Ciudad de México. El Consejo Universitario (CU) de la UNAM llamó a realizar una amplia consulta a la sociedad y entre la academia para que se analice y mejore la Ley General de Archivos, que actualmente se discute en el Congreso dela Unión y que ha sido criticada por diversos sectores.

El máximo órgano de decisión y representación de la universidad emitió un pronunciamiento en torno a la propuesta sobre esta normativa, como parte de sus trabajos de la última sesión ordinaria de este año.

El rector Enrique Graue Wiechers dijo durante la sesión que ese proyecto, tal como se plantea, afectaría la investigación histórica.

En su pronunciamiento, el CU enfatizó: “Los archivos históricos deben ser públicos y de interés general y deben considerarse fuentes de acceso público. Ello implica que ha de garantizarse el acceso a la documentación histórica y la misma debe preservarse intacta”.

Agregó que en atención al principio de “máxima publicidad”, contenido en el artículo 6 de la Constitución, “resulta fundamental garantizar que la documentación sólo permanezca en archivos de concentración con causa legal justificada. La información debe contenerse en archivos históricos. Ha de definirse un plazo temporal para su traslado a los mismos”.

El Consejo aseveró que es necesario impulsar una política de autonomía en materia archivística, respaldada por un presupuesto suficiente que asegure la profesionalización de los procesos de valoración de la información, el respeto a aquellos archivos históricos que por largo tiempo han constituido una pieza fundamental para el trabajo histórico, el patrimonio cultural y la construcción de la memoria, así como la implementación de una política pública que no esté supeditada a formas de control político.

Por ello, al ser un tema de vital importancia, convocó a la consulta pública a fin de que “se genere un proceso de deliberación público y abierto”.

La Jornada