Los cinco defensores son Damián Gallardo Martínez, Enrique Guerrero Aviña, Librado Baños Rodríguez, Pedro Canché Herrera y Nestora Salgado.

El caso de cinco defensores de derechos humanos cuya detención fue declarada como arbitraria por la ONU fue analizado en un informe conjunto de 11 organizaciones que aseguraron que las detenciones, torturas y otros actos ilegales forman parte de un patrón de criminalización de la protesta en México. “Su detención está vinculada a sus legítimas actividades en defensa de los derechos humanos. Las cinco personas fueron arrestadas de forma ilegal sin orden de aprehensión, encarceladas por delitos que no cometieron y todas ellas fueron sujetas a un mismo patrón que incluye diferentes formas de tortura y malos tratos”, dijo el Consorcio Oaxaca en un comunicado. Los cinco defensores son Damián Gallardo Martínez, Enrique Guerrero Aviña, Librado Baños Rodríguez, Pedro Canché Herrera y Nestora Salgado —estos últimos dos ya fueron liberados—, cuyos casos fueron reconocidos por Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre detenciones arbitrarias. “Las cinco opiniones fueron emitidas en un espacio de poco más de un año entre agosto de 2014 y diciembre de 2015, lo que constituye un hecho inédito al ser la primera vez que el Grupo emite tal número de opiniones sobre un mismo país en un periodo de tiempo tan reducido”, detalló la agrupación.

Aristegui Noticias