EL UNIVERSAL

Garantizan seguridad para visitantes en Oaxaca

Ante los problemas de inseguridad en Oaxaca, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa garantizó seguridad y tranquilidad a los turistas, durante la temporada vacacional decembrina.

La mañana de este jueves una persona fue asesinada en el municipio de Chahuites, al oriente de la región del Istmo de Tehuantepec, mientras que el miércoles ocurrió un crimen en San Pedro Tapanatepec y el martes por la noche, otro en Unión Hidalgo; los tres casos con armas de fuego.

“Como lo hice hace ya 10 días (en el Istmo), ayer en Tuxtepec, en la Cuenca; estamos trabajado con operativos en las ciudades más conflictivas; en Juchitán, Tuxtepec, Pinotepa, Xoxocotlán y Santa Lucía del Camino. Estamos delineando ya un plan de corto, mediano y largo plazo para devolverle la confianza a la ciudadanía y la tranquilidad en las calles de Oaxaca”, dijo.

Entrevistado al término de un desayuno con trabajadores de los medios de comunicación, con motivo de las fiestas navideñas, recalcó que la seguridad y la tranquilidad tanto de los oaxaqueños como de los visitantes, está garantizada.

Con respecto a los hechos vandálicos ocurridos la víspera en la sede del Partido Acción Nacional en la entidad por su elección interna, Murat Hinojosa reprobó los hechos y se solidarizó con ese instituto político; garantizó aplicación de todo el peso de la ley a quienes resulten responsables.

Artículo

A cuatro días del proceso, vándalos ingresan a sede y dañan papelería; arrestan a dos

En cuanto a la próxima transmisión de poderes municipales, el 1 de enero, indicó que la entidad vive un clima de tranquilidad y confió en que no ocurran incidentes violentos.

afcl

Garantizan seguridad para visitantes en Oaxaca
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/12/22/garantizan-seguridad-para-visitantes-en-oaxaca

Analizan cobrar por servicio de basura

Debido a los altos costos que representa la basura, el subsecretario del Medio Ambiente, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, señaló que esta dependencia analiza un programa de pago del servicio para cada familia con un costo de 90 pesos mensuales.

El funcionario resaltó que el pago por la recolección de basura ya se lleva a cabo en un centenar de municipios, entre ellos de localidades pobres de estados como Oaxaca, Veracruz y Puebla.

Consideró que si los ciudadanos son los que generan este problema deben también de hacerse responsables de que los desechos que generan vayan a parar a un lugar adecuado; por ello, dijo, se analiza el cobro de una tarifa de 90 pesos por familia para el confinamiento de la basura.

El subsecretario reconoció que de manera inicial este pago podría ser considerado como oneroso, sobre todo por la situación económica de gran parte de los habitantes del país; sin embargo, aseguró que es necesario invertir en este problema, ya que la degradación ambiental por la basura tiene un costo para el país y éste finalmente es pagado por los ciudadanos por alrededor de 55 mil millones de pesos.

Además, agregó Ochoa Fernández, esta suma se incrementa 3 mil millones de pesos de forma anual, lo que significa que si se hace un cobro por hogar, esta cifra disminuirá drásticamente.

Además, abundó sobre la degradación ambiental y aseveró que en daños a la salud se pierden 36 mil millones de pesos, por lo que las instituciones deben de apostarle a una cultura de pago por el servicio.

Pese a que subrayó que puede haber una negativa de la ciudadanía en un inicio, aseguró que la iniciativa puede avanzar si la población se informa y conoce todos los problemas que genera la acumulación de desechos.

Analizan cobrar por servicio de basura
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/12/23/analizan-cobrar-por-servicio-de-basura

MILENIO

Toda mi obra me irrita mucho: Francisco Toledo

Recopilar en una obra editorial las seis décadas de trayectoria artística de Francisco Toledo, el artista vivo más representativo de México, fue el reto que asumió Fomento Cultural Banamex al realizar un proyecto de investigación único en su género, debido a que reúne por primera vez la producción plástica del creador oaxaqueño.

Andrés Albo, el director de Compromiso Social de Citibanamex, dijo que con la obra Francisco Toledo, conformada por cuatro volúmenes, se le ofrece un homenaje “al que creemos es el artista más significativo de nuestro país. En la publicación se puede observar la versatilidad de Toledo, sus cambios, sus inquietudes y sus curiosidades en los distintos periodos durante toda su trayectoria.

Fue una labor de detective localizar e incluir la numerosa producción artística de Toledo incluida en este libro: “por eso nos parece que nuestra labor editorial es una aportación a la cultura mexicana”, añadió Albo.

En esta hazaña, el crítico e historiador del arte Juan Coronel Rivera realizó una exhaustiva investigación en la que colaboró por poco más de seis años el equipo editorial de Fomento Cultural Banamex.

La ayuda de Toledo para dar con su obra fue fundamental; él tenía mucha claridad de dónde se encontraban sus creaciones en diferentes partes del mundo, todo un rastreo.

Cuando se le planteó tal iniciativa a Toledo le pareció que era una idea algo extravagante, porque entre sus muchas virtudes está la modestia; pero con la insistencia y perseverancia de Fomento Cultural Banamex y de algunos amigos comunes, se concretó este sueño.

“La aportación de Citibanamex es tener un valioso testimonio para festejar al maestro Toledo como una joya, como lo mejor de México. Es un libro que no existe; nunca se ha realizado nada, por mucho, con el detalle y con el cariño con el que Fomento Cultural y Cándida Fernández de Calderón hicieron esta recopilación”, abundó el director de Compromiso Social de Citibanamex.

Es un documento no acabado, ya que el próximo año saldrán los dos volúmenes restantes; por lo pronto, de los dos primeros tomos se publicaron 10 mil ejemplares.

Antropología y son

La obra Francisco Toledo, a decir de Ernesto Torres Cantú, director general de Citibanamex, es una revisión documental e iconográfica apoyada con las reflexiones y el análisis de curadores, historiadores, escritores y críticos de arte, que dan cuenta de los cuatro periodos de la vasta y polifacética producción del artista oaxaqueño, de quien pudieron localizar más de 7 mil obras, de las cuales 2 mil aparecen impresas. Pero es el propio artista oaxaqueño quien conversa con MILENIO acerca de este proyecto editorial.

¿Qué representa para usted este proyecto editorial sobre su producción plástica?

¡Ah! Pues una lata, por lo que ha representado recordar cosas que hice hace 50 años que ya había olvidado y que ahora aparecen en un libro. Pues me causa sorpresa y un poquito de decepción: fue hace muchos años cuando aparecí en la escena artística de París y, bueno, había entusiasmo de coleccionistas y de críticos; pero ahora, viéndolas, no me explico por qué hay muchas obras, no las veo tan importantes. Pero a lo mejor no sé ver mi trabajo; como siempre, el artista es el que menos puede juzgar su trabajo, y son los otros los que a veces lo hacen mejor, con más justicia.

¿Se siente reflejado en este proyecto editorial?

Pues yo estoy más bien opaco, no me reflejo. Tengo el libro, pero no lo veo y me causa cosa verlo, porque es como ver el pasado. Toda mi obra la mantengo a distancia y me irrita mucho, porque no me gusta o me gusta a medias, porque pudo haber sido y no fue, por las dudas, lo superficial que puede ser por no terminar. No sé, es muy complicado explicarlo.

¿Esperaba más de ese pasado de París y de Londres?

Sí, pero eso no es culpa de nadie más que del tiempo; o sea, hace 50 años hubo coleccionistas y galeristas y toda esa obra se dispersó, y la gente de esa época ya se murió. Los galeristas y las galerías con las que trabajé murieron, ya cerraron, y los coleccionistas igualmente. En aquel entonces yo era un muchacho de 20 años y mi galerista era Karl Flinker, quien ya murió hace como 20 años; cerró su galería y no hubo un archivo que diera cuenta del paradero de mi obra. Muchas obras se dispersaron sin un registro fotográfico que diera cuenta del destino de cada cuadro. Entonces los cuadros más o menos buenos que yo recordaba no los tuvimos a la mano porque no encontramos a los coleccionistas, ya sea porque se murieron o vendieron y pasaron de mano en mano. Mucha obra no se pudo localizar pero, bueno, para la segunda versión a lo mejor podamos encontrar cuadros que me hacían pensar que era un buen pintor.

¿Este trabajo editorial es el catálogo razonado de Toledo?

No. Lo que encontraron no fue todo lo que he realizado porque yo produje mucho en París; nunca en mi vida he trabajado tanto como en esa época, cuando llevaba una vida bastante solitaria y no me dedicaba más que a eso, pues pintaba para no llorar mis tristezas.

Entonces, trabajé tanto que en un año se pudieron hacer exposiciones en París, Londres, Alemania, Suiza y Nueva York. Había tanta obra, y de toda esa producción sí se encontró algo pero, a mi modo de ver, no todo.

Juan Coronel lo considera fotógrafo, artista gráfico, escultor, ceramista y pintor. ¿Usted cómo se define?

Hago todas esas monerías pero no me definen, o lo hacen a medias. A mí me hubiera gustado cantar en zapoteco en un trío en Juchitán y hacerlo en las cantinas. Eso me faltó en la vida. Me hubiera gustado ser historiador, realizar estudios de antropología; me interesó siempre la cultura zapoteca del Istmo, me gustó muchísimo, y viajaba por todas las comunidades zapotecas investigando y preguntando. Creo que eso me definiría mejor: como alguien que abre su propia cultura, su lengua. Pero no lo llevé a cabo, no pude hacerlo, me salí de allí, y fue entonces que me quedé con la pintura. He llegado a pensar que pude haber sido un buen antropólogo o u buen cantante de son.

“Aunque dicen que nunca es tarde, yo ya tengo la voz cansada, ya no, y nunca tuve buena mano para la guitarra. Son deseos que no se cumplieron, también porque no tenía las facultades”.

Cómo ve la situación en Oaxaca con el nuevo gobernador, Alejandro Murat?
El pobre apenas tiene semanas en el cargo; digo pobre en el sentido de que le toca un estado en desorden, en pobreza, saqueado. Entonces creo que para arreglar todo eso no le va a dar tiempo, seis años no serán suficientes para ordenar el desmadre que han dejado los gobernadores anteriores. Le va a tocar una Oaxaca muy convulsa y muy áspera.

¿Y a México?

Desde Oaxaca el país se ve como un gran desastre, y culpa de esta situación, en gran parte, se debe a la mala administración de los políticos, de los partidos, de los diputados, de los senadores. Vivimos en un país al que le falta honestidad, capacidad, todo el país está mal. Si se compondrá o se pondrá peor, no sé. Guerrero es una vergüenza, y no veo por dónde está la solución.
Toda mi obra me irrita mucho: Francisco Toledo – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/cultura/francisco_toledo-fomento_cultural_banamex-obra-milenio-noticias_0_870513172.html

SE DICE EN LA GRILLA

:Que llegó tarde Francisco Javier García Cabeza de Vaca a la cita con la transparencia, es más, puede decirse que llegó casi al último, porque de los gobernadores electos en los comicios del pasado 5 de junio, solo faltaban él y su homólogo del estado de Hidalgo, el priista Omar Fayad, marido de Victoria Rufo, de publicar su declaración patrimonial, fiscal y de intereses.

:Que incluso el vecino veracruzano, Miguel Ángel Yunes lo hizo desde mucho antes. Lo mismo otros azules como Javier Corral de Chihuahua, Martín Orozco de Aguascalientes, José Rosas Aispuro de Durango, Antonio Gali de Puebla, Carlos Joaquín González de Quintana Roo y los priistas Alejandro Murat de Oaxaca, Quirino Ordaz de Sinaloa, Marco Mena de Tlaxcala y Alejandro Tello de Zacatecas. Luego de que el gobernador tamaulipeco por fin cumplió el 3de3 famoso, es el turno ahora de los alcaldes tamaulipecos, quienes se comprometieron a transparentarse y todavía no lo han hecho.

:Que ahora sí que el Cabildo de Tampico sorprendió a propios y extraños en la sesión de este jueves, cuando rechazaron un proyecto de estufas ecológicas destinado para familias de escasos recursos en el municipio. Ni la alcaldesa Magdalena Peraza se lo esperaba, más cuando los regidores de su plantilla también se unieron a panistas y Movimiento Ciudadano para impedir el pago. A mitad de la sesión, Magda se retiró; al principio se creía que fue por este hecho, pero al final tenía otro evento por cumplir.

:Que con todos los sectores se ha estado reuniendo el nuevo delegado de la Policía Estatal en la zona sur Alejandro Beaven. Estuvo en la oficina de la alcaldesa de Tampico Magda Peraza, posteriormente se encontró con empresarios locales encabezados por el titular del CIESTH José Luis Sánchez Garza. En ambos casos ha hecho sus propuesta para la vigilancia pero también ha recibido solicitudes, y vaya que fueron muchas. Aún espera poder platicar con autoridades de Ciudad Madero y Altamira.

:Que si algo ha caracterizado este fin de año en Ciudad Madero son las fiestas que están armando los funcionarios en conjunto, como sucedió ayer en la Ampliación Revolución Verde, donde efectuaron una posada que también sirvió de festejo por el cumpleaños del alcalde Andrés Zorrilla. Estas posadas las han llevado a la Tinaco, Hipódromo, Candelario Garza, 16 de Septiembre, Lucio Blanco, entre otros sectores más, acabando hoy en la Miramápolis, donde auguran un súper pachangón.

:Que hablando de fiestas por el fin de año, los panistas también tuvieron su propia posada en la que se congregaron los militantes de Tampico, aunque cabe hacer mención que la trataron de hacerla con muchas reservas, pero no faltó quien en redes sociales publicó una que otra foto de entretenido festejo previo a Navidad.

SE DICE EN LA GRILLA – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/firmas/la_grilla/DICE-GRILLA_18_871292882.html

EXCELSIOR

Francisco Toledo; Toda su obra

CIUDAD DE MÉXICO.

Una obra monumental con todo lo que ello implica, así es la recopilación de la obra artística de Francisco Toledo (Juchitán, Oaxaca, 1940) que edita Fomento Cultural Banamex. En síntesis, se trata de toda la trayectoria creativa jamás realizada hasta ahora sobre un artista mexicano. Dos gruesos volúmenes, dentro de una caja a todo lujo, que revisan los primeros años de actividad del artista, desde 1957 hasta 1990.

Pero eso no es todo. Los  gruesos ejemplares son apenas el comienzo de un exhaustivo recorrido. A finales de 2017 aparecerán dos volúmenes más que completarán la revisión creativa de Toledo hasta nuestros días. Y si para el lector es un gozo, el artista prefiere tomarse las cosas con calma: “(Ha sido) una lata por lo que ha representado recordar cosas que hice hace 50 años, que ya había olvidado y que ahora aparecen en un libro”, confiesa.

Completar las mil 134 páginas en dos tomos de Francisco Toledo. Obra 1957-1990 implicó visitar 18 galerías, siete casas de subastas, 27 archivos, 19 museos y un centenar de coleccionistas, así como cinco años de investigación que concluyeron en más de siete mil imágenes.

Me causa sorpresa, un poquito de decepción, fue hace muchos años cuando aparecí en la escena artística de París y bueno, había entusiasmo de coleccionistas y de críticos, pero ahora, viendo estas obras, no me explico por qué hay muchas obras, no sé, no las veo tan importantes, pero a lo mejor no sé ver mi trabajo”, agrega el oaxaqueño.

La opinión no es la misma de quien ha emprendido la empresa de editar el monumental libro. Cándida Fernández, directora general de Fomento Cultural Banamex, dice que Toledo se ha convertido en una figura de la pintura mexicana porque es dueño de “un imaginario que fluye junto a su gran fuerza creativa. Lo humano, lo animal, lo estético, lo fantástico y la gama cromática de su paleta; el dominio técnico, el fino dibujo, las ‘disolvencias’ de la acuarela, la precisión de sus trazos ‘desdoblados’, complejos, superpuestos, cuidadosos, o de sus pinceladas en gouche u óleo, ya sea acotadas y delineadas o difusas y libres…”

La aventura comenzó en 2010 cuando el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) planeaba realizar una exposición dedicada al juchiteco.

El proyecto jamás se llevó a cabo, pero la empresa financiera ya había sido invitada para realizar el catálogo y decidieron seguir adelante: “Hablé varias veces con él (con Toledo) para ver en qué forma le parecía bien encaminar el proyecto. Tras varias entrevistas y gracias al empeño de nuestra querida Graciela Iturbide, el maestro finalmente accedió a la realización de dicha empresa”, explica Fernández en el texto de presentación de la obra.

El mismo Toledo estuvo de acuerdo en que Juan Coronel Rivera encabezara la investigación y así comenzó la complicada tarea de rastrear todo el Toledo posible.

Es una obra que el mismo maestro tenía presente. Esto significó la participación de un equipo muy complejo y la intervención directa del maestro, de su esposa, de su hija. Hace cinco, seis años, estudiamos la posibilidad de hacerlo, en ese momento no sabíamos a lo que nos enfrentábamos”, recuerda Andrés Albo, director de Compromiso Social Banamex.

Además de las palabras de Cándida Fernández y de Ernesto Torres Cantú, director general de Grupo Financiero Banamex, a manera de presentación, el volumen ha quedado integrado con textos del mismo Coronel Rivera, Alberto Blanco, David Huerta y Gonzalo Vélez.

Y Toledo siempre estuvo presente: “A finales de 2013, el maestro nos pidió ahondar particularmente en su primera década, y a ello nos abocamos; de manera que para mediados de 2015 afloraron las fotos de las colecciones de ese periodo”.

Juan Coronel agrupó las obras de 1957 a 1990 por décadas, “con ritmos de formas y colores en la que la calidad y variedad de obras podían lucir a plenitud. Las revisé con él varias veces”.

Cuenta Fernández que “con aquello ya organizado y equilibrado empecé a visitar al maestro en Oaxaca desde enero de 2016. Ana Diego-Fernández me acompañó a esas visitas quincenales, que con el tiempo se volvieron semanales. Se empezó por revisar la selección realizada por Juan, a la que el maestro con dedicación y ojo atento, agregó algunas y quitó otras. Más tarde, esa selección se fue completando con piezas nuevas que nos fueron entregando coleccionistas y otras que surgieron a raíz de la búsqueda y el apoyo de Graciela Toledo y del análisis de la obra que ha estudiado Elisa Ramírez, de quien se revisó el archivo y las fotos familiares”.

Toledo decidió también incorporar la cerámica y la escultura. “La oportunidad de trabajar esta publicación con el maestro Toledo ha sido un privilegio. Siempre lo hemos abordado con el mayor respeto a su obra, a la relación con él y con todos aquellos que trabajan y han trabajado a su lado y que son  además familiares o amigos suyos”, señala.

Los dos volúmenes que completarán la obra estarán listos a finales de 2017. Por lo pronto, Francisco Toledo prefiere ver de lejos los dos libros que ahora aparecen, sin atreverse a revisarlos exhaustivamente: “Tengo el libro pero no lo veo y me causa cosa verlo, porque es como ver el pasado. Yo toda mi obra la mantengo a distancia, me irrita mucho, porque no me gusta o me gusta a medias, porque pudo haber sido y no fue, por las dudas, lo superficial que puede ser, por no terminar, no sé, es muy complicado explicarlo”.

Francisco Toledo; Toda su obra
http://m.excelsior.com.mx/expresiones/2016/12/23/1135881

Acción Nacional se dice unido de cara a comicios de 2017

Autor: Notimex/Foto: Archivo

CIUDAD DE MÉXICO.

La dirigencia nacional panista tiene una sólida comunicación con sus comités estatales y militantes en todo el país, lo que permitirá mantener la gran unidad de cara a los retos internos y comicios del año próximo, confió Adriana Aguilar Ramírez, secretaria de Fortalecimiento Interno en el CEN de ese partido.

Adelantó que para el proceso electoral del Estado de México se trabaja en una “sinergia” entre las direcciones estatal y nacional y que la secretaría a su cargo dará “acompañamiento absoluto” a la estructura que el Comité Directivo Estatal proponga, la cual deberá cumplir con los requerimientos específicos que haga el PAN nacional.

El acompañamiento se dará de acuerdo con las peticiones particulares de los comités locales

En los demás estados, dijo, el acompañamiento se dará de acuerdo con las peticiones particulares de los comités locales y habrá “un puntual acompañamiento” en Nayarit, Coahuila y Veracruz.

Otros retos que prevé el Partido Acción Nacional (PAN) para 2017 son de carácter interno, pues elegirán consejeros nacionales en una asamblea prevista para el 22 de enero, además de consejeros estatales y dirigentes municipales, y se prevé la reforma de todos los reglamentos estatales y municipales del partido.

De acuerdo con Aguilar Ramírez, la cercanía del CEN con la militancia y sus liderazgos dio buenos resultados en los comicios de junio.

Se lograron importantes acuerdos y consensos entre los liderazgos de los estados, lo que resultó en las importantes e históricas victorias de Acción Nacional”, destacó.

jpg

Acción Nacional se dice unido de cara a comicios de 2017
http://m.excelsior.com.mx/nacional/2016/12/22/1135776

REFORMA

     
TEMPLO MAYOR
F. Bartolomé

¿SE ACUERDAN cuando Humberto Moreira bailaba el chúntaro style al finalizar cada uno de sus mítines? Bueno, pues el coahuilense otra vez está hecho un torbellino y causando destrozos dentro del priismo.

SU INTENCIÓN de ser diputado local en las elecciones del 2017 pone en un dilema a su partido, el PRI, porque por un lado Enrique Ochoa Reza ya dijo que el ex gobernador ni de chiste será postulado por el tricolor. Pero del otro lado, los priistas irán en alianza con el Partido Joven… que es el que haría candidato a Moreira.

Y AHÍ no acaba la cosa. Se dice que desde el gobierno federal le han enviado diversos mensajes y mensajeros a “El Profe” para que le baje dos rayitas a su activismo, pero éste nomás no les hace caso.

EL MÁS RECIENTE, dicen, fue el propio Miguel Osorio Chong, quien le habría leído la cartilla a Moreira, pero éste simplemente lo ignoró como una muestra más de su alejamiento.

A TODO esto se suman las supuestas declaraciones del ex gobernador en las que tacha de “traidor” a su hermano, el gobernador Rubén Moreira, y además amenaza con echar al PRI de Coahuila, si a él lo echan de las filas tricolores.

ES LO QUE los analistas llaman un auténtico caso de chivo coahuilense en cristalería tricolor.

‘ORA SÍ que como reguero de pólvora se están sucediendo, uno tras otro, los operativos en todo el país para regular o eliminar la venta de pirotecnia.

LUEGO de la tragedia de Tultepec se han movilizado autoridades policiacas, de bomberos y de protección civil en la Ciudad de México y en Tuxpan, Oaxaca, Tonalá, Cuautitlán Izcalli, Querétaro, Torreón…

SIN EMBARGO, a decir de los expertos, el verdadero problema no es en sí la venta de fuegos artificiales, sino la explosiva mezcla de la corrupción de autoridades que permiten el mercado negro; y la irresponsabilidad de muchos comerciantes legítimos, que no respetan los lineamientos de seguridad, ni siquiera porque les va la vida en ello.

Y LO DE Tultepec parece que será el cuento de nunca acabar, pues ya el presidente Enrique Peña Nieto anunció que el gobierno federal apoyará oootra vez a los comerciantes para que reconstruyan el mercado de San Pablito que más de una vez ha sido consumido por el fuego. ¡Pum!

 

-…-

 

DENTRO de las curiosidades que guarda San Lázaro está la iniciativa del priista Juan Manuel Cavazos Balderas para que se encarcele a quienes causen un accidente automovilístico por ir texteando.

YA QUE andan en ésas, no estaría mal tipificar también el uso de filtros de Snapchat para no dar la cara cuando se legisla al vapor; o levantar el dedo sin saber qué diablos se está aprobando por estar jugando Candy Crush.

Escasea gasolina; esgrimen pretextos
Reportan desabasto 10 estados. Pemex asegura que es por ordeña, pero antes argumentó mal clima en puertos
Norma Zúñiga
En plena época vacacional no hay gasolina en ciudades de al menos 4 estados del País.

Y ahora Petróleos Mexicanos (Pemex) culpa de la escasez a tres tomas clandestinas que afectaron el ducto Salamanca-León-Aguascalientes, cuya operación ha sido intermitente.

Pero apenas la semana pasada, la empresa justificó la falta de combustible en las gasolineras al mal tiempo que impidió el desembarco del mismo.

Pemex llama “desfase de reparto” al desabasto que se vive en Aguascalientes, Zacatecas, Michoacán y Guanajuato.

Los automovilistas encuentran estaciones cerradas y largas filas donde sí hay inventarios, según reportes de redes sociales.

Ayer, la empresa se comprometió a restablecer el abasto de 24 a 48 horas.

Incluso garantizó que ninguna gasolinera pasaría dos días sin producto.

Sin embargo, integrantes de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) reportan que el desa- basto afecta algunas zonas de Oaxaca, Chihuahua, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Durango.

Otros empresarios señalan también faltante en 10 o 20 por ciento de gasolineras en Monterrey y Saltillo, lo que atribuyen a labores de mantenimiento y revisión de las refinerías de Cadereyta y Madero.

Los gasolineros de Amegas reportan que en Uruapan, Michoacán, no hay diesel desde hace tres semanas y ayer faltaba Premium.

En Chihuahua, el abasto es regular sólo en la capital, al igual que en Oaxaca.

Apenas hace una semana la falta de combustible afectó a la CDMX y la zona metropolitana de Guadalajara. La razón de Pemex fue que el mal clima impidió la descarga de Premium en Tuxpan.

Ahora, la empresa hizo un llamado a la población a no hacer compras de pánico.

Pero los usuarios se quejaron en redes sociales.

“El desabasto en #Zacatecas de Gasolina, filas y filas, ya no hay gasolina”, señaló Abraham en Twitter.

“Qué está pasando??!! No hay gasolina llevamos todo el camino desde #Aguascalientes #zacatecas y ninguna gasolinera tiene”, cuestionó López Lore.

PDF
     
Terminan un año exquisito
Arturo Perea
Tras resultar ganadora de Master Chef México 2016, Bertha López tuvo que abandonar su trabajo como empleada doméstica para enfocarse en cumplir el sueño de tener su propio negocio de comida.

La originaria de Puebla obtuvo el premio de un millón de pesos, mismos que quiere invertir en restaurantes de comida mexicana con platillos de todo el País.

“Espero utilizarlo bien el premio. Siempre ha sido mi sueño poner un pequeño local donde pueda compartir la comida, porque quiero que la gente coma como si estuviera en casa.

“Tengo muchos proyectos, quiero seguir aprendiendo y por ese camino quiero seguir. Si Dios me lo permite, poner mi propio negocio para que comparta ese sazón”, aseguró en entrevista.

Doña Maru, otra finalista que resaltó la cultura oaxaqueña, quiere aprovechar el reconocimiento logrado para utilizarlo en favor de la asociación civil Economía y Libertad, que impulsa el turismo en su estado natal.

“Mi objetivo era portar los huipiles, hablar de Oaxaca, soy una enamorada de mi tierra y deseo que de alguna manera la gente conozca nuestra cultura y nuestro acervo gastronómico”, explicó.

La más pequeña de las finalistas, Melissa Morelos, recién egresada de la preparatoria, aún no se acostumbra a que la gente la reconozca en la calle y se quieran tomar fotografías con ella.

“Una beca es lo que anhelo para seguir estudiando dentro de la gastronomía y seguir en éste ámbito. Quiero viajar porque se tiene que aprender de todas partes porque eso te enriquece”, compartió Morelos.

LA JORNADA

Revisión editorial a todo Toledo

Merry MacMasters

Periódico La Jornada
Viernes 23 de diciembre de 2016, p. 4

En lo que al fin es una aproximación editorial a la vasta obra de Francisco Toledo (Juchitán, 1940), el pintor, grabador y escultor juchiteco avala un gran proyecto consistente en cuatro tomos, del que se publican dos y el resto aparecerá en 2017.

Toledo dudó mucho en aceptar la propuesta de Fomento Cultural Banamex de hacer una revisión editorial de su obra. “Quería y no quería porque sabía que era mucho trabajo para mí de revisar fotos, ver la selección que pudo haber hecho la persona que curaba el libro. Estaba indeciso si meterme o no, sin embargo, por fin dije, ‘bueno, ni modo’”, expresa en entrevista con La Jornada.

También estaba reticente porque sentía muy lejanas sus primeras décadas, a partir de los años 60 del siglo pasado. Sabía que sería muy difícil conseguir fotografías de los cuadros que hizo cuando estaba en París o comenzó en México en 1959, porque los galeristas con los que trabajó ya murieron, también los coleccionistas.

Por fortuna hubo un equipo de investigadores que se dedicó a buscar sus obras en París y Nueva York. De todos modos persistió el problema de que los galeristas ya habían fallecido. Algunas cosas se consiguieron por medio de las casas de subasta, apunta Toledo.

–¿Qué impresion le causó ver esas obras del pasado?

–No sé cómo explicarlo, pero parece que son obras de otra persona, no mías. Esa es la impresión que tengo cuando veo cosas de hace 50 años. Los hizo un chamaco tonto. Vamos cambiando, haciendo otras personas. Después de 50 años soy otra persona, el mundo es otro.

Aún faltan dos tomos de la serie: Tengo que trabajar en eso también, revisar fotos, que no estén en decadencia, los títulos, las técnicas; mi memoria también me falla. Si hay imágenes de la época en cuestión, tal vez hayan perdido calidad. Si se encuentra el cuadro a la mano se puede fotografiar de nuevo, pero muchos no se sabe dónde están porque los coleccionistas venden, revenden; los cuadros van de mano en mano.

Toledo señala que no se trata de un catálogo razonado: Usted no sabe la cantidad de obra que produje en los años 60. Lo que se reproduce no da una idea de lo que hacía. Mucha obra quedó fuera, mucha no se encontró. No tengo idea de cuánto he trabajado, pero hay muchas más cosas y sobre todo de esos años.

Atribuye su mayor productividad a las soledades en que se vivía en Francia o a que estaba más interesado, porque cuando uno está más joven está lleno de energía. Ya no me acuerdo.

–¿Esta recopilación ayudará a evitar la falsificación de su obra?

–No, los falsos siempre seguirán porque una cosa es copiar un cuadro, pero otra hacer un cuadro nuevo. A partir de un cuadro que está en un libro se puede inventar otro. Si hay tres ramas, le pone cuatro y ya con la misma técnica… No, al contrario, le va a dar más información a los que falsifican.

Actualmente Toledo hace un poco de todo, acuarela, grabado y también sigue con su intervención de fotografías de revistas, catálogos y portadas de libros, que borra y luego agrega elementos. “Es un juego que siempre he hecho. Ahora he reunido una cantidad como para hacer una exposición de estas fotografías intervenidas, como dice Duchamp, de ponerle bigotes a una reproducción de la Mona Lisa”.

La muestra sería en la Galería Juan Martín, aunque aún no hay fecha. Ya tengo buena parte. Muchas veces regalaba esas imágenes intervenidas, que mandaba cuando escribía un saludo. Voy a ver quién tiene, a lo mejor hay en la colección de Juan Martín, padre. No sé si Elisa Ramírez tenga otras.

Cuando estaba en París, recuerda que era muy fácil, tal vez porque las revistas estaban mal impresas o por la tinta, rayar las imágenes con una punta de grabado, hacerlas desaparecer y luego pintarlas. Un poco, acota, como esos billetes que encontré en Oaxaca con la imagen de Benito Juárez que recorto y pinto. Ya lo verá.

Por insistencias del grupo de Fomento Cultural Banamex, con la perseverancia de Cándida Fernández, fue entendiendo, con esa sagacidad e inteligencia que lo caracteriza, que esta es la aportación de Banco Nacional para tener un testimonio de su obra y así rendir homenaje al que pensamos es uno de los maestros que requieren en vida ser festejados, compartidos y, además, poder presumir como una joya de lo mejor de México.

Fernández de Calderón acota: Tras varias entrevistas, y gracias al empeño entusiasta de nuestra querida Graciela Iturbide, el maestro finalmente accedió a la realización de dicha empresa.

Estudio de Elisa Ramírez

La primera estrategia que Toledo sugirió fue indagar en París y Londres, y empezar el trabajo en México con las cuatro galerías que han colaborado con él: Arte Mexicano, Arvil, Ramón López Quiroga y Juan Martín, quienes facilitaron sus archivos.

Durante el desarrollo del proyecto se ha visitado a más de 70 coleccionistas en México y cerca de 30 en el extranjero.

A finales de 2013 Toledo les pidió ahondar particularmente en su primera década, y a ello nos abocamos, continúa Fernández de Calderón.

Desde el pasado enero la funcionaria de la fundación comenzó a visitar a Toledo en Oaxaca. Más tarde esa selección se fue complementando con piezas nuevas que nos fueron entregando coleccionistas y otras que surgieron a raíz de la búsqueda y el apoyo de Graciela Toledo (hermana del artista) y del análisis de la obra que ha estudiado Elisa Ramírez, de quien se revisó el archivo y las fotos familiares.

Después de nueve meses de trabajo cercano y sistemático con Toledo en el escrutinio de la obra, el artista decidió que era preferible incorporar la cerámica y la escultura en la parte de la edición dedicada a los años 80 y 90 del siglo pasado.

Toledo representa lo mejor de México y la presente investigación es un homenaje en vida a un gran maestro de la plástica mexicana, expresa Albo Márquez. Se pretende que en algún momento este documento pueda llegar a un público amplio, gracias a las nuevas tecnologías.

La Jornada: Revisión editorial a todo Toledo
http://www.jornada.unam.mx/2016/12/23/index.php?section=cultura&article=a04n1cul

Cerrarían presa de Jalapa del Marqués por falta de agua

Diana Manzo

Corresponsal

Periódico La Jornada
Viernes 23 de diciembre de 2016, p. 24

Juchitán Oax., La presa Benito Juárez, ubicada en Jalapa del Marqués, se encuentra a 30 por ciento de su capacidad, y de seguir así, en febrero próximo podría cerrar, advirtió Arnulfo Ramírez Rojas, jefe del distrito de riego 19 del Istmo de Tehuantepec. Comentó que unas 16 mil hectáreas agrícolas y ganaderas se verían afectadas. El almacenamiento actual, detalló, es de apenas 225 millones de metros cúbicos y continúa en descenso porque se siguen regando los campos. Adelantó que 2017 será un año muy difícil durante el ciclo primavera-verano, pues el campo y otros usuarios viven de esa agua.

La Jornada: Cerrarían presa de Jalapa del Marqués por falta de agua
http://www.jornada.unam.mx/2016/12/23/estados/024n6est

Los migrantes no son una amenaza: Sada

De la Redacción

Periódico La Jornada
Viernes 23 de diciembre de 2016, p. 6

En un videomensaje de fin de año a los paisanos, Carlos Sada, embajador de México en Estados Unidos, insistió ayer en que los migrantes no son y nunca han sido una amenaza a la seguridad del vecino país del norte. Son hombres y mujeres trabajadores, cuya cultura y sólidos valores enriquecen y engrandecen a esta nación, puntualizó.

Con la próxima administración estadunidense, dijo que las autoridades mexicanas seguirán promoviendo una política bilateral que reconozca las contribuciones significativas de los migrantes y atienda el fenómeno migratorio desde una perspectiva regional y de responsabilidad compartida.

El diplomático pidió tener presente que en Estados Unidos habrá una reconstrucción de las alianzas que se necesitan para promover ante el Congreso y sectores vitales de la sociedad, la importancia de la relación entre los dos países en un sinnúmero de áreas.