Los 125 municipios del Estado de México tienen actividad pirotécnica
El municipio de Tultepec cuenta con 436 registros para fabricar y comercializar la pirotecnia, según datos del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia. En la entidad se concentran cuatro de los principales mercados para la comercialización de juguetería pirotécnica, el mayor de ellos es el de Tultepec; se registra otro más en Chimalhuacán y dos en Zumpango.
“En Tultepec los fuegos artificiales son hechos a man o, incluyendo decoración y envase, en su mayoría en pequeñas fábricas o talleres que producen de todo, desde pequeños petardos hasta fuegos artificiales de 12 pulgadas para espectáculos profesionales”, detalla.
Menciona que los 125 municipios del Estado de México tienen actividad pirotécnica: en 64 se practica el comercio temporal, en 43 son fabricantes, en 11 fabrican y comercian; en 7 son sólo comerciantes con permiso. “Más de 60 municipios de la entidad tienen presencia de fabricantes de pirotecnia. Destacan Tultepec, Almoloya de Juárez, Amecameca, Axapusco, Ozumba, Texcoco y Zumpango, lo que permite dar sustento de forma directa a 40 mil familias”, informa el instituto.
La base de datos del organismo público descentralizado señala que además de Tultepec, con 436 registros, el segundo municipio con más autorizaciones para fabricar y comercializar es Almoloya, con 81; le sigue Zumpango con 72, Chimalhuacán 36, Naucalpan 32, Xonacatlán nueve; Texcoco y Jilotepec con siete, Tenancingo seis, Temascalapa cinco, y Ecatepec tres.
El precio y procedimiento
El permiso para ” la fabricación, almacenamiento y venta de juegos pirotécnicos” tiene un precio de mil 882 pesos y se debe realizar en el Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos.
Documentos que debe presentar el titular del permiso general.
- Escrito libre.
- Solicitud de permiso extraordinario conforme a modelo oficial.
- Copia certificada ante notario público de la identificación oficial con fotografía.
- Copia certificada por el registro civil o copia certificada ante notario público del acta de nacimiento.
- Copia certificada ante notario público de la C.U.R.P.
- Original o copia certificada ante notario público del comprobante de domicilio y en caso de que no se encuentre a su nombre remitir constancia domiciliaria.
- Original de la constancia de no antecedentes penales, expedida a Nivel Federal.
- Original de la conformidad respecto a seguridad y ubicación de sus instalaciones, expedida por la Presidencia Municipal indicando que el lugar elegido para sus actividades reúne los requisitos de seguridad.
- Original o copia certificada ante notario público del dictamen técnico de protección civil.
- Original del croquis de localización del lugar de venta.
- ¿Qué procedimiento deberás seguir?
- Ingresa la solicitud de permiso extraordinario para compra y venta de artificios pirotécnicos, directamente en el módulo de atención al público del Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos por correo certificado, anexando los documentos que específica el apartado.
- En el módulo de atención al público recaba el acuse de recibo de tu trámite, mediante el sello.
- Consulta directamente en el módulo de atención al público o a través de los medios electrónicos, sobre el curso de tu trámite.
- En caso de que se te comunique que el trámite resulto autorizado, asiste al módulo de atención al público del Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos con identificación oficial vigente para recoger el permiso extraordinario para compra y venta de artificios pirotécnicos.
El Instituto Mexiquense de la Pirotecnia es el que formula, controla y vigila las medidas de seguridad en la fabricación, uso, venta, transporte, almacenamiento y exhibición de pirotecnia.
En su página de internet divide al estado en seis regiones; la que tiene más puntos de elaboración de pirotecnia es Valle Cuautitlán-Texcoco, donde se concentran 59 municipios con actividades pirotécnicas, entre ellos Tultepec.
La región Toluca tiene 22 municipios que se dedican a la pirotecnia, región Atlacomulco 16 municipios, Región Valle de Bravo siete, Región Tejupilco siete, y la Región Ixtapan de la Sal con 14 municipios.
“La pirotecnia es una actividad cuyas características propias de elaboración requieren de medidas precautorias para la fabricación y almacenamiento de sus materiales químicos, sus productos intermedios y producto terminado, dado que dichos materiales en su mayoría son explosivos, vulnerables a agentes externos y exigen cuidados especiales para su manejo.
“Es por eso que se realizan en talleres de elaboración pirotécnica o comúnmente llamado ‘polvorín’, con las medidas de seguridad pertinentes”, alerta el instituto.
El Debate