*Cientos acuden esta noche al Auditorio Guelaguetza

Las 8 regiones indígenas del estado de Oaxaca, a través de 44 bandas que integran un total de 1200 músicos, ofrecieron esta noche  el 9º Concierto de Bandas de Viento de Niños y Niñas Indígenas de Oaxaca organizado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

Este histórico encuentro musical fue presidido por Nuvia Mayorga Delgado, Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en el Auditorio Guelaguetza de la ciudad.

A través del concierto se busca promover el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas de Oaxaca a través del ejercicio, protección y reconocimiento de su capacidad artística musical.

De igual forma, se pretende fortalecer la identidad y la cultura, como condiciones necesarias para la cohesión social y la construcción de una sociedad en paz.

Algunos de los temas que interpretaron estos niños y jóvenes incluyeron canciones tradicionales mexicanas, como El Hidalguense, Eleanor Rigby, El Ratón Vaquero, La Patita, Valeria, La Virgen de la Macarena, entre otras.

De igual forma, se realizó un tributo al compositor y cantante Juan Gabriel, a través de la interpretación de los temas “Amor eterno” y “Hasta que te conocí”.

En diversas comunidades indígenas de Oaxaca, la música es, sobre todo, una esperanza de desarrollo.

El objetivo de la  emblemática arquitectura musical está enfocado al desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas del Estado, a través del ejercicio, protección y reconocimiento de su capacidad artística musical, además de dimensionar que el fortalecimiento de la identidad y la cultura son condiciones necesarias para la cohesión social y la construcción de una sociedad en paz.

El encuentro intercultural incluye las 8 regiones del Estado de Oaxaca, busca la preservación, el fortalecimiento y la difusión de las expresiones culturales indígenas.

Asimismo, impulsa la formación de músicos de pueblos originarios y permite mostrar a la sociedad el talento artístico de los niños y niñas indígenas participantes.

El Concierto estará conformado por Bandas provenientes de 16 comunidades oaxaqueñas: Guelatao, Jamiltepec, Tlaxiaco, Tlacolula,  Miahuatlán,  Huamelula, Laollaga, San Juan Guichicovi, María Lombardo, Santiago Choapam, Ayutla, Huatla, Cuicatlán, Tuxtepec, Nochixtlán y San Juan Copala. Además, contará con el talento musical de más de 1,200  niños y niñas de los pueblos indígenas mixe, zapoteco, cuicateco, mixteco, mazateco, chinanteco y afromexicano, que serán protagonistas de este magno evento.

Bajo la dirección del Maestro César Delgado, se interpretarán 15 piezas musicales a lo largo de dos horas que prometen el desborde de sentimientos y armonización. Cabe señalar, que durante el Concierto se espera la participación de los solistas: Mauro Kuxyipijy Delgado Díaz y Rusbel Ernesto Guzmán García; así como de los Directores invitados: Napoleón Cortés Jiménez y Marco Antonio Orozco.

Cerró el Concierto con Sol Calenda del Istmo