SENDERO
Carlos Cervantes Pérez es sin duda un periodista testigo de los acontecimientos más importantes de los últimos cincuenta años. Fiel discípulo de don Néstor Sánchez Hernández, fundador de la revista Oaxaca en México y del diario Carteles del Sur, realizó un sueño de ofrecernos un compendio de hechos y relatos de 35 años del siglo pasado y los que van de este milenio.
Cincuenta años de periodismo en Oaxaca es el título del volumen, el cual contiene “no solamente un resumen de hechos relevantes en ese lapso, sino anécdotas del medio político, así como temas que no se publicaron en su tiempo y que los guardamos en el tintero”.
Carlos Cervantes no solo fue reportero del diario fundado por don Néstor Sánchez el 5 de junio de 1965, sino que se convirtió en el brazo derecho del editor, “fui su auxiliar, su secretario particular y su alumno. Afirmó en mí el orgullo por la profesión. Hizo del periodismo una convicción y una pasión que nos contagió con entusiasmo y optimismo”.
Don Néstor pensó siempre en formar buenos periodistas, que fuesen los pilares, las columnas de su diario crítico, combativo. Y ciertamente que lo logró, porque plumas valientes y fulminantes como las de Felipe Sánchez Jiménez en El Imparcial y Narciso Reyes en Tiempo, formados también en Carteles del Sur, nos invitan a la lectura indispensable para comprender los tiempos actuales y que junto a la magnífica obra de Carlos Cervantes nos dan una oportunidad para tener una visión amplia de los acontecimientos, expuestos con un lenguaje directo, claro, breve, sin rodeos.
Cincuenta años de periodismo en Oaxaca merece estar en las bibliotecas públicas para que las nuevas generaciones conozcan el pasado reciente para comprender el presente. Es un esfuerzo editorial que desde el ángulo periodístico se suma a lo realizado por la maestra Arcelia Yañiz y Rubén Vasconcelos Beltrán.
El propio Carlos Cervantes señala que “los conceptos vertidos en esta obra son estrictamente personales”, “no tiene pretensiones literarias, es una simple relación de hechos presentados y vividos por el autor”. No inventa nada, porque algunas versiones que tenía en sus apuntes hechos en taquigrafía las confirmó personalmente en la Hemeroteca Pública “Néstor Sánchez Hernández.
En las 584 páginas hay de todo, como esta narración: “El 23 de febrero de 1978 la ciudad de Oaxaca se conmovió con la noticia que el día anterior había sido asesinado Carlos Hernández Chavarría, quien fungió como secretario general de la UABJO cuando fue rector Martínez Soriano. El crimen se cometió cuando el sujeto salía de su domicilio en el fraccionamiento La Cascada; los matones ya lo esperaban y le dispararon. Ese mismo día aparecieron desplegados de la COCEI, el STEUABJO, el Partido Comunista de México y desde luego la comisión coordinadora de la Universidad, condenando el artero crimen. Un día después el cadáver fue trasladado a Hermosillo, Sonora, de donde fue originario Hernández Chavarría. Nunca se dio explicación alguna por qué Martínez Soriano lo trajo a Oaxaca para ser su principal colaborador. Díaz después el grupo armado “Unión del Pueblo” se adjudicó la ejecución, a través de comunicados”.
Su autor no deja de escribir. Cuando dejó de publicarse Carteles del Sur, Carlos continuó su labor en el diario Rotativo, editado por Mauricio Mauro Ramírez Hernández. Actualmente colabora en la revista cultural Círculo, de Erving Ambrosio Martínez, y tiene planes por delante.
Conserva su eterna gratitud a don Néstor Sánchez y su señora esposa María Islas porque le abrieron el sendero en el que se siente realizado, pero quiere seguir dando más. Recuerda con alegría a don Adalberto Castillo Avendaño, quien lo invitar trabajar como contador en su empresa Renovallantas de Oaxaca, donde conoció y empezó a tratar a don Néstor, quien le cambió el destino de su vida.