porque eran los mimados “hijitos de papi” quienes, al menor capricho y ocurrencia, exigían participar en el botín del poder.

Se les escuchaba reclamar: “Papá… yo quiero…”. “Papá, quiero tal cargo”, “tal puesto”. Así, la voz popular acuñó un peculiar apócope del “Papá… yo…”.

Y nacieron Los Papayos que, de acuerdo con la Real Academia de la Lengua, podrían ser ejemplo del “nepotismo”, entendido como la “desmedida preferencia que algunos dan a sus parientes para las concesiones o empleos públicos”.

¿Conocen a Los Papayos mexicanos?

1. Existen Papayos en el primer círculo familiar de López Obrador, quien colocó a su hijo José Ramón López Beltrán como coordinador los comités seccionales de Morena en el Estado de México.

Otros dos hijos: Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo López Beltrán son coordinadores de Morena —respectivamente— en la CdMx y en Tlaxcala, mientras que los hermanos de AMLO, Pío López y José Ramiro López, coordinan Morena en Chiapas. ¡Bonita familia!

2. Rubén Humberto Moreira Guerrero no es un “júnior” más en Coahuila. No, es hijo de Humberto Moreira, ex gobernador de Coahuila. El joven dijo en redes que participaría en la contienda electoral de 2017.

“Esperemos que el partido ponga reglas justas y abra la elección interna a la ciudadanía… Queremos que nos juzgue quien más nos interesa: la gente”, dijo el hijo del ex gobernador que dejó a Coahuila con una deuda de 30 mil millones de pesos.

3. Otro que “va con todo” para la próxima elección de Tabasco es el hijo de Roberto Madrazo. En la página del Congreso local aparece el perfil de Federico Madrazo Rojas, quien se presenta como “hijo del político tabasqueño Roberto Madrazo Pintado”. Presume que buscará el gobierno de Tabasco por el PVEM, partido del que es diputado al Congreso local.

4. Está el caso de Maricruz Montelongo Gordillo, hija de Elba Esther Gordillo —ex lideresa del SNTE—, y madre de René Fujiwara, diputado federal —plurinominal— del Panal. En el caso de las hijas y el nieto de Gordillo, Los Papayos llegaron a la tercera generación. Más aún, recientemente falleció Mónica Arriola Gordillo, hija de “la profesora” y quien se desempeñaba como senadora de Nueva Alianza.

3. Sylvana Beltrones es hija del ex presidente nacional del PRI Manlio Fabio Beltrones. Sylvana es diputada por la vía plurinominal electa en 2015, mientras que su esposo, Pablo Escudero, es senador del Partido Verde. Los Papayos por partida doble.

4. Javier Herrera, hijo del ex gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, obtuvo una diputación plurinominal en la entidad por el PVEM en junio de 2015. Todo, gracias al padre.

5. Rosario Robles, titular de la Sedatu, inició en la política a su hija, Mariana Moguel, con una diputación local en la Asamblea Legislativa. Luego, y siempre gracias a “mami”, la llevó a la dirigencia nacional del PRI, en donde pasó sin pena ni gloria.

6. El hijo de Arturo Núñez —actual gobernador de Tabasco—, Néstor Núñez, es diputado federal. Su campaña se vio envuelta en un escándalo por la filtración de un audio en el que habla con Ricardo Monreal —hoy delegado de Morena en Cuauhtémoc—, sobre simular contratos de renta de inmuebles urbanos.

7. El coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa empujó a la política a su hijo, Pablo Gamboa, quien obtuvo el triunfo en el Distrito III en Yucatán en junio de 2015. Pablo Gamboa dice que a sus 23 años es uno de los fundadores del periódico de distribución gratuita Más por Más. Claro, todo gracias a “papi”.

8. El hijo de Manuel Bribiesca y Marta Sahagún —a su vez esposa del ex presidente Fox–, Fernando Bribiesca, ocupó uno de los 10 escaños que tuvo el Panal en 2012, pese a su inexperiencia en la política.

9. Alejandro Murat, hoy gobernador de Oaxaca, es hijo de José Murat, ex gobernador del mismo estado y viejo militante del PRI. ¿Alejandro gobernará solo?

10. Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas, está repitiendo la historia de su abuelo, Manuel Velasco Suárez, quien también gobernó esa entidad de 1970 a 1976. Velasco Coello se convirtió en el gobernador electo más joven en la historia del país, a los 32 años.

Los Papayos y el nepotismo.

Al tiempo.

 

EXCELSIOR

Alejandro Murat ratifica a director del IEEPO

OAXACA, OAXACA

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa ratificó este lunes a Germán Cervantes Ayala en la dirección del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), entidad responsable de la política pública educativa de la entidad y patrón sustituto de unos 82 mil trabajadores de la educación.

La ratificación de Cervantes lleva la encomienda de continuar con el trabajo establecido en la Reforma Educativa, una vez que el gobierno estatal retomó la dirección total de la institución en julio de 2015, luego de 23 años supeditado a los designios de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Al funcionario de origen mexiquense con certificación en liderazgo de Reformas Educativas por la OCDE-Harvard, el gobernador le tomó la protesta esta tarde en el Palacio de Gobierno, en el centro histórico.

El 18 de julio, el entonces gobernador Gabino Cué designó Germán Cervantes Ayala como director del IEEPO. Desde esa fecha labora en hoteles, restaurantes y casas habitación acondicionadas como oficinas debido al bloqueo en los accesos de la dependencia por parte de un grupo de la gremial

Una vez que relevó en el cargo a Moisés Robles Cruz, artífice del decreto que acabó con los privilegios otorgados de 1992 a 20015 a la sección 22 afín a la CNTE, Cervantes no ha logrado despachar en la dirección del IEEPO, ubicada a un costado de la carretera federal 190, en el municipio conurbado de Santa Lucía del Camino. El equipo de la dirección general del IEEPO carece de un lugar físico donde ofrecer o pedirle audiencia, además de un mínimo acercamiento con la comunidad estudiantil y académica.

El bloqueo a la sede del IEEPO mantiene estancados unos 2 mil procesos administrativos en contra de profesores que acumularon más de tres faltas a sus centros de trabajo.

 

Estados olvidan comprobar 19 mmdp para educación

Autor: Leticia Robles de la Rosa

CIUDAD DE MÉXICO.

Las entidades de la República todavía no han podido explicar a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) el uso que hicieron de 19 mil 99 millones de pesos, que fueron parte de las asignaciones federales canalizadas vía el extinto Fondo de Aportaciones a la Educación Básica y Normal (FAEB), amén de que esa autoridad revisora ya logró la recuperación de 185 mil millones de pesos.

De acuerdo con las 381 auditorías practicadas al FAEB desde 2002 al 2014, la ASF generó cuatro mil 325 acciones para todas las entidades federativas, porque incurrieron en irregularidades que debieron corregir y comprobar.

En ese periodo, la Auditoría ha procedido a diversas medidas para la recuperación del dinero que, de origen, no tiene justificación correcta de su uso.

Así, por medio de acciones Determinadas recuperó 102 mil 415 millones 200 mil pesos; por medio de acciones Operadas, 33 mil 36 millones 200 mil pesos; por vía de acciones Aclaradas, logró la recuperación de 50 mil 279 millones 900 mil pesos.

Está en proceso de resarcimiento de otros cuatro mil 722 millones 200 mil pesos, pero a pesar de que ya pasaron dos años de que concluyó la vida del FAEB, todavía los gobiernos de los estados tienen pendiente aclarar el uso de 19 mil 99 millones 200 mil pesos; si al concluir todo el proceso para satisfacer los requerimientos administrativos de rendición de cuentas, los gobiernos estatales no logran solventar estas observaciones, la Auditoría procederá a interponer las denuncias penales correspondientes.

Producto de la revisión de las cuentas públicas, desde 2002 hasta 2014, la ASF emitió dos mil 50 recomendaciones; 82 recomendaciones de desempeño; 11 acciones de promoción de la intervención de la instancia de control correspondiente; 63 acciones de promoción del ejercicio de la facultad de comprobación.

De igual manera, 121 solicitudes de aclaración; 274 promociones de responsabilidad administrativa sancionadora; emitió mil 601 pliegos de observaciones y procedió a la presentación de nueve demandas penales por hechos.

Excélsior reveló ayer que estas demandas penales involucran un daño patrimonial por siete mil 886 millones 643 mil 500 pesos, porque los estados de Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Sinaloa, Tabasco y Colima utilizaron esos fondos para pago de aviadores, deudas de otras partidas y para cubrir sus acuerdos sindicales.

Michoacán debe responder por el uso incorrecto de dos mil 467 millones 638 mil pesos, por la violación de la normatividad en la aplicación del dinero, y con tres demandas, Oaxaca debe explicar el uso de dos mil 325 millones 115 mil 700 pesos, por utilizarlos para atender sus compromisos con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con comisiones sindicales no autorizadas y pagadas, así como para cubrir el sueldo de “aviadores”.

Este trabajo de revisión de la ASF comprueba que el FAEB fue uno de los fondos federalizados que todos los gobiernos estatales usaron como caja chica para cubrir otros gastos; ahora, al transformarse desde hace dos años en el Fondo de Operaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo, el uso de los recursos es responsabilidad de la SEP.

Estados olvidan comprobar 19 mmdp para educación
http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/12/06/1132443

Frentes Políticos

I. Petrofelicidad. José Antonio González Anaya, director general de Pemex, aseguró que ayer fue un día histórico, ya que el nuevo contrato con la empresa australiana BHP Billiton demuestra los alcances de la Reforma Energética y la confianza de las compañías petroleras hacia México. No es para menos. “Estamos muy contentos, es un proyecto grande, lo cual demuestra una enorme confianza en el país y en Pemex”, afirmó. González Anaya manifestó que este contrato permitirá recibir conocimiento, tecnología y nueva inversión para el país. Felicitó a las secretarías de Energía y Hacienda, así como a la Comisión Nacional de Hidrocarburos por llevar el proceso de licitación “de una manera absolutamente transparente”. El éxito se mide en barriles de petróleo. La Ronda 1.4 sumará 900 mil barriles por día a la producción actual. Buena noticia.

II. Derroche. Mucho trabajo tendrán los consejeros del INE, ahora que se sienten para analizar qué multas se merecen los partidos políticos mexicanos. Imagínese que en sus reportes de gastos se incluyen: menudo de res, cajas de pollo, sopa de pasta, concursos de zumba, cobijas, alambre y tinacos. Todo esto en el rubro de gastos sin objetivo partidista que el INE detectó en la revisión del gasto ordinario que en 2015 llevaron a cabo los comités ejecutivos estatales de los diversos institutos políticos. El 14 de diciembre, el INE discutirá en su Consejo General las multas, que suman poco más de 500 millones de pesos. ¡Abusivos!

III. Cinismo. Para María Luisa González Achem, alcaldesa de Lerdo, Durango, es “natural” que los alcaldes armen sus equipos de trabajo con familiares. Sería bueno que alguien le explicara que la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos del Estado establece en la fracción XVIII, del artículo 47, que los funcionarios deben “abstenerse de intervenir o participar indebidamente en la selección, nombramiento, designación, contratación, promoción, suspensión, remoción, cese o sanción de cualquier servidor público cuando tenga interés personal”. González Achem considera que sería “injusto” dejar a su hermano Luis Fernando, exalcalde, sin el servicio médico, prestación que tiene al ser su asesor. ¡Se nota que no conoce la ley! 

IV. ¿Hasta ahora? Miguel Ángel Campos Ortiz, delegado de la PGR en Tamaulipas, dio a conocer que la Procuraduría mantiene un operativo de búsqueda del exgobernador Tomás Yarrington. Si bien, son investigaciones que se llevan a nivel central por parte de la SEIDO, tienen la facultad de dar cumplimiento a la orden judicial de aprehensión en contra del exmandatario. Hace unos días, la PGR ofreció una recompensa de 15 millones de pesos para quien aporte información que permita dar con su paradero. Alejandro Guevara Cobos, diputado federal por Tamaulipas, aseguró que Yarrington entregó a la entidad al crimen organizado. Lo cierto es que está ilocalizable desde 2012. ¿Qué pistas  tienen que hagan suponer que ahora sí lo encontrarán, si ni las autoridades estadunidenses han dado con él?

V. Error tras error. En el municipio de San Francisco del Mar, Oaxaca, un grupo de vecinos linchó a un hombre después de ser retenido por, supuestamente, intentar secuestrar a una menor. Las indagaciones revelaron que Jesús Guillermo López se dedicaba a la distribución de medicamentos. Ahora, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca investiga la actuación de las autoridades municipales, pues fueron habitantes y la policía municipal de la comunidad de Santa Rita quienes retuvieron al hombre. Errores como éste se cometen todos los días y están afectando también a inocentes. ¿Hasta cuándo?

Frentes Políticos
http://m.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2016/12/06/1132415

REFORMA
     
Asesinan a lideresa de la CROC en Oaxaca

OAXACA.- Mayra Luis Martínez, lideresa de la Sección 01 de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), fue asesinada ayer en el municipio de San Sebastián Tutla, cercano a la capital oaxaqueña.

Los hechos se registraron en un restaurante ubicado sobre la carretera federal 190, donde testigos señalaron que dos sujetos que viajaban en una motocicleta dispararon contra la dirigente sindical priista.

Los proyectiles de las armas de fuego también alcanzaron a Socorro Martínez López, madre de la víctima mortal, y a Emma Gutiérrez Santos, quien fungía como su asistente.

Al lugar del ataque llegaron familiares de la lideresa, quienes exigieron al nuevo Gobernador de Oaxaca, el priista Alejandro Murat, esclarecer el caso y deslindar responsabilidades.

Esta es la tercera ejecución de integrantes de la familia Luis Martínez en lo que va del año.

En febrero pasado, el hermano de la lideresa, Armando Luis Martínez, fue objeto de un atentado en el que resultó herido, por lo que fue trasladado a un hospital, donde falleció 15 días después.

En el mes de abril también fue ejecutado el hijo del dirigente, Carlos Alberto Luis López.

Los asesinatos se han registrado en medio del enfrentamiento que mantienen con la familia Luis Villaseca, cabeza del Sindicato Libertad, perteneciente a la CTM.

La rivalidad entre ambas organizaciones obedece a la disputa por el control del transporte urbano, suburbano y los contratos para el traslado de material para la construcción de obra pública.

Tanto la CROC como la CTM son organizaciones de filiación priista y participaron en la campaña de Murat.

LA JORNADA

Murat revisa pasivos del gobierno de Oaxaca con representantes del sector privado

Jorge A. Pérez Alfonso
Reunión presidida por el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa (al centro), junto con representantes de diversas cámaras empresariales en el salón Gobernadores del palacio de gobierno estatal, donde discutieron los problemas financieros que enfrenta el sector desde la pasada administración

 

Oaxaca, Oax.- De 2 mil 200 millones de pesos fue la deuda que la recién concluida administración de Gabino Cué Monteagudo dejó con proveedores; sin embargo, podría ser aún mayor, advirtió ayer el gobernador Alejandro Murat Hinojosa durante una reunión con sectores productivos.

Explicó que se dejó de pagar a los empresarios que prestaron servicios al gobierno de Gabino Cué. Un par de meses antes de que concluyera su mandato, los proveedores, entre ellos los de uniformes escolares y transportistas, protestaron por la falta de pago.

Murat Hinojosa dijo lamentar esta situación y señaló que su administración trabaja para conocer el total de la deuda heredada por Cué, pues aún faltan varias dependencias por verificar.

El gobernador se reunió en el palacio de gobierno con representantes de distintas cámaras empresariales, entre ellas la Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y la Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Onésimo Bravo, dirigente estatal de la Canirac, celebró que el sector productivo estatal sea tomado en cuenta por la administración de Murat Hinojosa. Agregó que cuando gobierno, sociedad civil y sector productivo se unen se pueden obtener grandes avances.

Al mismo tiempo, integrantes del Bloque de Organizaciones Sociales y Anticapitalistas, formado por cuatro grupos civiles, suspendieron una manifestación por la defensa de nuestros derechos y contra la criminalización de la protesta social, después de que representantes del gobierno estatal acordaron escuchar sus demandas.

El representante del Consejo Indígena Popular de Oaxaca Ricardo Flores Magón (CIPO-RFM), Miguel Cruz Moreno, informó que el pasado viernes solicitaron audiencia en palacio de gobierno y los pusieron en contacto con la Secretaría General de Gobierno.

Entre sus peticiones destaca terminar con la criminalización de la protesta social, y aseguraron que en el gobierno de Gabino Cué aumentó la represión.

Asimismo solicitaron la liberación de ”presos políticos y de conciencia”. Miguel Cruz comentó que se propondrá una mesa especial para revisar todos los casos.

Dijo que también pidieron la entrega de apoyos a comunidades marginadas de la entidad, que presentan los más bajos índices de desarrollo y de salud, y advirtió que sólo suspenderán sus protestas mientras se realiza el diálogo.

Por otra parte, Murat Hinojosa ratificó como director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca a Germán Cervantes, quien a mediados de año suplió en ese cargo a Moisés Robles por orden de la Secretaría de Educación Pública.

La Jornada: Murat revisa pasivos del gobierno de Oaxaca con representantes del sector privado
http://www.jornada.unam.mx/2016/12/06/estados/034n3est

Esperanza oaxaqueña
John M. Ackerman

Oaxaca está en ruinas. La esperanza del gobierno de la transición de Gabino Cué muy rápidamente se convirtió en una pesadilla marcada por la represión, la impunidad y malos manejos financieros. Como Vicente Fox y Felipe Calderón a escala nacional, Cué desperdició una oportunidad de oro para transformar la forma de ejercer la autoridad y de relacionarse con la ciudadanía.
Pero el retorno del PRI en Oaxaca en 2016 amenaza ser aún más desastroso que el regreso del PRI al nivel federal desde 2012. El nuevo gobernador, Alejandro Murat, pertenece a una nueva generación de gobernadores del PRI que ha resultado ser aún más cínica y corrupta que sus predecesores. Bebesaurios, como Javier Duarte, Humberto Moreira, Manuel Velasco, Rodrigo Medina, Tomás Yarrington, César Duarte y el mismo Enrique Peña Nieto, han sido un total desastre para el país y para sus entidades federativas. En las próximas elecciones para gobernador en el estado de México, en 2017, Alfredo del Mazo Maza ya se prepara para repetir el mismo guión.
Murat ha desdeñado la legalidad desde el primer día de su gestión. En lugar de establecer los acuerdos necesarios para poder tomar posesión de acuerdo con la ley en la sede del Congreso del estado, el nuevo gobernador decidió celebrar un acto improvisado a la 1:30 AM en las instalaciones de la televisora estatal.
El artículo sexto de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Oaxaca dice explícitamente que el Congreso del estado tendrá su residencia oficial en la ciudad de Oaxaca de Juárez, celebrará sus sesiones en el edificio sede del Poder Legislativo y no podrá trasladarse a otro lugar, sin que así lo acuerden las tres cuartas partes de los diputados presentes. Sin embargo, no se emitió convocatoria oficial alguna a los diputados para la celebración de la sesión extemporánea de toma de posesión. Tampoco hay documentación que indique que los diputados hayan acordado trasladar la sesión a la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión.
Asimismo, el Reglamento Interior del Congreso del Estado de Oaxaca establece con gran precisión el protocolo que se debe seguir para el traslado de poderes entre el gobernador saliente y el entrante. El gobernador saliente no asistió al acto de traslado de poderes, lo cual resta validez legal a la ceremonia.
Las irregularidades con la toma de posesión fueron tan evidentes que el ex candidato a gobernador del estado y ahora coordinador en Oaxaca de Morena, Salomón Jara, ha anunciado que presentará una denuncia penal contra el nuevo gobernador por usurpación de funciones. El artículo 233 del Código Penal del estado señala que “se sancionará con prisión de un mes a cuatro años y de seis a 35 días de multa… al que, sin ser funcionario público, se atribuya ese carácter y ejerza algunas de las funciones de tal”. Si la toma de protesta no cumplió con la normativa, Murat todavía no sería legalmente gobernador y todos los actos de su gobierno serían nulos.
Ésta no es la primera vez que Murat haya sido acusado de violar la ley. El nuevo gobernador fue acusado de desfalcos millionarios cuando fungió como titular del Infonavit en el gobierno de Peña Nieto (véase: http://ow.ly/nPFj306NhJn). También hay que recordar el importante reportaje publicado por The New York Times en 2015 sobre las múltiples propiedades millonarias que esconde la familia Murat en Nueva York, Florida y Utah por medio de la utilización de prestanombres y empresas fantasmas (véase: http://ow.ly/FZwh306Nhpo).
Las primeras declaraciones y acciones de Murat tampoco son alentadoras. El día después de su toma de posesión, policías detuvieron arbitrariamente a la activista Susana Molina por su participación en las protestas sociales de 2010 en Oaxaca. Asimismo, Juan Nicolás López, enfermero de la clínica de Nochixtlán, y su abogado Roque Martínez siguen hoy en prisión preventiva de manera ilegal en castigo por haber tenido la valentía de denunciar detalles claves sobre la masacre del 19 de junio (véase: http://ow.ly/v4am306NioM).
El nuevo gobernador ha evitado hacer mención alguna al crimen de Estado cometido en Nochixtlán. Al parecer, la consigna es hacer todo lo posible para garantizar la total impunidad en éste y otros agravios cometidos durante el sexenio anterior. Hasta la fecha, las autoridades no han abierto una sola averiguación previa contra los agentes del Estado mexicano, estatales y federales, presuntamente responsables por ocho muertos y más de 150 heridos de bala aquel fatídico y criminal 19 de junio.
La buena noticia, sin embargo, es que el movimiento magisterial y social sigue hoy más fuerte que nunca en el estado de Oaxaca. La sección 22 del sindicato nacional, perteneciente a la CNTE, ha logrado parar en seco la aplicación de la contrarreforma educativa en la entidad. Asimismo, en las elecciones de 2016 Murat solamente recibió 31 por ciento de la votación, unos 525 mil votos, 100 mil votos menos que el candidato del PRI para la gubernatura en 2010, Eviel Pérez Magaña. El poder del nuevo PRI se encuentra literalmente colgado con alfileres.
Se abre el escenario entonces para un gran levantamiento popular en favor de la justicia, la democracia y la justicia en Oaxaca. Los virreyes vienen y se van, pero el pueblo digno se mantendrá de pie y luchará, como siempre, hasta la victoria.
www.johnackerman.blogspot.com

Twitter: @JohnMAckerman

EL FINANCIERO

La sociedad en la construcción del régimen de transparencia

La transparencia forma parte indiscutible de la agenda nacional pública y se ha conformado como una política pública transversal con miras a transformarse en una política de Estado conforme al nuevo marco jurídico constitucional y legal a partir de 2014 y con la creación del Sistema Nacional de Transparencia.
Sin demérito de la participación decisiva de las instituciones públicas, el origen, la demanda y el éxito en el trayecto del régimen de transparencia en México tiene sede en la sociedad civil y en la participación ciudadana.
Debe recordarse que la Ley Federal de Transparencia de 2002 que rigió hasta apenas este año, fue producto de la participación desinteresada de un grupo de notables que en la coyuntura política del proceso electoral federal de 2000 impulsó un proyecto sumamente completo de legislación federal en materia de transparencia, acceso a la información e incipientemente acceso y protección de datos personales.
Tal fue el éxito de este auténtico ejercicio de democracia participativa y plural que desde Estados Unidos de América se les reconoció como el Grupo Oaxaca.
Este trabajo lleno de pulcritud y sobre todo de entusiasmo por abrir las gavetas del gobierno al escrutinio ciudadano fue adoptado prácticamente sin cambios por el entonces titular del Ejecutivo federal y por las Cámaras del Congreso de la Unión.
Esta legitimidad social se reflejó en la votación en lo general de la Ley Federal de Transparencia al ser aprobada en ambas colegisladoras por unanimidad y tan sólo ser adicionada mínimamente durante la discusión parlamentaria con aspectos que la enriquecieron.
Del mismo modo, durante la presidencia del comisionado Alonso Lujambio (qepd) en 2007 se promovió la primera reforma constitucional que pretendió homologar el ejercicio del acceso a la información. Y las aportaciones y voces tanto de academia como de las organizaciones sociales no se hicieron esperar, dieron un amplio respaldo al resultado de las bases y principios constitucionales que toda Ley de Transparencia en México que se digne a ser llamada como tal debe tener en consideración.
Si bien es cierto que lo loable de la finalidad perseguida por la reforma al artículo 6º de la Ley Fundamental de 2007 no se consolidó íntegramente, no debe desconocerse el valor del ingrediente social indispensable para el éxito del proceso de modificación constitucional.
Como resultado de la paradigmática reforma constitucional de transparencia de 2014 y la ejecución de la misma en términos de la Ley General de Transparencia y de la nueva y actual Ley Federal en la misma materia, la participación ciudadana brilló por su entusiasmo, su labor contestataria y por los resultados que obtuvieron en sus demandas.
Ya decía Mauricio Merino en la edición 2014 de la Semana Nacional de Transparencia cuando recién aprobada la reforma constitucional, que el nuevo INAI con el esfuerzo conjunto de la sociedad civil y de la academia presentó los primeros proyectos de leyes generales de transparencia y de protección de datos personales como un adelanto al trabajo posterior que tenía que realizar el Congreso federal.
Y qué no decir de la importante demanda ciudadana de legitimar a los integrantes del nuevo pleno del organismo garante nacional, al diseñar y evaluar procesos de selección de las y los comisionados. Esto parece con buena fortuna un nuevo modelo de nombramientos en los que no sólo participan el Ejecutivo y el Legislativo, sino una sociedad civil más demandante en determinar o influir en quiénes asumen una responsabilidad pública. A la vista está el proceso para la designación del Fiscal General de la República, todo con transparencia y eso significa solamente: a los ojos de la ciudadanía.
El autor es comisionado del INAI.
También te puede interesar:
Corrupción y transparencia
La exigencia de responsabilidades
Voluntad y sensibilidad para la transparencia

La sociedad en la construcción del régimen de transparencia | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/la-sociedad-en-construccion-del-regimen-de-transparencia.html