EL UNIVERSAL
Faltan 29 mil 400 escuelas por rehabilitar, afirma SEP
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Para cumplir la meta de 33 mil escuelas rehabilitadas aún faltan 29 mil 400, según los resultados del Informe Anual de Avances 2016 del Programa Escuelas al CIEN.
Héctor Gutiérrez de la Garza, director del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó durante la presentación del informe que son 3 mil 600 planteles con obras concluidas y reconoció que existen rezagos de implementación en algunos estados, como Oaxaca y Michoacán.
Dijo que existe una amplia disposición para avanzar, por lo que será aprovechado el periodo vacacional decembrino para acelerar las obras pendientes en miles de escuelas, a fin de que al regreso a clases los alumnos encuentren los inmuebles en mejores condiciones.
Destacó la entrega de un plantel rehabilitado cada 120 días, así como la importante generación de empleos y derrama económica en cada localidad en la que han trabajado.
Agradeció a las Fuerzas Armadas, puesto que gracias a ellas han podido cumplir en zonas del país de difícil acceso.
Resaltó la transparencia con la que se ha manejado este programa, aunque urgió a actualizar la información en su portal, “es el programa más transparente y lo pueden verificar, aunque falta información por subir en el portal, indiscutiblemente tenemos que seguir actualizando constantemente”, admitió.
Las obras restantes serán entregadas en el primer trimestre de 2017, aproximadamente 7 mil 800 escuelas con lo que se da cumplimiento a las metas planteadas para el primer trimestre del año de operación de ese programa.
Faltan 29 mil 400 escuelas por rehabilitar, afirma SEP
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2016/12/9/faltan-29-mil-400-escuelas-por-rehabilitar-afirma-sep
Surgen ciudadanos “vigilantes” ante ola de violencia
Juchitán.— Desde la noche del miércoles, un grupo de ciudadanos se organizaron como “vigilantes comunitarios” y comenzaron a realizar patrullajes en los barrios y poblados del municipio de San Francisco Ixhuatán, con la finalidad combatir los secuestros y asaltos que se han incrementado en esa localidad.
“La inseguridad nos ha rebasado. Lo dije desde el año pasado cuando pedí, reclamé y supliqué al gobierno de Oaxaca que reforzara la vigilancia en nuestro municipio que empezó a sufrir homicidios, extorsiones, robos y asaltos violentos”, señaló José Luis García Henestroza, alcalde de esta comunidad de unos 10 mil habitantes, ubicada en la zona oriente del Istmo oaxaqueño.
Comentó que como resultado del crecimiento de la “delincuencia organizada”, diversas casas de empeño, farmacias y la oficina de Telégrafos cerraron sus puertas desde el pasado mes de octubre.
Ayer, personal de la sucursal del Banco del Ahorro Nacional y de Servicios Financieros (Bansefi) de Ixhuatán comenzó a retirar los muebles, cajas y papelería. “La sucursal se irá del pueblo el próximo martes 13. Ya desde hoy están enviando todo a la población vecina de Reforma de Pineda”, explicó el alcalde, cuyo mandato de tres años concluirá el próximo 31 de diciembre.
Los empleados de la sucursal Bansefi han sido asaltados seis veces. “Por eso se van, porque no cuentan con la seguridad”. El pasado miércoles, unas 400 personas se manifestaron frente a la sucursal para exigir que Bansefi no cierre sus servicios.
García Henestroza lamentó que las autoridades del gobierno de Gabino Cué no hayan atendido al reclamo de la seguridad.
“Ahora los vecinos van a vigilar las calles, van a hacer el trabajo de los policías federales y estatales que resguardan en la capital de Oaxaca la sede del Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO), pero que no pueden brindarnos la seguridad”, señaló.
―¿Los vigilantes comunitarios están armados?
―Lo más seguro es que sí tengan armas para defenderse, porque la delincuencia organizada no trae escobas, trae armas largas.
El alcalde apoyará a las guardias comunitarias con la construcción de muros y cadenas en los principales cuatro accesos a la población, para que en las noches y madrugadas haya un control estricto de los vehículos que entren y salen.
El primer modelo de patrullaje colectivo fue experimentado por los pobladores la madrugada del pasado 11 de noviembre, cuando personas armadas plagiaron a un joven, quien fue liberado ante la movilización de los ciudadanos armados con palos, machetes y escopetas.
Surgen ciudadanos “vigilantes” ante ola de violencia
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/12/9/surgen-ciudadanos-vigilantes-ante-ola-de-violencia
Maestros podrán cobrar a partir de enero: IEEPO
Oaxaca.— El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) confirmó que tras realizar una investigación dará “certeza laboral” a 3 mil 699 docentes y administrativos y no a 5 mil 941, como pretendía la Sección 22 de la CNTE.
La mayoría de los ahora regularizados tenían un año sin cobrar y en algunos casos más tiempo, debido a que no había soporte presupuestal para ello. Tras la certeza laboral, todos comenzarán a devengar salario desde el 15 de enero y los retroactivos se los calendarizarán según la antigüedad, a partir de junio próximo.
El director del organismo, Germán Cervantes Ayala, reiteró que de los trabajadores avalados, 2 mil 451 son maestros.
“Ha sido un proceso largo para dar esta garantía a los maestros que estén dando clases en las escuelas. Fuimos a visitarlos uno por uno y tras el proceso les aseguramos que recibirán sus pagos a partir de enero”, subrayó Cervantes Ayala.
“Se decía que eran 5 mil 941 casos, se verificó que realmente estuvieran trabajando y encontramos a 3 mil 699; tenemos constancia firmada por el director o directora, por el padre de familia que representa la escuela y por supuesto es un trabajo que se ha hecho con ellos”, recalcó.
Recordó que en el caso del personal docente, para obtener su incorporación definitiva al servicio, en febrero de 2017 deberá acreditar su antigüedad y participar en los procesos normativos que correspondan.
Obtendrían plaza definitiva. En el comunicado que emitió el gobierno estatal sobre el caso se informó que se contratarán inicialmente con una plaza temporal, en tanto se valida su antigüedad y son convocados a los procesos de evaluación que por ley corresponden.
De acuerdo con la minuta signada el pasado miércoles, el pago a los regularizados se hará según el periodo de adeudo. Se acordó también reincorporar a cuatro trabajadores cesados del servicio, quienes habían sido separados por acoso de la gremial, “toda vez que se han concluido los procesos de investigación”.
Hoy se instalará entre las partes una mesa de trabajo para revisar los temas de carácter judicial.
Maestros podrán cobrar a partir de enero: IEEPO
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/12/9/maestros-podran-cobrar-partir-de-enero-ieepo
EU alerta sobre viajes a Navojoa Hermosillo y Ciudad Obregón
pedrovillaycana@eluniversal.com.mx
El Departamento de Estado de la Estados Unidos emitió una alerta de viaje para los ciudadanos de ese país, a fin de que pospongan “toda visita no esencial” al sur de Hermosillo, a Ciudad Obregón y Navojoa, Sonora.
“Es una región clave en los intercambios internacionales de tráfico de drogas y humanos. Los ciudadanos estadounidenses que pasan por Sonora son recomendados a limitar el viaje a las carreteras principales durante las horas diurnas y tener cuidado en el corredor de la autopista 15 desde Nogales hasta Empalme”, señala.
El Departamento de Estado destacó que “se reducen las restricciones” de viaje para Oaxaca, en donde podrán hacer visitas de carácter personal, permanecer en áreas turísticas y no usar el transporte público. El personal del gobierno (…) no puede viajar por la autopista 200 en el estado, a excepción del tránsito entre el aeropuerto de Huatulco y los hoteles de Puerto Escondido y Huatulco, y no se les permite viajar a el Istmo”.
El 21 de junio pasado, el Departamento de Estado emitió un mensaje de seguridad en el que prohibía visitar Oaxaca debido a las manifestaciones del magisterio de la Sección 22 de la CNTE contra la reforma educativa.
En el caso de Chihuahua, se reducen las restricciones para viajes oficiales y personales a Ciudad Juárez.
Se reiteran las restricciones para viajes oficiales y personales a ciertas zonas de la capital de esa entidad. Para el caso de Coahuila, ya se permiten visitas de carácter personal a Saltillo, Parras de la Fuente y Bosques de Monterreal, con ciertas medidas de seguridad.
EU alerta sobre viajes a Navojoa Hermosillo y Ciudad Obregón
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2016/12/9/eu-alerta-sobre-viajes-navojoa-hermosillo-y-ciudad-obregon
MILENIO
Acto de justicia, regularización de 3 mil 699 personas: Murat
El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, calificó como un acto de justicia la regularización de 3 mil 699 maestros y personal administrativo que se venía desempeñando en el aula y por falta de diálogo con el gobierno local no se habían podido incorporar en el proceso de la reforma educativa.
En entrevista con Héctor Diego en MILENIO Televisión, Murat dijo que el acuerdo alcanzado con la sección 22 de la CNTE es una gran victoria para el estado y reconoció a los maestros de Oaxaca ya que hoy están trabajando juntos a favor de la educación de los niños.
TE RECOMENDAMOS: Murat acordó con sección 22 regularizar a 2 mil 401 maestros
“El día de ayer, después de muchos años, se sienta un gobernador de Oaxaca con los maestros y podemos lograr la regularización de 3 mil 699 maestros y algo de gente administrativa”, dijo Murat.
El gobernador dijo que la SEP hizo una evaluación antes y fue a checar que en cada caso hubiera un maestro en la aula y que estuviera realizando su trabajo, por lo que no es un trabajo que se hizo en el escritorio.
“El tema de la reforma es algo que (la sección 22) tienen que ver con el Congreso, la Cámara de Diputados y senadores, lo que tenemos que hacer nosotros dentro de nuestras facultades es generar las condiciones para caminar hacia adelante”, dijo Murat.
El gobernador de Oaxaca dijo que hay cuatro mesas instaladas con la sección 22: la mesa laboral, la mesa penal, la mesa Nochixtlán y la mesa sindical, en las que estarán trabajando en las próximas semanas.
Acto de justicia, regularización de 3 mil 699 personas: Murat – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/alejandro_murat-oaxaca-cnte-maestros-reforma_educativa-gobierno_priista_0_862114143.html
Enfrentamiento entre taxistas deja 3 heridos en Oaxaca
Un enfrentamiento entre taxistas dejó tres heridos y una decena de vehículos vandalizados en el municipio de Salina Cruz en la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.
El conflicto está relacionado con la entrega de títulos de concesión de transporte otorgados durante la administración del ex gobernador, Gabino Cué.
La Confederación de Trabajadores de México (CTM), el grupo de taxistas liderado por Hipólito Rojas, arremetió contra la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), encabezada por Javier Córdova Quevedo, por circular en una ruta que no está autorizada por la Secretaría de Vialidad y Transporte.
Los taxistas de la CROC intentaron apoderarse de la ruta con los títulos que poseen; sin embargo, los integrantes de la CTM aseguran que dichos títulos no tienen validez, además de que la ruta aún está siendo evaluada por la secretaría correspondiente.
La riña se desató después de que un moto-taxista de la CTM y el chofer de un taxi de la CROC, se agarraran a golpes con piedras y palos.
Por su parte, los integrantes de la CROC acusan a los taxistas de la CTM de ser ellos los beneficiados de 63 títulos falsos de concesión autorizados de última hora por el gobierno de Gabino Cué.
Ambas partes iniciaron procedimiento ante los tribunales para lograr la revocación de los títulos, mientras tanto han tenido diversos enfrentamientos en las calles.
El pasado lunes 5 de diciembre una de las líderes de la CROC, Mayra Luis Martínez, fue asesinadas por un grupo de hombres armados cuando comía con sus familiares en una taquería.
El gobernador, Alejandro Murat, anunció que pondrá orden en el transporte público de Oaxaca, advirtiendo que Gabino Cué le heredó un desastre plagado de corrupción.
Aseguró que la contraloría estatal ya ha iniciado la revisión de los títulos de concesión de transporte entregados durante la administración del ex gobernador de Gabino Cué.
AER
Enfrentamiento entre taxistas deja 3 heridos en Oaxaca – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/concesion-taxi-gabino_cue-enfrentamiento-taxistas-heridos-oaxaca-milenio_0_862114082.html
Mantiene EU alerta de viaje para 20 estados; la relaja en 4
El gobierno de Estados Unidos actualizó su alerta de viaje a México, en la que modifica las restricciones para las visitas a Chihuahua, Coahuila, Oaxaca y Sonora, pero las mantiene para 20 estados.
Campeche, Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Ciudad de México, Puebla, Querétaro, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán son las entidades en las que el Departamento de Estados estadunidense no tiene ningún aviso.
El cambio principal en la nueva alerta es que se levantan las restricciones por motivos de seguridad para personal del gobierno estadunidense en Oaxaca, las cuales entraron en vigor desde junio pasado.
Además, en Ciudad Juárez se reducen las restricciones para viajes oficiales y personales; mientras que en Coahuila ya se permiten viajes de carácter personal a Saltillo, Parras de la Fuente y Bosques de Monterreal, aunque recomienda adoptar ciertas medidas de seguridad.
No obstante, se conserva el señalamiento de que en Coahuila la violencia y las actividades criminales se mantienen como una preocupación, especialmente en la carretera entre Piedras Negras y Nuevo Laredo, por lo que se recomienda aplazar cualquier viaje no esencial.
Para el caso de Sonora, la actualización recomienda que los ciudadanos estadunidenses pospongan todo viaje no esencial al sur de Hermosillo, con la excepción de las ciudades de Álamos, Guaymas y Empalme.
Además, contempla que se eviten viajes no esenciales por la Carretera 15 a Ciudad Obregón y al sur de Navojoa, al identificar a la entidad como una zona clave a escala internacional para el tráfico de drogas y personas.
En algunas entidades, como San Luis Potosí, Nayarit o Aguascalientes el Departamento de Estado se limita a recomendar que los viajes se realicen durante el día y por las carreteras principales.
En el caso de Quintana Roo, la alerta señala que si bien no hay algún aviso, es necesario tomar previsiones por la falta de señal telefónica e internet que hay en Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.
También que en algunas entidades pese a no tener señalamiento alguno, se debe considerar que en México la presencia del crimen y la violencia son fenómenos que siguen presentes.
Las autoridades estadunidenses destacan que el gobierno mexicano ha desplegado a la Policía Federal y al Ejército a lo largo de todo el país, como parte de los esfuerzos para combatir a los diferentes grupos del crimen organizado.
Derivado de esta medida, el Departamento de Estado alerta que pueden presentarse puntos de revisión en distintas carreteras, los cuales pueden ser reproducidos por el crimen organizado, por lo que recomienda cooperar.
De acuerdo con la embajada de Estados Unidos, “México está haciendo un esfuerzo extraordinario para enfrentar sus retos de seguridad”, y esta actualización únicamente forma parte del compromiso por informar y proteger a los ciudadanos de aquel país que viajan o residen en el extranjero.
“La relación bilateral México-Estados Unidos es fuerte y vital. Nuestra estrecha asociación, y el espíritu de cooperación entre nuestros países refleja profundos lazos institucionales, económicos, personales y culturales”, agregó la representación diplomática.
Mantiene EU alerta de viaje para 20 estados; la relaja en 4 – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/policia/gobierno_eu-alerta_de_viaje_mexico-restriccion_visitas-inseguridad-seguridad-milenio_0_862713729.html
EXCELSIOR
Centro sísmico reclama deuda; se deslinda si hay fallas técnicas
Autor: Patricia Briseño/ Corresponsal
OAXACA, Oax.- El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico AC (Cires) demandó al gobierno estatal el pago de 24 millones de pesos por la operación del Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca (SASO), y se deslindó de cualquier responsabilidad en caso de no funcionar adecuadamente el dispositivo.
A través de una carta enviada al Congreso local, la asociación civil expone que por el adeudo, contraído por el gobierno de Gabino Cué, se deslinda técnica y jurídicamente de cualquier falla que pudiera ocurrir en la función, y que podría repercutir en la falta de difusión de la señal de alerta sísmica.
El documento, suscrito por Juan Manuel Espinoza, detalla que la anterior administración estatal no cubrió 17 millones 781 mil 313 pesos por servicios prestados para asegurar la función del SASO, durante el periodo comprendido entre abril de 2012 a diciembre de 2013. Además, no saldó los servicios ofrecidos durante este año que está por concluir y que alcanza los seis millones 250 mil pesos.
¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA EL CIRES?
Cires es una asociación civil no lucrativa, fundada en junio de 1986, para promover la investigación y desarrollo de tecnología aplicada a la instrumentación sísmica, como medio útil para mitigar posibles desastres sísmicos, como los que sufrió la Ciudad de México en 1985. Se complementa con la alerta sísmica.
Esta asociación civil se encarga de avisar 50 segundos antes de que el temblor llegue a la entidad donde presta sus servicios, como Ciudad de México, Guerrero, Michoacán y Oaxaca, entre otros.
Sin embargo, debido a la morosidad, el Cires se deslindó de cualquier falla que pudiera ocurrir en la función y servicio de la alerta previa de la alerta sísmica, por lo que los habitantes están en riesgo.
Centro sísmico reclama deuda; se deslinda si hay fallas técnicas
http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/12/09/1133199
La Sección 22 y el regreso de Murat
Para mi hija Ana, con amor y felicidad.
La prueba PISA 2015 demostró que la educación en nuestro país vive una situación de catástrofe. Los niveles son bajísimos, la comprensión que tienen nuestros niños y jóvenes de lectura, matemáticas y ciencias es la inferior de todos los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, y sólo el 0.1 por ciento de nuestros estudiantes menores de 15 años tiene capacidad para realizar razonamientos y operaciones relativamente
sofisticados en cualquiera de esos ámbitos.
Si existe algún argumento contundente para explicar la urgente necesidad que teníamos de la Reforma Educativa son esos resultados. Pero parece que nadie termina de asumir la profundidad de la crisis. Me desconcertó que un hombre como David Calderón, de Mexicanos Primero, esté buscando culpables de ese fracaso educativo y que los haya encontrado en Felipe Calderón, Josefina Vázquez Mota y Elba Esther Gordillo porque, dice, firmaron el sexenio pasado la alianza por la calidad de la educación y no cumplieron con sus objetivos. Tiene razón, pero también hubiera podido irse mucho más atrás o regresar al presente y hubiera encontrado muchos otros responsables.
Lo cierto es que ya hay una reforma que constituye un enorme avance respecto de lo que teníamos y se debe trabajar para sacarla adelante con toda la intensidad posible.
Pero dentro de tres años, cuando se vuelva a realizar la prueba PISA nos encontraremos con que aunque se hayan hecho avances en muchas partes del país, habrá un lastre que hará imposible obtener mejores números en esa evaluación. Y ese lastre, ese obstáculo era, es y todo apunta a que seguirá siendo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Esta semana, cuando se dieron a conocer los resultados de la prueba PISA, un vocero de la CNTE hizo, una vez más, el ridículo rechazando los mismos, y pidiendo debatir con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos la metodología, los criterios y los principios en las que la misma se basaba.
Pero es un ridículo mucho mayor que en su primera semana en el poder, el gobernador Alejandro Murat se haya reunido con la dirigencia de la Sección 22 (que es la que mueve y financia al resto de la Coordinadora) comprometiéndose a recontratar a 3 mil 700 integrantes de esa organización que perdieron su trabajo porque no cumplían con los niveles mínimos que se exige a un maestro, porque no fueron a clases o porque eran simplemente aviadores. El gobierno del estado aclaró que los contratará bajo un esquema temporal mientras se regulariza su situación laboral y su antigüedad. Además, los líderes de la Sección 22, que en esa reunión estuvieron encabezados por Rubén Núñez, aquel dirigente acusado de lavado de dinero, que está en libertad bajo fianza y que tiene prohibido por el juez de la causa participar en actos sindicales o marchas, le pidieron al gobernador y éste dijo que lo está analizando, la liberación de los “presos políticos” (entre los que están incluidos notorios secuestradores, vándalos y ladrones). Los veremos en la calle más temprano que tarde.
Se debe recordar que apenas la semana pasada, el gobernador Murat rindió protesta en un estudio de televisión, en la madrugada y en forma casi clandestina porque estos mismos señores de la Sección 22 tenían tomado el Congreso estatal. También se debe recordar que quien ideó la estrategia de aislar al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacióny apoyar a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en el contexto de la detención de Elba Esther Gordillo, fue el padre del actual gobernador, José Murat, que se vanagloriaba de decir que controlaba a la Sección 22 luego de que rompiera y le hiciera, vía la Sección 22 y la APPO, la vida imposible a quien había sido primero su aliado y luego su sucesor, Ulises Ruiz. Lo cierto es que se le dieron alas y poder a la Coordinadora en lugar de utilizar, justa o no, la detención de Gordillo para exigirle cuentas a ese grupo desestabilizador y violento.
Gabino Cué, sin duda, cometió errores como gobernador, pero tuvo el acierto, hace año y medio, de quitarle, en coordinación con el gobierno federal, el control de la educación en el estado a la Sección 22. Se tuvo a la Coordinadora nuevamente contra las cuerdas y los hechos de Nochixtlán, que no se investigaron adecuadamente y en donde se dejó sin castigo a quienes iniciaron esa agresión, le volvió a dar aire a la Sección 22, quizás pensando más en recuperar el control electoral del estado que en hacer avanzar la educación. Y ahora se vuelve a usar el método Murat (el de José) para llegar a un acuerdo con la Sección 22 que reedita los que han permitido que esa organización, desde los tiempos de Heladio Ramírez como gobernador hasta ahora, se convirtiera en un monstruo político que tiene la educación en Oaxaca, y por extensión en Chiapas, en Guerrero y en partes de Michoacán,
a niveles de la más pobre nación africana.
La Sección 22 y el regreso de Murat
http://m.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2016/12/09/1133156
REFORMA
Reprueba convenio Mexicanos Primero
Sonia del Valle
David Calderón, director de Mexicanos Primero, advirtió ayer que el acuerdo entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, se asemeja al esquema de cogobierno anterior a la reforma educativa.
“El acuerdo preocupa porque, en el peor de los casos, el Gobernador renunció a cumplir con la ley y, en el mejor de los casos, se trata de una ingenuidad, porque la CNTE nunca cumple sus acuerdos o los rompe unilateralmente para negociar nuevas prebendas”, expresó.
Para Calderón, la CNTE logró que le reconocieran a la mitad de los maestros que exigía desde hace más de un año a cambio de una tregua que ellos mismos romperán.
“Los que siguen perdiendo son los niños, porque con este acuerdo no se garantiza tener maestros idóneos.
“La vía para garantizar idoneidad es la evaluación, y éstos son maestros que no han sido evaluados”, dijo.
Por otro lado, cuestionó que el sólo hecho de que el titular de la SEP, Aurelio Nuño, diga que revisó el acuerdo garantice que los docentes regularizados vayan a dar clases realmente.
Explicó que cuando la CNTE manejó el Instituto Estatal para la Educación Pública de Oaxaca y la nómina se pagaba con dinero del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica, no había control sobre el número de plazas.
“Cuando se pasa al sistema del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa, el Gobierno de Oaxaca manda una lista inicial de 6 mil maestros, de los cuales la SEP no tiene ningún registro de nombramiento”, detalló.
Estos maestros, agregó, no estaban reconocidos porque la CNTE daba dividía la plazas entre comisionados.
Ejemplificó que una plaza vacante de 30 mil pesos la fragmentaba en tres de 10 mil pesos o en 6 de 5 mil pesos.
Parte del problema, añadió, es que todos tienen la misma clave de plaza, pero con RFC diferente.
PDF
Defiende Calderón gestión educativa
REFORMA / Staff
El ex Presidente Felipe Calderón rechazó ser uno de los responsables del estancamiento educativo del país, como lo muestran los resultados de prueba PISA 2015.
Dijo que en 2009, México registró el mayor avance en matemáticas; en lectura obtuvo 425 puntos, cifra superior a la obtenida en las pruebas de 2000, 2003 y 2006; en ciencias obtuvo 416 puntos en 2009, seis puntos por arriba de lo obtenido en 2006.
En 2012, recordó, el informe de PISA reportó un aumento de 28 puntos en matemáticas entre 2003 y 2012, uno de los más importantes entre los países de la OCDE.
“Es obvio decirlo, pero hay que recordar que el estancamiento del que se habla se presentó entre las pruebas PISA de 2012 a 2015, esto es, años que no corresponden a la Administración del Presidente Calderón”, apuntó en una carta enviada por la oficina del ex Presidente panista.
El problema educativo, expuso, es complejo y la calidad de la enseñanza es competencia de los estados.
“El mismo día que el vocero de Mexicanos Primero hacía acusaciones tan simplistas, el Gobierno de Oaxaca, sin contar con recursos económicos y contrariando los avances de la reforma educativa, se comprometía a ‘regularizar’ más de 3 mil plazas a maestros que no estaban al frente del aula y se han negado a ser examinados como lo mandata la reforma.
“Ahí está gran parte del problema, en los estados y, por cierto, no en los que predomina el SNTE, sino en los estados donde tiene su influencia la Coordinadora (CNTE) y los gobiernos locales no han querido hacerle frente”, señaló.
PDF
Tienen Escuelas al Cien cero avance
Sonia del Valle
Oaxaca es único estado del País que no ha podido avanzar en la rehabilitación de escuelas, señaló Héctor Gutiérrez de la Garza, director del Instituto Nacional para la Infraestructura Física Educativa.
Al presentar un informe del programa Escuelas al Cien, con el que se busca rehabilitar 33 mil planteles al finalizar el sexenio, mencionó el rezago en la entidad sureña.
“Lamentablemente, en Oaxaca no había podido avanzar el programa cómo hubiéramos querido. La ejecución por parte del estado dejó mucho que desear y los proyectos ejecutivos no llegaban”, criticó, sin mencionar al ex mandatario Gabino Cué.
Ahora, expuso, acordó con el Gobernador Alejandro Murat concretar la rehabilitación de escuelas de la entidad.
“Ya se tienen más de 300 proyectos aprobados”, dijo.
Incluso adelantó que las primeras obras no serán licitadas y, como caso de excepción, se adjudicarán de forma directa para no retrasar su realización.
PDF
Avala Nuño acuerdo entre CNTE y Murat
Afirma que docentes regularizados laboraban sin cobrar. Prevé titular de la SEP menos rechazo a la reforma con recontratación
REFORMA / Staff y Claudia Salazar
El Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, avaló ayer la regularización de 3 mil 700 maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca.
Al referirse al acuerdo que el Gobernador Alejandro Murat anunció el miércoles, el titular de la SEP dijo que lo revisó y los regularizados son maestros que laboraban en aula sin cobrar.
“Lo que ayer anunció el Gobernador, y es algo que revisé, era un conjunto de maestros que tenía condiciones irregulares y todos estaban frente a grupo”, dijo Nuño en entrevista con Despierta, noticiero de Televisa.
“Esto que señaló Alejandro (Murat) era un conjunto de plazas irregulares en donde los maestros están frente a grupo trabajando sin cobrar, eso era una injusticia y era parte, además, de lo que generaba mucha tensión y que se podía aprovechar para echarle fuego en contra de la reforma educativa. Me parece que la medida anunciada ayer de regularizar estas plazas está bien”, subrayó.
El funcionario federal confirmó que que los profesores regularizados están afiliados a la Sección 22 de la CNTE.
El acuerdo fue concretado en una mesa de trabajo entre el Gobernador priista y dirigentes de la Sección 22 encabezados por su líder, Rubén Núñez, quien enfrenta en libertad acusaciones por lavado de dinero.
CRITICAN PANISTAS
El coordinador de los diputados del PAN, Marko Cortés, condenó que el Gobierno de Oaxaca, con el aval de la Secretaría de Educación Pública (SEP), haya recontratado a 3 mil 700 maestros de la Coordinadora.
Consideró que la decisión de incorporar a docentes con plazas temporales pone en riesgo la aplicación de la reforma educativa.
“Exigimos al Secretario de Educación, Aurelio Nuño, que aclare por qué se hicieron esas recontrataciones, qué es lo que está pasando, porque no podemos, por un lado, decir que queremos que se aplique la reforma educativa y, por otro, estemos cediendo a las presiones de grupos de docentes que no aceptan el cumplimiento de la ley”, señaló.
El legislador panista cuestionó que el Gobernador Alejandro Murat haga acuerdos con profesores que han tomado calles y carreteras, provocando millones de pérdidas económicas en la entidad.
“Por ello es que exigimos transparencia por parte de la Secretaría de Educación Pública, que nos diga qué está pasando en Oaxaca y por qué se hicieron estas recontrataciones”, demandó.
Alerta de viaje a norteamericanos
El Departamento de Estado de EU actualizó su alerta de viaje a México, en la que se levantan las restricciones por motivos de seguridad para personal del Gobierno estadounidense en Oaxaca, aunque se mantienen en Sonora y otros estados del norte.
SONORA
Se actualiza la alerta. Los ciudadanos estadounidenses deben posponer viajes no esenciales a:
· Hermosillo.
· Carretera 15.
· Ciudad Obregón.
· Navojoa.
Exentos
· Álamos.
· Guaymas.
· Empalme.
CHIHUAHUA
Reitera las restricciones para viajes oficiales y personales a ciertas ciudades:
· Ciudad Juárez.
· Chihuahua.
· Ojinaga.
· Palomas.
· Nuevo Casas Grandes.
COAHUILA
Elimina las restricciones a:
· Saltillo.
· Parras de la Fuente.
· Bosques de Monterreal.
OAXACA
Se levantan las restricciones de viajes personales.
Exentos
· Istmo de Tehuantepec.
· Carretera 200.
Sin aviso
· Campeche
· Chiapas
· Guanajuato
· Hidalgo
· CDMX
· Puebla
· Querétaro
· Quintana Roo
· Tabasco
· Veracruz
· Yucatán
· Tlaxcala
PDF
Tilda FCH a Mexicanos Primero de simplista
El ex Presidente Felipe Calderón acusó ayer a la organización Mexicanos Primero de realizar un balance simplista sobre la responsabilidad de su gestión en los resultados de la prueba PISA.
“El mismo día que el vocero de Mexicanos Primero hacía acusaciones tan simplistas, el Gobierno de Oaxaca se comprometía a ‘regularizar’ más de 3 mil plazas a maestros.
“Ahí está gran parte del problema, en los estados”, respondió ayer en un comunicado la oficina del ex Mandatario federal.
PDF
Repudian acuerdo entre CNTE y Murat
Sonia del Valle
El acuerdo entre la CNTE y el Gobernador de Oaxaca, el priista Alejandro Murat, para “regularizar” 3 mil 700 plazas se acerca peligrosamente al esquema de cogobierno anterior a la reforma, aseguró David Calderón, director de Mexicanos Primero.
“El acuerdo preocupa porque, en el peor de los casos, el Gobernador renunció a cumplir con la ley, y, en el mejor de los casos, se trata de una enorme ingenuidad porque la CNTE nunca cumple sus acuerdos o rompe unilateralmente para negociar nuevas prebendas”, expresó.
Para Calderón, la Coordinadora resultó ganadora al conseguir que le reconocieran a la mitad de los maestros que pedía desde hace más de un año a cambio de una tregua que ellos mismos van a romper.
Dijo que a estos profesores no los habían reconocido porque la disidencia entregaba miniplazas para tener un mayor número de comisionados y mayor membresía.
Explicó que una plaza vacante de 30 mil pesos era fragmentada entre 3 personas de 10 mil pesos o en 6 de 5 mil, por lo que buena parte del problema es que tienen todos la misma clave de plaza, pero con RFC diferente.
LA JORNADA
La Jornada: Rechazan proyectos en Oaxaca
Diana Manzo
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 9 de diciembre de 2016, p. 34
Juchitán, Oax.
El alcalde de Santo Domingo Zanatepec, Ricardo Hernández Rodríguez, e integrantes del colectivo Gulucheños por la Vida, declararon ese municipio territorio libre de explotación minera luego de clausurar las instalaciones de la empresa consultora ADD, que representa a la compañía Minaurum Gold, de capital canadiense.
Acompañado de la policía municipal, el edil colocó sellos de clausura en las puertas del inmueble, que fue resguardado por los uniformados. La gestión del Hernández Rodríguez termina el 31 de diciembre.
El ayuntamiento argumentó que campesinos y organizaciones ambientalistas se han opuesto desde hace más de dos años a la explotación minera por los daños que causaría en el medio ambiente y la comunidad.
Anunciamos que este día íbamos a clausurar las instalaciones por acuerdo de los ejidos y el pueblo, pero la empresa se adelantó y se amparó; de todas formas, nuestra petición es que se retiren y nos dejen vivir en paz. Ahora la lucha será en los juzgados, agregó.
En septiembre pasado Mineaurum Gold abrió oficinas en esta localidad. El 24 de octubre, con un acta de cabildo, el ayuntamiento declaró este municipio ubicado en el oriente del Istmo de Tehuantepec territorio libre de minería y exhortó a la empresa a cerrar sus oficinas, pero la compañía hizo caso omiso.
En 2008 la Secretaría de Economía le entregó tres concesiones mineras: Aurena, Santa Martha y La Ventosa, que abarcan 19 mil 795 hectáreas, para extraer cobre, plata y oro.
La Jornada: Rechazan proyectos en Oaxaca
http://www.jornada.unam.mx/2016/12/09/estados/034n3est
Radios comunitarias no reciben los fondos federales que les asigna la ley
Blanca Juárez
Periódico La Jornada
Viernes 9 de diciembre de 2016, p. 10
A dos años de que la Ley de Telecomunicaciones ordenó que las radios indígenas y comunitarias deben recibir uno por ciento del gasto de comunicación social federal, ninguna lo ha obtenido. No hay mecanismos para repartirlo y tampoco se sabe qué pasó con ese dinero, apuntaron activistas y operadores de radiodifusoras.
Irina Vázquez Zurita, de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc) México, y Érick Coyotl Lozada, de la radio Cholollan, en Puebla, señalaron ayer un trato discriminatorio a esas emisoras. En entrevistas por separado coincidieron en que les destinan un monto diminuto y no les permiten buscar otro financiamiento para no desaparecer.
Los medios de comunicación que transmiten o publican un anuncio de alguna dependencia gubernamental reciben un pago por el espacio que ocupa el aviso. En las reformas de 2014 a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión se estipuló que las radios indígenas y comunitarias deben recibir uno por ciento del gasto de comunicación social federal.
Pero no se ha cumplido porque el artículo 89 no dice cómo hacerlo. Ése es el gran problema, explicó Vázquez Zurita. Este año se nos fue y las radios indígenas no pudieron ejercer su derecho, a pesar de que se autorizaron 2 mil 296 millones de pesos para ese fin, dijo.
Ese porcentaje debe ser el mínimo y no lo máximo que se les otorgue. No nos permitieron la publicidad comercial, pero sí oficial y, finalmente, tampoco la han dispuesto, reprochó.
Coyotl Lozada consideró necesario incluir anuncios comerciales para seguir subsistiendo. Serían de comercios locales, que vayan de acuerdo con nuestros usos y costumbres. No pretendemos vender espacio a Walmart, por ejemplo, y tampoco esa empresa estaría interesada, agregó.
El pasado miércoles, la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados aprobó que los anuncios oficiales deben tener una pertinencia cultural. Muchas de las campañas federales no tienen relevancia o interés en las comunidades, porque simplemente es otra forma de vida, por tanto, las que se difundan deben estar relacionadas con el entorno, indicó.
La Jornada: Radios comunitarias no reciben los fondos federales que les asigna la ley
http://www.jornada.unam.mx/2016/12/09/politica/010n2pol
EL FINANCIERO
Derecho de Réplica del expresidente de México Felipe Calderón
Sr. Director
Con relación a la nota publicada el día de hoy en el diario que usted dirige, titulada “Calderón, Elba Esther y el SNTE, los culpables del fracaso educativo” y las imputaciones hechas al gobierno del Presidente Felipe Calderón relativas al bajo desempeño de los estudiantes mexicanos en la prueba PISA 2015, me permito hacer las siguientes precisiones:
I. Contrario a lo que dice el vocero de la organización Mexicanos Primero, durante la Administración del Presidente Felipe Calderón, México logró los mayores avances que ha tenido en la prueba PISA. De hecho, en la prueba de 2009, MEXICO FUE EL PAIS CON EL MAYOR AVANCE EN EL DESEMPEÑO DE MATEMATICAS.
Concretamente, respecto del informe de la prueba PISA 2009, la OCDE manifiesta que:
· En comprensión lectora (…), México obtuvo 425 puntos, cifra superior a la obtenida en las pruebas de 2000, 2003 y 2006 y a solo 10 puntos del objetivo planteado para 2012.”
· “En matemáticas, (…) con 419 puntos, México es el país con el más alto incremento en desempeño.”
· “México es el país con una reducción mayor de los estudiantes con nivel de desempeño por debajo del nivel 2 en matemáticas.”
· “En ciencias, (…), México obtuvo 416 puntos en 2009, 6 puntos por arriba de lo obtenido en 2006.”
Y por lo que toca al informe 2012:
· “El aumento de 28 puntos en matemáticas entre PISA 2003 y PISA 2012 fue uno de los más importantes entre los países de la OCDE.”
II. Con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se estableció la “Alianza por la Calidad de la Educación”, base de la actual reforma educativa, pues comprendió entre sus acuerdos fundamentales:
a. Por primera vez las plazas de maestros fueron sometidas a concurso de oposición, es decir dejaron de heredarse como ocurría en el pasado. Más de 100,000 plazas se concursaron bajo este procedimiento. Un verdadero hito en la educación nacional.
b. Por primera vez se estableció como obligatoria la evaluación no sólo de alumnos, sino también de maestros, para efecto de valorar sus ascensos y permanencia.
c. Se modificó la llamada carrera magisterial, a fin de incorporar estímulos económicos basados en el desempeño del maestro y su eficacia al frente del grupo, también por primera vez.
d. A pesar de ser responsabilidad de los gobiernos estatales, el gobierno federal mejoró las instalaciones de más de 50 mil escuelas.
Como se puede observar, la Alianza fue en buena parte base para lo que posteriormente sería la reforma educativa que por fortuna se aprobó en esta administración. Anteriormente, legisladores de Acción Nacional habían impulsado una iniciativa similar que nunca contó con el apoyo de los partidos de oposición.
III. La problemática de la calidad de la educación es de carácter complejo. Una buena parte del problema radica en que desde su federalización, la responsabilidad de la calidad de la educación es competencia de los estados de la República.
El mismo día que el vocero de Mexicanos Primero hacía acusaciones tan simplistas, el gobierno de Oaxaca, sin contar con recursos económicos y contrariando los avances de la reforma educativa, se comprometía a “regularizar” más de 3000 plazas a maestros que no estaban al frente del aula y se han negado a ser examinados como lo mandata la Reforma. Ahí está gran parte del problema, en los Estados. Y por cierto, no en donde predomina el SNTE, sino en los estados donde tiene su influencia la coordinadora y los gobiernos locales no han querido hacerle frente.
Para la administración del Presidente Calderón, la educación tuvo la mayor prioridad. Por primera vez en la historia se alcanzó la cobertura universal en primaria y prácticamente en secundaria. A nivel bachillerato, la cobertura llegó al 70 por ciento, casi el doble que una década antes.
Es obvio decirlo, pero hay que recordar que el estancamiento del que se habla se presentó entre las pruebas PISA de 2012 a 2015, esto es, años que no corresponden a la administración del Presidente Calderón.
Mucho agradeceré se publique esta carta aclaratoria para conocimiento de sus lectores.
Atentamente:
Izamal Brena Robles
Oficina del expresidente de México, Felipe Calderón
Derecho de Réplica del expresidente de México Felipe Calderón | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/derecho-de-replica-del-expresidente-de-mexico-felipe-calderon.html
Despiden a 615 maestros de la CNTE; apenas 1% de los que deberían cesar
Sólo el uno por ciento de los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que han violado la Reforma Educativa han sido cesados como lo marca la ley.
Líderes de la CNTE dieron a conocer que hasta ahora 615 profesores de los estados donde tienen presencia han sido despedidos por acumular más de tres faltas o no asistir a la evaluación como lo establece la Reforma Educativa.
“Tenemos 615 compañeros despedidos en todo el país en los estados donde tiene presencia la Coordinadora”, señalaron.
Sin embargo, la cifra se queda corta comparada con el número de maestros que no acudieron a la evaluación y que han faltado por los paros de labores este año.
De acuerdo con las cifras presentadas por estados como Chiapas, Michoacán, Guerrero y Oaxaca fueron más de 60 mil maestros quienes acumularon más inasistencias que las permitidas en la Ley General de Servicio Profesional Docente.
En agosto, los profesores de estos cuatro estados de la República no iniciaron el ciclo escolar a la par del resto del país y prolongaron sus paros hasta por una o dos semanas.
Según datos oficiales de estas entidades, en Oaxaca fueron 28 mil 101 profesores pertenecientes a la Sección 22 los que decidieron no asistir a las aulas según lo marcaba el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Mientras, en Michoacán faltaron a clases mil 477 docentes de la CNTE quienes decidieron no comenzar con el calendario escolar como lo hicieron las demás escuelas del país. También se estima que en Chiapas el 40 por ciento de los 75 mil maestros no fueron a las aulas, es decir, 30 mil.
En Guerrero, la cifra de asistencia fue de 99 por ciento; sin embargo, el 1 por ciento de la docencia representó a 471 profesores.
De hecho, después de que estas entidades regresaron a clases, los gobiernos locales abrieron mesas de negociación con los secretarios generales de la Coordinadora. El miércoles, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, dio a conocer que se regularizarán tres mil 699 plazas los maestros de la CNTE en el estado, aunque la nómina magisterial en la entidad ya es la más grande del país.
Despiden a 615 maestros de la CNTE; apenas 1% de los que deberían cesar | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/despiden-a-615-maestros-de-la-cnte-apenas-de-los-que-deberian-cesar.html
Desigualdad, crecimiento y participaciones | El Financiero
La desigualdad se da en todos los frentes de la vida nacional, podemos hablar de una estructura nacional de la misma, donde por cuestiones de desarrollo en el tiempo en ciertas regiones se concentraron los esfuerzos para desarrollar al país, concretamente en los estados del norte, más vinculados al mercado norteamericano, olvidándose que el sur sureste también existe, como dijera Benedetti. Esos son los dos Méxicos.
Revisando las cifras del PIBE en 2015, se comprueba lo anterior: 8 entidades federativas generan alrededor del 45 por ciento del PIBE estatal, esto son la CDMX, el Edomex, Nuevo León, Jalisco y Veracruz. En el otro extremo, están Tlaxcala, Colima, Nayarit, Baja Sur y Zacatecas, que juntas significan apenas el 3.8 por ciento.
En las primeras todos los indicadores son favorables, en inversión, competitividad, participaciones e incluso pocos municipios.
En los del sur sureste se acumulan los problemas de desigualdad, inseguridad y pobreza. Gobiernos poco desarrollados, con pobre recaudación de ingresos propios.
No hace mucho Oxfam patrocinó la investigación de Gerardo Esquivel sobre la desigualdad en México. El problema es a pesar de los esfuerzos aún tenemos un número inmenso de pobres.
Lo cual limita el desarrollo del capital humano, prueba de lo anterior son los lamentables resultados de PISA, que muestran niveles de aprovechamiento educativo no competitivos.
Claro, si como se ha mencionado, la educación pública en México ha estado vinculada a prácticas incorrectas, como fue la entrada gratis de la SEP a la dirigencia sindical, y en los estados, como Oaxaca.
Sin embargo el estado de la educación pública no ha variado, a pesar de avances como fue el rescate del IEEPO y los logros en temas como el pago vía electrónica a los maestros en estados poco bancarizados.
Es evidente que muchas generaciones de jóvenes de los estados del sur sureste se han perdido, sus niveles de conocimiento no son competitivos, se hizo lo contrario a la apuesta que los países que han avanzado, como Corea, se han apoyado mayor y mejor gasto en la educación.
PARTICIPACIONES A NOVIEMBRE Y GASTO
Al mes de noviembre los estados han recibido 518 mil 589 millones de pesos de participaciones, 14 mil 398 millones más de lo programado, esto es, 2.7 por ciento en términos reales, 3.9 por ciento por encima de 2015.
Por supuesto como reflejo del comportamiento de la recaudación federal participable, gracias al componente tributario, –IVA,ISR– así como la recaudación del IEPS de hidrocarburos, que ya rebasa los 363 mil millones de pesos a un mes de que termine el año. Así los estados tendrán que devolver los 10 mil millones que recibieron en abril a través del Fondo de Estabilización de Ingresos de las Entidades Federativas, al estar a noviembre 14 mil millones por arriba de lo estimado. Con ello el FEIEF será un seguro para evitar cualquier colapso en las finanzas estatales durante 2017, con 40 mil millones de pesos. No hay que olvidar que los recursos de las coberturas no son participables por ser aprovechamientos.
Ello es significativo, pero más que ya se pongan a gastar con eficiencia, omitiendo gastos terribles como los de publicidad del anterior gobierno de Veracruz, que tendrá que enfrentar las presiones de los proveedores que tienen pendiente su pago, de ahí también la importancia de la instalación de la Comisión de Seguimiento de las Compras del Sector Público, que entre sus tareas tendrá que revisar toda la normativa en la materia, pero además hacer que ello se homologue en los estados. Hoy se multiplican los casos de deudas con estos proveedores locales, sin que existan mecanismos para poder realizar el pago.
Tendrán que elaborar un mapa de riesgos para valorar las opciones y poder efectivamente generar ahorros, por ejemplo con las compras consolidadas.
También te puede interesar:
Competitividad, esa es la cuestión
Por qué se crea la Conago
La rebelión de los alcaldes