Ante los crecientes reclamos de la sociedad oaxaqueña para que los presuntos actos de corrupción de funcionarios de la pasada administración sean sancionados y no queden en la impunidad, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa afirmó que “el Estado Mexicano y la entidad tienen mecanismos de transparencia muy claros, empezando por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en donde al día de hoy hasta el 2015, habrá que aclarar más de 6 mil millones de pesos”.
En el pasado sexenio, la justicia alcanzó a encarcelar a Bulmaro Rito Salinas y Gonzalo Ruiz Cerón, así como a Maritza Escarlet, pero muchos de los señalados jamás fueron llamados a rendir cuentas. Esa decepción entre la sociedad empezó a minar la esperanza de que la administración de Gabino Cué Monteagudo aplicara la ley en contra de todos ellos.
Hoy, los oaxaqueños vuelven a tener la confianza de que actos al margen de la ley serán castigados, que no se permitirá dejar sin sanción tales ilícitos de quienes llegaron con “una mano atrás y otra adelante”. No se trata de que haya venganzas, sino de que la ley alcance a quienes en la impunidad han hecho fortunas inmensas en franco deterioro de las aspiraciones de mejores condiciones de vida de los oaxaqueños.
Hoy se menciona con insistencia los nombres de Germán Tenorio Vasconcelos, Alberto Vargas Varela, José Zorrilla de San Martín Diego, y otros más, de ser responsables de presuntos actos de corrupción. Ante ello, el gobernador Murat Hinojosa sostuvo que “seremos muy claros, cuando haya algo lo diremos y cuando no haya nada, también lo diremos”.
Y sentenció: “la ley es muy clara, si alguien la violó tendrá que sufrir el peso de la ley”.
Un primer paso para recuperar el Estado de Derecho y recuperar la confianza de los oaxaqueños.
… A VUELO DE PÁJARO
Por lo pronto, Murat Hinojosa aseguró que en su administración no habrá siniestros personajes como “El Chuky” o “El Coco”, como tampoco “vicegobernador”.
Los integrantes del gabinete vienen a trabajar. “El que no lo haga, o no haga las cosas bien se va, o se va a la cárcel”. Un claro mensaje para la nueva camada de funcionarios.
Titiritero
Al interior de la UABJO se preguntan ?quién está detrás de la desestabilización en la Máxima Casa de Estudios? Algunos creen que es Amilcar Sosa, pero éste se encuentra debilitado por sus antecedentes porriles y ha pactado la entrega de su grupo a un nuevo jefe. Tampoco es Wilches, pues éste tampoco se mueve por voluntad propia. No es el anodino nuevo dirigente de STEUABJO, quien al igual que los otros dos, son mero instrumento. Coinciden que los tres responden a las órdenes de Silviano Cabrera, un personaje que no tiene otro propósito que seguir con el saqueo de la UABJO como lo había hecho por décadas, ahora bajo el membrete de un nuevo sindicato.
Provocación
La madrugada del lunes estallaron dos petardos de fabricación casera en las oficinas de la Procuraduría para la Defensa del Contribuyente (Prodecon) y en un cajero automático de banco Santander en la Calzada Madero, a una cuadra y media de hotel Casa del Maestro de la Sección 22 de la CNTE. Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, peritos de la Fiscalía General del Estado y expertos en explosivos de la 28/a, Zona Militar, acordonaron las áreas para iniciar con las investigaciones y determinar el material explosivo utilizado en la fabricación de los artefactos.
Vandalismo
Según Héctor Carrillo, Fiscal General de Oaxaca, son actos de vandalismo y sin identificar a los responsables deslindó a grupos armados de los sucesos. “Es un hecho aislado, se pudiera tratar de un hecho vandálico, no presenta características de un grupo armado o delincuencia organizada”, expuso. El secretario de Seguridad Pública, Raymundo Tuñón indicó que algunas de las cámaras de seguridad del C-4 presentan afectaciones por el vandalismo y confirmó que revisaran las condiciones en que se encuentran todas ellas en una junta de seguridad.
Consejeros
El PAN en Oaxaca eligió como integrantes del Consejo Nacional a Alejandra García Morlan, María Eréndira Morlan Ruiz, Juan Mendoza Reyes y Wilmer Ramírez Miguel. Los 728 delegados numerarios de todo el estado, votaron a los cuatro representantes de la entidad que habrán de integrarse al máximo órgano colegiado para el periodo 2017-2019.
Tambores de guerra
Autoridades de la Congregación Comunal San Antonio, de San Miguel Chimalapa, (Zona Oriente), denunciaron que fueron amenazados por ganaderos y funcionarios chiapanecos de que serán desalojados del paraje El Quebrachal, recuperado recientemente por comuneros de San Antonio. Ante posibles enfrentamientos, ya se preparan, pues aseguran que siempre estuvieron alejados del apoyo gubernamental y tras la llegada del nuevo gobierno esperan su respaldo.