El rubro de las frutas frescas fue de los que registró uno de los mayores aumentos en su precio, de 15.11 por ciento, donde destacó el aguacate.
Cd. de México.- Los productos de la canasta básica alimentaria ya acumularon suficiente presión durante el 2016, que se suma a lo que podría ocurrir ahora con el incremento de la gasolina.
El rubro de las frutas frescas fue de los que registró uno de los mayores aumentos en su precio al consumidor, de 15.11 por ciento, donde destacó el aguacate, con un alza de 58.77 por ciento, en la primera quincena de diciembre de 2016 respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del Inegi.
Asimismo, en la canasta de alimentos, basada en la indicada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), otro producto con un cambio considerable fue el azúcar, pues subió 28.92 por ciento durante el mismo periodo.
La fortaleza del dólar frente al peso que se presentó a lo largo del año fue una de las causas del incremento de los alimentos, ya que México importa 60 por ciento del total de su alimentación, refirió Pablo Romero, experto en crecimiento y desarrollo económico del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El pescado fresco tuvo un alza de 9.20 por ciento en sus precios al consumidor, lo cual en parte responde a que en la temporada decembrina aumenta la demanda por la preparación de diversos platillos, como el salmón o bacalao fresco, resaltó Julio Soto, analista senior de Consultores Internacionales.
El bolsillo de los consumidores se puede ver afectado porque aunque el salario mínimo suba, la inflación, en términos reales, siempre suele ser mayor que dicho salario, agregó Romero.
Reforma / Frida Andrade