Momentos después de que comenzó la intervención de Banco de México en el mercado, la moneda llegó a apreciarse hasta las 21.13 unidades.
El peso mexicano se apreciaba después de que el Banco de México intervino en el mercado cambiario vendiendo dólares directamente a los bancos para apuntalar a la moneda, que en la víspera se hundió a un nuevo mínimo nivel histórico.
La moneda nacional cotiza en 21.90 por dólar, frente a los 21.45 pesos del precio de referencia del miércoles.
Momentos después de que comenzó la intervención de Banxico en el mercado, la moneda llegó a apreciarse hasta las 21.13 unidades por divisa estadounidense, su mejor nivel de sesión.
En la jornada previa, la divisa mexicana se hundió a un mínimo histórico de 21.624 unidades por temores en torno a las políticas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y luego de que funcionarios de la Reserva Federal mostraron preocupación por potenciales presiones inflacionarias.
La última ocasión que Banco de México realizó intervenciones en el mercado fue en febrero del año pasado, cuando el día 17 eliminó su mecanismo de subastas con y sin precio mínimo e implementó la posibilidad de subastar de forma discrecional.
Ese mes, Banxico vendió 2,000 millones de dólares sin aviso previo para abandonar las subastas hasta el día de hoy. Antes de 2016, Banxico había subastado 620 millones de dólares de forma discrecional el 27 de febrero de 2009.
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores operaba estable tras una racha de tres sesiones de ganancias y luego de conocerse indicadores económicos mixtos del mercado laboral en Estados Unidos.
El principal índice accionario, el IPC, que agrupa a las acciones más líquidas, perdía un 0.01 por ciento a 46,581.19 puntos con un reducido volumen de 83.6 millones de títulos negociados.
Las acciones de la gigante de telecomunicaciones América Móvil encabezaban las pérdidas con un 1.82 por ciento más a 13.46 pesos.
En tanto, en el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años operaba estable a un 7.66 por ciento, y la tasa a 20 años bajaba dos puntos base, al 8.06 por ciento.
Aristegui Noticas