Quienes hayan cometido los delitos de pederastia y tráfico de menores no podrán asistir a lugares públicos a los que acudan niñas, niños o adolescentes, además de que serán vigilados durante el mismo lapso de la sentencia condenatoria que hayan recibido.

Quienes hayan cometido los delitos de pederastia y tráfico de menores no podrán asistir a lugares públicos a los que acudan niñas, niños o adolescentes.

Además serán sujetos a vigilancia policial hasta por un lapso igual al de la sanción privativa de la libertad que se les haya impuesto.

Los nombres de los sujetos a dichas restricciones serán publicados en un Registro Público de Pederastas.

Sin embargo, para que dicho documento sea posible, aún falta que lo avale el Senado de la República, luego que en la Cámara de Diputados ya fue aprobado el documento con el que se reforman los artículos 24 y 366 Ter, y adiciona el 209 Quarter del Código Penal Federal.

En México, más de 4.5 millones de niños y niñas han sido abusados sexualmente, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El Ejecutivo federal contará con un plazo de un año a partir de la entrada en vigor del decreto para expedir la reglamentación necesaria y poner en funcionamiento el registro.

El documento aprobado por los legisladores refiere que se respetarán los derechos humanos de los sentenciados.

El propósito, explicó la diputada Martha Cristina Jiménez Márquez -quien propuso los cambios al Código Penal Federal para crear el Registro Público de Pederastas– es aumentar las penas por abusos sexuales a menores, pero sobre todo dotar de información a padres de familia, empleadores o educadores de la identidad de quiénes son dichas personas.

En específico la reforma al precepto 336 Ter consiste en que a quienes cometan el delito de tráfico de menores de edad, se les podrá imponer, después de que salgan de prisión, hasta un periodo igual al de la sentencia, la prohibición de acudir a sitios donde se reúnan niños, niñas y adolescentes.

El nuevo artículo 209 Quáter señala que se aplicará la misma restricción a quienes cometan el delito de pederastia y a quienes abusen sexualmente de personas que no tengan la capacidad de comprender el significado del hecho.

México se encuentra en la lista de los países más atractivos para el comercio sexual infantil, pues se calcula que hay 4 mil 600 jóvenes en este mercado en seis ciudades: Acapulco, Cancún, Ciudad Juárez, Guadalajara, Tapachula y Tijuana.
Canadá, Puerto Rico, Inglaterra, España y Estados Unidos han implementado con éxito un Registro Público de Pederastas, como medida efectiva para la prevención.

The Huffington Post