EL UNIVERSAL

Acusan “abuso de poder” en Sección 22

justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

El Congreso Seccional Extraordinario en el que la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) renovará a su dirigencia se celebrará entre los días 20 y 21 de enero de 2017.

En este congreso la coordinadora en Oaxaca elegirá a los nuevos dirigentes que vendrán a sustituir a Rubén Núñez Ginez y Francisco Villalobos Ricardez, como secretario general y secretario de organización, al frente de la representación de la disidencia magisterial, que tiene a su mayor número de agremiados en todo el país.

El proceso electoral de la CNTE se llevará a cabo con cuatro meses de retraso, puesto que el mandato del actual Comité Ejecutivo Seccional, encabezado por Núñez Ginez, había llegado a su fin desde el 26 de septiembre, sin que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) emitiera la convocatoria para renovarlo.

Según el documento orientador para el cuarto congreso político de la Sección 22, es necesario “refundar” al Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca. Este reto se deriva del alejamiento de las bases por casos de corrupción, “servilismo y clientelismo”, que las bases no se están identificando con el movimiento y no tienen formación política, e incluso existe un “abuso de poder” y casos de abuso sexual en el interior de la Sección 22.

Eligio Hernández, vocero de la Sección 22, explicó que hoy se reunirá a sesionar la comisión de Honor y Justicia de la CNTE, para emitir un documento, según el cual se podrían estar analizando más de 20 archivos de integrantes del Comité Ejecutivo Seccional (CES), quienes tienen denuncias por diversos casos. Dijo que el objetivo de estas revisiones es fortalecer la confianza de las bases hacia el CES.

“A los compañeros del CES que no cumplieron se les sancionó, y sobre los que hay una cierta duda se creó una Comisión de Honor y Justicia que va a verificar los casos de miembros que ostentando algún cargo sindical u oficial hayan hecho actos de corrupción, de acoso sexual o lo que se presente”, dijo en entrevista.

“Se va a proceder en contra de ellos si se comprueba. Mañana la Comisión de Honor y Justicia va a dar a conocer su plan de acción. Para corregir, es un propósito, luchar por la transparencia”, indicó.

Acusan “abuso de poder” en Sección 22
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/12/12/acusan-abuso-de-poder-en-seccion-22

Conflictos pegan a legado histórico

estados@eluniversal.com.mx

Oaxaca.— Entre inmuebles dañados y ambulantes, el patrimonio histórico de Oaxaca cumplió ayer 29 años de ser reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).

Un ejemplo de ello es el edificio central de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), que fue incendiado hace casi un mes; el 22 de junio de 2001 sufrió destrucción similar.

De las afectaciones causadas el pasado 17 de noviembre, el Instituto Nacional de Antropología e Historia estimó en 4 millones 402 mil pesos los daños, confirmó la delegación de la Procuraduría General de la República en la entidad.

Sin embargo, a casi un mes de los hechos, el peritaje no ha sido concluido debido a que las partes involucradas aún no han aportado mayores indicios a la investigación, precisó el delegado de la institución, Javier Martín Villanueva Hernández.

La puerta principal sobre la calle Macedonio Alcalá, así como mobiliario y otros espacios en el interior, fueron quemados hace casi un mes tras una disputa electoral por la dirección entre dos grupos de dicha Facultad ubicada en el centro de la capital.

En 2006, durante la revuelta magisterial y popular, el mismo edificio fue vandalizado.

Exceso de ambulantes. Además se suma el creciente ambulantaje en el Centro Histórico, declarado el 11 de diciembre de 1987 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, junto con el sitio arqueológico de Monte Albán.

El comercio informal ha copado incluso los dos costados del Palacio de Gobierno, en las calles Bustamante y Flores Magón, lo que impide el paso de peatones.

A un costado del acceso principal, frente al zócalo, desde hace seis años permanece un “plantón” de indígenas triquis que reclaman retornar a su comunidad de San Juan Copala, Juxtlahuaca, tras hechos violentos en 2010; en la espera, colocaron puestos de ropa y artesanías de la región.

Otros edificios sitiados son la Catedral de Oaxaca, así como la plazuela Independencia anexa, donde se instalaron decenas de vendedores de supuestos productos artesanales.

Otro sitio emblemático de la arquitectura colonial es el templo y ex convento de Santo Domingo de Guzmán, cuya calle lateral, Gurrión, también se llenó de comerciantes.

En el marco del 29 aniversario de la declaratoria del sitio arqueológico de Monte Albán y la ciudad de Oaxaca como Patrimonio de la Humanidad, el municipio de Oaxaca de Juárez informó que “con el apoyo de la Federación y el gobierno del estado, el ayuntamiento capitalino impulsa diversas acciones para promover la conservación del Centro Histórico de Oaxaca y contribuir al cuidado de Monte Albán”.

En un comunicado, indicó que a pesar del crecimiento de la ciudad y los fenómenos naturales que han afectado a las estructuras, “la forma, diseño, uso y función de varios edificios emblemáticos se han mantenido”.

Por otra parte, según la autoridad municipal, al iniciar el trienio —en 2014— se contaba con un padrón de mil 587 puestos en vía pública, de los cuales en el Centro Histórico están censados 162 ambulantes, 39 fijos y 786 semifijos.

Mientras que fuera de esta área se tiene registro de 42 ambulantes, 241 fijos y 317 semifijos. En la administración anterior —2011 a 2014— repuntó el comercio informal, al pasar de 924 a más de mil 500.

No obstante, la última cifra se habría duplicado este año, pues un mayor número de calles están ocupadas por vendedores informales, como Flores Magón, Bustamante, Trujano e Hidalgo, así como plazas del Centro Histórico.

Arquitectura emblemática. La inscripción del Centro Histórico de la capital y de la zona arqueológica de Monte Albán en la lista de Patrimonio Histórico se originó tras cumplir diversos criterios establecidos por la UNESCO, como aportar un testimonio único sobre una tradición cultural o una civilización viva o desaparecida.

Conflictos pegan a legado histórico
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/12/12/conflictos-pegan-legado-historico

Chimalapas: denuncian amenazas de ganaderos

Juchitán.— Comuneros zoques de San Antonio, del municipio de San Miguel Chimalapa, denunciaron que fueron amenazados por ganaderos chiapanecos para que desalojen el predio conocido como El Quebrachal, entre Chiapas y Oaxaca, zona donde se disputan 150 mil hectáreas de selvas y bosques.

El coordinador regional del Comité Nacional para la Defensa de los Chimalapas, Miguel Ángel García Aguirre, dijo que el secretario auxiliar de los Bienes Comunales de San Antonio, Tomás García, le informó de dichas amenazas.

El Quebrachal tiene una extensión de 700 hectáreas de pino y fue poblada por 35 familias desde el 15 de noviembre, para que los zoques frenen las invasiones y tala de pinos por parte de chiapanecos.

Los comuneros de San Antonio y de Benito Juárez acordaron reforzar la vigilancia en esa región a partir de hoy y volverán a recorrerla para desalojar a los talamontes chiapanecos. “Si hay algún enfrentamiento entre los invasores y los chimalapas, la responsabilidad será del gobierno de Chiapas que alienta las invasiones, del gobierno de Oaxaca, que es omiso, y del gobierno federal que no cumple con los acuerdos de distensión”, señaló.

La región de los Chimalapas comprende los municipios de San Miguel y Santa María, y tiene 600 mil hectáreas de selvas y bosques.

Chimalapas: denuncian amenazas de ganaderos
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/12/12/chimalapas-denuncian-amenazas-de-ganaderos

PISA: segunda llamada

El desempeño de nuestros estudiantes en la prueba PISA constituye, después de la victoria de Trump, una segunda llamada a la nación entera y en particular a la élite dirigente para que salgamos de la autocomplacencia. El discurso reformista de las últimas dos décadas sugería que una vez que se completaran las reformas aperturistas, el país se encontraría en una senda de crecimiento y que, con un poco de suerte, seríamos uno de esos países emergentes que se convierten en motores de crecimiento regional. Nada de eso ha ocurrido.

Hoy tenemos claro que las reformas no dan frutos de forma automática y menos si no se insertan en un ecosistema institucional saludable y con un mercado de trabajo que provea mano de obra capacitada capaz no sólo de aumentar la productividad, sino de participar en un entorno de incertidumbre profunda en donde la innovación es el nombre del juego. La apuesta de los años 90 fue desregular, privatizar y abrir fronteras, pero el Tratado de Libre Comercio vive hoy un serio predicamento. No sabemos qué dispondrá Trump, pero sabemos claramente que hacer negocios con México no es apreciado por ese sector que hoy controla las instituciones americanas.

Nuestra tendencia a ubicar las derrotas nacionales como si fueran fracasos del gobierno en turno es un grave error. Peña sale en el 2018 y el antimexicanismo y la mala imagen que el TLCAN tiene ante los americanos seguirá allí. De igual manera, con la prueba PISA y sus desalentadores resultados, muchos sectores se alegran de que Aurelio Nuño no pueda utilizar estos datos como parte de la comunicación gubernamental de aquellas “pequeñas cosas” que tanto han exhibido en estos días. La prueba PISA impide al gobierno celebrar el estancamiento. El México que se mueve desde la perspectiva oficial, no se ha movido en lo que a desempeño educativo se refiere. Pero igual que el triunfo del antimexicanismo en Estados Unidos es una derrota colectiva y no sólo de Peña, los resultados de la prueba PISA son el más palmario de los ejemplos de un fracaso colectivo en el cual nadie puede eludir su responsabilidad.

No es que hayan reprobado los estudiantes que están bajo el yugo de la CNTE, tampoco los que están en la órbita del SNTE. No es que hayan reprobado las muy poco equipadas escuelas de Oaxaca y que niños de Monterrey hayan descollado con sus nuevas escuelas. Tampoco tenemos una diferencia entre públicas y privadas, es más, si se miden descontando las ventajas sociales de las privadas, resulta que la educación particular en este país se mueve entre la incompetencia y la estafa pura y simple. Los hijos de los empresarios que estudian en escuelas privadas tienen menos desarrolladas sus habilidades cognitivas que los hijos de los obreros ingleses y por supuesto, ser rico en este país (e ir a una escuela de postín) solo te asegura mejores relaciones y no una mejor educación. Cuando arrancó el FOBESII se decía que era sorprendente el bajo número de estudiantes mexicanos que entraban a las mejores universidades de Estados Unidos y ahora tenemos una hipótesis muy clara: no entran a los grandes circuitos universitarios porque no están entrenados para ese nivel de exigencia y rigor. ¿Qué le estamos ofreciendo a nuestros hijos?

Segunda llamada, pues, para una sociedad que descubre que buena parte de su autocomplacencia hoy se gira en su contra con un terrible dedo acusador.

Analista político.

@leonardocurzio

PISA: segunda llamada
http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/articulo/leonardo-curzio/nacion/2016/12/12/pisa-segunda-llamada

MILENIO

Domingo violento en tres estados; 8 muertos

Las primeras horas de ayer dejaron dos personas muertas y una lesionada por disparos de arma de fuego en la zona conurbada de Acapulco, Guerrero.

En la mañana dos mujeres, una comerciante y una clienta, resultaron heridas por los disparos de arma de fuego en la zona de la Central de Abastos.

De acuerdo con la carpeta de investigación los hechos se registraron aproximadamente a las 7:50 horas.

Tras la agresión las dos mujeres fueron atendidas en el área y una fue trasladada de inmediato a un hospital del puerto,

Más tarde, un reporte al 066, alertó que en la colonia Miguel de la Madrid, frente a la escuela primaria Miguel de la Madrid Hurtado, un hombre fue atacado a pedradas y murió al llegar al hospital.

Otra víctima que fue reportada en la colonia Ángel Aguirre, por el poblado de La Testaruda, presentaba varios impactos de arma de grueso calibre.

En el lugar del crimen fue identificado por sus familiares como Bonifacio, de 63 años de edad.

En ambos casos los cadáveres fueron levantados por autoridades y trasladados al Servicio Médico Forense para practicarles las primera diligencias de acuerdo con la ley.

Más víctimas

Tres hombres fueron ejecutados a balazos la madrugada de ayer en distintos puntos de Tijuana, Baja California, confirmó la Secretaria de Seguridad Pública municipal.

En el primer caso se reportó que en el interior de un canal pluvial en la colonia Rancho Las Flores, delegación Playas de Tijuana, se encontraba el cadáver de una persona del sexo masculino.

La victima, de quien se ignora la identidad, recibió un balazo en la nuca.

Mientras que en la calle Epíteto, colonia Camino Verde, delegación Sánchez Taboada, dos hombres fueron asesinados a tiros y sus cuerpos abandonados en la vía publica.

Vecinos del lugar reportaron a las autoridades que escucharon varias detonaciones de arma de fuego en la calle, pero ante el temor de correr la misma suerte optaron por permanecer en sus hogares.

Las víctimas presentaban heridas de bala en varias partes del cuerpo y no portaban identificación.

Dos mujeres

En el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, fueron asesinadas tres personas, entre ellas dos mujeres, cuyos cadáveres fueron localizados sobre un camino de terracería, presentando varios impactos de arma de fuego y el tiro de gracia.

La primera víctima fue identificada como Ofelia Martínez Roque, mientras que la segunda llevaba el nombre de Luz Marina García Pascual. Su cuerpo fue hallado junto al de su pareja, Raúl Arroyo.

Balean camioneta

Un grupo de desconocidos atentó contra el presidente municipal electo de San Miguel del Puerto, José Angel Matter, informó la fiscalía de Oaxaca.

De acuerdo con las indagatorias el alcalde resultó ileso a pesar de que su camioneta recibió varios impactos de bala cuando cruzaba un tramo carretero entre las comunidades de Xadani y Merced del Potrero.

Se integró una carpeta de investigación, en la que el propio munícipe exhibió pruebas respecto a posibles rencillas derivadas de la disputa por el control de la alcaldía como móvil de la agresión.

Claves

Ataque en bar

• Cuatro personas baleadas, entre ellas un menor de 12 años, fue el saldo de una agrsión afuera del antro La Clásica, en Netzahualcóyotl, Estado de México.

• Según testigos, un sujeto llegó a la esquina de Lago Michigan y avenida Chimalhuacán, colonia Agua Azul, y disparó contra personal y asistentes.

• Luego del ataque el sujeto escapó dejando heridos a un guardia, dos parroquianos y un niño que vendía dulces.

Domingo violento en tres estados; 8 muertos – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/policia/violencia-estados-muertos-milenio_0_864513556.html

Murat enciende luces de árbol navideño en Oaxaca

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, encendió las luces del árbol de Navidad que fue colocado en el centro histórico de la ciudad.

El árbol de Navidad que mide 25 metros de altura, cuenta con más de 400 focos de colores, 300 esferas y 300 figuras de hojalata, forma parte de los adornos que tendrá la ciudad por la época decembrina.

En tanto, frente a la sede del Palacio de Gobierno fue colocado un nacimiento tamaño natural.

Se espera que en los próximos días se pongan en operación las dos pistas de hielo que aún no terminan de ser instaladas en la zona de la alameda central; el acceso a la pista será gratuito.

AA

Murat enciende luces de árbol navideño en Oaxaca – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/arbol_navidad_oaxaca-alejandro_murat-navidad_oaxaca-pistas_hielo_0_863913878.html

Publican convocatoria para renovar dirigencia de la CNTE

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) emitió finalmente la convocatoria para iniciar el proceso de renovación de la dirigencia de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Además, la plenaria del gremio ratificó los acuerdos con el gobierno de Oaxaca para regularizar las plazas de 2 mil maestros y anunciaron un bloqueo de la autopista federal en el tramo Nochixtlan el próximo 14 de diciembre en tanto se restablece la mesa de diálogo con la Procuraduría General de la República para agilizar las investigaciones en torno a los hechos 19 de junio cuando, después de un enfrentamientos con las fuerzas federales, se reportó un saldo de ocho víctimas fatales.

TE RECOMENDAMOS: Murat se reúne con la CNTE

En tanto se acordó que el 16 de diciembre se celebrará una nueva mesa de diálogo con el gobernador Alejandro Murat y autoridades del gobierno federal, donde abordarán la forma como se regularizan las 3 mil 600 plazas de docente, y se resuelva el estatus laboral de los egresados de las normales regionales que han aceptado evaluarse.

En la reunión también se busca restablecer la bilateralidad y la solución a las demandas planteadas por el movimiento magisterial.

TE RECOMENDAMOS: No hubo amenaza de CNTE, quisimos privilegiar la paz: Murat

El miércoles 21 de diciembre realizarán un foro estatal de denuncia, solidaridad y rearticulación del movimiento magisterial, social y popular, en donde participarán organizaciones, sindicatos, municipios y magisterio.

Publican convocatoria

El Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) emitió finalmente la convocatoria para renovar a la dirigencia sindical en Oaxaca los días 20 y 21 de enero de 2017.

El Congreso Seccional Extraordinario de la Sección 22 del SNTE iniciará a las 10 de la mañana del día 20 de enero en el auditorio Enedino Jiménez del Hotel del Magisterio.

TE RECOMENDAMOS: CNTE anuncia que reactivará protestas en Oaxaca

Los delegados efectivos que participarán en la asamblea electiva serán los integrantes titulares del Comité Ejecutivo Seccional en funciones y el presidente del Comité Seccional de Fiscalización, Transparencia y Rendición de Cuentas.

Los delegados electos en asambleas delegacionales o centros de trabajo en la proporción de un delegado por cada cien miembros o fracción de cuarenta de conformidad con sus estatutos internos.

ALEC

Publican convocatoria para renovar dirigencia de la CNTE – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/cnte-snte-oaxaca-convocatoria-renovacion_de_dirigencia-milenio-noticias_0_863913859.html

EXCELSIOR

Alcalde electo libra atentado en Oaxaca

OAXACA, Oax.

José Ángel Matter Alcázar, presidente municipal electo de San Miguel del Puerto, en la región de la Costa, resultó ileso de un ataque armado ocurrido la noche del sábado.

La Policía Estatal reportó que el atentado al parecer dirigido a Matter Alcázar ocurrió en el tramo de la carretera Xadani-Merced de Potrero, colindante con San Miguel de Puerto, distrito de San Pedro Pochutla.

570 EDILES rendirán protesta el próximo 1 de enero en Oaxaca

El concejal electo tomará protesta del cargo el próximo 1 de enero, como ocurrirá en los 570 municipios que conforman el estado de Oaxaca.

Asimismo, Matter Alcázar señaló que una disputa por la alcaldía podría ser el móvil del ataque. El vehículo recibió varios impactos de bala, sin embargo, el alcalde electo resultó ileso.

jpg

Alcalde electo libra atentado en Oaxaca
http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/12/12/1133711

REFORMA

Demanda Sección 22 mantener estructura

La Sección 22 del SNTE advirtió que en la renovación de la dirigencia buscarán mantener la estructura de 156 integrantes y otros organismos.

Arcelia Maya

Rubén Núñez, líder de la Sección 22 de Oaxaca, afirmó que mañana en asamblea estatal valoraran la convocatoria que emitió el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
En entrevista con REFORMA, adelantó que uno de los puntos a analizar es que la Sección 22 mantenga la estructura de 156 integrantes y organismos auxiliares, pues prevé que el Sindicato Nacional pretende reducir la cúpula sindical del magisterio oaxaqueño a 56 profesores.
Expuso que la convocatoria, firmada por Juan Díaz de la Torre, dirigente nacional del sindicato, fue emitida bajo los estatutos del SNTE que mantiene una estructura distinta a la Sección 22.
“La convocatoria sale con los estatutos del Sindicato Nacional, sin embargo, en Oaxaca los usos y costumbres de nuestro movimiento tienen otra estructura y eso se va a discutir el día de mañana y yo creo que nosotros, como representantes legítimos del movimiento, tenemos que impulsar que sean respetados todos los espacios que se ganaron a través de la lucha”, dijo.
Las declaraciones las dio el dirigente antes de clausurar el Tercer Foro Nacional “Hacia la Construcción del Proyecto de Educación Democrática: Consolidación de las Bases Comunes Nacionales para la Educación Democrática de México”, que se hizo en las instalaciones de la Sección 9 de la Ciudad de México.
Núñez dijo que la actual dirigencia seguirá trabajando para que el relevo seccional se dé sin contratiempos y quienes arriben a la comisión política tengan la validez del SNTE y de las bases.
“La gente del sindicato tiene que ir a validar nuestra estructura, eso esperamos que suceda, así como lo estipula la convocatoria y la asamblea, del día de mañana, definirá si efectivamente bajo esas bases que se establecen en la convocatoria tengamos que caminar”, expresó.
Respecto a los 3 mil 699 trabajadores de la educación que podrían ser regularizados por el Gobierno del Estado, el dirigente afirmó que con las bases discuten las respuestas que les dio el Mandatario local, Alejandro Murat.
Además, en la entidad mantienen una agenda de trabajo con autoridades locales y de la SEP para que se atiendan sus exigencias sindicales.

 

     
Dominan anayistas Consejo del PAN

Celebran asambleas comicios. Suma dirigente del blanquiazul el respaldo de sus allegados
Tras realizar asambleas estatales en las 32 entidades del país, gran parte de los consejeros nacionales electos del PAN son afines al dirigente nacional, Ricardo Anaya.
En Aguascalientes destaca la elección de Jorge López Martín, vocero de la bancada blanquiazul en San Lázaro y representante de su partido ante el INE, quien en reiteradas ocasiones ha manifestado su respaldo al queretano.
En Baja California, 8 de los 9 consejeros nacionales electos son afines a Anaya y al Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, quien hace unas semanas organizó un evento en el que los asistentes corearon y destaparon al líder nacional del PAN como candidato a la presidencia.
El diputado federal Herminio Corral, quien fue electo como consejero nacional en Baja California Sur, se ha mostrado como defensor de Anaya e, incluso, hace unas semanas declaró que metería las manos al fuego por él; esto después de la polémica de los viajes del queretano a Atlanta.
Coahuila, estado que tendrá elecciones el próximo año, eligió a Luis Fernando Salazar como uno de sus consejeros nacionales, quien tiene el apoyo de la dirigencia panista para ser el candidato al Gobierno de la entidad.
Entre los consejeros nacionales electos en Querétaro, tierra natal del líder blanquiazul, están Micaela Rubio y la secretaria técnica de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Guadalupe Murguía, ambas cercanas a Anaya.
En Oaxaca fue electo Juan Mendoza Reyes, a quien numerosos militantes panistas de la entidad han acusado de ser una imposición de Anaya dentro del partido.
En Chihuahua, Mario Vázquez Robles, ex líder del albiazul en la entidad que ha respaldado al queretano en distintas ocasiones, fue elegido como consejero nacional.
En el Estado de México, que también tendrá comicios en 2017, tiene entre sus consejeros nacionales electos al anayista Everardo Padilla, quien hasta hace unas semanas era el dirigente de Acción Juvenil del CEN del PAN.
Por el contrario, en Puebla los consejeros nacionales electos son vinculados al Gobernador Rafael Moreno Valle, tal es el caso de su esposa Martha Erika Alonso, quien fue electa para el cargo.
Los consejeros que resultaron electos en sus respectivas asambleas estatales tendrán que ser ratificados en la Asamblea Nacional del próximo 22 de enero.
El Consejo Nacional blanquiazul es un órgano en el que se toman decisiones fundamentales para la vida interna del partido.
Entre sus facultades está el modificar los estatutos, definir políticas de alianzas, así como incidir en la definición del candidato que representará al partido en las futuras elecciones presidenciales

 

LA JORNADA

Pide AMLO a mexicanos trabajar para evitar un fraude electoral como el de 2006

De la Redacción

Periódico La Jornada
Lunes 12 de diciembre de 2016, p. 9

Andrés Manuel López Obrador llamó a los mexicanos a trabajar para evitar que se repita un fraude electoral como en los comicios presidenciales de 2006, cuando la mafia del poder impuso a Felipe Calderón. Diez años después, como resultado, ha habido un millón de víctimas de la violencia.

Durante una asamblea informativa en Ciudad Valles, San Luis Potosí, el líder nacional de Morna dijo que en la actualidad hay intelectuales orgánicos, alcahuetes, que piden pruebas sobre el fraude electoral de 2006.

Sostuvo: El fraude ya fue reconocido de manera cínica por el traidor a la democracia Vicente Fox Quesada y lo dijo la maestra Elba Esther Gordillo, quien ahora está en la cárcel. Son tan ingratos que ni siquiera la van a visitar. El presidente del PAN en ese entonces, Manuel Espino, lo confesó.

Puso de ejemplo que en el distrito electoral de Ciudad Valles hubo un gran fraude, porque aquí se rellenaron urnas, se falsificaron actas. En una sección electoral, en una casilla, había 300 ciudadanos, pero introdujeron 600 votos.

El ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México explicó que “el atropello a la voluntad de los ciudadanos, al imponerse Calderón, costó mucho a la nación, al pueblo de México, porque para legitimarse Felipe Calderón pegó un garrotazo a lo tonto al avispero y le declaró la guerra a la delincuencia.

Diez años después el resultado de esa guerra inútil, inhumana, absurda, es que ha habido un millón de víctimas de la violencia, aseveró. Subrayó que para el 2018 los ciudadanos deben estar completamente organizados, tener un comité de Morena en cada sección electoral para no sólo promover el voto, sino orientar a la gente para que no venda su sufragio, porque ese es el truco que más funciona a los sinvergüenzas.

Mencionó que si Morena triunfa en las elecciones de 2018, se rescatará el campo del abandono. El mexicano va a poder trabajar donde nació. No habrá corrupción y habrá paz y tranquilidad, subrayó.

La Jornada: Pide AMLO a mexicanos trabajar para evitar un fraude electoral como el de 2006
http://www.jornada.unam.mx/2016/12/12/politica/009n1pol

EL FINANCIERO

SNTE asumirá gastos para que la 22 vote por relevo de Rubén Núñez

CIUDAD DE MÉXICO.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) cedió a las exigencias de la Sección 22 en Oaxaca y lanzó este pasado fin de semana la convocatoria para elegir a su nuevo secretario general.
Según el documento dado a conocer, el Congreso Seccional Extraordinario de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) será el próximo 20 y 21 de enero de 2017, cuando el contingente más grande del magisterio disidente tendrá a un nuevo líder.
Los trabajos en la ciudad de Oaxaca iniciarán desde las 10 de la mañana.

El profesor normalista Rubén Núñez, de la costa, ya ha cumplido cuatro años al frente de la Sección y ha rebasado su periodo debido a que, hasta ahora, no había convocatoria para su relevo.
La convocatoria que se esperaba en septiembre se retrasó debido a que el actual secretario general aún enfrenta un proceso penal en su contra por lavado de dinero por 132 millones de pesos, y fue liberado “bajo caución” en agosto.
Juan Díaz de la Torre, presidente del SNTE, afirmó el miércoles que hablar de la Coordinadora “le daba flojera”, porque sus “movilizaciones nunca iban a acabar”.
Dijo que “esta es una película que yo llevo viendo 30 años. No se van a dejar de movilizar. Siempre negociación, movilización, negociación. Algunas personas piensan que no. Sólo es un repliegue táctico, como lo han hecho todos los años, y lo van a volver a hacer porque no hay una agenda educativa, profesional. No hay propuesta, sólo hay agenda política. Es una película que yo ya tengo vista y me da flojera”.
Sin embargo, será el mismo Sindicato el que correrá con los gastos del Congreso de la Coordinadora, según se explica en el documento.
“Los gastos generados por la Sección 22 de la CNTE serán cubiertos por el Sindicato”, señala.
Mientras, los costos generados por los delegados serán cubiertos por los centros de trabajo sindicales que los acrediten.
En la elección de un nuevo secretario general también habrá un equipo de observación para vigilar la transparencia del proceso que provenga del SNTE.
“El Comité Ejecutivo Nacional integrará un equipo de observadores externos y representantes de organismos de prestigio y de reconocida solvencia ética, moral y profesional, que dé fe del buen desarrollo y observancia estatutaria del proceso de relevo seccional”.
La Sección 22 es la más grande de todo el país, con más de 81 mil trabajadores.

 

Estiman que remesas lleguen a nivel máximo

Las remesas familiares enviadas por mexicanos en el extranjero superarán por primera vez en diez años, el máximo histórico con respecto a su aportación al Producto Interno Bruto (PIB) al llegar a 2.8 por ciento, según cálculos del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).
Según el análisis realizado por Jesús Cervantes, gerente de Estadísticas Económicas y del Foro de Remesas de América Latina y el Caribe del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), en 2016 los envíos de dinero medidos como proporción del PIB superarán ligeramente el máximo alcanzado en 2006 de 2.65 por ciento.
En septiembre de 2016, el ingreso de México por remesas familiares medido de manera anual (acumulado en doce meses) resultó de 26 mil 211 millones de dólares, con lo que superó el pico previo alcanzado en diciembre de 2007.

El crecimiento anual en 2015 y 2016 registrado por el ingreso de México por remesas familiares ha sido elevado en pesos constantes, es decir, medido por el poder de compra de los hogares receptores, indicó Cervantes.
“En 2015 en su conjunto el incremento de ese ingreso fue de 4.8 por ciento medido en dólares, pero resultó de 21.9 por ciento en pesos constantes.
Asimismo, en los primeros 10 meses de 2016, un aumento anual en dólares fue de 7.6 por ciento, pero ascendió a 22.6 por ciento en pesos constantes. Tal diferencia se ha originado por una depreciación en ese periodo del tipo de cambio del peso mexicano que no se ha transmitido a los precios al consumidor en México”, estimó.
El ingreso de México por remesas en 2015 fue reducido en relación al PIB al registrar 2.30 puntos porcentuales.
Sin embargo, Cervantes consideró que como proporción del indicador el ingreso alcanza porcentajes muy elevados en algunos de los estados más pobres del país como Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
México es la principal economía receptora de remesas desde EU, seguido por China, India, Filipinas y Vietnam. En 2015 el país recibió el 17.5 por ciento de los envíos de la nación norteña.

Estiman que remesas lleguen a nivel máximo | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/estiman-que-remesas-lleguen-a-nivel-maximo.html