Silvia Garduño
Cd. de México (15 diciembre 2016).- La senadora Laura Rojas presentó una iniciativa de reforma constitucional para regular la participación de las Fuerzas Armadas fuera del país en Operaciones para el Mantenimiento de la Paz (OMP).

La iniciativa propone reformar los artículos 76, 78 y 89 de la Constitución, para que sea el Senado el que autorice al Ejecutivo Federal disponer de activos pertenecientes a la Fuerza Armada permanente fuera de los límites del país, para actividades de instrucción, entrenamiento o participación plena en OMP.

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales presentó también una iniciativa de Ley Reglamentaria para establecer los mecanismos de regulación para la salida de estas Fuerzas Armadas y la autorización para su participación en las OMP.

“Ahorita seguimos en calidad de observadores, en esta etapa preparatoria, de capacitación, pero eventualmente, cuando ya estemos participando con tropas y de manera plena, pues tendrá que pedir permiso al Senado, como lo marca la Constitución.

“Propongo que el Senado pueda revocar este permiso, que se regresen los mexicanos si hay una violación eventual a los principios que rigen la propia instalación de una misión de paz, como que el país receptor ya no esté de acuerdo, o por ejemplo, estamos viendo con preocupación cada vez más acusaciones de violaciones a los derechos humanos por parte de los cascos azules, sobre todo en las misiones de África”, dijo a REFORMA la legisladora panista.

En septiembre de 2014, el Presidente Enrique Peña Nieto anunció en la 69 Asamblea General de la ONU la participación de las fuerzas armadas mexicanas en las OMP.

México comenzó enviando a las misiones de paz a cuatro efectivos, número que posteriormente incrementó a 12, mismos que participan en tres de las 16 misiones de paz de Naciones Unidas, las de Sahara Occidental, Haití y Líbano.

Sin embargo, el 28 de noviembre de 2016 se anunció que México incrementaría a 30 el número de elementos en distintas misiones, incluyendo la de Colombia.

Las misiones de paz de la ONU buscan crear condiciones para una paz duradera en un país en conflicto, y se integran por personal militar, policial y civil de diversos países.

Las OMP comprenden acciones como el fortalecimiento de instituciones gubernamentales, la organización de elecciones, la protección de civiles, y el mantenimiento de ceses al fuego.

Según Rojas, aunque la Carta Magna otorga al Senado dos facultades exclusivas en relación con las OMP, analizar la política exterior desarrollada por el Ejecutivo y autorizarlo para que pueda permitir la salida de las Fuerzas Armadas fuera de los límites del país, éstas no han sido tomadas en cuenta por el Poder Ejecutivo.

“Las iniciativas que presento pretenden desarrollar adecuadamente las facultades compartidas entre el Ejecutivo y el Legislativo en materia de política exterior y autorización de las Fuerzas Armadas fuera del territorio nacional”, afirmó.

Reforma