· Egresó la décimo octava generación con 62 profesionistas especializados en Derecho Penal Sustantivo y Sistema Acusatorio Penal
Un grupo de 62 licenciados en Derecho, entre ellos servidores públicos judiciales, de diferentes instituciones gubernamentales y abogados litigantes concluyeron el Ciclo Académico 2016 de los Estudios de Especialización Judicial, en las materias de Derecho Penal Sustantivo y Sistema Acusatorio Penal, como parte de la profesionalización que impulsa el Poder Judicial del Estado a través de la Escuela Judicial.
En representación del magistrado presidente Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera, el magistrado decano del Tribunal Superior de Justicia, Crescencio Modesto Martínez Geminiano atestiguó el cierre de las actividades de la décima octava generación, en una ceremonia donde se entregaron reconocimientos a los catedráticos que impartieron los módulos y diplomas a los profesionistas que durante un año se especializaron.
En su mensaje, indicó que “ahora más que nunca, se requiere de funcionarios judiciales y abogados de la comunidad jurídica, comprometidos con el acceso a la justicia, dotados de una ética profesional y arropados de profesionalidad en las diversas especialidades del funcionamiento judicial, para seguir haciendo posible un estado que respeta y hace respetar los derechos humanos”.
En presencia de la y los consejeros de la Judicatura, Leandra Jaquelina Ortega Ramírez, magistrado José Luis Reyes Hernández, César Martín Cervantes Hernández y Rogelio Gabriel Morales Cervantes, así como del director de la Escuela Judicial, Mayolo García García; el magistrado Martínez Geminiano destacó el esfuerzo y colaboración para fortalecer el proyecto de especialización de los integrantes del Poder Judicial.
Por su parte, a nombre de los egresados, Sara Georgina Canseco Brena, reconoció la determinación del magistrado Lagunas Rivera en la apertura de espacios de profesionalización. Indicó que al ser el derecho una materia dinámica, trae nuevas normas que obligan a los juristas a continuar actualizándose en conocimientos, teorías, así como otras formas de ver y aplicar el derecho.
A la ceremonia de clausura, asistieron los catedráticos encargados de formar a los nuevos especialistas, entre ellos el magistrado Adrián Quiroga Avendaño; Celia Aspiroz García, directora del Centro de Justicia Alternativa; Citalli Miguel Escobar, Leonida Ríos Jiménez, Lorenzo Ramírez Cruz, Luis Francisco González Sánchez, Luis Raúl Hernández Avendaño, María Eugenia Morales López, Victoriano Barroso Rojas, visitador general del Consejo de la Judicatura; Angélica Cruz López, juez Manlio Rigoberto Hernández Domínguez y Mario Hernández Martínez.
Los Estudios de Especialización Judicial, que se realizan cada año y se imparten a través de la Escuela Judicial, están principalmente dirigidos a secretarios de acuerdos, estudio y cuenta, proyectistas, ejecutores, oficiales administrativos y servidores públicos con el perfil de licenciados en derecho.