Aunque ya no supone una emergencia global para la OMS, miles de familias brasileñas viven con sus efectos
1
José Wesley Casmpos, de un año de edad, fue diagnosticado con microcefalia tras el brote del virus del Zika que se extendió por Latinoamérica desde 2015. En la imagen, José llora durante una sesión de fisioterapia en el centro de rehabilitación AACD, en Recife (Brasil). Médicos e investigadores han detectado en el último año un aumento en el número de recién nacidos con el trastorno de microcefalia los cuáles tienen dificultades para tragar y problemas de vista y audición, entre otros.
FELIPE ANA AP
2
Los investigadores creen que existe una vinculación entre el virus del Zika —transmitido por el mosquito ‘Aedes Aegypti’ a mujeres embarazadas— y la microcefalia en lactantes. Los recién nacidos con este trastorno tienen una cabeza anormalmente pequeña y una serie de trastornos asociados. Juan Pedro, de un año de edad y que aparece sentado en una silla diseñada específicamente para mantenerlo erguido, recibe un beso de un familiar.
MARIO TAMA GETTY IMAGES
3
Un estudio publicado en EE UU confirmó que el 6% de mujeres embarazadas infectadas con el virus del Zika alumbraron bebés con problemas de microcefalia. La tasa se duplicó en embarazadas que se infectaron en los primeros meses de la gestación. En la imagen, Juan Pedro recibe cuidados en brazos de su madre en la clínica de fisioterapia Pepita Duran, en Recife.
MARIO TAMA GETTY IMAGES
4
Juan Pedro recibe ejercicios acuáticos en la clínica de fisioterapia Pepita Duran.
MARIO TAMA GETTY IMAGES
5
Un operario fumiga en el interior del cementerio de Nueva Esperanza para prevenir los efectos de los virus Chikunguya y Zika, en Perú, el pasado 15 de enero de 2016. Este camposanto es el mayor del país y el segundo más grande del mundo.
ERNESTO BENAVIDES AFP
6
Juan Pedro recibe ejercicios acuáticos de fisioterapia en la clínica Pepita Duran.
MARIO TAMA GETTY IMAGES
7
Doctores y progenitores adaptan los tratamientos para asistir adecuadamente a los bebés con el trastorno de microcefalia. Joao, de pie, junto a la doctora Pepita Duran en R
8
Un funcionario del Ministerio de Salud entrega folletos informativos sobre el virus del Zika a mujeres embarazadas en Cali, Colombia, el pasado 10 de febrero.
LUIS ROBAYO AFP
9
El bebé Joao Guilherme, que cumplió un año de edad el pasado 28 de octubre, recibe tratamiento en la clínica de fisioterapia Pepita Duran.
MARIO TAMA GETTY IMAGES
10
En la imagen, un niño es tratado en la clínica Altino Ventura (Recife). El estado con más casos de Brasil es Pernambuco cuya capital es Recife.
MARIO TAMA GETTY IMAGES
11
Una madre da el biberón a su hijo con microcefalia, en la localidad de Recife.
EL PAÍS