Ernesto Sarabia
Cd. de México (22 diciembre 2016).- El dólar al menudeo cerró con un alza de 20 centavos y se vendió en 21.05 pesos, mismo nivel que el pasado 1 de diciembre y que es el máximo del año.
En las transacciones de mayoreo, la divisa mexicana cedió 20.15 centavos y el dólar llegó a 20.7465 pesos.
La depreciación del peso estuvo motivada, entre otros factores, por las noticias relacionadas a la futura Administración estadounidense de Donald Trump, que anunció ayer que el Consejo Nacional de Comercio será dirigido por Peter Navarro, economista crítico de las relaciones comerciales con China, de acuerdo con analistas de Banco Base.
Para algunos operadores, la posibilidad de que la próxima Administración en EU instrumente medidas arancelarias contra las importaciones provocó cierto desánimo en los mercados.
Aunado a ello, el peso estuvo presionado por el anunció del Departamento de Comercio sobre que el PIB de EU en el tercer trimestre subió 3.5 por ciento a tasa anual, superando su estimado anterior de 3.2 por ciento.
El gasto personal estadounidense subió 0.2 por ciento en noviembre y los ingresos personales tuvieron nula variación, mientras que las solicitudes de apoyo al desempleo aumentaron la semana pasada en 21 mil a 275 mil.
En el frente de las materias primas, el petróleo Brent ganó 1.08 por ciento y el West Texas Intermediate 0.88 por ciento.
En la parte local, el Indicador Global de la Actividad Económica avanzó 0.23 por ciento en octubre, como resultado de la reducción en las actividades primarias y la disminución en el ritmo de crecimiento en el sector de los servicios.
Reforma