* Queremos tener una destiladora de mezcal en el mediano plazo: productores
Huajuapan de León, Oax.-Eleuterio Balbuena Ávila, presidente del grupo impulsor “Yoojo N´Davií”, de San Agustín Atenango dijo que en el presente año han logrado concretar la comercialización de más 50 mil plantas de maguey papalomé que por más de 3 años han producido en un vivero que les fue otorgado como grupo a través de Comisión Nacional de las Zonas Áridas (CONAZA).
Detalló que su decisión para dedicarse a este proyecto fue porque empezaron a relacionarse con productores de mezcal pero se dieron cuenta que estos carecían de la materia prima que es el agave.
“La Conaza nos ofreció el vivero, pero nos sugirieron que produjéramos solo maguey papalomé, posteriormente nos asesoramos durante un año con un técnico, y ahora ya hemos aprendido a germinar solo la planta”, mencionó.
Refirió que el grupo de trabajo era inicialmente de 12 personas pero actualmente solo quedan 5 personas, pero debido a que se han consolidado en la producción brindaran espacio para 5 trabajadores más, porque ya el trabajo es muy demandante sobre todo cuando el maguey se tiene que embolsar.
Este proyecto ha costado mucho trabajo pero ahora con el apoyo que se logró a través del Centro Coordinador para el Desarrollo Indígena (CCDI) de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) con sede en Silacayoápam se va consolidando el trabajo de estos años, informó.
En este sentido el director del CCDI, Anastasio Villarreal Díaz, informó que a este grupo de productores se le otorgó el apoyo para que adquieran una camioneta que es utilizada para la comercialización del maguey, así mismo se les autorizó la construcción de una bodega de más de 100 metros cuadrados.
Agregó que en el vivero se instaló una línea de aspersión para el riego automatizado de las plantas, “estos apoyos fueron otorgados con la finalidad de fortalecer esta actividad productiva, el riego, el almacenamiento y la comercialización vienen a nutrir el fortalecimiento de este proyecto que a través de los años se ha superado hasta lograr la producción”.
Villarreal Díaz, felicitó a estos productores por creer en una actividad que es autosustentable para la región, también reconoció el empeño y la perseverancia que han tenido en la forma de trabajo que los ha llevado al punto de planear en un tiempo a corto plazo la producción de mezcal, con esta iniciativa se agrega una actividad productiva más, que va desde la producción de planta hasta el destilado del agave lo que generaría un impulso económico para esta zona.
Por su parte Leovigildo González Pozos, tesorero del grupo impulsor “Yoojo N´Davií”, expresó que para el año 2017 tienen proyectada una producción de 200 mil plantas de maguey papalomé que les permitirá seguir fortaleciendo su actividad productiva.
“Queremos tener una destiladora en el mediano plazo, para ello el compañero Hugo Castro se ha estado capacitando en como destilar el agave, tenemos que avanzar hasta lograr nuestra meta”, expresó.
Este proyecto va a beneficiar a la región porque si se logra producir mezcal se cubriría el ciclo completo de producción del proyecto, además se generarían fuentes de empleo en las diversas áreas productivas que finalizan con la comercialización del mezcal, puntualizó, González Pozos.
IGAVEC