EL UNIVERSAL
Asegura Semar casi dos toneladas de cocaína
Elementos de infantería de Marina aseguraron casi dos toneladas de cocaína en dos embarcaciones que navegaban frente a las costas de Guerrero y Oaxaca, en el Océano Pacífico.
Los hechos ocurrieron entre el domingo y lunes pasado, cuando personal naval adscrito a los Mandos de la Octava Región Naval, con sede en Acapulco, y al Sector Naval de Huatulco, Oaxaca, recibió la alerta derivada de los trabajos de inteligencia, informó la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), en un comunicado.
De acuerdo con los primeros informes, la información precisó sobre las actividades ilícitas de dos embarcaciones en altamar que se dedicaban al transporte, entrega y recepción de droga frente a costas mexicanas.
Para impedir el tráfico de droga, la Armada, a través de la Octava Región Naval, ordenó el despliegue de una aeronave, una patrulla de vigilancia oceánica y una patrulla interceptora para las tareas de búsqueda, localización e intercepción de la embarcación.
Horas después, una de las embarcaciones menores fue localizada en las inmediaciones de Playa Corralero, en el municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca, a 105 millas náuticas (194 kilómetros) al sureste de Acapulco, Guerrero.
Los tripulantes notaron la presencia del personal militar, y se dirigieron a tierra firme, donde abandonaron la embarcación con 40 bultos de carga ilícita.
La segunda embarcación fue asegurada este lunes en las inmediaciones de Punta Maldonado, Oaxaca, a 87 millas náuticas (161 kilómetros), al sureste del puerto de Acapulco, con cinco tripulantes a bordo, tres extranjeros y dos mexicanos.
Cuando los imputados se percataron de la presencia de la Armada lanzaron la carga de droga al mar, de donde fueron recuperados 45 bultos y 24 ladrillos.
La suma de ambos aseguramientos dio un peso aproximado de casi dos toneladas, precisó la Semar.
Los presuntos traficantes de droga, las dos embarcaciones y la cocaína fueron puestas a disposición, ante el Agente del Ministerio Público de la Federación de la Procuraduría General de la República, así como del Agente Federal de Migración, para los trámites legales correspondientes.
ahc
Asegura Semar casi dos toneladas de cocaína
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/seguridad/2016/12/20/asegura-semar-casi-dos-toneladas-de-cocaina
Para noviembre, 90% del país con gasolina liberada
noe.cruz@eluniversal.com.mx
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) definió anoche en sesión extraordinaria el cronograma que define fechas y regiones de la liberalización del precio de gasolinas en 2017.
Destaca, según la información que se discutió en el Órgano de Gobierno de la CRE, que el 30 de noviembre de ese año la mayor parte de la zona centro del país será mercado libre.
El regulador fijó cinco etapas para que todos los jugadores interesados en participar en la distribución y venta de gasolinas y diesel se preparen.
Cada etapa debe ir acompañada con el proceso de licitación de temporada abierta de infraestructura por Pemex Logística, con el propósito de ofrecer “parte de su capacidad de almacenamiento y transporte de ductos de petrolíferos a clientes potenciales que pujarán con precio, volumen y plazo”.
Es decir, Pemex rentará su capacidad, alguna ociosa.
El cronograma de Flexibilidad, como la CRE decidió llamar al proceso de liberalización gradual de precios por áreas de aplicación es el siguiente: La Etapa 1.1 tendrá una fecha de inicio de “determinación de precios por condiciones de mercado” del 30 de marzo de 2017.
En esa fecha, Baja California y Sonora se convertirán en mercado libre y las primeras del país en donde las gasolineras van a vender a precios que reflejen costos reales.
También serán las primeras en donde habrán de registrarse aumentos de precios, según han previsto las autoridades hacendarias.
La cercanía con el mercado estadounidense permitirá que los precios en ambos lados de la frontera norte sean prácticamente similares.
La Etapa 1.2 tiene prevista la fecha del 15 de junio de 2017, a partir de la cual, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y el municipio de Gómez Palacio, Durango, tendrán precios libres en gasolinas y diesel.
También su cercanía con el mercado de Estados Unidos, de donde llega el mayor volumen de importación de gasolinas, facilitará el proceso.
La Etapa 2.1 que inicia el 30 de octubre de 2017, abarcara Baja California Sur, Durango y Sinaloa, los cuales a partir de esa fecha verán a gasolineras vender combustibles a precio de mercado, sin subsidio, a costo real.
La Etapa 2.2 del 30 de noviembre de 2017 se convierte en la fase en donde prácticamente la mayor parte de las entidades, sobre todo del centro del país, quedan liberalizadas.
Se trata de Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Oaxaca, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
La importancia de regiones como el centro, radica en que allí circulan 9.2 millones de autos que usan 30% de la demanda de gasolinas del país.
Esta región genera ingresos mensuales por la venta de combustibles de 9 mil 300 millones de pesos, todavía con precios regulados.
Por ello, las 2 mil 443 estaciones de servicio que operan en la Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala empezarán a vender a partir de ese mes gasolinas a costo real.
La Etapa 2.3, la última del proceso, inicia el 30 de diciembre de 2017 e involucra a Campeche, Quintana Roo
y Yucatán.
Para noviembre, 90% del país con gasolina liberada
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/economia/2016/12/21/para-noviembre-90-del-pais-con-gasolina-liberada
MILENIO
Atrapan a ladrones luego de asaltar a cuentahabientes
Las fuerzas de seguridad de Oaxaca detuvieron a tres personas que asaltaron una sucursal de Santander, ubicada al sur de la capital del estado.
Según el parte informativo de la Policía Estatal, los individuos asaltaron a los cuentahabientes y al personal de una de las ventanillas de la sucursal bancaria situada en avenida Universidad.
Se informó que los asaltantes se llevaron 48 mil pesos y cinco celulares.
Posteriormente personal de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), de la Policía Estatal y Municipal iniciaron un operativo de búsqueda en la zona.
Fue a través del rastreo por GPS de uno de los celulares robados como ubicaron a una mujer y dos hombres, probables responsables del asalto.
La detención fue sobre prolongación de la calzada de la República en la colonia Gómez Sandoval.
ERM
Atrapan a ladrones luego de asaltar a cuentahabientes – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/policia/ladrones-asalto-banco-oaxaca-cuentahabientes-celulares-dinero-oaxaca_0_869313334.html
Bloquean calles de Oaxaca y exigen pago de aguinaldos
Un grupo de 3 mil trabajadores del sindicato único del Colegio de Bachilleres de Oaxaca, realizó la toma de cruceros estratégicos en la capital oaxaqueña para exigir el pago de sus aguinaldos.
TE RECOMENDAMOS: Bloquean carretera Panamericana en Oaxaca
Los manifestantes aseguraron que Germán Espinoza, ex director de la institución y hoy líder estatal del PRI, desfalcó a la institución.
Los inconformes demandaron la intervención del gobernador Alejandro Murat para agilizar el pago de sus bonificaciones de fin de año y demandaron castigo a los directivos que se llevaron los fondos de los trabajadores.
Los trabajadores suspendieron labores y bloquearon la Avenida Universidad, reteniendo unidades de transporte público para poner barricadas.
ALEC
Bloquean calles de Oaxaca y exigen pago de aguinaldos – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/oaxaca-colegio_de_bachilleres-bloqueos-german_espinoza-pri-noticias-milenio_0_869313253.html
Bloquean carretera Panamericana en Oaxaca
Un grupo de habitantes del municipio de San Sebastián Tutla, Oaxaca, cerró la carretera Panamericana para exigir al Consejo Electoral Estatal realizar los comicios para elegir a las autoridades municipales, bajo el régimen de usos y costumbres.
La elección fue anulada por las autoridades en octubre pasado.
TE RECOMENDAMOS:Padres de 43 alistan caravana hacia la Basílica de Guadalupe
El bloqueo se encuentra desde el monumento a Juárez hasta la salida a Tuxtepec.
Los habitantes utilizan dos camiones del servicio de transporte urbano, dos pipas-una, de Pemex y otra de Soni gas, un camión repartidor de Coca Cola y uno de Bimbo, para bloquear la vía.
FLC
Bloquean carretera Panamericana en Oaxaca – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/bloqueo-carretera_panamericana-habitantes-oaxaca-elecciones_municipales-milenio_0_869313195.html
Oaxaca y la capitulación ante la CNTE
A menudo los gobernantes tienen que tomar decisiones complicadas ante grupos que ejercen presión política. Pueden aguantar la presión con miras a obtener beneficios de largo plazo —sabiendo que hay un costo en el corto— o ceder para apaciguar la situación del momento, sin importar la factura que llegará en el futuro.
Alejandro Murat, el nuevo gobernador de Oaxaca, parece haber optado por la segunda opción, la de patear el bote. Hace un par de semanas, para calmar las aguas con la CNTE, Murat acordó regularizar 3 mil 699 plazas de trabajadores de la educación del estado que no aceptaron la evaluación docente. Para tal efecto solicitó mil millones de pesos al gobierno federal.
Me queda claro que la situación en el estado es delicada. Murat tuvo que rendir protesta como gobernador en la madrugada del 1 de diciembre, en un evento privado y en una sede alterna, para evitar un conflicto con la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Entiendo su deseo de llevar una buena relación con los maestros para así poder gobernar. Pero es justo en estos casos en los que hay que balancear los beneficios de corto y largo plazos.
Hay quienes sostienen que la decisión de Murat muestra su capacidad para evitar una confrontación con la sección más conflictiva del sindicato de maestros. El problema es que no sabemos bien qué se negoció. Igual nos sorprende y el arreglo resulta un éxito. En ese caso con gusto le externaré mi reconocimiento al gobernador. Pero de lo que conocemos no pinta bien. Si algo nos muestra la historia de la CNTE es que no cumple los acuerdos. Cualquier incentivo financiero es interpretado como una señal de debilidad del gobierno y una motivación para exigir más.
El único criterio para juzgar el éxito de la negociación debe ser una mejora en la calidad educativa de Oaxaca. En ese sentido el pasado es poco alentador. La CNTE lleva décadas controlando la educación en Oaxaca y los niños oaxaqueños son de los peores evaluados del país. La CNTE ha afirmado en numerosas ocasiones que no piensa cumplir con la evaluación magisterial que representa la piedra angular de la reforma educativa.
En vísperas de la última prueba PISA, cuyos resultados vuelven a ubicar a los jóvenes mexicanos de 15 años como los peores preparados en matemáticas, lectura y ciencia dentro de los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, las concesiones hacia la CNTE representan un motivo de preocupación. La actitud del nuevo gobernador de Oaxaca recuerda la del viejo PRI en el estado, la cual ha generado pésimos resultados. Los niños oaxaqueños merecen más.
juliose28@hotmail.com
Oaxaca y la capitulación ante la CNTE – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/firmas/julio_serrano/oaxaca-capitulacion-cnte-milenio_18_870093016.html
Nada del otro mundo – Grupo Milenio
Diamante y Esmeralda podría ser el título de una telenovela de esforzados guionistas subnormales, pero no se trata de una historia de amor, o sí, pero no de ese amor, Diamante y Esmeralda eran los nombres en clave que utilizaban los escoltas para referirse a Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz, y su esposa Karime Macías. Una pareja de película: ella viajaba una o dos veces al mes en el avión Tajín del gobierno de Veracruz a Ciudad de México, para asistir a un salón de belleza del conjunto comercial Antara, en la colonia Polanco. Cariño me toca una emparejada, mira que descuidadas están las puntas de mi pelo; sí, te veo esta noche, Gordo, cuídate y recuerda que no hemos pagado los últimos pesos del departamento de Nueva York. Sí, descuida, Gordo. Muá-muá-muá. Soy feliz a tu lado, Gordo.
En las visitas de Karime Macías a Ciudad de México, informa su periódico Reforma en una nota de Benito Jiménez, la señora se daba sus pasadas por la tienda Sakks, Fifth Avenue, también en Antara, y llegó a pagar 140 mil pesos por un vestido o 30 mil por unos zapatos. ¿Cómo la ven? Dicho esto sin la menor intención de un albur de seda y tacón de aguja.
Por su parte, al Gordo lo apasionaba el golf. Jugaba con la gracia de un Billy Elliot en la pista, ligero como una gacela. Apenas unos días antes de darse a la fuga, por cierto, sus escoltas afirman que el helicóptero fue una cortina de humo (Liópez, mire: una cortina de humo, al fin), el entonces gobernador con licencia jugaba al golf. Luego invitaba a sus amigos a un asado y a risotadas conquistaba a sus invitados. ¿Gobernar? ¿Quién habló de gobernador? Eso déjelo para los políticos pobres. Para nosotros gobernar es adquirir propiedades, dar préstamos al partido (Gil ya escribe como El Baisano Jalil), vagar campañas (con “v” en lugar de “p”).
¿Dónde está el hermoso matrimonio Duarte-Macías? Sepa la bola, se nos escapó como Fantomas, en nuestras propias narices. Ese hombre era de una gran habilidad para evadirse. Anjá. Como ño. Se los vamos a creer: vamos a cerrar los ojos y al abrirlos, Duarte y Karime habrán desaparecido entre el ensordecedor ruido de las aspas de un helicóptero. Ahora todos chúpense el dedo. Muy bien: feliz Navidad.
Oaxaca
Gil lo leyó en su periódico El Financiero. Oaxaca pagó casi 9 mil millones de pesos por los privilegios de la sección 22 de la CNTE. Estos maestros (es un decir) siguen recibiendo casas, bonos, regalos. La nota de Mariana León cuenta que en los últimos dos años la deuda pública del estado debido al pago de los maestros ha sido de 7 mil 400 millones. Para el año que viene, la Federación tendrá que absorber el costo de la creación de nuevas plazas para profesores de la CNTE por mil 200 millones de pesos. Por cierto, Gil no ha oído esta pregunta en las entrevistas con Liópez: si usted ganara la elección de 2018, ¿pagaría los altísimos costos de la CNTE y sus privilegios?
Por lo menos Gil ya sabe lo que negociaba el secretario Luis Miranda con los líderes de la CNTE. Su periódico El Financiero informa: Rubén Núñez, líder de la sección 22, cobró 500 mil pesos por dar clases julio, agosto y septiembre, meses en los cuales estuvo preso. Es que de veras, así no se puede. Y el gobernador Murat tiene que tomar posesión a escondidas. ¿Quién gobierna Oaxaca?
La cena
El empresario mexicano Carlos Slim cenó con Donald Trump y éste calificó la reunión como un “encuentro encantador. Cenaron en el Mar-a-Lago en Florida, que Gil conoce muy bien pues lo han invitado a ese lugar exclusivo un par de veces. Nada del otro mundo. La langosta, sí, la verdad, pero de ahí en fuera se puede cenar igual en Nueva York o en París. Ahora mal sin bien: ¿Slim llevaba un mensaje del gobierno mexicano? Porque en otro mundo que no fuera el que está patas arriba, la noticia debió ser ésta: el presidente Peña se reúne con Trump. Pero en fon. El revanchismno de Gilga lo llevó a imaginar este saludo: Hola, Donald, me gusta tu torre, muy bonita, yo tengo como 20 así, y otras más altas.
Todo es muy raro, caracho, como diría Jean de la Fontaine: La avaricia lo pierde todo por quererlo todo.
Gil s’en va
gil.games@milenio.com
Nada del otro mundo – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/firmas/gil_games/javier_duarte-karime_macias-nombres_clave-diamante-esmeralda-cnte-trump-slim-milenio_18_870092993.html
EXCELSIOR
La soga en casa del ahorcado
… y al llegar se dejó caer del rucio a los pies de Rocinante, todo ansioso, todo molido y todo apaleado…
Miguel de Cervantes Saavedra, en El Quijote
El 12 de diciembre, la S22 realizó una asamblea estatal para analizar la propuesta del gobernador Murat. Samael Hernández menciona en su blog (19 de diciembre) que la asamblea “… trató con desprecio la respuesta que ofreció el mandatario de Oaxaca a la comisión política del sindicato. En el círculo cercano al gobernador del estado se mostraron indignados ante la actitud de la S22 a la buena disposición del gobernador Alejandro Murat, hubo incluso intentos por acercarse a algunos dirigentes de ese sindicato para pedir explicaciones”.
No hubo acercamiento, pero sí explicaciones… las mismas de siempre. Los maestros disidentes convocaron a otra asamblea para el 17 de diciembre, ya en periodo de vacaciones. La consecuencia: no hubo quórum; los dirigentes disfrutaban su aguinaldo. La realizarán el 7 de enero.
No obstante, la asamblea ya tiene una agenda. La premisa: la S22 acepta lo que le favorece: las plazas; pero rechaza lo que el gobernador Murat había anunciado con bombo tras su reunión con la S22 del 7 de diciembre: que los egresados de las normales aceptarían el examen nacional de oposición para ingresar a la carrera docente y que las clases se normalizarían en Oaxaca.
La respuesta del todavía dirigente de la S22, Rubén Núñez, fue contundente: “El tema de la evaluación lo hemos puesto en la mesa. Nosotros no nos hemos negado a evaluarnos, sin embargo, tendrá que ser una evaluación que nosotros mismos estructuremos… Nosotros respaldamos lo que los mismos normalistas acordaron, que la contratación sea inmediata y del 100% de los egresados de las 11 escuelas normales en Oaxaca” (Reforma, 13 de diciembre). Fue como enseñar la soga a quien quieren ahorcar.
Además, la asamblea anunció que sigue en pie la propuesta de la huelga nacional para abrogar la Reforma Educativa y la evaluación punitiva. Quieren, además, que los maestros disidentes reciban pagos por los daños que la reforma les ha causado. No faltan las exigencias de libertad a presos políticos y la demanda de justicia para Nochixtlán.
No son ocurrencias. Esa agenda es consecuente con la estrategia de amenazas a la sociedad (huelgas, tomas de casetas, bloqueos de calles y edificios públicos) para después chantajear a las autoridades. La dirigencia de la S22 demanda, otra vez, una mesa de negociación permanente con el gobierno del estado y otra con el federal. No lo dicen, pero les gustaría que el secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda, fuera el encargado de ese trámite. Él los trata bien, ya hasta le dicen compadre.
Contra lo que el gobernador Murat esperaba —tras su tertulia con la S22 del 7 de diciembre, en el teatro Macedonio Alcalá—, él recibió el primer golpe. No entiendo de dónde sacó ánimos para actuar con tal optimismo. Menos percibo la postura del gobierno federal; parece que cuatro años de brega con la S22 y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación les han enseñado poco. La CNTE no se va a echar para atrás por más mercedes que les otorgue el gobierno. Sus líderes ya saben cómo golpear y lo seguirán haciendo.
El gobernador Murat mostró ansias por marcar una diferencia con su predecesor. Se reunió con la dirigencia formal de la S22 en un recinto icónico de la cultura oaxaqueña. Pensó que el simbolismo político le había funcionado y que, si no tenía a los líderes disidentes en el bolsillo, había alcanzado cierta avenencia con ellos y comprado tranquilidad. ¡Error garrafal!
Para lidiar con la CNTE se requiere una tecnología del poder particular, no de otorgar beneficios. Si Alejandro Murat no lo entiende, terminará como el exgobernador Gabino Cué: molido y apaleado.
RETAZOS
Cabeza de la nota de Excélsior (17 de diciembre): “Encapuchados incendian oficina educativa en Chiapas”. Otra amenaza, ya vendrá el chantaje.
La soga en casa del ahorcado
http://m.excelsior.com.mx/opinion/carlos-ornelas/2016/12/21/1135515
REFORMA
Exigen validar comicios
· Pobladores de San Sebastián Tutla, en Oaxaca, bloquearon el paso en la carretera federal 190 para exigir al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO) la validación de los comicios del pasado 16 de octubre. Los inconformes retuvieron una pipa de Pemex y la cruzaron en el camino.
Repatriadas
Entre enero y septiembre de este año fueron retornadas 15 mil 754 mujeres desde Estados Unidos.
· Los principales puntos de entrada son Baja California y Tamaulipas.
14,219 tienen 18 años o más
1,535 son menores de 18 años
2,329 fueron retornadas sólo en septiembre
40% tiene originen en Guerrero, Oaxaca y Michoacán
FAMILIAS ROTAS
Entre las mujeres que fueron repatriadas de Estados Unidos hubo quienes dejaron a sus familiares:
482 con hijos
161 con hijos y cónyuge
158 con hijos y familiares directos
14 con hijos y familiares indirectos
95 todos los anteriores
Cifras preliminares/Secretaría de Gobernación.
Una misma persona pudo haber sido repatriada en más de una ocasión.
Impulsa SRE ‘sueño mexicano’
Alumnos estadounidenses de origen mexicano colaborarán en empresas indígenas de ecoturismo en México, anunció la Cancillería.
REFORMA / Redacción
A través del programa “El Sueño Mexicano”, estudiantes estadounidenses de origen mexicano en Houston, Texas, podrán colaborar en empresas indígenas de ecoturismo en México.
El programa, a cargo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), se llevará a cabo entre el 22 de mayo y el 9 de junio de 2017.
“Los participantes colaborarán en 10 empresas indígenas seleccionadas por la CDI, que registran avances significativos y requieren mejoras en sus procesos de trabajo, administración y sostenibilidad”, explicó la Cancillería.
Los centros ecoturísticos son administrados por representantes de las comunidades indígenas en Campeche, Hidalgo, Morelos, Querétaro, Chiapas, Querétaro, Oaxaca y Michoacán.
Los participantes provendrán de la Universidad de Rice, la Universidad del Sur de California en Los Ángeles, el Colegio Comunitario Río Salado en Tempe, Arizona, y la Universidad de Texas en Austin.
“Esto les permitirá ampliar mediante el aprendizaje práctico sus conocimientos sobre el País, en particular sobre su historia, cultura y tradiciones”, aseguró la SRE.
LA JORNADA
Decomisa la Armada casi dos toneladas de coca en Oaxaca
César Arellano García
Periódico La Jornada
Miércoles 21 de diciembre de 2016, p. 6
Personal naval adscrito a los mandos de la octava Región Naval con sede en Acapulco, Guerrero, y al Sector Naval de Huatulco, Oaxaca, aseguraron dos embarcaciones menores con 85 bultos y 24 ladrillos que contenían casi dos toneladas de polvo blanco con características similares a la cocaína.
Al realizar labores de inteligencia naval los días 18 y 19 de diciembre se obtuvo información sobre actividades de embarcaciones en altamar que se dedicaban al transporte, entrega y recepción de droga frente a costas mexicanas.
La Armada de México realizó operaciones de patrulla aérea marítima, mediante la cual localizó a dos embarcaciones menores, una en inmediaciones de Playa Corralero, municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca, 105 millas náuticas (194 kilómetros) al sureste de Acapulco, Guerrero, cuyos tripulantes, al notar la presencia del personal naval, se dirigieron a tierra firme, donde abandonaron la embarcación y 40 bultos de carga ilícita.
La segunda embarcación fue asegurada en inmediaciones de Punta Maldonado, Oaxaca, 87 millas náuticas (161 kilómetros), al sureste del puerto de Acapulco, con cinco tripulantes a bordo (tres extranjeros y dos mexicanos), quienes al percatarse de la presencia de la autoridad naval lanzaron la carga ilícita al mar, de donde fueron recuperados 45 bultos y 24 ladrillos. De ambos aseguramientos resultó un peso aproximado de dos toneladas.
Las personas, embarcaciones y el producto asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación, así como del agente federal de Migración, para los trámites legales correspondientes.
Por su parte, la Procuraduría General de la República decomisó 44.2 kilogramos de mariguana durante dos cateos practicados en el estado de Sonora.
La droga fue puesta a disposición del Ministerio Público de la Federación titular de la agencia única en Caborca, que integró las carpetas de investigación correspondientes, contra quien o quienes resulten responsables de delitos contra la salud.
La Jornada: Decomisa la Armada casi dos toneladas de coca en Oaxaca
http://www.jornada.unam.mx/2016/12/21/politica/006n1pol
EL FINANCIERO
Pemex quita 21 mil plazas y sube la productividad
Pemex efectuó este año el mayor recorte de trabajadores desde 2008 y sin embargo, revirtió la tendencia de descensos en la productividad.
Esto contrasta con el aumento en la contratación de personal en los últimos ocho años, cuando la productividad retrocedió.
La empresa recortó 21 mil plazas de su plantilla de trabajadores sindicalizados, de confianza y transitorios entre enero y septiembre de 2016, mientras que en el mismo periodo subió la productividad medida por producción de barriles, por primera vez desde 2011.
De acuerdo con información obtenida por El Financiero vía transparencia, a septiembre de este año Pemex tiene una plantilla total, entre subsidiarias y corporativo de 157 mil 797 plazas, que es una reducción de 21 mil 199 puestos respecto al cierre de 2015, cuando había 178 mil 996 posiciones.
En tanto, Pemex reportó a septiembre una producción de 2 millones 190 mil barriles diarios, la más baja desde 2008, año base de la información otorgada por Infomex.
Al dividir el total de barriles producidos entre el personal activo, en promedio cada trabajador de Pemex produjo 13.8 barriles diarios o el primer repunte desde 2011.
En 2008 se reportó el mayor promedio de barriles producidos por trabajador, con 17.3 barriles de crudo y una plantilla de personal en activo de 161 mil 158 personas.
Los años 2013 y 2014 registraron un máximo nivel de personal con 195 mil plazas en promedio, pero al mismo tiempo esos años fueron los más bajos en productividad al registrarse en promedio 12.7 barriles diarios por trabajador.
LOS MAYORES RECORTES
Exploración y Producción ha sido la subsidiaria de Pemex con el mayor recorte de personal en 2016, pues de las 21 mil plazas que se han rescindido en general, 10 mil 217 son de esta área. Refinación es la segunda subsidiaria más afectada por los recortes, con 5 mil 942 plazas menos.
Moisés Flores, secretario de Organización de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP), señaló que debido a la situación financiera, la empresa ha despedido a personal técnico y especializado en plantas de Veracruz y en las refinerías de Hidalgo y Oaxaca.
“Hemos visto despidos de profesionistas técnicos en Pemex Exploración y también nos informan que las plazas que quedaron vacantes ya no serán ocupadas en el futuro y esto es parte de una nueva estructura en Pemex”, comentó.
Flores apuntó que entre el personal dado de baja se encuentran técnicos, profesionistas, ingenieros, arquitectos, doctores, enfermeras y también personal con posgrado.
Son los trabajadores de planta de confianza en Pemex; mientras que 96,208 son trabajadores de planta sindicalizados, indican cifras de la empresa petrolera al presente año.