Pobladores inconformes protestan en la sede del órgano electoral, molestos con el actuar de los consejeros

Oaxaca.- Al menos 15 elecciones han sido invalidadas por el consejo general del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), ante anomalías detectadas y la violación de derechos violentados.

De madrugada como ha ocurrido en las últimas sesiones, los consejeros electorales validaron las elecciones de 31 municipios e invalidaron  los resultados de otras cinco, toda vez que no garantizaron la participación de todos los habitantes.

Y es que la sede del Órgano Electoral ubicada en la zona norte de la capital ha sido tomada de forma permanente por habitantes de comunidades indígenas al no estar conformes con los resultados; incluso ciudadanos de San Raymundo Jalpan lanzaron huevos a la fachada.

Los diversos grupos de inconformes han mostrado su inconformidad con las determinaciones del consejo general del IEEPCO con actos violentos, como ocurrió con un grupo de San Sebastián Tutla, quienes golpearon al consejero Uriel Pérez García.

Además de otros quienes los han acusado de permitir la intromisión de la Secretaría General de Gobierno para desestabilizar la población y enviar administradores municipales afines al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

A la par, el consejo general del instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) calificó en Sesión Especial 36 elecciones realizadas en diversos municipios regidos por el sistema normativo para la renovación de sus autoridades el primero de enero.

Por lo cual , se validaron las elecciones de los municipios de San Pedro Yucunama, Santo Domingo Tonaltepec,  San Pablo Macuiltianguis, San Felipe Tejalapam, San CristobalAmoltepec, Santa Catarina Zapoquila y Yutanduchi de Guerrero.

En tanto, el IEEPCO determinó calificar como no válidas las elecciones de San Juan Juquila Mixes, San Francisco Lachigoló, Totontepec Villa de Morelos, Ixtlán de Juárez y Nejapa de Madero al no haber garantizado la participación de todas y todos los habitantes así como el ejercicio pleno de sus derechos político electorales.