* Dan tregua navideña a Eduardo Bautista pero vienen más sorpresas

* Vandalismo, saqueo y ambiciones de Juan Iván y Natividad Díaz en el PAN


* Comienza campaña política esposa de Benjamín Robles Montoya


Como si hubiera un odio en contra de los empresarios oaxaqueños, principalmente de medio nivel, el gobierno de Gabino Cué Monteagudo ahorcó y orilló a la extinción a varios de ellos, así como al despido de personal, en detrimento de la clase más desprotegida, la laboral.
¿Las razones? El menosprecio y la burla hacia ellos, al invitarles a proveer bienes y servicios al gobierno, bajo el argumento de apoyar la economía local, y luego engañarlos con sus pagos, que finalmente no se le liquidaron en este año.
Hay varios ejemplos de ello pero uno de los más afectados continúa siendo el de proveedores de uniformes, del programa de apoyo a la niñez educativa del nivel básico. Recordamos que efectuaron multitud de protestas pacíficas, lo mismo en el zócalo que en oficinas administrativas.
En los últimos días de noviembre, todavía sufrieron otro engaño, cuando protestaron en las oficinas alternas de la Secretaría de Finanzas, en el centro de la capital, y les aseguraron que el día 30 les pagarían, lo cual no sucedió.
En el caso de ellos, más de 100 pequeños empresarios, el adeudo ascendía a 160 millones de pesos pero únicamente lograron pagarles no más de 20 millones de pesos. Varios narraron las peripecias que han sorteado durante el año, como el despido de trabajadores, al igual que los créditos bancarios que tuvieron que solicitar para sortear la crisis.
El gobierno de Alejandro Murat Hinojosa ha estimado en dos mil 200 millones de pesos la deuda heredada de Gabino Cué y sus irresponsables colaboradores, únicamente a proveedores; apenas el miércoles dio a conocer que solicitará un crédito de 700 millones de pesos para pagar aguinaldos pendientes y otras prestaciones.
Pero además, en ese mismo día comenzó a tomar medidas determinantes para enfrentar la problemática que comentamos.
En la Ciudad Administrativa instaló la Ventanilla Única para la Atención a Proveedores y Prestadores de Servicios, módulo mediante el cual se analiza desde ese día las facturas de todos los proveedores, así como los demás requisitos de ley que debieron cumplir para prestar un servicio.
Esta actividad recae preponderantemente en la Secretaría de Administración, que preside Javier Villacaña Jiménez, que será la responsable de recibir la documentación física o digital de los proveedores y encauzarlos para iniciar los pagos.
Para ello se instalaron cinco mesas de trabajo, en las que participa también personal de las secretarías de Economía, de la Contraloría y de Finanzas, a fin de garantizar un proceso ágil y eficaz.
Sin duda que es otro paso fundamental, pero que se concretará al momento en que se comiencen a realizar los pagos, lo cual confiamos en que sea máximo en el mes de enero, para bien de la economía del estado, de las fuentes de empleo y de los propios empresarios.
Con esas acciones se sigue viendo un gobierno que camina firme en la intención de resolver los graves problemas de Oaxaca, como el educativo y sindical con la Sección 22, y el de la seguridad.
Por otro lado, si bien hay que señalar que Alejandro Murat ha sido cuidadoso en no hacer declaraciones irresponsables con respecto a los ex funcionarios estatales, incluyendo Cué Monteagudo, también ha desvelado que se practican auditorías en todas las áreas y que del año 2015, la Auditoría Superior de la Federación tiene detectado falta de comprobación de seis mil millones de pesos.
Los oaxaqueños están esperanzados no solamente que regrese la tranquilidad y la paz a sus hogares, sino también en que se ponga orden, que se aplique la ley, que haya justicia en contra de quienes saquearon el estado y dejaron a los oaxaqueños en la absoluta indefensión y en una grave crisis en todos los órdenes.

NIMIEDADES
1.- Al rector de la UABJO, EDUARDO BAUTISTA MARTÍNEZ los sindicatos y los universitarios le dieron una tregua decembrina, pero le esperan sorpresas al iniciar enero. Con el 2017 arrancará también una larga lista de cierres viales, bloqueo de oficinas, manifestaciones en perjuicio de la sociedad y afectaciones a más de 25 mil estudiantes… todo por la falta de previsión del actual rector, EDUARDO MARTÍNEZ HELMES; no, perdón, nos volvimos a equivocar, es EDUARDO BAUTISTA. La administración universitaria ha dado muestras de su absoluta ineficiencia, en apenas siete meses; y todavía falta más de tres años.
2.- La desmedida ambición de NATIVIDAD DÍAZ JIMÉNEZ y JUAN IVÁN MENDOZA REYES están terminando de sepultar al Partido Acción Nacional en Oaxaca. El domingo pasado se efectuaron las elecciones, aparentemente tranquilas, pero el miércoles se desató la violencia con la quema de boletas y equipos de cómputo, además de oficinas, al saberse Natividad perdedora de la contienda, que favorecía a LUIS DE GUADALUPE MARTÍNEZ RAMÍREZ. Este jueves fueron halladas boletas marcadas a favor del edil con licencia, ni más ni menos que en Ejutla, municipio originario de la ex diputada local, lo que revela el grado de perversidad de ambos personajes, movidos ya únicamente por sus ambiciones políticas, económicas y personales.
3.- Sin afán de agredir a la señora, en este espacio nos hemos referido del desmedido interés del senador BENJAMÍN ROBLES MONTOYA de promover a su segunda esposa MARIBEL MARTÍNEZ, en todos los ámbitos posibles; lo mismo le acompaña en conferencias de prensa que en desayunos o casi casi legislando en el Senado; después de promoverle una fundación a modo, ahora la señora se publicita en un espot de radio, bajo el pretexto de una felicitación navideña. Nadie se opone a esa justa aspiración, lo que aquí se ha señalado son incongruencias de ROBLES MONTOYA, que ha militado en varios partidos para satisfacer sus ambiciones y ahora que ya le queda menos de dos años en el Senado, busca seguir ganando estratosféricas cantidades vía los cargos públicos, y a la par seguir con el negocio de la obra pública.