EL UNIVERSAL
Reportan nueva explosión en cajero de Oaxaca
La noche de este lunes, alrededor de las 23:30 horas se registró una nueva explosión en la sucursal Banamex en Santa Rosa en la capital oaxaqueña.
Sujetos desconocidos hicieron explotar un artefacto en la entrada de la sucursal bancaria, aunque el hecho no está claro.
Elementos del Ejército y de las policías Municipal y Estatal hicieron acto de presencia en el lugar de los hechos.
Con esta explosión suman tres en menos de 24 horas, en la madrugada, una dependencia federal y un cajero automático fueron atacados con artefactos explosivos en la ciudad de Oaxaca.
El banco Santander de la Calzada Madero y el acceso de las instalaciones de la Procuraduría de Defensa al Contribuyente (Prodecon) fueron los blancos de estos ataques.
Al momento se ignora quien o quienes son los responsables.
Artículo
Las explosiones ocurrieron en la delegación de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente y en un cajero del banco Santander
Reportan nueva explosión en cajero de Oaxaca
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/12/13/reportan-nueva-explosion-en-cajero-de-oaxaca
Indagan detonación de bombas caseras
Oaxaca.— Dos artefactos explosivos de manufactura casera fueron detonados la madrugada de ayer en el cajero de una sucursal bancaria y en las oficinas de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), en la ciudad de Oaxaca.
La Fiscalía General del Estado descartó que fueran atentados de guerrilleros o del crimen organizado, pero aceptó que los dos sucesos ocurrieron prácticamente a la misma hora y con las mismas características.
Cerca de las 03:48 horas de ayer detonaron los explosivos en una sucursal de Santander ubicada en la calzada Madero, en el barrio del Ex Marquesado, al poniente de la ciudad; los daños fueron únicamente materiales, en puertas y paredes de cristal.
El segundo hecho ocurrió en las oficinas de la Prodecon, ubicadas en la avenida Independencia esquina con la calle Mártires de Tacubaya, a unas seis cuadras al oriente del zócalo; dejó sólo afectaciones a la puerta de madera y cristales.
Daño “leve”. El titular de la fiscalía estatal, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, informó en entrevista que de acuerdo con las primeras investigaciones, los dos explosivos se trataban de artefactos de elaboración casera.
“Más bien parece que fueron lanzados para ocasionar daños muy leves, son botes pequeños de lo que se conoce como butano o propano; podrían ser actos vandálicos”, dijo.
El funcionario los calificó como hechos aislados, aunque se indaga por qué la coincidencia en la hora de las explosiones: “Estamos investigando para poder determinar si tienen relación; sin duda alguna que llama la atención que se hayan dado en momentos muy cercanos”. Pidió a la población en general no alarmarse.
Por su parte, también en entrevista, el secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, José Raymundo Tuñón, informó que las indagatorias están a cargo de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.
Indagan detonación de bombas caseras
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/12/13/indagan-detonacion-de-bombas-caseras
Remesas cerrarán con broche de oro
En 2016 es muy probable que el ingreso por remesas familiares representen 2.8% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que significa que van a superar ligeramente al máximo alcanzado en 2006 de 2.65% y a un costo por envío bajo, según estimaciones del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).
Es decir, que dichos flujos pueden marcar un récord respecto al PIB y una recuperación a niveles que se veían antes de la crisis de las remesas que comenzó en 2007 por la recesión económica que se desató con la debacle de las hipotecas subprime y la quiebra de Lehman Brothers.
Lo anterior, en un entorno en el cual resulta más barato para los connacionales que viven o trabajan del otro lado de la frontera, mandar sus remesas a cualquier parte de México, en comparación con hace 10 años.
Así, se prevé que las remesas cierren el año con broche de oro y según analistas la tendencia de los envíos no se van a afectar a corto plazo por la era Trump en Estados Unidos.
De acuerdo con el Cemla, el ingreso de México por remesas es reducido con relación al tamaño de su economía, pero alcanza un porcentaje elevado con relación al PIB en algunos estados más pobres del país, como Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
Durante los primeros 10 meses de 2016, el incremento anual del ingreso de México por remesas fue de 7.6% medido en dólares, pero resultó de 22.6% en pesos constantes, es decir, medido por el poder de compra de los hogares receptores.
Ello refleja que el peso mexicano se ha depreciado con relación al dólar, pero ello no se ha reflejado en los precios al consumidor en México.
Bajan costos. El Cemla mencionó una encuesta del Banco de México a la que le permitió acceder a sus datos, en la cual se encontró que la mayoría de los migrantes afirma que hoy es fácil y a bajo costo enviar remesas.
El costo promedio por envío es de 8.45 dólares; los hombres pagan más, con 8.55 dólares que mencionaron, mientras que las mujeres 7.77 dólares.
Esto es favorablemente con los 11.60 dólares que en promedio pagan los migrantes de origen salvadoreño y 9.48 dólares los de Honduras. Del total encuestado, 68.7% afirmó que es barato el servicio; 12.5%, contestó muy barato. En cambio para 17% es caro y para 1.7% muy caro.
De los factores importantes en la selección del servicio de remesas usado, casi la totalidad respondió que los utiliza porque reflejan comodidad y conveniencia; 63.1% dijo que por rapidez en disponer del dinero y 9.6% por la facilidad para mandarlos.
A muy pocos les preocupa el tipo de cambio, el costo o la distancia del proveedor del servicio.
Remesas cerrarán con broche de oro | Querétaro
http://www.eluniversalqueretaro.mx/cartera/13-12-2016/remesas-cerraran-con-broche-de-oro
Garantiza gobernador de Oaxaca seguridad a turistas
Tras resaltar la disminución de la alerta del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica para visitar Oaxaca, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa garantizó seguridad a turistas nacionales e internacionales durante la temporada vacacional decembrina.
Entrevistado luego de poner en marcha el operativo policiaco, en que participan uniformados de distintas corporaciones, indicó que el gobierno está listo para generar las condiciones de certeza y legalidad.
“Lo importante es que las familias sepan que tenemos un plan para generar seguridad y tranquilidad durante estas fiestas decembrinas en todo el estado, para que se puedan mover y disfrutar de los atractivos turísticos”, indicó.
Expuso que la época vacacional es la de mayor derrama económica en la entidad al arribar visitantes nacionales y extranjeros a distintos destinos, además del retorno de paisanos que radican o laboran en los Estados Unidos de Norteamérica.
“Sin duda que la gobernabilidad es un elemento fundamental para poder tener confianza, certeza, y lo más importante, lo que quieren las familias y los turistas: tranquilidad para disfrutar nuestras calles y todas las bondades y bellezas que tiene que ofrecer el estado”, dijo.
Luego del acto simbólico del operativo “Diciembre seguro”, efectuado en el centro de la capital, explicó que se implementa operativos de vigilancia en toda la entidad, a fin de que el gobierno norteamericano pueda retirar totalmente la alerta de viaje a Oaxaca.
Garantiza gobernador de Oaxaca seguridad a turistas
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/12/12/garantiza-gobernador-de-oaxaca-seguridad-turistas
MILENIO
Diputados analizarán juicio contra Gabino Cué
La Comisión Instructora de la Cámara de Diputados de Oaxaca analizará un juicio político promovido contra el ex gobernador Gabino Cué por el senador del Partido del Trabajo, Benjamín Robles.
El senador interpuso la demanda contra el ex gobernador por la malversación de 10 mil millones de pesos de los recursos públicos del estado.
La demanda fue suscrita por la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a través de su secretario general, Joaquín Echeverría Lara.
TE RECOMENDAMOS: Bajo la lupa 10 mil títulos de concesión de transporte en Oaxaca
El sindicato decidió respaldar la demanda ya que asegura que también hubo una violación a la garantía fundamental del derecho a la educación al no adecuar la legislación local a la Reforma Educativa.
El congreso local también analizará diversos juicios políticos contra otras autoridades municipales.
Los legisladores integrantes de la Comisión Instructora que darán seguimiento a estos casos son María Mercedes Rojas Saldaña (PRI), Paola Gutiérrez Galindo (PRD) y los legisladores Juan Mendoza Reyes (PAN) y José de Jesús Romero López (PT).
AER
Diputados analizarán juicio contra Gabino Cué – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/diputados-oaxaca-analizaran-juicio-ex_gobernador-gabino_cue-malversacion-milenio_0_864513911.html
Protestan trabajadores de la Universidad de Oaxaca
Integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma Benito Juárez en Oaxaca marcharon para exigir al rector de la institución, Eduardo Martínez Bautista, un incremento salarial.
La movilización inició en la Ciudad Universitaria, donde los inconformes primeramente realizaron un bloqueo en los accesos de la institución educativa y posteriormente, se dirigieron hacia la Junta de Conciliación y Arbitraje.
TE RECOMENDAMOS: Alumnos de la Universidad de Oaxaca toman clases en la calle
Los trabajadores también exigen la salida inmediata del personal no sindicalizado y que ocupan cargos que no les corresponden.
El dirigente del sindicato, Fernando David López Cruz, agregó que otra de las exigencias es la elaboración de un tabulador de salarios y la modificación de la infraestructura sindical.
López Cruz acusó que hay varios pendientes con el sindicato, como la creación de una guardería para hijos de los trabajadores y la regularización de un predio en San Juan Chilateca, para que los sindicalizados puedan edificar sus viviendas urbanas.
FLC
Protestan trabajadores de la Universidad de Oaxaca – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/marcha-sindicato-universidad_autonoma-oaxaca-uabjo-bloqueo-milenio_0_864513740.html
Arrojan explosivos contra oficinas y cajero en Oaxaca
Un cajero y las oficinas de la Procuraduría de Defensa del Contribuyente en Oaxaca fueron atacadas con artefactos explosivos, informó la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.
El primer ataque ocurrió aproximadamente a las 04:13 horas, en un cajero de la sucursal Santander, ubicado en la calzada Madero.
La explosión dañó la puerta de cristal y parte del cajero.
En tanto, en las oficinas de la Prodecon, ubicadas en la esquina de Independencia y Mártires de Tacubaya, el artefacto explosivo daño sólo un ventanal y la puerta de madera.
Ambos sitios fueron acordonados por elementos de Secretaría de Seguridad Pública y de la Fiscalía General de Justicia para iniciar las investigaciones.
Un perito del Instituto de Ciencias Forenses dijo que los artefactos utilizados en el ataque eran de fabricación casera y todo indica que fueron arrojados desde un vehículo en movimiento.
AA
Arrojan explosivos contra oficinas y cajero en Oaxaca – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/ataque_explosivos_oaxaca-cajero-procuraduria_defensa_contribuyente-milenio_0_864513635.html
EXCELSIOR
Detonan otro explosivo casero en Oaxaca; suman tres en 24 horas
Autor: TEXTO Y FOTOS: Patricia Briseño / Corresponsal
OAXACA, Oaxaca.
Personas desconocidas lanzaron un artefacto explosivo contra el cajero automático de Citi Banamex, ubicado en la colonia de Santa Rosa Panzacola, en la zona poniente de la capital oaxaqueña.
La madrugada del lunes hubo dos detonaciones; una en un cajero y otra en Prodecon.
En el lugar de la explosión únicamente se reportaron daños materiales en la estructura e interior del inmueble, lo que llevó a las corporaciones policiacas y elementos de Ejercito a desplazarse al sitio localizado a un costado de la carretera federal 190.
La Policía Estatal reportó que la corporación recibió la denuncia ciudadana, aproximadamente a las 23:30 horas que avisaba de una explosión, similar a la registrada durante la madrugada.
El área fue acordonada en espera de peritos de la Fiscalía General de Justicia del estado pues en el lugar quedaron alojados pedazos del artefacto.
En menos de 24 horas, las corporaciones de Seguridad Pública, y Ministeriales atendieron la detonación de explosivos caseros en tres lugares de la ciudad de Oaxaca.
Alrededor del mediodía, Joaquín Carrillo Ruiz, Fiscal General del Estado aseguró que las detonaciones de artefactos explosivos registrados en la madrugada del lunes “procedieron de actos vandálicos”.
Por lo que descartó que las detonaciones simultaneas que se registraron contra un cajero de banco y en la delegación de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) estén vinculados a la delincuencia organizada o grupos armados.
mym
Detonan otro explosivo casero en Oaxaca; suman tres en 24 horas
http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/12/13/1133925
piedras en la ruta de la sucesión
El año que termina marcó un antes y después en el camino de la sucesión presidencial.
El partido del gobierno sufrió el peor descalabro de su historia en elecciones locales.
De las 13 elecciones de gobernador que hubo este año (incluyendo la extraordinaria en Colima), el PRI perdió siete; de ellas, cinco fueron en entidades donde jamás había sido derrotado.
El resultado provocó la caída del presidente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, quien fue sustituido el 12 de junio por Enrique Ochoa Reza, exdirector general de la CFE.
Beltrones había sido un aspirante natural a la candidatura del PRI en 2018 y si bien sus posibilidades de alcanzarla no se han esfumado, eso parece muy complicado después de lo ocurrido en los comicios estatales del 5 de junio.
En una decisión en la que fue fundamental la opinión del presidente Enrique Peña, el PRI eligió como su líder a un hombre que parece hecho para competir mediáticamente con el joven y enjundioso jefe nacional panista, Ricardo Anaya.
Otro cambio importante en la carrera presidencial fue la renuncia del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, lo cual dejó al titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, como puntero de los aspirantes priistas.
Pero las malas noticias en el PRI no terminaron con la jornada electoral de mitad de año. Ahora enfrenta el desprestigio público por la actuación de sus gobernadores en muchas de las entidades donde éstos concluyeron su gestión, principalmente en Veracruz, Quintana Roo, Chihuahua y Durango.
La persecución penal de exmandatarios estatales golpea asimismo al PAN, pues el sonorense Guillermo Padrés Elías fue ingresado en el Reclusorio Oriente, el 10 de noviembre pasado, acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero.
Acción Nacional también ha enfrentado una polémica interna por la inconformidad de dos de sus aspirantes a la candidatura presidencial, Margarita Zavala y Rafael Moreno Valle, con el uso que ha hecho Anaya de los spots institucionales del partido, en los que, a juicio de ellos y un grupo de 18 personalidades panistas, ha impulsado su propia imagen.
A diferencia del PRI y Morena, que serán sus principales rivales en la contienda que tendrá lugar en año y medio, el PAN seguramente deberá decidir quién será su candidato en una elección interna, como ha sucedido en las últimas dos ocasiones. La última vez, ésta se llevó a cabo en febrero del año de la elección, por lo que, de no haber un acuerdo entre aspirantes, la lucha interna entre Ricardo Anaya, Rafael Moreno Valle y Margarita Zavala se prolongará todo 2017.
En cambio, el PRI no batallará con la designación, pues ésta se dará por la vía de la “candidatura de unidad” en la que, nuevamente, pesará de forma decisiva la opinión presidencial.
No obstante, el tricolor se juega la vida en los comicios de gobernador en el Estado de México este 2017. Como he escrito aquí antes, si los pierde puede irse despidiendo de Los Pinos en 2018 e incluso pondrá en duda su viabilidad como partido político. Tampoco Morena tendrá algo que se parezca a una elección interna. No será sorpresa para nadie que su abanderado para la Presidencia en 2018 sea Andrés Manuel López Obrador, pues, de hecho, el partido fue fundado justamente para eso. El tabasqueño ha tenido un buen año. Encabeza muchas de las encuestas de intención de voto y su organización tuvo buenos resultados en algunas de las entidades con elecciones en 2016, como Veracruz, Oaxaca y la Ciudad de México.
Aun así, López Obrador enfrenta varios obstáculos en el camino hacia Los Pinos.
Primero, Morena no es suficientemente conocido aún. La mayoría del electorado sigue identificando a López Obrador con el PRD. Segundo, la estructura en tierra de Morena no logra aún competir con las que tienen el PRI y el PAN. La carencia de ella ya ha afectado a López Obrador en sus intentos anteriores por llegar a la Presidencia. Tercero, una izquierda desunida significa una resta para el tabasqueño. Si el PRD presenta su propia candidatura, podría robarle el margen para ganar. Y cuarto, como se vio este año, Morena sigue mostrando debilidad en los estados que siempre gana el candidato que llega a Los Pinos.
Termina 2016 y comienza 2017, el año previo, la antesala de la contienda presidencial.
2016: piedras en la ruta de la sucesión
http://m.excelsior.com.mx/opinion/pascal-beltran-del-rio/2016/12/13/1133883
REFORMA
La CNTE no será evaluada.- Núñez
El líder de la Sección 22 de la CNTE, Rubén Núñez, aseguró que su gremio no aplicarán la reforma educativa en Oaxaca, ni serán evaluado.
Arcelia Maya
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no aplicará la reforma educativa en Oaxaca, aseguró Rubén Núñez, líder de la Sección 22.
En entrevista, dijo que regularizar a 3 mil 699 trabajadores de la educación no quiere decir que la CNTE acepte la reforma educativa en Oaxaca ni que los 2 mil 401 docentes de ese grupo vayan a ser evaluados como lo establece la legislación.
“Se tiene que seguir una ruta. Nosotros no hemos aceptado en ningún momento la evaluación. Se tienen que contratar (a los maestros regularizados) bajo los criterios de que son maestros.
“Incluso, algunos de ellos ingresaron al servicio desde mucho antes que se diera a conocer el decreto en Oaxaca o que se anunciara la Ley del Servicio Profesional Docente”, aseguró.
La semana pasada, tras firmar el convenio de regularización de maestros y personal administrativo, el Gobierno de Oaxaca y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informaron que los regularizados serían contratados con plaza temporal y serían convocados a las evaluaciones previstas en la ley.
Núñez explicó que los mil 298 trabajadores administrativos tampoco tienen por qué evaluarse, pues ellos ingresarían de manera automática al sistema educativo nacional.
“El tema de la evaluación lo hemos puesto en la mesa. Nosotros no nos hemos negado a evaluarnos, sin embargo tendrá que ser una evaluación que nosotros mismos estructuremos.
“Más que una evaluación para el ingreso, más que una evaluación punitiva, tendrá que ser una evaluación permanente, como la que nosotros hemos desarrollado del desempeño que hacemos en nuestro trabajo”, planteó.
Ante la convocatoria para que los normalistas de Oaxaca participen en la próxima evaluación de ingreso, que se llevará a cabo los días 15 y 16 de diciembre, el dirigente de la Sección 22 sostuvo que respaldan las negociaciones que sostienen los estudiantes con el Gobierno de Oaxaca y el IEEPO.
“Nosotros respaldamos lo que los mismos normalistas acordaron, que la contratación sea inmediata y del 100 por ciento de los egresados de las 11 escuelas normales en Oaxaca”, sostuvo.
Advirtió que la CNTE mantiene vigente como una de sus principales demandas que el Congreso modifique los artículos 3 y 73 constitucionales, que dan forma a la reforma educativa.
Exigen respetar esquema
El líder de la Sección 22 del magisterio en Oaxaca afirmó que esta semana en asamblea estatal valorarán la convocatoria que emitió el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para el relevo seccional.
Afirmó que uno de los puntos a analizar es que la Sección 22 de la CNTE mantenga la estructura de 156 integrantes y organismos auxiliares, pues prevé que el Sindicato Nacional pretende reducir la cúpula sindical del magisterio oaxaqueño a sólo 56 profesores.
Expuso que la convocatoria, firmada por Juan Díaz de la Torre, dirigente nacional del Sindicato, fue emitida bajo los estatutos del SNTE, que mantiene una estructura distinta a la Sección 22.
“La convocatoria sale con los estatutos del Sindicato Nacional, sin embargo, en Oaxaca los usos y costumbres de nuestro movimiento tienen otra estructura y eso se va a discutir y yo creo que nosotros, como representantes legítimos del movimiento, tenemos que impulsar que sean respetados todos los espacios que se ganaron a través de la lucha”, manifestó.
Las declaraciones las dio el dirigente antes de clausurar el Tercer Foro Nacional “Hacia la Construcción del Proyecto de Educación Democrática: Consolidación de las Bases Comunes Nacionales para la Educación Democrática de México”, que se realizó el fin de semana en las instalaciones de la Sección 9 de la Ciudad de México.
Núñez afirmó que la actual dirigencia seguirá trabajando para que el relevo seccional se dé sin contratiempos y quienes arriben a la comisión política tengan la validez del SNTE y de las bases.
“La gente del sindicato tiene que ir a validar nuestra estructura, eso esperamos que suceda, así como lo estipula la convocatoria y la asamblea definirá si efectivamente bajo esas bases que se establecen en la convocatoria tengamos que caminar”, aseveró.
Respecto a los 3 mil 699 trabajadores de la educación que podrían ser regularizados por el Gobierno de Oaxaca, el dirigente afirmó que con las bases discuten las respuestas que les dio el Mandatario local, el priista Alejandro Murat.
En la entidad mantienen una agenda de trabajo con autoridades locales y de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que se atiendan sus exigencias sindicales.
Al hacer un balance de su gestión que está por concluir, el líder oaxaqueño aseguró que vivió represión judicial y administrativa, encarcelamientos de miembros del magisterio y el asesinato de integrantes de organizaciones sociales.
Núñez afirmó que en la entidad existe una relación 40 órdenes de aprehensión que tienen que ser liberadas y en meses pasados detuvieron a ocho integrantes de la comisión política que salieron de la cárcel con medidas cautelares.
La CNTE no será evaluada.- Núñez
PDF
Emplazan a huelga los trabajadores de la UABJO
Arcelia Maya
El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO) emplazó a huelga en la casa de estudios el próximo 1 de febrero.
Fernando David López Cruz, líder de los agremiados, explicó que su pliego petitorio es de 52 puntos, donde solicitan un incremento salarial del 50 por ciento, la definición de un tabulador de salarios y que se cumpla con las promesas que hizo el ex Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué.
Ante medios locales, el dirigente explicó que algunos de los ofrecimientos de la pasada Administración fueron construir una guardería para hijos de los trabajadores y regularizar un terreno ubicado en el Municipio de San Juan Chilateca, donde se busca construir casas para los agremiados.
Los trabajadores marcharon ayer en la capital oaxaqueña, donde demandaron que la universidad despida a 400 empleados a quienes consideran personal ajeno a la UABJO, y darle base a 400 empleados eventuales.
El abogado general de la UABJO, Héctor López Sánchez, aseguró vía telefónica que no hay condiciones para un estallamiento huelga y señaló que hay apertura para atender los planteamientos de los empleados.
“Bajo esta posibilidad de diálogo consideramos que no habrían condiciones para el estallamiento a huelga”, sostuvo.
Acude a selección 13.7% de aspirantes
Sonia del Valle
Los aspirantes a ocupar una plaza de maestro en Michoacán se trasladaron a la Ciudad de México para presentar su examen de ingreso y sólo participó en el concurso el 13.7 por ciento de los registrados.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dispuso de 52 sedes donde se realizó el Concurso Extraordinario de Ingreso a la Educación Básica del Estado de Michoacán.
A la prueba sólo llegaron 463 aspirantes, de los 3 mil 193 que estaban programados, señaló la dependencia en un comunicado.
Indicó además que el concurso de ingreso para los normalistas de Oaxaca está programado para el próximo fin de semana.
“El próximo 15 y 16 de diciembre la SEP cerrará este período de evaluación con 916 aspirantes al Concurso Extraordinario de Ingreso a la Educación Básica de Oaxaca”, señaló.
Este compromiso forma parte de los acuerdos alcanzados entre la Sección 22 y el Gobierno de Oaxaca, del pasado 7 de diciembre.
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informó lo anterior en un comunicado de prensa, en el que se dieron a conocer los acuerdos para regularizar a 3 mil 699 maestros, sin que hayan sido evaluados, con plazas temporales.
“Para el ingreso al servicio docente, los egresados de las escuelas normales del Estado participarán en la Evaluación de Ingreso correspondiente los días 15 y 16 de diciembre”, señala el comunicado del IEEPO.
La SEP informó también que el fin de semana concluyó la sexta jornada nacional de Evaluación del Desempeño 2016-2017, que se realizó en en 48 sedes de 23 entidades federativas.
PDF
Exige Sección 22 respetar esquema
Prevé Núñez consulta con las bases magisteriales. Afirman que CNTE tiene lineamientos distintos bajo usos y costumbres
Arcelia Maya
El líder de la Sección 22 del magisterio en Oaxaca, Rubén Núñez, afirmó que esta semana en asamblea estatal valorarán la convocatoria que emitió el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para el relevo de la dirigencia.
Afirmó en entrevista con REFORMA que uno de los puntos a analizar es que la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantenga la estructura de 156 integrantes y organismos auxiliares, pues prevé que el Sindicato Nacional pretende reducir la cúpula sindical del magisterio oaxaqueño a sólo 56 profesores.
Expuso que la convocatoria, firmada por Juan Díaz de la Torre, dirigente nacional del Sindicato, fue emitida bajo los estatutos del SNTE, que mantiene una estructura distinta a la Sección 22.
“La convocatoria sale con los estatutos del Sindicato Nacional, sin embargo, en Oaxaca los usos y costumbres de nuestro movimiento tienen otra estructura y eso se va a discutir
“Y yo creo que nosotros, como representantes legítimos del movimiento, tenemos que impulsar que sean respetados todos los espacios que se ganaron a través de la lucha”, manifestó.
Las declaraciones las dio el dirigente antes de clausurar el Tercer Foro Nacional “Hacia la Construcción del Proyecto de Educación Democrática: Consolidación de las Bases Comunes Nacionales para la Educación Democrática de México”, que se realizó el fin de semana en las instalaciones de la Sección 9 de la Ciudad de México.
Núñez afirmó que la actual dirigencia seguirá trabajando para que el relevo se dé sin contratiempos y quienes arriben a la comisión política tengan la validez del SNTE y de las bases del magisterio.
“La gente del sindicato tiene que ir a validar nuestra estructura, eso esperamos que suceda, así como lo estipula la convocatoria y la asamblea definirá si efectivamente bajo esas bases que se establecen en la convocatoria tengamos que caminar”, aseveró.
Respecto a los 3 mil 699 trabajadores de la educación que podrían ser regularizados por el Gobierno de Oaxaca, el dirigente afirmó que con las bases discuten las respuestas que les dio el Mandatario local, el priista Alejandro Murat.
En la entidad mantienen una agenda de trabajo con autoridades locales y de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que se atiendan todas sus exigencias sindicales.
Al hacer un balance de su gestión que está por concluir, el líder oaxaqueño aseguró que vivió represión judicial y administrativa, encarcelamientos de miembros del magisterio y el asesinato de integrantes de organizaciones sociales.
Núñez afirmó que en la entidad existe una relación de 40 órdenes de aprehensión que tienen que ser liberadas y en meses pasados detuvieron a ocho integrantes de la comisión política que salieron de la cárcel con medidas cautelares.
Detonan dos artefactos en Oaxaca
Dos artefactos detonaron este lunes en la puerta principal de la Procuraduría del Consumidor y un cajero, causando daños materiales.
REFORMA/ Redacción
Dos artefactos explosivos detonaron la madrugada de este lunes en la puerta principal de las instalaciones de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) y en el cajero de un banco.
Personal del Ejército y policías estatales realizaron una inspección ocular en las oficinas de la Procuraduría.
De acuerdo con medios locales, debido a las detonaciones, la puerta del edificio y una ventana sufrieron daños.
En tanto, en el cajero del banco resultaron dañadas las puertas de vidrio y el piso.
Al lugar llegó personal de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) para realizar las indagatorias.
Hasta el momento, se desconoce el móvil de las detonaciones y si los hechos están vinculados.
Con información de Arcelia Maya
LA JORNADA
Obtiene Murat fondos para la reactivación del sector salud de Oaxaca
El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, dio ayer el banderazo de salida a la operación Diciembre Seguro en el jardín El Pañuelito de la capital del estado. Lo acompañaron Juan Carlos Rivera (izquierda), secretario de Turismo, y Raymundo Tuñón Jáuregui, titular de Seguridad PúblicaFoto Jorge A. Pérez Alfonso
Jorge A. Pérez y Diana manzo
Corresponsales
Periódico La Jornada
Martes 13 de diciembre de 2016, p. 26
Oaxaca, Oax.
El gobernador Alejandro Murat Hinojosa informó que su administración obtuvo recursos para volver a poner en marcha el sistema de salud estatal, después de la crisis en que lo dejó su antecesor, Gabino Cué Monteagudo.
Entrevistado ayer en la capital, donde dio inicio a la operación Diciembre Seguro, Murat Hinojosa afirmó que debido a la crisis en que encontró el gobierno estatal, debió gestionar en la Ciudad de México la entrega de recursos adicionales para el sector salud, que serán utilizados para completar el abasto de medicamentos, con apoyo del Seguro Popular.
Añadió que también se gestionaron fondos para atender las exigencias de la sección 35 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud, que reclaman el pago de uniformes de este año. La anterior administración usó esos recursos para el pago de salarios de diciembre y aguinaldos.
Murat Hinojosa aseguró que el sector salud pronto volverá a funcionar al total de su capacidad, pues el dinero obtenido servirá para responder al sindicato y hacer que suspenda las protestas que mantiene desde antes del inicio del actual gobierno.
Agregó que su administración trabajará de manera austera y que es necesario un manejo eficiente y responsable de los recursos públicos, lo cual se demuestra en el paquete fiscal enviado al Congreso local, que incluye recortes de casi 200 millones de pesos a la legislatura, así como reducciones al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca y al Tribunal Superior de Justicia del Estado.
En la exposición de motivos del paquete fiscal se acotó: Las políticas de gasto tienen por principal objetivo asignar recursos de acuerdo con las prioridades para el desarrollo del estado, buscando su optimización y su aplicación de manera honesta, responsable y transparente.
Ayer, al dar el banderazo de salida a unidades de las policías estatal y federal, así como de bomberos y Protección Civil, el gobernador afirmó que se trabaja para garantizar la seguridad de los pobladores de la entidad, pero también la de los visitantes. En ese sentido, celebró que el gobierno de Estados Unidos redujera el nivel de alerta a sus ciudadanos para que no viajaran a Oaxaca luego de los conflictos ocurridos a mediados de 2016.
Mientras, en Juchitán, pobladores de San Miguel y Santa María Chimalapas exigieron al gobernador resolver el conflicto de límites territoriales con Chiapas, pero sin limitarse a buscar acuerdos políticos en una oficina o en una plática de café.
La Jornada: Obtiene Murat fondos para la reactivación del sector salud de Oaxaca
http://www.jornada.unam.mx/2016/12/13/estados/026n3est
EL FINANCIERO
Sólo 52% de los maestros hace examen de forma voluntaria
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que el pasado fin de semana sólo el 52 por ciento de los maestros programados se presentaron a la evaluación para el desempeño.
Esta prueba, que forma parte de los cambios de la Reforma Educativa, evalúa a los maestros de todo el país para determinar si pueden continuar su trabajo al frente del aula y, por primera vez, se realizó de manera voluntaria, ya que actualmente el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) está en la etapa de “rediseño” del examen.
La evaluación se hizo a docentes, técnicos docentes, personal con funciones de dirección y supervisión, reprogramados de las cinco jornadas anteriores, tanto los registrados de manera voluntaria como los que de manera obligatoria les correspondía participar, por no haber obtenido resultados suficientes en su primera oportunidad, presentada en noviembre de 2015, al término de su segundo año.
En total, asistieron 652 de los mil 246 programados a esta jornada de la Evaluación del Desempeño, lo que significa el 52 por ciento.
La SEP dijo que en Educación Básica se presentaron 606 de mil 48 programados, es decir, 57.8 por ciento, y en Educación Media Superior, 46 de los 198 programados, lo que equivale al 23.2 por ciento.
También se realizó el Concurso Extraordinario de Ingreso a la Educación Básica de Michoacán, en 52 sedes de aplicación de la Ciudad de México, y el Estado de México, con una asistencia de 436 de los 3 mil 193 programados, lo que representa el 13.7 por ciento de la participación.
La prueba no puede ser realizada en Michoacán debido a las protestas que se han realizado por parte de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
La dependencia federal, encabezada por Aurelio Nuño, y las autoridades educativas reiteraron el reconocimiento a todos los docentes que asistieron a esta jornada nacional de evaluación.
Sólo 52% de los maestros hace examen de forma voluntaria | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/solo-52-de-los-maestros-hace-examen-de-forma-voluntaria.html