La moneda local , se negociaba en 20.75 por dólar, con una pérdida del 0.81 por ciento, ó 16.50 centavos, frente a los 20.4735 pesos del precio de referencia del miércoles.
México.- El peso mexicano se depreciaba el jueves por tercera jornada consecutiva ante un fortalecimiento del dólar después de que la Reserva Federal de Estados Unidos apuntó a un ritmo más rápido de incrementos de tasas durante el próximo año.
La moneda local , se negociaba en 20.75 por dólar, con una pérdida del 0.81 por ciento, ó 16.50 centavos, frente a los 20.4735 pesos del precio de referencia del miércoles.
El dólar estadounidense registra, este jueves, un precio promedio de 20.43 pesos a la venta y 19.67 pesos a la compra, en las casas de cambio del Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México (AICM).
La moneda extranjera se ofrece en un máximo de 20.70 pesos y se adquiere en un mínimo de 19.50 pesos, en la terminal aérea de la capital del país.
En los mismos centros cambiarios, el euro se vende hasta en 22.75 pesos y se compra en una menor cotización de 22.59 pesos.
De acuerdo con analistas, el peso inicia la sesión con una depreciación de 0.58% o 12 centavos, cotizando alrededor de 20.59 pesos por dólar, ante un fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense, luego de que ayer la Fed subió su tasa de referencia en 25 puntos base a un rango entre 0.50% y 0.75%.
La decisión de política monetaria estuvo acompañada de expectativas del Comité Federal de Mercado Abierto, que espera hasta tres incrementos a la tasa de referencia en 2017, contrastando con los dos incrementos esperados en la pasada reunión de septiembre.
El comunicado de la Fed también mostró un lenguaje más optimista que en reuniones anteriores, poniendo énfasis en una expansión de la actividad económica, un declive de la tasa de desempleo y un incremento de la inflación.
Todas las divisas en la canasta de principales cruces inician con pérdidas. El euro se deprecia 0.96%, cotizando en 1.04335 dólares por euro, mientras que el franco suizo pierde 0.83%, cotizando en 1.0289 francos por dólar.
Asimismo, el yen japonés cotiza en 117.72 yenes por dólar, perdiendo 0.58%. Esta mañana el dólar también encontró sustento en la publicación de la inflación de Estados Unidos correspondiente a noviembre, la cual avanzó a una tasa anual de 1.7%, su nivel más alto desde octubre de 2014 y acercándose al mandato de la Fed del 2%.
Este jueves, el Banco de México dará a conocer su decisión de política monetaria a las 13:00 horas, en donde se espera un incremento de al menos 25 puntos base a la tasa de referencia a un nivel de 5.50%. Esto con el objetivo de mantener el diferencial de tasas con Estados Unidos y moderar el riesgo de salidas de capitales del país.
Aristegui Noticias