Alistan más protestas para el fin de semana.

Matías Romero, Oax.- Organizaciones sociales, ciudadanos de las agencias municipales, jubilados, profesionistas, taxistas, jóvenes y pobladores en general de la localidad de Matías Romero realizaron el miércoles un mitin en las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), frente al palacio municipal y en las diferentes estaciones de gasolineras para rechazar el alza a las tarifas de combustible y energía eléctrica.

Con pancartas en mano, los más de 800 manifestantes entre ellos integrantes de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), Sol rojo, y choferes de sitios de taxis San Matías y Demetrio Vallejo; denunciaron que esta situación del alza del sector energético es un golpe social que podría desencadenar un estallido mayor porque la pobreza va en aumento.

Además de esta acción, también bloquearon tres gasolineras de la zona norte del Istmo que se ubican en las comunidades de Lagunas y Palomares como repudio a las altas tarifas.

Los manifestantes portaban pancartas con frases como “Repudio total al gobierno de Enrique Peña Nieto, a los senadores y diputados”, “PRI, PAN y PRD y demás partidos políticos son los que han saqueado a México” y “Fuera Peña Nieto”; señalaron que es una burla del gobierno federal realizar estas alzas cuando sabe que la pobreza se ha generalizado en el país.

“No podemos seguir con un gobierno que nos lastima, que nos daña y que se aprovecha de nuestra condición de pobreza, ya estamos viendo las primeras afectaciones, la tortilla y seguramente después el pan y toda la canasta básica subirá, no podremos seguir así, para todo ocupan la gasolina, el gas y todos los combustibles al igual que la energía eléctrica”, refirieron.

Los integrantes de la Ucizoni conformados por siete comunidades indígenas y que asesora Carlos Beas Torres expresaron que siempre han luchado por el alza de las tarifas de energía eléctrica, y ahora que se ha confirmado por el gobierno mexicano significa mucho más abuso a las familias humildes de esta zona de Oaxaca.

Por otra parte en la localidad de Santo Domingo Tehuantepec, choferes de volteos adheridos a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) bloquearon los accesos a las gasolineras Ges y Santa María ante el incremento al precio de la gasolina.

Se crea organización en Juchitán para hacer frente a la alza en energéticos

En tanto, en Juchitán, Oaxaca, ante el incremento de la tarifa de energía eléctrica y el combustible, a través de las redes sociales se dio a conocer sobre el origen de una nueva organización social en Juchitán , bajo el nombre de el “Frente Popular Sindical Indígena”.

Esta agrupación es impulsada por un grupo de jóvenes que pertenecen al colectivo “Xhuba Huinni” quienes se han caracterizado por expresar sus inconformidades ante las reformas estructurales que se han establecido en este país.

En este Frente Popular Sindical Indígena participan diversos sectores de la sociedad, con el propósito de organizar a la población y unirnos en la defensa de la vida y dignidad de los pueblos indígenas que han sido azotados por las políticas impuestas por el Estado mexicano.

Explicaron que el pasado 1 de enero del año 2017, se dio de manera arbitraria el alza de la gasolina en un 20 por ciento, generando una serie de afectaciones a la población en sus diferentes sectores.

Ante esta situación, el Frente Popular Sindical Indígena convocó a los sindicatos, ciudadanos libres, organizaciones y frentes que coinciden en la indignación por las constantes alzas de la gasolina, la luz eléctrica y el gas, para que se concentren el próximo domingo 8 de enero a una manifestación frente al palacio municipal de Juchitán.

“Protestaremos por la defensa de la economía popular a que este domingo 08 de enero del año en curso nos demos cita a las 10 de la mañana en la ciudad de Juchitán frente al palacio municipal, no aprobamos el incremento del precio de la gasolina y los productos básicos, defendemos la vida, la cultura y el territorio”, expusieron.

Explicaron que será de forma pacifica y que su único fin es que no se permitan más abusos contra la ciudadanía y sus bolsillos, porque lo único que se está generando es pobreza y violencia en las comunidades y sociedades.

“Organizándonos vamos a lograr mejores cosas, vamos a recuperar la economía campesina, luchar por una solo objetivo que es vivir en armonía”, concluyeron.

Aristegui Noticias / Por Diana Manzo