EL UNIVERSAL

La tehuana que visitó a Peña en Los Pinos

Hace varios años murió Iván, su hijo, en un accidente automovilístico cuando tenía 18 años, su recuerdo la llevo a trabajar por los demás y ayer -después de 13 años de trabajo altruista- vestida de tehuana, con falda bordada a mano y huipil con hilos de oro Diana Ramos López entró orgullosa a Los Pinos para ser reconocida por el Presidente de la República.

Se dice orgullosa de ser istmeña, oaxaqueña y mexicana. Dueña de las tiendas “La Sevillana”, ha dedicado su fortuna para acciones altruistas, desde apoyo a niñas y niños de escasos recursos, hasta organización de eventos deportivos y el mantenimiento de la fundación “Iván Varo Ramos AC” en Tehuantepec.

Diana recibió ayer de manos del presidente Enrique Peña Nieto, al igual que otros ocho galardonados, el Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2016.

A esta empresaria le dieron el premio “por su ayuda social a niñas y niños en alimentación, a adultos con apoyos en gastos médicos y bienestar social y a la comunidad del Itsmo de Tehuantepec con apoyos en especie y donaciones económicas”, de acuerdo con la Presidencia de la República.

Hija de padres de Sonora y Coahuila pero nacida en Salina Cruz, Oaxaca, camina con el faldón negro y blanco, bordado a mano con hilos de colores, y su huipil beige con hilos de oro y plata, lleva el traje de gala, el que usan en el Itsmo en ocasiones muy especiales. Sonríe cuando el Presidente le agradece y felicita.

El evento termina y ella se queda en el Salón Adolfo López Mateos, todo mundo se quiere sacar una fotografía con esta mujer. Cuando se le acercan y le preguntan por qué ayuda a la gente, voltea y señala con la mirada un par de fotos que están en la mampara que sirvió de escenario para la premiación.

Entre esas imágenes hay dos que llama a la atención, una donde está ella mirando a los ojos a una niña y otra que es la fachada de la casa hogar que lleva el nombre de su hijo Iván. “Basta una mirada para que escuche el corazón”, dice a botepronto.

Narra que su trabajo altruista ya cumplió 13 años. “Comenzamos a trabajar para los niños de la calle, pero la fundación no sólo es para los niños, es para todas las personas que necesitan el apoyo en la parte del deporte, en la salud, en lo ecológico, lo apoyamos porque tenemos esa responsabilidad social”.

Comenta que en su sede, donde atienden a niños en situación vulnerable, sirven diario 40 desayunos, a quienes se les atiende en la elaboración de tareas y actividades deportivas. “Trabajamos en su incorporación a la sociedad”, presume Diana.

Sostiene que esta decisión de apoyar a los más vulnerables fue porque tiene la responsabilidad y los valores de sus padres que, subraya, le inculcaron el amor a los demás.

Comenta, sin dar detalles, que esta labor la inicia después de que fallece su hijo Iván a la edad de 18 años, “pasa el tiempo de duelo y posteriormente se decide que se va a hacer algo por todos los demás a parte de lo que ya venimos haciendo. Esta idea surge inspirada en él, porque a él le encantaban los niños, participaba mucho dando por los valores que se le inculcaron”.

Comenta que su labor se financia a partir de la empresa “La Sevillana”, que tiene 27 años operando en la venta de dulces y abarrotes principalmente, “de ahí sale para todo, de ahí en fuera no tenemos ningún apoyo, pero decimos que con la suma de voluntades se puede lograr un cambio”. Responde con una sonrisa cuando se le pregunta a cuánta gente ha apoyado.

– ¿Por qué venir vestida de tehuana a Los Pinos?

– Amamos nuestra tierra y debemos sentir orgullosos de lo que somos.

Artículo

El Presidente destaca labor de voluntarios y activista en favor de México; ejecutivo se compromete a no cambiar esquema fiscal al altruismo

Crónica: La tehuana que visitó a Peña en Los Pinos
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2016/12/7/cronica-la-tehuana-que-visito-pena-en-los-pinos

Reinician apoyo social con unidades móviles

estados@eluniversal.com.mx

Oaxaca.— Para llevar servicios gubernamentales hasta las comunidades más apartadas de la capital y de los principales centros urbanos, el gobierno del estado reactivó ayer el programa de Unidades Móviles, brigadas itinerantes que durante el sexenio de Gabino Cué fueron olvidadas.

El titular del Ejecutivo, Alejandro Murat Hinojosa, puso en marcha este esquema en un acto público en el complejo de oficinas llamado Ciudad Administrativa, en el municipio conurbado de Tlalixtac de Cabrera, en el que se comprometió a incrementar de ocho a 20 unidades a lo largo de su sexenio.

Las Unidades Móviles consisten en camionetas adaptadas que llevan consultorio médico y dental, aparatos para mastografía y detección de cáncer cérvico uterino, emisión de actas del Registro Civil, asesoría jurídica, atención del DIF, afiliación al Seguro Popular y buzón ciudadano, entre otros.

Cada unidad cuenta con el personal especializado que recorrerá durante un mes las localidades de la entidad, principalmente comunidades de alta marginación, donde no hay acceso a servicios básicos del gobierno.

Murat Hinojosa precisó que los servicios se otorgarán de manera gratuita y no habrá discriminación entre afiliados o derechohabientes de alguna institución. Indicó que inicialmente habrá una brigada en cada una de las ocho regiones de la entidad, pero el objetivo es ampliar a 20 equipos de trabajo, a fin de atender de manera integral a la población dispersa en los 570 municipios.

Las Unidades Móviles fueron iniciadas a medio sexenio de Ulises Ruiz Ortiz y abandonadas en el mandato de Cué Monteagudo, cuyos vehículos se quedaron en el encierro en una localidad de Santa Cruz Güendulain, del distrito de Tlacolula.

No habrá impunidad. En entrevista, Murat Hinojosa garantizó que no habrá impunidad en el crimen ocurrido en contra de la lideresa de transportistas Mayra Luis Martínez, ocurrido la tarde del lunes. Atribuyó ese y los hechos violentos recientes como “consecuencia del colapso social que vive el estado”.

Por otra parte, en su primera gira de trabajo por el interior del estado, el gobernador encabezó en el municipio de Salina Cruz la primera reunión del Grupo Especial de Seguridad, en la cual se comprometió a fortalecer las áreas de seguridad pública en estrecha coordinación con los tres órdenes de gobierno.

En el acto realizado en el Astillero de Marina número 20, en el que participó el comandante de la octava Región Militar, Alfonso Duarte Mújica, se establecieron los mecanismos y estrategias a implementarse de manera conjunta para garantizar la seguridad pública en la entidad.

“Estamos actuando; estamos ocupados y vamos a trabajar de manera coordinada para regresar esa certeza y tranquilidad a nuestras familias, a fin de llevar a cabo nuestras actividades como siempre hemos querido y salir a las calles sin ningún temor “, enfatizó el mandatario.

Reinician apoyo social con unidades móviles
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/12/7/reinician-apoyo-social-con-unidades-moviles

PGR rescata a 15 niños ex plotados en BCS

justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

En un operativo implementado por la Procuraduría General de la República (PGR), la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y el DIF fueron rescatados 15 menores de edad víctimas de explotación laboral en la zona turística de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

El agente del Ministerio Público de la Federación supervisó el rescate de los niños, quienes eran utilizados para pedir dinero y vender artículos a los turistas durante la noche.

Nueve mujeres fueron detenidas y puestas a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación por su probable participación en la explotación de los menores.

En entrevista, el comisionado Estatal de Derechos Humanos, Silvestre de la Toba Camacho, dijo que se trató de un operativo interinstitucional y la CEDH, a través de los visitadores, observaron que todo el procedimiento se realizara dentro del marco de la ley.

Subrayó que aunque la PGR es la responsable de las carpetas de investigación y el seguimiento de las mismas, es fundamental desarrollar un trabajo integral entre instituciones para evitar estos delitos.

Los rescatados fueron al DIF para su resguardo y recibieron apoyo emocional y sicológico.

El 25 de noviembre, 74 jornaleros fueron rescatados por elementos de la PGR del campo jitomatero Nidia Edith, donde eran obligados a trabajar en condiciones irregulares e infrahumanas.

En el lugar fueron detenidas siete personas, y el administrador y el capataz fueron vinculados a proceso.

La explotación laboral es considerada por activistas y defensores de los derechos humanos, como la forma de esclavitud moderna que en México no ha sido erradicada.

A principios de diciembre la organización no gubernamental Red Nacional de Jornaleros Internos reportó que de 2015 a diciembre de 2016 habían sido rescatados mil 100 personas que eran explotadas laboralmente en nueve empresas.

De estos operativos en Baja California Sur, Coahuila, Jalisco, Colima y San Luis Potosí fueron rescatados 150 menores de edad, denuncia la red.

De la Toba Camacho indicó que entre los detenidos había adultos que eran familiares de algunos de los menores y consideró que por ello se deben fortalecer los programas sociales.

En principio, subrayó, el combate a la marginación en la zona, que incluso va dirigido a “grupos específicos que mantienen usos y costumbres”, como son los migrantes de Guerreo, Oaxaca y Chiapas.

“Se debe hacer un trabajo también de análisis de estos casos, de difusión y de concientización sobre estas conductas delictivas para que no se confundan. La explotación infantil es un delito”, dijo el comisionado de derechos humanos.

PGR rescata a 15 niños ex plotados en BCS
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2016/12/7/pgr-rescata-15-ninos-ex-plotados-en-bcs

CNDH y CNS apoyan a migrantes mexicanos

justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

Ante el posible regreso de cinco millones de mexicanos procedentes de Estados Unidos, las comisiones nacionales de los Derechos Humanos (CNDH) y de Seguridad, por medio de la Policía Federal, implementaron programas para brindar apoyo y vigilancia a los migrantes.

La Policía Federal desplegará oficiales como parte del Operativo Invierno, que estarán ubicados en puestos de ayuda y orientación a los usuarios de los aeropuertos, centrales camioneras, puertos, centros turísticos y puntos fronterizos.

El despliegue incluye patrullas en puntos estratégicos para atender a la población en la temporada de vacaciones, con la instrucción y misión de servir a los ciudadanos.

A partir del 1 de diciembre y hasta el 8 de enero de 2017, la CNDH tendrá el programa Contigo a Casa y el personal de ese organismo hará presencia en centrales camioneras, aeropuertos, aduanas, puentes internacionales, garitas y en los principales puntos de internación en la frontera norte.

Como parte de sus labores de promoción y difusión de los derechos humanos, los visitadores adjuntos entregarán a esos mexicanos, mexicoamericanos o personas de origen mexicano, material impreso de los servicios que proporciona la CNDH; les asistirán en caso necesario para prevenir violaciones a sus derechos y darán asistencia en la presentación de testimonios y quejas.

Con ese programa “se observará que las autoridades de los tres órdenes de gobierno cumplan su función, evitando el maltrato, extorsión, robo, corrupción y prepotencia contra quienes ingresan al país.

“Permanecerán en los diferentes puntos de atención, alerta de que las autoridades cumplan con su obligación de prestar servicios de calidad, con apego a la ley y respeto irrestricto a los derechos humanos”, indicaron en la CNDH.

Explicaron que personal de 10 oficinas foráneas de la CNDH también realizará labores de difusión y promoción de los derechos humanos, entregará la guía de garantías para migrantes y explicarán la forma de presentar una queja por violación a los mismos.

“Estas instalaciones se encuentran en Veracruz, Veracruz; San Cristóbal de las Casas y Tapachula, Chiapas; Tijuana, Baja California; Ixtepec, Oaxaca; San Luis Potosí, SLP; Reynosa, Tamaulipas; Villahermosa, Tabasco; Ciudad Juárez, Chihuahua, y Nogales, Sonora”.

CNDH y CNS apoyan a migrantes mexicanos
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2016/12/7/cndh-y-cns-apoyan-migrantes-mexicanos

MILENIO

Egresados de normales de Oaxaca bloquen planta de abasto de Pemex

Un grupo de 60 egresados de las escuelas normales que exigen al gobierno federal la entrega de plazas automáticas de maestros, bloquearon cinco horas los accesos de la principal planta de abasto de gasolina y diesel de Petróleos Mexicanos (PEMEX), de la región de los Valles Centrales.

Los docentes también exigen al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), su contratación como docentes sin pasar por el proceso de evaluación.

Los estudiantes se apoderaron del tramo de la carretera Panamericana que se encuentra en el acceso principal de la planta, donde para cerrar el paso vehicular, colocadas tres pipas que lograron retener los manifestantes.

En tanto otro grupo de egresados se manifestó en el edificio sindical de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para demandar la reinstalación del diálogo con el gobierno de Oaxaca.

Sin embargo, un gran número de normalistas acudieron a realizar el trámite para presentar el examen que les haría acreedores a su plaza.

Más de 500 normalistas presentarán su evaluación el 12 y 13 de diciembre.

Durante la administración de Gabino Cué, los estudiantes solicitaron al gobierno de Oaxaca un total de mil 800 plazas de manera automática, por lo que comenzaron a realizar acciones vandálicas como la retención de vehículos de empresas privadas y daños a oficinas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

Egresados de normales de Oaxaca bloquen planta de abasto de Pemex – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/normalistas_egresados_de_oaxaca-bloquean_planta_de_pemex_0_860914324.html

Murat condena asesinato de lideresa de transportistas

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, condenó el asesinato de la líder de transportistas de la Confederación de Trabajadores de México, Mayra Luis Martínez, además de asegurar que dio instrucciones a la Fiscalía General de Justicia de agilizar las investigaciones.

TE RECOMENDAMOS: Asesinan a lideresa de transportistas en Oaxaca

“Estaremos atentos para que se pueda esclarecer los hechos y que a los responsables le caiga todo el peso de la ley”.

Mayra Luis Martínez, fue atacada ayer por un grupo de hombres armados que viajaban en una moto y dispararon contra ella cuando comía en la taquería “Juanito”, ubicada sobre la avenida principal de San Francisco Tutla, con algunos de sus familiares.

Aceptó que la crisis en el sector del transporte fue causada por el gobierno de Gabino Cué, ya que no se supo poner orden y provocó la formación de grupos de presión que hoy buscan disputarse el control del sector.

Indicó que una vez que se nombró al nuevo titular de la Secretaria de Transporte, se han instruido a crear un plan para lograr el ordenamiento del sector.

El gobernador aseguró que se han instalado mesas de diálogo con los diversos grupos, para lograr acuerdos que terminen con los conflictos y se definan estrategias.

Murat afirmó que también habrá una revisión al tema de la seguridad y se investigarán las corporaciones policiales.

Inicia caravana de salud

Al mismo tiempo, el mandatario oaxaqueño dio el banderazo de arranque a las unidades móviles y caravanas de salud, que recorrerán los 570 ayuntamientos del estado.

Puntualizó que en el corto plazo se van a atender las necesidades básicas y a mediano plazo los temas de estructura para que se logre el desarrollo, “estaremos trabajando de manera constante”.

TE RECOMENDAMOS: Médicos denuncian ante Murat carencias en Hospital Civil

Aseguró que las unidades móviles de su gobierno recorrerán todas las regiones, sin exclusiones.

“Se responde a las necesidades, se recupera este programa que fue abandonado por la administración anterior, porque muchas personas lo necesitan” comentó.

FLC

Murat condena asesinato de lideresa de transportistas – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/alejandro_murat-condena-asesinato-lideresa-transportistas-ctm-oaxaca-milenio_0_860914092.html

Alcalde declara ante Fiscalía por linchamiento en Oaxaca

El presidente municipal de San Francisco del Mar, Leonel Gómez, declaró ante la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca y se deslindó de responsabilidades por el linchamiento de un proveedor de medicamentos, alegando que la autoridad fue rebasada por la turba que “exigía justicia”.

TE RECOMENDAMOS: Linchan a presunto secuestrador de Oaxaca

El alcalde afirmó que el linchamiento fue provocado por la psicosis de los pobladores, por lo que quisieron hacer justicia, al golpear y ahorcar a Jesús Guillermo López González, empleado farmacéutico, tras acusarlo de intentar robarse a una niña para abusar de ella sexualmente, el sábado pasado.

Gómez alegó que hizo todo lo posible para averiguar si la persona era culpable o no, pero no hubo tiempo para indagar mucho, “nosotros no hicimos una investigación porque no lo permitió los ánimos de la comunidad”.

El alcalde afirmó que antes de ser linchado, López González fue atrapado por una turba que irrumpió en las oficinas del ayuntamiento de forma violenta, al momento en que estaba siendo interrogado.

TE RECOMENDAMOS:Asesinan a lideresa de transportistas en Oaxaca

Ante esto la empresa farmacéutica Dipromed, para la cual laboraba Jesús Guillermo, lanzó un comunicado para desmentir que la victima fuera un secuestrador y exigió justicia para castigar a los responsables de la barbarie cometida.

FLC

Alcalde declara ante Fiscalía por linchamiento en Oaxaca – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/declaracion_alcalde-linchamiento-san_francisco_del_mar-oaxaca-milenio_0_860914038.html

EXCELSIOR

 

REFORMA

     
Se reunirá Murat con Sección 22

Entre los temas a tratar está la regularización de 3 mil plazas de maestros, el pago de comisionados y plazas para normalistas egresados.
Por primera vez, el Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat y la Comisión Política de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se reunirán mañana de manera formal.
Personal del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y miembros del magisterio disidente confirmaron que asistirán al encuentro, pero no detallaron el lugar ni la hora de la junta.
El IEEPO explicó que entre los temas a tratar se encuentran la regularización de más de 3 mil plazas de maestros, el pago a los dirigentes comisionados y la exigencia de los normalistas de obtener plazas automáticas.
“De los temas ya tiene conocimiento el Gobernador y el director del Instituto y pues llevarán alternativas a esa mesa que serán intercambiadas con la comisión política.
“Los temas están claros, la agenda está clara y lo que se va a dar mañana es un intercambio de las demandas que son esas tres principales y las alternativas que tiene el gobierno para la comisión política”, informó personal del Instituto.
Dirigentes de la Sección 22 expusieron que acudirán a la reunión como muestra de voluntad política para destrabar el conflicto magisterial.
Se prevé que al concluir la reunión el Mandatario estatal otorgue un pronunciamiento sobre los avances de la mesa de trabajo.

     
Colaborador Invitado / Claudio X. González Guajardo: PISA: ¡Adelante la reforma!

Los resultados de la prueba PISA 2015 merecen los siguientes comentarios generales:

1. Países y provincias del Oriente lejano, representado por Vietnam (número 1 en Ciencias entre 70 participantes), Macao (2), Hong Kong (4), Singapur (5), Japón (6), Taiwán (9), Corea (10), continúan siendo los reyes de la educación mundial. Su eficacia educativa les asegura seguir gozando de niveles superiores de vida y de actividad económica.

2. Naciones de Europa, representada por Estonia (3), Finlandia (8), Irlanda (11) y Dinamarca (13) mantienen altos niveles de aprendizaje y por lo tanto de bienestar general.

3. Canadá (7) es el mejor sistema educativo en el continente americano. Estados Unidos (28) continúa lastrado por su incapacidad para incorporar a sus minorías, hispana y afro-americana, a rendimientos educativos más elevados.

4. Vietnam y varias provincias de China, así como Polonia (15) y Portugal (18) en el contexto europeo, continúan su rápido ascenso en la tabla educativa. Alientan la esperanza para todos los países en vías de desarrollo de que el avance no sólo es necesario sino posible. Llama la atención el caso de Vietnam, pues su PIB per cápita -que hace apenas unos años estaba por debajo de Oaxaca y Chiapas- es todavía inferior a nuestro promedio nacional, pues México alcanza un monto de 10,302 USD contra 6,022 del país del sudeste asiático.

5. Latinoamérica sigue decepcionando las aspiraciones de sus jóvenes a una mejor vida. El mejor ubicado es Chile (44), seguido de Uruguay (47), Costa Rica (54), México (56) y Colombia (57). La falta de preparación de su juventud postra a Latinoamérica. También explica en parte su altísimo nivel de desigualdad y su falta de movilidad social. La carencia de educación de calidad es el “talón de Aquiles” de nuestra región.

6. PISA 2015 sirve como la “línea de base” para medir la ambiciosa reforma educativa que México ha emprendido, misma que entró en vigor a principios del año 2014.

7. Comparado con ejercicios previos de PISA, estamos estancados en comprensión lectora y ciencias y hemos mejorado ligeramente en matemáticas. El desglose de los resultados indica que 8 de cada 10 jóvenes mexicanos reprueban o pasan con el mínimo puntaje la prueba de ciencias, comprensión lectora y matemáticas. En ninguna de las tres materias tenemos siquiera al 1% de los estudiantes en los niveles de excelencia.

8. En México la desigualdad en resultados educativos entre los que más y menos tienen es atemperada por los pésimos resultados de los primeros, los más privilegiados. El 10% más rico de México puntea por debajo del 10% más pobre de Canadá a los 15 años, y lo mismo sucede cuando nos comparamos con el decil más bajo de ingreso de Vietnam o Estonia. Los hijos de los mineros del Reino Unido alcanzan el mismo promedio que los hijos de empresarios y funcionarios de México, con todos sus privilegios. No tenemos una base preparada, pero tampoco una élite preparada. Si bien el mayor de los esfuerzos se debe poner en entregar oportunidades a quienes más las necesitan, no podemos dejar de señalar que ésta es una fuerte llamada de atención para la educación privada de nuestro país.

En resumen, un sistema educativo que le falla a entre tres cuartas partes y cuatro quintas partes de cada generación, es un sistema fallido. Tenemos que transformar a fondo dicho sistema, venciendo resistencias y reticencias. Oponerse a la reforma para conservar prebendas indebidas y corruptelas, como lo hacen la CNTE y otros grupos políticos y de interés, es traición a la Patria.

PISA 2015 nos grita en la cara: ¡adelante con las reformas! Tenemos que incrementar el paso y la profundidad de la transformación educativa, particularmente en lugares como Oaxaca, Chiapas y Michoacán. El gobierno federal tiene que imprimir mayor eficacia y contundencia a sus acciones, y aislarlas del contexto electoral que se avecina. Los gobiernos locales tienen que hacer mucho más. Es pasmosa la irresponsabilidad de muchos mandatarios locales. Es hora de llamarlos a cuentas.

La batalla para transformar nuestro sistema educativo apenas comienza. Es indispensable hacer de la implementación de la presente reforma al Tercero y las leyes secundarias el piso sólido sobre el cual construir muchas reformas más, que acaben de transformar normal por normal, aula por aula, la experiencia de cada niña, niño y joven de nuestro país.

Sin educación no hay ciudadanía y libertad posibles; y sin libertad y ciudadanía no puede haber democracia, Estado de Derecho, justicia y prosperidad perdurables.
No le fallemos a las siguientes generaciones. No hay tiempo que perder.
El autor es presidente de Mexicanos Primero.

PDF
     
Juan Arturo Covarrubias Valenzuela / La verdadera reforma estructural
Juan Arturo Covarrubias Valenzuela
“Un niño, un profesor, un libro, un lápiz, pueden cambiar el mundo”

 

Malala Yousafzai.

 

No cabe duda que el importantísimo asunto de la educación en México, de su calidad y de los retos que hoy se nos presentan, es el gran desafío que nuestra generación enfrenta para conseguir qué nos convirtamos en un país de verdadero desarrollo.

Educar es la tarea de colaborar con el otro en el proceso de construirse a sí mismo, su propia personalidad y desarrollo a su plenitud.

La Educación no es un monopolio de las escuelas. La familia es la primera instancia de educación que tenemos. Por ello es vital fortalecerla, defenderla y promoverla.

Uno de los factores más determinantes del crecimiento es la incorporación del conocimiento científico y tecnológico a la producción como innovación. Este explica el sistemático crecimiento de países industrializados.

 

EL CASO COREANO

 

Corea der Sur. – Sin recursos naturales que le permitieran incrustarse en la dinámica de naciones ricas en hidrocarburos o minerales, y decididos a no repetir el esquema de la maquila como única fórmula de crecimiento, apostó por la educación y esa inversión a largo plazo la convirtió en generadora mundial de tecnología y en la primera nación con la mayor conectividad.

Hace 30 años, México y Corea del Sur tenían niveles de ingreso similares, con la diferencia de que nuestro país posee abundantes recursos naturales. A la vuelta de tres décadas, el crecimiento del país asiático y su nivel de desarrollo humano es muy superior al mexicano.

Hoy, seguimos siendo un país subdesarrollado mientras que los sudcoreanos han arribado al desarrollo.

Uno de los factores clave que ha marcado la diferencia es el sistema educativo. Ya sea en lectura, matemáticas o ciencia, Corea aparece en los primeros lugares mundiales de la prueba PISA que realiza la OCDE.

 

LAS CLAVES DEL SISTEMA EDUCATIVO.

1. La educación es el motor del desarrollo.

2. La enseñanza es gratuita y obligatoria de 7 a 15 años.

3. El Estado y los ciudadanos realizan una gran inversión en educación. La República de Corea le dedica casi un 7 por ciento de su PIB. – y destina partidas para enviar a los mejores alumnos a estudiar a EU, China o Europa.

4. Los profesores son muy respetados. Al igual que en Finlandia, los docentes se cuentan entre los profesionales mejor pagados y más venerados del país

 

5. Los alumnos reciben más de 10 horas de clase al día. Los surcoreanos pasan en la escuela entre 6 y 7 horas.

6. La competitividad y los resultados gobiernan el sistema. Para los surcoreanos, si alguien no tiene éxito en la escuela, tampoco lo tendrá en la vida.

7. Se apuesta por la tecnología en las aulas. La competencia digital se considera una prioridad.

 

 

MIENTRAS TANTO, ¿QUÉ TENEMOS EN MÉXICO?

 

La calidad de la educación que reciben en el nivel básico en nuestro país es deficiente, según el Reporte de Competitividad Global 2012-2013, elaborado por el Foro Económico Mundial, México ocupa el lugar 118 de 144 países clasificados, mientras países como Finlandia, Corea del Sur, China y Singapur son líderes en calidad y cobertura educativa.

El estudio PISA 2012 ha examinado a más de 510.000 alumnos de 65 países y economías sobre matemáticas, lectura y ciencias. El principal ámbito de atención de este estudio son matemáticas.

México no ha tenido buenos resultados en los últimos 15 años en la prueba internacional que aplica la OCDE para medir el avance en la calidad de la educación, porque mantiene un modelo educativo deficiente.

El “milagro Coreano” es explicable: Un país del tamaño de Oaxaca, que ha luchado por décadas por una alta calidad de educación, Estado de Derecho, democracia, productividad y competitividad; donde hoy el obrero gana 5 Veces más que el Mexicano. No hay recetas Mágicas.

Ante la amenaza Trump, hoy más que nunca la educación de calidad es el mejor antídoto para un país más fuerte y competitivo.

¿Seremos capaces también nosotros de apostar por la educación para llegar al desarrollo?

Despoliticemos el tema educativo y concentrémonos en la verdadera reforma que es la de invertir en nuestra gente, los profesores más competentes, que sean mejor remunerados, alumnos preparados para poder competir mundialmente; vamos por más calidad de educación que nos permita construir una plataforma a largo plazo donde el futuro dependa de nosotros como país, así podremos sacar de la pobreza a millones de compatriotas, seremos más competitivos y nuestra gente se ganará una mejor calidad de vida, con el fruto de su trabajo sin dádivas, ahí está la fortaleza, la independencia y libertad que México merece.
El autor es empresario presidencia@motormexa.mx

Vicepresidente Nacional de Coparmex

PDF
     
Disputan Zetas sur de Veracruz
Operan en corredor Tehuantepec-Coatzacoalcos. Confirman muerte de 20 delincuentes; lanzan operativos de fuerzas armadas
Benito Jiménez
El grupo delictivo de los Zetas, quienes impusieron su hegemonía en Veracruz desde la década pasada, fue acorralado al sur del estado, donde intenta defender una parte del territorio.

Fuentes militares aseguraron que el grupo intenta controlar los municipios de Jesús Carranza, Nuevo Morelos y Sayula de Alemán, tramo de un corredor que parte desde el Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, y que va a dar hasta Coatzacoalcos, para el tráfico de cocaína.

En menos de 36 horas 20 de sus integrantes fueron abatidos por las fuerzas armadas, sobre la carretera La Guadalupe-Suchilapan, municipio de Jesús Carranza.

El grupo criminal ha sido desplazado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), que con el apoyo de autoridades, penetraron en el estado desde 2011, cuando aventaron los cuerpos de 35 personas en Boca del Río.

La ofensiva del CJNG en Veracruz contra los Zetas, la pugna de éstos contra el Cártel del Golfo, y las peleas internas terminaron por mermar este grupo, consideraro el más violento y temible durante la Administración de Felipe Calderón.

Entre 2008 y 2012 los Zetas dominaron los estados de Veracruz, Tabasco y Oaxaca.

La muerte de grupos antagónicos generó una violencia inusitada en esos estados, espiral que sumó secuestros, extorsiones, cobros de piso, robos de ranchos, ejecuciones de migrantes y corrupción de autoridades.

OFENSIVA

Ayer el Gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, dio a conocer que suman 20 los presuntos agresores muertos que han atacado a marinos y soldados en distintos hechos en el municipio de Jesús Carranza, al sur del estado.

“Han perdido la vida 20 presuntos delincuentes, de los cuales dos fueron identificados, ambos originarios de Nuevo León, además fueron detenidos dos individuos, originarios de Tepic, Nayarit, quienes ya se encuentran a disposición de la PGR. Un policía estatal resultó lesionado”, informó tras una reunión del Grupo de Coordinación Veracruz.

El mandatario indicó que en los hechos violentos contra las fuerzas del orden -que iniciaron el pasado 2 de diciembre- las autoridades han asegurado 28 armas de fuego, todas de uso exclusivo de las fuerzas armadas, 58 paquetes con un total de 66 kilos 600 gramos de cocaína y 6 vehículos.

“Se acordó realizar un reconocimiento aéreo y terrestre de búsqueda para localizar y detener al resto de la banda delictiva que agredió a fuerzas de seguridad en el área de ese municipio ubicado al sur del estado”, añadió Yunes, arropado por mandos de la Marina y el Ejército.

El mandatario indicó que en esas operaciones participan elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina Armada de México, la PGR, la Policía Federal, el Cisen, así como la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado de Veracruz.

LA JORNADA

Militares, tras sicarios en los Chimalapas

Sayda Chiñas Córdova y Eirinet Gómez

La Jornada Veracruz y Corresponsal

Periódico La Jornada
Miércoles 7 de diciembre de 2016, p. 3

Más de cien efectivos de la secretarías de la Defensa Nacional y de Marina ingresaron ayer al municipio de Jesús Carranza para patrullar por tierra y aire la selva de los Chimalapas, ubicada entre Veracruz y Oaxaca.

Fuentes castrenses confirmaron que en cuatro días recientes 17 presuntos delincuentes fueron abatidos en enfrentamientos con elementos del Ejército Mexicano y corporaciones policiacas en los alrededores de la comunidad Suchilapan del Río. En el más reciente, ocurrido el lunes, fueron abatidos 14 pistoleros.

En este contexto, el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, aseguró que no permitirán que la delincuencia organizada siga operando con impunidad y anunció que la Secretaría de Marina se integró a los operativos con unidades aéreas, enviadas desde Coatzacoalcos, para apoyar las revisiones.

Con camionetas artilladas, al menos cien soldados y marinos recorrieron el Valle de Uxpanapa en busca de 20 presuntos criminales a los que enfrentó el pasado sábado.

Vamos a actuar con toda firmeza; no habrá de ninguna manera complacencia a los delincuentes, vamos a salir y señalar, pero con precisión; no le vamos a mentir a los ciudadanos con que se roban Frutsis y pingüinos, finalizó.

En Mazatlán, Sinaloa, nueve presuntos delincuentes murieron en enfrentamientos con marinos desde la noche del lunes. En horas recientes fueron asesinados tres policías de Teapa, Tabasco; dos personas en Michoacán y otra en Morelos.

La Jornada: Militares, tras sicarios en los Chimalapas
http://www.jornada.unam.mx/2016/12/07/politica/003n2pol

Se retira la comisión mediadora gobierno-CNTE

José Antonio Román

Periódico La Jornada
Miércoles 7 de diciembre de 2016, p. 16

Debido a que en este momento no hay condiciones de diálogo entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el gobierno federal, la Comisión Nacional de Mediación (Conamed) dio por concluida sus gestiones.

Esta decisión se toma para evitar caer en simulación o el desgaste en la búsqueda de soluciones justas y de fondo. No debemos ni queremos afectar este conflicto crucial para la educación nacional, como tampoco deseamos debilitar la voz y las propuestas del magisterio, señala.

En un comunicado, la Conamed, surgida tras el conflicto magisterial a mediados de este año, señaló que si bien se lograron avances significativos y específicos, paulatinamente se ha frenado y cancelado, en los hechos, el carácter de diálogo nacional, así como la concreción de algunos compromisos cruciales adquiridos en las mesas de trabajo con la CNTE.

Además, señala que hasta el momento, a pesar de los esfuerzos constantes desde el 8 de agosto, no ha sido posible reinstalar una mesa central y pública de trabajo entre la CNTE y el gobierno federal, como ofrecieron las autoridades gubernamentales después del regreso a clases por parte de la CNTE, el pasado 19 de septiembre.

Tampoco ha sido posible revisar y dinamizar el cumplimiento de acuerdos para consolidar y este ciclo y espacio de diálogo, destaca la Conamed, integrada por Miguel Álvarez Gándara, Pietro Ameglio, Jorge Fernández Souza, Magdalena Gómez, Enrique González Ruiz, Dolores Gonzáles Saravia, Gilberto López y Rivas y Pablo Romo.

La Jornada: Se retira la comisión mediadora gobierno-CNTE
http://www.jornada.unam.mx/2016/12/07/politica/016n2pol

Murat pone en marcha programa de servicios a comunidades marginadas

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, durante el lanzamiento del programa Unidades Móviles, en el complejo gubernamental Ciudad Administrativa, en el municipio conurbado de Tlalixtac de CabreraFoto Jorge A. Pérez Alfonso

Jorge A. Pérez y Diana Manzo

Corresponsal

Periódico La Jornada
Miércoles 7 de diciembre de 2016, p. 31

Tlalixtac de Cabrera, Oax.

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa inauguró ayer el programa Unidades Móviles, que llevará a comunidades con alto índice de marginación servicios gratuitos, entre ellos atención médica y registro civil.

El programa fue presentado ayer en la Ciudad Administrativa, donde acompañaron al mandatario los titulares de las secretarías de Administración, Javier Villacaña; de Asuntos Indígenas, Sofía Castro, y de Desarrollo Social, Raúl Bolaños. Esta última dependencia operará el proyecto, que en una primera etapa busca beneficiar a más de 300 mil oaxaqueños.

Las brigadas recorrerán primero la región de los Valles Centrales con ocho unidades, y posteriormente las ocho regiones de Oaxaca, informó Alejandro Murat. Acotó que el gobierno estatal ofrecerá de manera gratuita actas de nacimiento, asesoría jurídica, mastografías, papanicolau y atención dental, entre otros servicios, principalmente en los 227 municipios oaxaqueños que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) considera de alta y muy alta marginación.

Recordó que en su campaña habitantes de comunidades alejadas solicitaban este programa, que les evitará hacer largos y costosos viajes a oficinas gubernamentales.

Afirmó que su administración aplicará una política de inclusión social con atención de primera a toda la población. Por ello se buscará ampliar el número de unidades, para lo cual el Seguro Popular inyectará fondos.

Murat Hinojosa realizó ayer su primera gira como gobernador en el puerto de Salina Cruz, donde aseguró que su administración privilegiará el diálogo con los pueblos indígenas para mantener la tranquilidad de Oaxaca.

Sobre los proyectos eólicos en el Istmo de Tehuantepec, dio a conocer que la entidad produce 95 por ciento de energía renovable del país, que debe ser vista como palanca de desarrollo para la entidad. Asimismo, destacó que se privilegiará la consulta a los pueblos indígenas para realizar cualquier proyecto transnacional, como los de minería a cielo abierto.

La Jornada: Murat pone en marcha programa de servicios a comunidades marginadas
http://www.jornada.unam.mx/2016/12/07/estados/031n2est

EL FINANCIERO

En la cárcel, Rubén Núñez cobró $500 mil por “dar clases”

CIUDAD DE MÉXICO.- El tiempo que pasó en prisión el líder de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núñez, no fue perdido.
De acuerdo con la nómina del tercer trimestre de 2016 que paga el gobierno federal a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para los maestros en Oaxaca, el secretario general de la CNTE, Rubén Núñez Ginez, cobró 497 mil 99 pesos en julio, agosto y septiembre por su desempeño como “docente en educación superior”.
Sin embargo, Nuñez Ginez pasó la mayor parte de ese tiempo en prisión, acusado de lavado de dinero por la Procuraduría General de la República (PGR). Fue aprehendido en los límites de la Ciudad de México y el Estado de México el 12 de junio de 2016 y liberado dos meses después, bajo caución.

Los datos de la nómina, que son públicos y están disponibles en la página de la SEP, explican que el profesor cobró esa cantidad por su labor en el centro con clave 20DNL007L. De acuerdo con los pagos efectuados por el gobierno federal, el salario del líder de magisterio fue por dar clases en la Escuela Normal Rural Experimental “Lázaro Cárdenas”, en la costa oaxaqueña, una plantel que sólo tiene 13 maestros.
El profesor, originario de Putla Villa de Guerrero, en la región de la Costa, fue acusado este año por desvío de recursos por la cantidad de 132 millones de pesos.
Núñez Ginez fue señalado por la PGR de usar la estrategia conocida como “estratificación y concentración” de recursos donde se “busca evadir los controles de blanqueo de activos que establece la ley de la materia, con el claro fin de impedir el conocimiento de tales cuentas y recursos, así como el origen, propietarios y destino final de las mismas”, según explicaron autoridades de la dependencia.
Como parte de su liberación, a Núñez Ginez se le prohibió participar en actos políticos y asambleas de la Coordinadora y de acuerdo con miembros “ha permanecido en casa, por sus problemas de salud”.
En 2015, cuando se dieron a conocer los primeros sueldos del profesor Núñez, el dirigente de la Coordinadora afirmó que no daba clases porque su trabajo “era político” como dirigente de la Sección 22 y tenía una “toma de nota legítima” avalada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Rubén Núñez está a punto de dejar su cargo como secretario general, pues ya cumplió cuatro años al frente de la Sección. Se espera que la elección del nuevo secretario se realice en las próximas semanas.
La información del sueldo de Rubén Núñez se da a conocer en medio de los recortes al Presupuesto de Egresos 2017, que afectaron al rubro de Educación Pública.
Según los resultados del Indice de Cumplimento de Responsabilidad Educativa Estatal (ICRE), que elabora la organización Mexicanos Primero, Oaxaca ocupa el último lugar por su calidad de la educación a nivel nacional.
Estimaciones advierten que en el estado sólo 31 de cada 100 niños que comienzan clases terminan su educación media superior.

En la cárcel, Rubén Núñez cobró $500 mil por “dar clases” | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/en-la-carcel-ruben-nunez-cobro-500-mil-por-dar-clases.html

Que arraiguen a la Conago

El escenario es catastrófico: gobernadores inician su encargo con estados quebrados, endeudados por todos lados, sin dinero para cubrir la nóminas de fin de año, las policías sin funcionar, los proveedores gubernamentales con meses sin cobrar, las policías corrompidas e inservibles, la educación por los suelos. Por otro lado, los culpables del polvorín, los exgobernadores, huyen de la justicia –algunos ya de la Interpol.
El listado de bienes y cantidades de dinero tan sólo del gobernador de Veracruz, son para pensar en que los peores tiempos de la corrupción mexicana en el pasado era como jugar “Turista” comparado con lo que esquilmó Javier Duarte. Son gastos demenciales, un número de propiedades inmanejables y cada día hay algo más. El gobernador entrante ha enumerado en su toma de posesión la cantidad de inmuebles que ha logrado recuperar y poner a nombre del estado en una suerte de expropiación; empresas particulares han decidido devolver dinero al sentirse acorraladas. Son varios los particulares que confiesan negocios ilegales con el exgobernador Duarte y que prefieren dar información y devolver dinero a estar en la cárcel o ver su prestigio por los suelos.
Quien fuera gobernador de Quintana Roo también anda a la fuga –dicen que es peor que el veracruzano Duarte; el de Chihuahua es investigado por diversas estafas; el de Sonora se entregó y la autoridad, en un acto que ni la mafia estila, le apresó al hijo y lo puso en una cárcel de alta seguridad; buena parte del gabinete del pasado gobierno duranguense está bajo investigación; el exgobernador Yarrington sigue siendo buscado por la Interpol y el nuevo gobierno de Tamaulipas descubrió que le tenían asignado como seguridad policías estatales; el flamante director general de Fonatur, exgobernador de Zacatecas, es acusado de fraude en su estado por cientos de millones de pesos; Gabino Cué, exgobernador de Oaxaca no sabemos a dónde se fue, pero el sucesor tuvo que rendir propuesta en la madrugada en un estudio de televisión. Así las cosas.
Probablemente ha concluido una época de gobernadores abusivos. Ojalá empiece la de los gobernadores responsables. Esto se puede dar como reacción a la repulsa generalizada que han experimentado los gobernadores salientes y a las penas de prisión que algunos de ellos enfrenten. Si la formación personal no permite la honestidad y el comportamiento correcto, puede ser que la amenaza de castigo severo lo logre. La clase política ha perdido el respeto a la justicia, y como bien dice Marguerite Yourcenar en Memorias de Adriano: “el oro virgen del respeto sería demasiado blando sin una aleación de temor”.
La otra acción podría ser que en la siguiente sesión de la Conago –que se revivió para que los gobernadores priistas hicieran frente y chantajearan a los presidentes panistas–, los arraigaran a todos para evitar el gasto de perseguirlos por todos lados por la robadera y hasta de ofrecer recompensa con dinero público para encontrarlos. Digo, más vale prevenir.
Twitter: @JuanIZavala
También te puede interesar:
En defensa del pleito
Dos estampas de la relación México-EU
Trump puso a los medios en jaque

Que arraiguen a la Conago | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/que-arraiguen-a-la-conago.html