La infraestructura del megaproyecto que llevará electricidad de Oaxaca al centro del País es la misma que generan los proyectos eólicos y fuentes renovables en el Istmo de Tehuantepec.
Cd. de México.- Uno de los proyectos de electricidad más grandes de esta Administración, la Línea de Transmisión de Corriente Directa, está en riesgo de encarecerse.
Esta línea que llevará electricidad del Istmo de Tehuantepec al centro del País corre el riesgo de subir sus costos debido a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) estableció por primera vez que las ofertas se reciban en pesos, lo que implica que los desarrolladores asuman el riesgo por el tipo de cambio.
“El concursante ganador anotará el importe total en pesos para cada una de las actividades correspondientes, conforme a las unidades y cantidades establecidas para las mismas. Este importe deberá integrarse por el costo directo de la actividad”, dice el Pliego de Requisitos del Procedimiento de Contratación para Proyectos de Líneas de Transmisión de Corriente Directa, de la CFE.
Es por eso que la CFE evalúa si mantiene el pago en pesos, indexa a dólares o si toma una postura intermedia.
Jeff Thomas Pavlovic, director general de Seguimiento y Coordinación de la Industria Eléctrica de la Secretaría de Energía (Sener), dijo que en la subasta de energía, después de analizar los pros y contras de indexar a dólares, se decidió hacerlo parcialmente.
“Esta solución intermedia funcionó bien; hubo ofertas muy competitivas sin asignar a CFE todo el riesgo por el tipo de cambio.
“Entonces para la línea de Oaxaca, CFE estará evaluando el mismo dilema: si mantiene el pago en pesos para evitar riesgos cambiaros, si indexa a dólares para que los desarrolladores ofrezcan los precios más bajos posibles o si toma una postura intermedia”, explicó.
Sin embargo, la última palabra será dicha por la CFE.
Miguel Ángel Alonso, director de Acciona en México, consideró que si se queda en pesos, la oferta por la operación será más cara y eso se trasladará directamente al contrato.
“Creo que es un proyecto atractivo, creo que hay muchísima gente que estamos interesados en él, pero en estos momentos, con el riesgo moneda y el precio del tipo de cambio tan alto, pues obviamente eso se va a trasladar a la tarifa de la operación.
“CFE tendría que dolarizar la licitación, eso ayudaría significativamente; creo que así sería menos riesgosa de cara al retorno en dólares”, mencionó.
De acuerdo con lo dicho por Jaime Hernández, director general de CFE, en octubre pasado, cuando lanzó las prebases de licitación para construir esta línea, su infraestructura transmitirá la energía en corriente directa, que es la misma que generan los proyectos eólicos y fuentes renovables en el Istmo de Tehuantepec.
Reforma / Dayna Meré