EL UNIVERSAL
Donan su bono sólo 22 de 500 diputados
politica@eluniversal.com.mx
Hasta ayer 22 diputados decidieron donar el “bono secreto” de 150 mil pesos que se autoasignaron con motivo de fin de año.
De los 22, 11 son de la fracción de Nueva Alianza; cinco priístas; cinco perredistas y uno del PAN; asimismo, la legisladora del PAN Eloísa Talavera dio a conocer que decidió rechazar el recurso extraordinario que avaló la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.
El presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, a través de sus cuentas de redes sociales felicitó a sus diputados por haber rechazado el “bono secreto” de 150 mil pesos.
“Felicito a las diputadas y los diputados de Morena que rechazaron el bono y actúan de manera consecuente. Es su deber, pero ayudan con el ejemplo”, expresó.
El año pasado, de acuerdo con la coordinadora de la fuerza política, Rocío Nahle, los legisladores donaron el bono para la construcción de las universidades que impulsa Morena.
El coordinador de los diputados de Nueva Alianza (Panal), Luis Alfredo Valles Mendoza, indicó que su bancada destinará los bonos por concepto de “Asistencia Legislativa” a actividades de Gestión Social en cada una de las cinco circunscripciones en que está dividido el país.
Aclaró que los recursos no serán para fines personales sino en favor de la ciudadanía, principalmente para apoyo a la educación, niñez y grupos de escasos recursos.
“Entre las acciones contempladas se encuentran la rehabilitación de espacios públicos en zonas marginadas; brigadas de protección y atención a la salud, así como el reparto de miles de cobijas y medicinas”, apuntó.
Valles Mendoza destacó que el recurso de los bonos será difundido en el portal de transparencia del grupo parlamentario para que sea del conocimiento público.
Recordó que su fracción ha sido la primera y la única en lanzar una plataforma de transparencia, mediante el sitio web www.gpna.mx, con la que ponen al alcance de la ciudadanía el manejo financiero de los diputados.
Donan “bono secreto”. El pasado viernes, el líder de los diputados del PRI, César Camacho, dio a conocer que donó los 150 mil pesos al Patronato para la Prevención y Readaptación Social del Estado de México, que él impulsó con la intención de apoyar a las familias de los reclusos de su tierra natal.
Lo mismo, la secretaria general y diputada del tricolor, Carolina Monroy, sólo que ella a la Casa Albergue para Mujeres en Situación de Violencia, Maltrato o Abandono, que construyó durante su administración como alcaldesa del municipio de Metepec.
Su compañera de bancada, la diputada Maricela Azul Etcheverry Aranda, externó que lo donará a la Clínica Mexicana de Autismo y Alteraciones del Desarrollo, filial Bajío.
El diputado priísta Jerico Abramo informó en sus redes sociales que los 150 mil pesos fueron directos a la Cruz Roja Saltillo; mientras que el legislador Jorge Dávila Flores, también del PRI, dio a conocer que el bono que le corresponde lo entregará a la Casa Hogar de los Pequeños en Coahuila.
Por el PRD, el coordinador de la fracción, Francisco Martínez Neri, adelantó que lo cedería al hospital regional de Oaxaca Aurelio Valdivieso; el galileo mayor, Guadalupe Acosta Naranjo, entregó una parte del bono a dos instituciones de beneficencia dirigidas por las madres Siervas de Pobres, su compañero Xavier Nava lo destinará en becas educativas en su tierra natal San Luis Potosí.
El diputado Waldo Fernández destinó los 150 mil pesos en partes iguales a las asociaciones Alternativa Pacífica y Zihuame Mochilla; el ex presidente del sol azteca Agustín Basave confirmó que también lo donaría, igual que el vicecoordinador del PAN, Federico Döring.
Donan su bono sólo 22 de 500 diputados
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/12/19/donan-su-bono-solo-22-de-500-diputados
PRD urge a Segob intervenir para esclarecer crimen de edil
Oaxaca.— Miembros del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) condenaron el crimen del edil de Ocotlán de Morelos, José Villanueva Rodríguez, ocurrido la noche del sábado; denunciaron apatía de la Fiscalía General del Estado y demandaron la intervención de la Secretaría de Gobernación.
En conferencia, señalaron además que en el sexenio de Gabino Cué Monteagudo fueron asesinados 26 perredistas, entre militantes y autoridades, por lo que con el crimen del sábado ya suman 27 políticos de ese partido a quienes le han quitado al vida en el estado en los últimos seis años.
Indicaron que ninguno de los casos ha sido resuelto, a pesar de múltiples mesas de trabajo con el fiscal Héctor Joaquín Carrillo Ruiz y la aportación de pruebas correspondientes.
Vania Bautista, secretaria de Asuntos Electorales; Flora Gutiérrez, secretaria de Derechos Humanos, y Abigaíl Ríos Urbano, secretaria de Igualdad, dieron a conocer el posicionamiento del partido y dijeron desconfiar del trabajo de la Fiscalía General de Oaxaca, por lo que pidieron la intervención inmediata de la Procuraduría General de la República (PGR).
“Demandamos que no se descarte ninguna línea de investigación, puesto que podría tratarse de un asesinato por revancha política perpetrado por enemigos de la democracia y de la tranquilidad de Oaxaca”, manifestaron. El diputado local Toribio López Sánchez también condenó los hechos junto con los miembros de la bancada perredista y exigió una investigación ágil y eficaz.
El gobierno de Oaxaca informó que el titular del Poder Ejecutivo, Alejandro Murat Hinojosa, ordenó a la Fiscalía General del Estado un operativo inmediato en todo Ocotlán de Morelos y sus alrededores, tendiente a dar con los responsables del homicidio de quien fuera presidente municipal de esa demarcación, Villanueva Rodríguez.
“El gobernante condenó enérgicamente los hechos y enfatizó que esta administración está totalmente comprometida y enfocada a desterrar hechos que pongan en jaque la estabilidad y seguridad social, por lo tanto no se escatimará ningún tipo de recurso para reforzar las indagatorias que lleven al esclarecimiento de tan grave delito”, dijo en un comunicado.
PRD urge a Segob intervenir para esclarecer crimen de edil
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/12/19/prd-urge-segob-intervenir-para-esclarecer-crimen-de-edil
IFT avala en 4 estados la multiprogramación
cartera@eluniversal.com.mx
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó la multiprogramación de estaciones en los estados de Jalisco, Chiapas, Oaxaca y Coahuila.
En un comunicado, el regulador de telecomunicaciones precisó que en Jalisco se autorizó al gobierno del estado la multiprogramación de las estaciones con distintivo de llamada XHGPV-TDT en Puerto Vallarta; XHGJG-TDT, en Guadalajara y XHGZG-TDT, en Ciudad Guzmán; y al gobierno del estado de Chiapas para la estación XHTTG-TDT, en Tuxtla Gutiérrez.
También aprobó el acceso a multiprogramación a Radiotelevisora de México Norte, S.A. de C.V., concesionario de la estación XHOXO-TDT, y a XHFJS-TV, concesionario de la estación XHPNW-TDT, en Piedras Negras, Coahuila.
Por otra parte, el IFT decidió realizar dos consultas públicas, una sobre la Guía para el Control de Concentraciones en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión y otra respecto a las disposiciones técnicas IFT-007-2016 e IFT-012-2016, enfocadas a realizar medición de los niveles de radiaciones no ionizantes emitidos por estaciones de radiocomunicación y a llevar a cabo la medición del Índice de Absorción Específica en cabeza y cuerpo emitido por equipos de comunicación inalámbrica, respectivamente.
IFT avala en 4 estados la multiprogramación
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/economia/2016/12/19/ift-avala-en-4-estados-la-multiprogramacion
MILENIO
En 10 años de ‘guerra’, 46 alcaldes asesinados
Funcionarios públicos de todos los niveles de gobierno han sido víctimas de la guerra contra el narcotráfico iniciada en 2006, pero los alcaldes han sido la figura que más bajas y atentados ha sufrido en una década, pues con el asesinato del presidente municipal de Ocotlán de Morelos, Oaxaca, José Villanueva, suman 46 víctimas.
En los primeros cuatro años de la administración del presidente Enrique Peña Nieto se han cometido 15 homicidios de alcaldes en el país, de los cuales cinco se perpetraron en 2016, año que se perfila como un periodo de repunte en los atentados contra este tipo de funcionarios, pues en 2014 y 2015 el número de muertes fue de dos por año.
El incremento en la cifra de munícipes muertos no se compara con los años más violentos. El récord de asesinatos se registró en 2010 con la muerte de 12 alcaldes, ocho de extracción priista.
Ese año Chihuahua y Oaxaca fueron las entidades más peligrosas del país, pues entre las dos concentraron la mitad de homicidios. Para el año siguiente hubo siete homicidios; es decir, entre 2010 y 2011 se cometieron cuatro de cada 10 asesinatos de alcaldes en la última década.
Las demarcaciones más peligrosas para los alcaldes son Michoacán, con siete homicidios; Oaxaca, con seis y Durango y Guerrero, con cinco cada uno. Estas cuatro entidades concentran la mitad de muertes en 10 años de narcoguerra.
Investigaciones
El secretario de Seguridad de Oaxca, José Tuñón, informó que se activó un operativo para dar con los implicados en el asesinato de Villanueva, quien fue atacado por desconocidos afuera de su domicilio.
El funcionario detalló que en el despliegue participan mil elementos con el apoyo de la Policía Federal.
A su vez, el fiscal de justicia, Joaquín Carrillo, afirmó que no se descarta ninguna línea de investigación, aunque se presume que el crimen fue el resultado de una venganza personal.
Explicó que de acuerdo con las primeras indagatorias, el ataque se perpetró cuando Villanueva estaba con su hermano Amado, en una miscelánea propiedad del segundo, en prolongación Benito Juárez, ingiriendo alimentos. Repentinamente se estacionó una camioneta desde donde dispararon.
Exigen renuncia
Los líderes regionales y estatales de PRD y Morena exigieron la renuncia del fiscal por no poder aclarar los asesinatos de más de 30 activistas y militantes de ambos partidos.
Demandaron al gobernador Alejandro Murat cambiar al fiscal para que haya justicia y no se permita la impunidad.
En tanto, Murat condenó el asesinato y advirtió que su administración está comprometida a desterrar la inseguridad, la violencia y todos los hechos que pongan en riesgo la estabilidad y seguridad social de los ciudadanos.
[Dé clic sobre la imagen para ampliar]
Claves
Atentado
• En Tabasco, el director de Seguridad Pública de Tacotalpa, Roberto Pérez, y el policía Ismael Limber fueron heridos de bala tras ser atacados por desconocidos.
• La emboscada ocurrió en un cruce de caminos que comunica a Tacotalpa con Teapa, en el paraje Panamá.
En 10 años de ‘guerra’, 46 alcaldes asesinados – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/policia/guerra_contra_narcotrafico-alcaldes_asesinados-milenio_0_868713137.html
PRD y Morena piden renuncia de fiscal de Oaxaca
Los líderes regionales y estatales del PRD y de Morena exigieron la renuncia del fiscal general de Justicia de Oaxaca, Joaquín Carrillo, por no aclarar el asesinato de más de 30 activistas y militantes de ambos partidos.
Lenin López, Raymundo Carmona y Horacio Mendoza, demandaron al gobernador, Alejandro Murat, cambiar de fiscal para que haya justicia.
TE RECOMENDAMOS: Sicarios matan a alcalde con licencia en Oaxaca
Aseguraron que existen pactos con el crimen organizado, heredados desde el régimen de Gabino Cué.
En tanto, el Comité Ejecutivo Nacional del PRD lamentó y condenó enérgicamente el asesinato del presidente municipal, José Villanueva.
“Exigimos a la autoridad estatal y federal investigar a profundidad los hechos hasta dar con los responsables para que tan lamentable acontecimiento no quede impune”, señalaron.
Demandaron que no se descarte ninguna línea de investigación “pues podría tratarse de un asesinato por revancha política, perpetrado por enemigos de la democracia y de la tranquilidad de Oaxaca” agregaron.
Por su parte, Nancy Ortiz líder de Morena en Oaxaca, cuestionó que la Fiscalía no haya podido establecer medidas de seguridad para evitar la ejecución de los funcionarios.
PRD y Morena piden renuncia de fiscal de Oaxaca – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/piden_renuncia_fiscal_oaxaca-joaquin_carrillo-asesinato_activistas-noticias_0_868113418.html
En marzo listas las primeras 3 ó 4 zonas económicas, buen avance en 7 estados y 50 empresas evalúan
UNO DE LOS proyectos estratégicos que se pretende dejar encaminado antes de que concluya el gobierno de Enrique Peña Nieto, es el de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), en total 7 que involucran a 10 estados del país.
La ley al respecto se aprobó en abril y se nombró a Gerardo Gutiérrez Candiani, ex presidente del CCE, para echar a andar el fundamental programa.
El ex dirigente reúne con creces las características que se requerían para conectar con la IP el esfuerzo de la administración federal y de los estados y municipios.
La meta es detonar inversiones por 3 mil millones de dólares que a su vez generen empleos bien remunerados en zonas que necesitan ser impulsadas como Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Yucatán, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo y Puebla.
En el mundo hay unas 4 mil ZEE que expresan el 60% de las exportaciones. Para China es el 22% de su PIB y también son relevantes para India, Singapur, Hong Kong, Panamá y Colombia.
El andamiaje para que México se incorpore a esta modalidad que ayudará a paliar el rezago ancestral del sureste fue elaborado por BANOBRAS que dirige Abraham Zamora.
Con Candiani se ha trabajado marchas forzadas y el objetivo es tener listas las primeras 3 ó 4 ZEE para el primer trimestre del 2017.
Antes de que concluya el año deberán quedar aprobadas las leyes estatales en 8 de los 10 estados, y ya se tienen amarradas las cartas de intención con el apoyo de los municipios en 7 de ellos.
Ahí hay también un buen grado de avance en la definición de los polígonos comprometidos, compromisos de inversión y políticas públicas a adoptar.
Incluso ya se trabaja con posibles inversionistas y hay más de 50 empresas que evalúan en serio.
No es un tema fácil. Habrá que trabajar en distintas aristas: desregulación, ventana única, estímulos fiscales, créditos, capacitación, formación de empresas de servicios (jurídicos, impuestos, servicios migratorios) e infraestructura, o sea puertos, ferrocarril, carreteras y gas natural.
El éxito de estas ZEE está fundamentado en costos de producción y logística accesibles. Incluso se buscarán facilidades de cabotaje en 16 puertos para eliminar barreras al desplazamiento de las mercancías.
Los estados con mayor avance son Yucatán, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Tabasco, Campeche y Veracruz.
Sirva señalar que habrá diferentes vocaciones de las ZEE: la de Lázaro Cárdenas (minería, manufacturas como acero y agroindustria); Coatzacoalcos (química, petroquímica y agroindustria); Transítsmico (manufacturas como textil y madera); Salina Cruz (energético y astilleros); Tabasco y Campeche (petróleo, química y petroquímica).
Otras tres serán de nicho con la idea de desarrollar “clusters” como por ejemplo Yucatán (innovación y desarrollo tecnológico), Puebla (proveeduría con fuerte sustento en Pymes) e Hidalgo (textil, confección y diseño con alto valor agregado.
Así que avanza este proyecto, en el que también será nodal el aporte de la SHCP de José Antonio Meade y ECONOMIA de Ildefonso Guajardo, no obstante el desfase de un esfuerzo que debió empujarse hace mucho tiempo.
***
LE PLATICABA DE la alerta que hay en Zacatecas por el nuevo impuesto ecológico que propuso el gobierno de Alejandro Tello. El jueves por la noche ya se aprobó, no obstante el rechazo de muchos consorcios y como parte de un alza de la carga impositiva a la IP. Ahí operan firmas como Peñoles que dirige Jaime Lomelín, Frisco de Carlos Slim, Goldcorp de Tomás Iturriaga, Modelo que dirige Mauricio Leyva. Obvio ya se preparan amparos. El expediente ilustra la problemática tributaria que enfrentarán las empresas en varios estados por la caída de las participaciones federales. Modelo que tiene en Zacatecas su principal factoría del país, reconoció que replanteará sus inversiones en la entidad. En su caso el incremento de impuestos en 2017 será de 85 veces. Pasará de 60 millones a 5 mil 100 millones de pesos. Sin precedente.
***
SERA ESTA SEMANA cuando CONSAR de Carlos Ramírez Fuentes haga pública la política de ajuste de comisiones para 2017 que se exigirá a las 12 afores que integran la AMAFORE que preside Carlos Noriega. Ya se entregaron las propuestas y la IP deberá responder. Más allá del esfuerzo de este gobierno al respecto, el nivel de comisiones que cobran las afores aún está por encima de parámetros internacionales. El tema se da en el contexto de las minusvalías que la crisis ha generado para los trabajadores. En 2016 el rendimiento será neutro.
***
SECTUR DE ENRIQUE de la Madrid suscribió la semana pasado otro acuerdo con SAGARPA de José Calzada para financiar la producción de alimentos para la hotelería. Le platico que ahí se involucrará a FIRA que lleva Rafael Gamboa. Con ello se cierra el círculo del soporte integral que se busca por parte de la banca de desarrollo. NAFIN de Jacques Rogozinski apoya la mejora de los restaurantes con vocación turística y BANCOMEXT de Alejandro Díaz de León a los hoteles.
aguilaralberto@prodigy.net.mx
En marzo listas las primeras 3 ó 4 zonas económicas, buen avance en 7 estados y 50 empresas evalúan – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/firmas/alberto_aguilar/primeras-economicas-avance-empresas-evaluan_18_868893137.html
EXCELSIOR
Siempre molesto…
No iniciaban aún los trabajos del más reciente pleno de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en Huatulco, y el irascible gobernador queretano, Francisco Pancho Domínguez Servién, había dado ya de qué hablar, al exigir se constituyera algo muy parecido a un frente para enfrentar al dos, tres veces ya candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador que, horas antes, le había sorprendido al reunirse, en privado, con un centenar de empresarios y políticos afines y/o militantes del Partido Revolucionario Institucional y el Partido Acción Nacional en la mismísima capital de la industriosa entidad.
“Mientras nos rompemos la madre entre nosotros, él avanza en las encuestas… ¡estamos haciéndole la chamba!”, habría argumentado para sostener su reclamo.
Si bien no faltó quién, entre sus pares, “le siguiera el juego…”, lo cierto es que el exabrupto del exsenador blanquiazul movió a los más a esbozar una sonrisa o, peor, a proponer un inmediato cambio de tema, con miras a animar (un poco) el desayuno que degustaban, en espera del presidente Enrique Peña Nieto y un par de secretarios de Estado invitados al cónclave que, en cuanto que anfitrión, presidía el impresentable ex de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo.
El asunto viene a cuenta en razón de que, a decir de quienes desde las filas del lopezobradorismo dan seguimiento a las acciones del polémico (y bravucón) gobernante, éste no parece dispuesto a olvidar el supuesto agravio que, para él y los suyos, representó la presencia del mandamás de Morena en Querétaro y, más, la cena privada en que, bajo los auspicios de miembros jóvenes del otrora priista-priista clan Torres Landa, el tabasqueño pudo encontrarse con exalcaldes del tricolor —Álvaro Larrondo del Marqués y Rafael Rodríguez Tolentino, suplente en la capital— y del blanquiazul —Jorge Rivadeneyra de San Juan del Río y
Manuel González Valle de la metrópoli— que con 94 empresarios medianos y grandes de la localidad.
Más allá el singular incidente que, en esencia, poca o ninguna atención debiera merecer de parte del Ejecutivo estatal, lo cierto es que, igual en los más recientes comicios que en actividades que de manera cotidiana realiza el partido-movimiento que, en cuanto que delegado especial encabeza Sinuhé Piedragil y preside Carlos Peñafiel Soto, su presencia y aceptación a nivel estatal muestra tendencias claramente alcistas que, sin lugar a dudas, preocupan y (presumiblemente) inconforman a más de uno, al citado Pancho (Domínguez Servién) entre ellos.
El asunto, en opinión de propios y extraños, seguirá dando de qué hablar, especialmente, a medida que se acerque el 2018…
ASTERISCOS
* En el marco de su primer informe de gestión, el priista José Encarnación Alfaro, diputado, destacó la labor que, en su calidad de presidente de la Comisión Especial para la Reforma Política de la Asamblea realiza en aras de garantizar un mejor marco legal a la capital que, “si bien tendrá autonomía jurídica, seguirá siendo la sede de los poderes de la Unión”. Bien.
* Al filo de las 10 horas de hoy, por cierto, frente al Palacio de Minería, sede temporal de la Asamblea Constituyente, el Frente Nacional por la Familia-Ciudad de México que preside Andrés Chávez, realizará una posada para exigir la “discusión real” de la nueva Carta Magna, que sea escuchada la voz de los ciudadanos y “que la misma incluya el derecho a la vida y el respeto a la propiedad privada y que, en su momento, sea llevada a referéndum”…
* Otra vez, al igual que hace un par de semanas cuando frenó al graquista Congreso morelense, la Suprema Corte de Luis María Aguilar salvó la cabeza y, literal, el estómago (ahora) al indefendible Cuauhtémoc Blanco, al aprobar la suspensión provisional del juicio político iniciado con objeto de acabar con su estadía en la alcaldía de Cuernavaca. ¡Vaya culebrón pues!…
Veámonos el miércoles, con otro asunto De naturaleza política.
Siempre molesto…
http://m.excelsior.com.mx/opinion/enrique-aranda/2016/12/19/1135124
REFORMA
Conforman senadores un bloque de defensa
Senadores de los estados de Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca y Zacatecas anunciaron la creación de un bloque para defender los derechos de los migrantes mexicanos, ante la próxima llegada del republicano Donald Trump a la Casa Blanca.
Integrantes de las bancadas del PRI, PAN y PRD pondrán en marcha la denominada “Operación Monarca”, con la intención de tejer alianzas con legisladores y alcaldes de las “ciudades santuario”, que permitan la protección de los connacionales.
En el frente, que pretende convertirse en un movimiento binacional, participan los senadores del PAN, Juan Carlos Romero Hicks; del PRD, Armando Ríos Piter, Iris Vianey Mendoza y Benjamín Robles, y del PRI, Jesús Casillas y Marco Antonio Olvera.
El proyecto, impulsado por Ríos Piter, tendrá como una de sus primeras acciones realizar una visita a la ciudad de Los Ángeles, California, en enero de 2017.
El legislador aseguró que se promoverán mecanismos de reacción ante la posibilidad de que se registre una migración masiva de mexicanos a las “ciudades santuario”, en la búsqueda de protección de sus derechos.
Adelantó que pondrán en marcha un plan integral de recepción en caso de que se registren deportaciones masivas de paisanos.
Arde Nochixtlán
Anuario 2016. NACIONAL reforma
JUNIO 19. Ocho personas pierden la vida en las inmediaciones de Nochixtlán, Oaxaca, tras varios enfrentamientos de policías federales y estatales con maestros y simpatizantes de la CNTE, que bloquean la autopista Oaxaca-Puebla. El incidente desata bloqueos a vías, manifestaciones y tomas de oficinas y comercios.
LA JORNADA
La Jornada: La masacre de Nochixtlán
H
oy se cumplen seis meses del brutal y cobarde asalto al pueblo mixteco por la policía estatal, la policía federal y la Gendarmería, el 19 de junio de 2016, en el cual murieron ocho y fueron heridos de bala más de 100 indígenas en el pueblo de Nochixtlán, Oaxaca. Hasta la fecha, ni un solo agente o mando ha sido castigado por su responsabilidad en este evidente crimen de Estado. Con esta enorme huella de impunidad se busca mandar el mensaje de que el gobierno puede matar y reprimir a su antojo en México.
Pero las víctimas se niegan a rendirse. Están decididos a luchar hasta el final para lograr un castigo ejemplar para los responsables, así como justicia para los caídos. Saben que su lucha no es solamente en defensa de su dignidad, sino también por el derecho de todos los mexicanos a defender su territorio, su cultura y su historia en el futuro.
Si permitimos que una nube de silencio cómplice recubra este caso como ha ocurrido en otros casos recientes: Ayotzinapa, Tlatlaya, Apatzingán, Ostula y Tanhuato, podemos estar seguros de que cada día habrá más desaparecidos y masacrados en México. Cada vez que las autoridades logran imponer su verdad histórica, el pueblo pierde su control sobre su propio devenir histórico y por lo tanto su capacidad de resistencia, de organización y de poder transformador.
La responsabilidad directa de las fuerzas del Estado es aún más transparente en el caso de Nochixtlán que en el de Ayotzinapa. Con toda alevosía y premeditación, el entonces gobernador Gabino Cué, junto con Miguel Ángel Osorio Chong, buscó acabar de una vez por todas con el levantamiento magisterial e infundir miedo en la población. Aquel domingo de plaza y Día del Padre, las fuerzas del Estado demostraron que no tienen vergüenza ni moral de ningún tipo.
Desde muy temprano, los cientos de policías fuertemente armados lograron desalojar rápidamente el bloqueo carretero organizado por maestros de la sección 22 de la CNTE y organizaciones sociales afines en protesta por la reforma educativa privatizadora y neoliberal. En menos de media hora y sin mayor resistencia de parte de los manifestantes, quienes habían acordado un repliegue estratégico, ya se había restablecido el flujo normal de tránsito.
Pero ello no bastaba. La misión no fue simplemente desalojar, sino también escarmentar. Así que las fuerzas del Estado emprendieron un ataque brutal directamente en contra del pueblo.
De acuerdo con los testimonios de las víctimas, los policías actuaron como si pertenecieran a un ejército extranjero invadiendo territorio enemigo. Empezaron a volar balas por doquier, destrozando cuerpos, caras, piernas y vidas sin ninguna lógica más allá de sembrar terror. Los policías también lanzaron gases lacrimógenos, desde aire y tierra, generando un caos generalizado, así como graves riesgos a la salud tanto para quienes recibían atención médica en la clínica de Nochixtlán, como para los niños resguardados en el campamento 20 de noviembre que se ubica al lado de la carretera federal.
Los gritos indignados, la sangre inocente y la confusión generalizada se parecían mucho a lo que ocurrió aquel fatídico 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas. Desde las más altas esferas del Estado y probablemente con conocimiento y participación directa de la embajada de Estados Unidos, alguien había dado la orden de acabar con la resistencia social utilizando toda la fuerza de las armas y la violencia de Estado.
Tal como ocurrió en 1968, y también más recientemente en el caso de Ayotzinapa, las autoridades ahora buscan cubrir las huellas de este crimen de lesa humanidad manipulando evidencias, amenazando testigos y encubriendo a los responsables. Por ejemplo, la Comisión Especial del Congreso, dirigida por Mariana Gómez del Campo, prima de Margarita Zavala, concluyó a finales de agosto que lo que había ocurrido el 19 de junio fue un enfrentamiento entre maestros y policías. Ambos lados del conflicto tendrían entonces la misma responsabilidad.
Esta teoría no tiene ni pies ni cabeza. No hubo un solo disparo con arma de fuego de la población en contra de los policías. La media docena de policías que sufrieron heridas leves como resultado de la justa autodefensa del pueblo con palas y cohetones simplemente no se compara con el letal arsenal desahogado por los policías en contra del pueblo inerme de Nochixtlán.
Hace unos días, quien escribe estas líneas y doña Elena Poniatowska tuvimos el honor de haber sido convocados por el comité de víctimas de Nochixtlán para escuchar sus testimonios y explorar juntos estrategias para lograr justicia. Dialogamos con jóvenes con balas todavía enterradas en el cuerpo, con padres que no podían dejar de llorar la pérdida de sus hijos y con pobladores que nos relataron con lujo de detalles los acontecimientos. Nos comentaron que existen decenas de horas de material audiovisual y cientos de fotografías que todavía no se han divulgado públicamente por miedo a represalias de las autoridades.
El caso Nochixtlán, sin duda, llegará tanto a la Corte Interamericana de Derechos Humanos como a la Corte Penal Internacional. Si el actual procurador, Raúl Cervantes, quiere evitar futuros juicios, tanto legales como históricos, en su contra, tendría que romper de manera tajante con las prácticas de simulación y complicidad de sus antecesores en el cargo.
www.johnackerman.blogspot.com
Twitter: @JohnMAckerman
La Jornada: La masacre de Nochixtlán
http://www.jornada.unam.mx/2016/12/19/opinion/016a2pol
Simulación, consulta sobre fuerzas armadas: Solalinde
Diana Manzo
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 19 de diciembre de 2016, p. 15
Juchitán, Oax., En el contexto del anuncio de una consulta nacional sobre la permanencia de las fuerzas armadas en acciones de seguridad o su regreso a los cuarteles, el sacerdote y defensor de los derechos de los migrantes Alejandro Solalinde Guerra dijo que se trata de otra simulación, con el objetivo de legalizar los atropellos a las garantías individuales. Expresó que a las fuerzas federales como el Ejército Mexicano y la Marina no se les debe dar alas; en todo caso, agregó, el gobierno debería fortalecer a los cuerpos policiacos y motivar a la ciudadanía a participar en los asuntos de seguridad pública. El director del albergue para migrantes Hermanos en el Camino de Ciudad Ixtepec indicó que ya todo está decidido en la consulta simulada, y seguramente se aprobará, con la anuencia de legisladores comparsas y traidores de los pueblos que los eligieron, señaló.
La Jornada: Simulación, consulta sobre fuerzas armadas: Solalinde
http://www.jornada.unam.mx/2016/12/19/politica/015n2pol
Migrante hondureña se rencuentra con sus hijas en refugio del padre Solalinde
María de Jesús Matute Canales, hondureña de 38 años de edad, acompañada de sus hijas Katherine y Karen Jassmin, abandonó su país de origen por amenazas del grupo delincuencial La Mara 18 Foto Diana Manzo
Diana Manzo
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 19 de diciembre de 2016, p. 32
Ixtepec, Oax.
María de Jesús Matute Canales, hondureña de 38 años de edad, no puede creer la violencia que ha vivido en su trayecto por México hacia Estados Unidos. Viene huyendo del grupo delincuencial La Mara 18, que la obligó a dejar hogar, familia y empleo.
Hace dos semanas ingresó por segunda vez a México acompañada de su pareja y sus dos hijas, Katherine y Karen Jassmin, menores de edad. A bordo de dos motocicletas intentaron llegar a Ciudad Ixtepec, pero el trayecto se convirtió en un calvario.
Katherine fue detenida por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) en un paraje del municipio de Santiago Niltepec, en el Istmo de Tehuantepec. La llevaron a la estación migratoria de La Ventosa, donde permaneció cuatro días.
María de Jesús se casó muy joven. A los 23 años se embarazó de su primera hija, un año después tuvo la segunda y luego vinieron dos hijos varones, de 18 y 16 años, quienes viven escondidos en Honduras para no ser asesinados por las pandillas. Finalmente nacieron las dos niñas.
Mis dos hijos se quedaron con la promesa de que regresaré por ellos, porque no pueden vivir amenazados. Katherine y Karen están conmigo en el albergue del padre Alejandro Solalinde, donde me han dado todo su apoyo, resaltó.
Las complicaciones, dijo, comenzaron cuando su pareja decidió comprar en Chiapas dos motocicletas. Los acompañaban su cuñado y la esposa de éste. A bordo de una moto viajaba ella con su pareja y las dos niñas; en la otra, su cuñado y su mujer. Cruzaron Arriaga y llegaron a la estación migratoria que está entre Tapanatepec y Chahuites.
Uno de los vehículos se averió y Katherine subió al otro. Poco después una patrulla municipal los alcanzó y sus tripulantes les quitaron dinero y un teléfono celular.
El asalto no les impidió continuar. Cerca de las 10:30 horas, en Niltepec, escucharon disparos. Tres sujetos intentaron asaltarlos. La pareja de María de Jesús les dijo que no llevaban dinero y 30 minutos después los dejaron ir.
Aún no cruzaban Niltepec cuando encontraron un retén. La motocicleta en que viajaban María de Jesús y una de sus hijas pasó sin problema. Sin embargo, su cuñado y Katherine no pudieron continuar. Su hija fue detenida y trasladada a la estación migratoria de La Ventosa.
Desde las 11:30 horas hasta las 4:30 estuvimos escondidos en un corral esperando que la motocicleta en que viajaba Katherine cruzara, mientras agentes del INM nos buscaban con lámparas, relató.
María de Jesús y Karen Jassmin llegaron al albergue Hermanos en el Camino, donde la mujer pidió ayuda a uno de los encargados, Alberto Donis Rodríguez, defensor de los derechos de los migrantes, quien la acompañó a presentar una denuncia penal.
Luego pidió al INM que le devolvieran a su hija, pero le respondieron que las deportarían a Honduras. Por supuesto que me negué, porque nosotras no salimos por gusto, sino por violencia, explicó. Ayer, Día Internacional del Migrante, las tres estuvieron juntas otra vez.
Viven en el albergue mientras reciben respuesta a una solicitud ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, en un plazo de 40 días a tres meses; después pedirán al INM tarjetas de residencia con la esperanza de que podamos llegar a Estados Unidos, comentó.
Donis Rodríguez destacó que hay al menos ocho puntos de peligro para los centroamericanos en el Istmo de Tehuantepec, entre ellos la comunidad Corazones, el paraje El Escopetazo, el basurero de Chahuites y Tapanatepec.
Al albergue Hermanos en el Camino llegan un promedio de 15 personas al día.
La Jornada: Migrante hondureña se rencuentra con sus hijas en refugio del padre Solalinde
http://www.jornada.unam.mx/2016/12/19/estados/032n1est
EL FINANCIERO
Elección provoca conflicto en Ánimas Trujano, Oaxaca
Habitantes del municipio Ánimas Trujano en Oaxaca realizaron bloqueos carreteros y disturbios durante las elecciones locales para elegir concejales y suplentes para el periodo 2017-2019.
Los inconformes con la elección bloquearon la carretera federal 175 que conecta al municipio con la costa de Oaxaca.
El conflicto se originó debido a que los pobladores quieren evitar la reelección del actual presidente municipal, Manuel López Cervantes.
Tras el enfrentamiento no hay reporte de heridos.
Este es la segunda ocasión en la que la asamblea para elegir autoridades culmina con agresiones. El domingo 11 de diciembre se suscitó otro enfrentamiento cuando se realizaba la elección citada, que fue pospuesta para el domingo 18 de diciembre.
Mediante la cuenta de Twitter del municipio (@2014ATCS) se informó que la Agencia Especial de Investigaciones de la entidad trabaja en coordinación con las autoridades locales para identificar a los agresores.
Elección provoca conflicto en Ánimas Trujano, Oaxaca | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/eleccion-provoca-conflicto-en-animas-trujano-oaxaca.html
Educación toca más intereses políticos que el petróleo
Los resultados del informe PISA en materia educativa no pueden ser peores para México: somos los últimos de la OCDE en ciencia, comprensión de lectura y matemáticas.
Encima de esos resultados dolorosos para el país y su futuro, está la indolencia de grupos políticos al exigir la derogación de la reforma educativa, porque toca sus intereses.
Lucran con el atraso y la ignorancia de los demás, y exigen que esa situación se perpetúe.
Lo que quedó de manifiesto con los resultados de la prueba PISA es que nuestro modelo educativo no sirve.
Por eso es necesario cambiarlo y hay que empezar por lo primero: que los maestros den clases, que los ascensos se concursen y que las plazas se cubran por méritos académicos y no sindicales.
Mientras se daban a conocer los detalles escandalosos del informe PISA, los maestros de la CNTE de Michoacán se fueron a la huelga en demanda de la derogación de la reforma educativa.
Y en Oaxaca los maestros, también de la CNTE, obligaban al nuevo gobernador, Alejandro Murat, a encabezar una “mesa de negociación” para echar abajo la reforma educativa en esa entidad.
Es una vergüenza que ante los resultados obtenidos por nuestros alumnos a nivel internacional, esos grupos políticos pongan en jaque a gobiernos estatales porque no quieren ser evaluados.
Nada hay que negociar con los que luchan para vender las plazas, que los ascensos se consigan por méritos sindicales, como bloquear carreteras o robar camiones.
Gobiernos estatales no han entendido que el futuro los niños de su tierra está liquidado mientras ellos no hagan cumplir la reforma educativa, y le pongan mesas de diálogo a una partida de barbajanes.
Es incorrecto que les den espacio a los saboteadores de la niñez mexicana para diálogos eternos e insolubles, y no apliquen la reforma educativa en su fase más elemental.
No se pueden cambiar los contenidos del material académico para los educandos si los profesores no se presentan en las aulas.
Lo que están haciendo los miembros de la CNTE es condenar a los niños a una vida de pobreza, pues nunca se van a poder superar con esos niveles paupérrimos de conocimientos.
Es criminal lo que hace la CNTE en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, los estados peor evaluados y que presentan el peor índice de competitividad en el país.
Gobernadores hacen como que aplican la reforma educativa y le dan la vuelta.
Mientras la Federación metió a la cárcel al líder de la Sección 22, se le pagó íntegro su sueldo mientras estaba preso: 497 mil 099 pesos (El Financiero, miércoles 7-12).
¿Cómo le pagan si no estaba dando clases, pues se hallaba en el reclusorio?
¿Y cuánto gana el angelito si cobró esos 497 mil pesos por tres meses, julio, agosto y septiembre?
Ahí está la madre de nuestras desgracias. Consienten a los saboteadores de la reforma educativa, y además se les da nivel de interlocutores políticos a los que condenan a la niñez a un futuro de salario mínimo.
Twitter: @PabloHiriart
También te puede interesar:
Demagogia contra el Ejército choca con Totolapan
AMLO, más conservador que El Yunque
Ana Gabriela, la gota que derrama el vaso en el Edomex
Educación toca más intereses políticos que el petróleo | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/educacion-toca-mas-intereses-politicos-que-el-petroleo.html