Desde hace varios años, la inseguridad pública ha sido el principal motivo por el cual los negocios y empresas en México no pueden despuntar como ellos quisieran.
Cd. de México.- La corrupción que se vive en el País pasó en un solo año a ser una de las principales preocupaciones de los contadores públicos y sus clientes.
Cada mes, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) pide a sus agremiados que enlisten los principales problemas que enfrentan y limitan el crecimiento de sus negocios y clientes.
Desde hace varios años, la inseguridad pública ha sido el principal motivo por el cual los negocios y empresas en México no pueden despuntar como ellos quisieran.
Pero en este 2016 la preocupación que hay en torno de la corrupción fue creciendo entre los contadores y ahora amenaza con convertirse en el principal obstáculo del crecimiento empresarial.
A finales de 2015, de acuerdo con la encuesta del IMCP, la corrupción en el País era la quinta razón más importante entre los contadores para su crecimiento, con alrededor de 47 por ciento de las menciones.
Un año más tarde, en la encuesta dada a conocer por el organismo el 14 de diciembre, la corrupción ocupó ya el segundo lugar con 60 por ciento de las menciones entre los contadores, apenas 2 puntos porcentuales abajo de la inseguridad.
Detrás de las corrupción se ubicaron otros obstáculos como la inestabilidad del tipo de cambio, que este año se ha depreciado fuerte frente al dólar; las altas tasas de impuestos, la falta de capital y la competencia desleal.
Incluso la excesiva burocracia, la incertidumbre jurídica o la falta de personal calificado son obstáculos menores al compararlos con los costos de la corrupción.
“No es que no supiéramos o viviéramos la corrupción en el pasado, sino que sentimos que hay una percepción de ese problema que ya han comenzado a afectar la operación diaria de los negocios”, aseguró recientemente José Luis García, presidente nacional del IMCP.
“La percepción que se ha generado impacta en muchas empresas porque ya no sentimos que haya un ambiente adecuado”, agregó.
Por su parte, Rosa María Cruz Lesbros, presidenta del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), dijo que la corrupción y la percepción cada vez más elevada de ese problema ya están deteniendo inversiones.
“Lo que sí es cierto es que hay un aumento en la percepción de los actos de corrupción por parte de la membresía de contadores y ese factor afecta las decisiones de negocio e inversión, los empresarios son más cautelosos por temor a enfrentarse a la corrupción de manera involuntaria.
“Es una preocupación que está ahí y que de alguna manera ya frena iniciativas de inversión”, dijo.
Reforma / Gonzalo Soto