EL UNIVERSAL
marchan en 21 entidades por gasolinazo
estados@eluniversasl.com.mx
A 15 días de que iniciaron las movilizaciones en contra del incremento de los precios a las gasolinas, en por lo menos 21 entidades del país continuaron las marchas, en algunas ciudades como en Hermosillo, Sonora; Tijuana y Mexicali, Baja California, con más de 10 mil asistentes.
A las acciones de protesta se sumaron militantes del PRD, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), así como ciudadanos e integrantes de otros organismos sociales.
En Guadalajara, Jalisco, los inconformes marcharon de la glorieta de La Minerva al centro; convocaron a la ciudadanía a participar en la colecta de al menos 120 mil firmas el 31 de enero. Anunciaron que entregarán al gobierno federal las rúbricas para exigir que se anule el gasolinazo y se generen ahorros con el recorte de 200 de los 500 escaños de diputados federales y 75 de los 128 de senadores.
En Tijuana, Mexicali y Rosarito, Baja California, se realizó una marcha simultánea, en la que se reunieron 25 mil personas, mientras que en Mazatlán, Sinaloa, miles participaron en las movilizaciones, en donde también recolectaron firmas en contra de la medida.
En otros estados, como Yucatán, los perredistas impulsaron la estrategia nacional para promover la solicitud de amparos individuales en contra del gasolinazo, a fin de generar una controversia constitucional.
En Chilpancingo, los militantes del sol azteca dijeron que impulsan la recolección de 3 millones de firmas. También en Guerrero, organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles y magisteriales, junto con padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, anunciaron que el 22 y 23 de enero comenzarán con una jornada de protestas en contra del aumento al precio de los combustibles.
En Oaxaca, miembros de la sección 22 de la CNTE encabezaron siete movilizaciones, en donde destacó la ausencia del secretario general, Rubén Núñez, y del secretario de organización, Francisco Villalobos, dos de los dirigentes excarcelados.
En Sonora, más de 10 mil personas protestaron este domingo en varios municipios; las casetas de peaje de Navojoa, Guaymas y Hermosillo, se encuentran tomadas y liberadas al tráfico vehicular.
En todos los casos, las autoridades reportaron que se trató de movilizaciones pacíficas, es decir, no hubo saqueos a comercios ni detenidos en las marchas.
Sólo en Monterrey, Nuevo León, Faustino Celestino Martínez, integrante de la CNTE, denunció haber sido golpeado y detenido por unas horas mientras repartía volantes en contra del gasolinazo, aunque no hubo constancia oficial de ese hecho.
Entre otros estados, se reportaron concentraciones masivas en Puebla, Veracruz, Coahuila, Morelos, Baja California Sur y Michoacán.
Protestas no paran: marchan en 21 entidades por gasolinazo
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2017/01/16/protestas-no-paran-marchan-en-21-entidades-por-gasolinazo
Están sin alcalde, 17 municipios
Juchitán.— La población del pequeño municipio zapoteca de Santa María Xadani vive en la incertidumbre desde el primer día del año, pues no tiene autoridad y no saben cuándo el gobierno del estado enviará un administrador.
“Aquí en Xadani [al pie del cerro] no hay nadie que ponga orden. El pueblo no tiene seguridad ni servicio de limpia, menos los servicios administrativos, salvo los que prestamos nosotros desde que tomamos el palacio”, dijo el habitante Rubicel Santiago.
Santa María Xadani, en el Istmo de Tehuantepec, se ubica a unos 200 kilómetros al sureste de la capital oaxaqueña. En junio del año pasado, la población eligió a sus autoridades por el sistema de partidos político al igual que en 152 municipios más de la entidad.
La elección fue ganada por una coalición que formaron PRI y PVEM, con Óscar Guerra, como candidato. Los opositores del PAN, Morena y PRD impugnaron los resultados y por ser de partido político tendrá que hacerse de nueva cuenta la convocatoria para la participación de los aspirantes y partidos, como lo marca la ley.
De acuerdo con el consejero del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gerardo García Marroquín, “además de Santa María Xadani, hay otros 16 municipios que están sin autoridades”. En los municipios de Concepción Pápalo, San Pedro Topiltepec, Santo Domingo Topiltepec, Santo Domingo Ixcatlán, San Juan Bautista Guelagueche, y Santa María Ecatepec, que pertenece a la etnia chontal alta del Istmo no se realizaron elecciones, por falta de condiciones políticas.
En los 17 municipios que no tienen autoridades a partir del 1 de enero, entre ellos 11 cuyas elecciones no fueron validadas por la autoridad electoral, la incertidumbre crece todos los días, como en Santa María Ecatepec, un poblado chontal del Istmo.
Los diputados locales devolvieron en la Legislatura anterior, la facultad al Poder Ejecutivo para designar administradores en aquellos municipios que no tengan condiciones para elegir a sus alcaldes.
Mientras tanto, en Xadani, como en 16 municipios más la población sufre las consecuencias.
Están sin alcalde, 17 municipios
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2017/01/15/estan-sin-alcalde-17-municipios
MILENIO
Marcha CNTE contra ‘gasolinazo’ en Oaxaca
Unos 2 mil profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), marcharon en Oaxaca, contra el alza del precio de los combustibles y demandaron la abrogación de las reformas energética y educativa.
La marcha partió del Monumento a Benito Juárez hacia el zócalo de la ciudad de Oaxaca, contando con la participación de contingentes de la capital y de los municipios conurbados.
Los maestros advirtieron que continuarán con las protestas, además de que implementarán una ruta jurídica para revertir el ‘gasolinazo’.
Los participantes de la marcha realizaron pintas en fachadas de centros comerciales, casas particulares, así como en las gasolineras de Ixcotel y Fonapás, que tuvieron que suspender el servicio durante el transcurso de la protesta.
Al pasar frente a la sede del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), los docentes protagonizaron un mitin, donde lanzaron consignas contra el presidente Enrique Peña e hicieron un llamado a las organizaciones aliadas, para conformar una resistencia civil en contra del alza del precio de la gasolina y las reformas estructurales.
Francisco Salinas Bautista, representante de la Comisión Política de la Sierra, dijo que la CNTE ya había advertido lo que sucedería con la aplicación de las reformas.
Aseguró que el gobierno federal mantiene acciones que están dañando a la sociedad, encareciendo la vida, mientras que los salarios no aumentan y no alcanzan para superar las adversidades.
También se reportaron protestas de la CNTE en cinco de las ocho regiones del estado.
De acuerdo con reportes oficiales, en Nochixtlán otro grupo bloqueó la carretera 135D, frente a la gasolinera del lugar.
Mientras que en Tuxtepec, aproximadamente 30 personas se concentraron en la gasolinera Manacar, ubicada sobre el bulevar Benito Juárez.
En Puerto Escondido la movilización partió del crucero del Aeropuerto
AA
Marcha CNTE contra ‘gasolinazo’ en Oaxaca – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/marcha_cnte_oaxaca-protestas_gasolinazo-aumento_precio_gasolina_0_884911646.html
Interconectarse está en chino – Grupo Milenio
La verdad, me da pena tener que escribir de truculentos asuntos, porque me gustaría ser de los que ven todo positivo. Yo quiero ser de los que creen que “lo bueno casi no se cuenta, pero cuenta mucho”, pero la neta se ponen de pechito. Sigo esperando respuestas de la vocería del Instituto Federal de Telecomunicaciones sobre la concesión para la red compartida. ¿Será que ya entregaron la concesión o siguen midiendo el impacto de made in China? Es que, como dice Rivada Networks, el gobierno chino podría tener media pata metida en la red más grande del vecino de Estados Unidos. ¡Gulp! Luego entonces, ¿podrían decirme si ya le dieron la concesión a Altán?
Mientras tanto, te digo que seguramente el fin de año tuviste dificultades para contactar a tus familiares o amigos desde tu celular. El problema va más allá de la falta de señal o de datos, pues en telecomunicaciones, uno de los temas más complejos es la interconexión. A pesar de que los operadores se encuentren interconectados, el preponderante sigue teniendo el control sobre la mayor parte de las redes. Esto le abre la puerta para poder intervenir en el flujo de datos y señales en beneficio de sus clientes. Lo anterior afecta a los competidores donde más les duele: la mala percepción de los usuarios sobre el servicio. No solo se trata de que los operadores conecten sus redes entre sí, sino en qué términos, condiciones y con qué tarifas. Como quien dice, la interconexión está en chino.
Mach
Mis Amigos Chismosos (Mach) cuidan mi salud y quieren que sea una persona menos intensa. Y para irme metiendo más a las cosas lindas y bajarle a la intensidad, te comparto que Aeroméxico sigue creciendo. La aerolínea se consolida más en Centroamérica, con la integración de un segundo vuelo diario a Honduras y Nicaragua, respectivamente. Al duplicar su capacidad instalada para atender esos mercados, esas rutas también fortalecerán la conectividad de Ciudad de México. Serán operadas con equipos Embraer 170 de 76 pasajeros, que le permitirán ofrecer hasta 4 mil 100 asientos semanales… Este lunes se dan cita en Puerto Escondido las 69 organizaciones lideradas por Un Kilo de Ayuda y su presidente y fundador, José Ignacio Ávalos.
Se reunirán con el gobierno de Oaxaca para comenzar el borrador que integrará el Pacto por la Primera Infancia en el Plan de Desarrollo Estatal. Diversos estudios demuestran que invertir en la primera infancia de los niños (de 0 a 3 años) es cuando el retorno de la inversión es mayor… Por cierto, no creas que ya me olvidé de la Secretaría de Educación Pública y sus licitaciones, vienen asuntos más interesantes. Pero como hay mucha información sobre eso, la voy a desparramar en tecnoempresa.mx.
hugo.gonzalez@milenio.com
Twitter: @hugogonzalez1
Interconectarse está en chino – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/firmas/hugo_gonzalez/chiva-rivada_networks-kilo_ayuda_18_885691444.html
EXCELSIOR
Ana Vásquez Colmenares, secretaria de las Culturas y Artes del estado, decidió no renovar contratos a 35 músicos que trabajaban por honorarios con la Orquesta Sinfónica de Oaxaca.
EL SEMINARIO DEL TCUNAM
Con el fin de “preservar el legado pedagógico de la maestra Gloria Contreras”, se resolvió el conflicto que se había generado con el Seminario del Taller Coreográfico de la UNAM. Jorge Volpi desplegó su experiencia de funcionario cultural y gracias a sus buenos oficios ahora la propia Universidad Nacional se hará cargo de dicho seminario, que abrirá sus cursos en febrero, con cuotas de inscripción más bajas y profesores seleccionados por la propia Universidad, todo encaminado a crear un Centro de Extensión Dancística con instalaciones construidas exprofeso. “Nos da mucho gusto esta decisión”, declaró Gregorio Luke, hijo de Gloria Contreras, quien participó en la defensa del Seminario junto a profesores, alumnos y padres de éstos. Lo que pedía la familia de Gloria Contreras era que se respetara el convenio que existía con la UNAM, pero lo dispuesto por Volpi, previo acuerdo con el rector Enrique Graue, superó con amplitud sus demandas. Explicablemente, el mismo día renunció a la Dirección de Danza de la UNAM Angélica Kleen, quien ocupó ese cargo durante el conflicto con el archicitado Seminario.
SUPRIMEN LA SINFÓNICA DE OAXACA
Ana Vásquez Colmenares, secretaria de las Culturas y Artes del Estado, decidió no renovar contratos a 35 músicos que trabajaban por honorarios con la Orquesta Sinfónica de Oaxaca. De este modo quedan solamente 29 atrilistas y la sinfónica se transforma en camerata. El Cadillac se convierte en Vochito por la merma que sufrió el presupuesto de cultura de la entidad, que dispondrá de 155 millones de pesos en 2017, dinero del que 93 por ciento es para pagar nómina, servicios generales y suministros. Como siempre, cuando un gobierno tiene problemas financieros, lo primero que se sacrifica es la cultura. Bienvenido, señor gobernador.
MENOS DINERO PARA LA CULTURA
María Cristina García Cepeda se sacó el premio mayor en la rifa del tigre. El gobierno de Enrique Peña Nieto, como era de esperarse, no ha mostrado interés alguno en las actividades culturales, pese a la enorme importancia que tienen en periodos de crisis. La política ha sido quitarle recursos, lo que se ilustra con pesos y centavos: el presupuesto aprobado el pasado sexenio para 2013 fue de 16 mil 781 millones de pesos, suma que al año siguiente se redujo a 14 mil 703 millones y para 2017 a 12 mil 428 millones de pesos. El principal problema para García Cepeda será el financiero, pero no será el único. Hasta ahora no ha podido dar a conocer el nombramiento de subsecretarios, del director de Bellas Artes ni del oficial mayor de la Secult. La razón es fácil de adivinar: arriba se han tardado en palomear las candidaturas.
QUITAN PRESUPUESTO AL AGN
El Archivo General de la Nación informó en un boletín que a partir de hoy la consulta de los fondos documentales se hará mediante cita, para lo cual los interesados deberán enviar al AGN la respectiva solicitud con una lista de los expedientes o documentos que requieren consultar. Quienes no tengan cita podrán ocurrir a Lecumberri de 9:30 a 13 horas cuando el servicio cierre a las 15 horas, o de 9:30 a 15 horas cuando la jornada finalice a las 17 horas. Se aclara que el tiempo de espera para recibir los materiales solicitados es de 30 a 45 minutos. Al final del boletín, se aclara que tan severas restricciones al funcionamiento del AGN se deben a un “imprescindible programa de austeridad” porque se le redujo el presupuesto al Archivo, “en particular en los recursos asignados para contratación de personal”.
DESPIDOS EN LA ESCUELA SOGEM
Una nota de la reportera Verónica Díaz en Milenio (9/I/2017) informa que nueve maestros de la Escuela de Escritores de la Sogem fueron despedidos por decisión de Jesús Calzada, guionista de Televisa y flamante presidente de la Sociedad General de Escritores de México. El pretexto es que se acabó el contrato con los profesores afectados, lo que no tiene valor legal, pues se trata de trabajadores que venían desempeñando la misma función desde hace varios años (26 años el de mayor antigüedad) y por supuesto tienen derechos laborales. Alejandro Toledo, uno de los despedidos, declaró que “se armó desde afuera un plan de estudios y llegan a imponerlo con ánimo de piratas… Sin respeto a la ley, siquiera, pues al parecer no hay la intención de liquidar formalmente a los maestros. Es un vulgar ‘quítate tú para ponerme yo’”.
BREVIARIO…
Mañana martes, a las 19 horas, en el edificio de la Lotería Nacional, se rendirá homenaje a René Avilés Fabila. Hablarán Cristina Pacheco y Óscar de la Borbolla y se realizará el sorteo respectivo que en esta ocasión está dedicado al escritor fallecido el año pasado, cuya imagen aparece en los cachitos, atrás de los cuales viene un minicuento del mismo René. @@@ El escritor Eusebio Rubalcaba se halla internado en el Hospital General No. 2 del IMSS, donde fue operado de un hematoma cerebral. Le deseamos un pronto restablecimiento. @@@ El diario Basta! solicita reporteros que residan en la Ciudad de México y estén dispuestos a trabajar temas de investigación política. Los interesados pueden escribir al correo cave163@yahoo.com
Ana Vásquez Colmenares, secretaria de las Culturas y Artes del estado, decidió no renovar contratos a 35 músicos que trabajaban por honorarios con la Orquesta Sinfónica de Oaxaca.
http://m.excelsior.com.mx/opinion/humberto-musacchio/2017/01/16/1140083
Ante el ‘gasolinazo’, conoce las alternativas energéticas
Autor: Redacción / Foto: Cuartoscuro Archivo.
CIUDAD DE MÉXICO.
El ‘gasolinazo’ fue un motivo más para administrar prudentemente la cartera, y también fue el parte aguas para que algunos emprendedores desarrollaran nuevas alternativas en materia energética para con los automovilistas; el panorama no es alentador, pues expertos aseguran que se aproximan más alzas en los precios de los combustibles para febrero.
Iniciemos con Gerardo Nungaray Benítez, director de la empresa Ecoinova.
Es un zacatecano que, después de una investigación que duró una década, descubrió la forma de transformar aceite usado y desechos plásticos —botellas, bolsas— en diésel o gasolina: todos los motores lo pueden utilizar, sin necesidad de aplicarles algún ‘detallito’ adicional. Un día, Gerardo observó a un niño pepenando en la basura…
El menor abrió una bolsa con jeringas, gasas usadas y algodón. Al científico se le ocurrió hacer una máquina que incinerara material contaminante de hospital en el basurero de su localidad. Este trabajo le hizo ver que también podía desarrollar un mecanismo para transformar otro tipo de desechos, a fin de obtener, como producto final, gasolina o diésel”.
El invento regresa a los plásticos a su estado natural, ya que una base fundamental de estos productos es el petróleo. Nungaray Benítez asegura que la capacidad de producción de la máquina sería de hasta 270 mil litros de gasolina al mes, además de thinner; destacó que el artefacto de refinamiento no contamina al ambiente, pues atrapa el humo generado…
… en un compartimento especial; no ocasiona daños al automóvil que lo utiliza. Y lo mejor es que, en caso de salir a la venta, un litro de su producto costaría ocho pesos… para variar, su distribución está prohibida. La generación del combustible se da después de aplicar sobre los residuos un proceso denominado «pirólisis»: calienta los plásticos hasta convertirlos en gas”.
Después se condensa para generar el combustible. Nungaray Benítez desea crear una refinería para cubrir la demanda de Zacatecas, y cree que el precio para implementar el recinto de transformación ascendería a los 18 millones de pesos (mdp). ¿Por qué no apoyar a este proyecto? ¿Será que habrá muchos intereses económico-políticos de por medio?
Contáctalo: en Twitter, @ecoinovamexico; en Facebook, EcoInova.
Oxifuel Combustible:
‘Primer aditivo natural en México, formulado con alcohol etílico desnaturalizado, obtenido del aprovechamiento sustentable de caña de azúcar’ nacional, es lo que asegura la empresa a través de su cuenta de Twitter, @BioOxifuel: se trata de otra alternativa ante los precios de los hidrocarburos; además, es amigable con el medio ambiente.
El producto posee el reconocimiento de la Secretaría de Energía (Sener).
Este proyecto de energía de fuentes renovables ha reactivado la economía de zonas rurales a lo largo y ancho de la República Mexicana, y se trata de un ‘aditivo oxigenante formulado a partir de etanol anhidro, proveniente de la caña de azúcar’: ayuda a reducir la huella ecológica del automóvil, brinda mayor potencia al motor, y es más económica que la gasolina.
Oxifuel provee de 113 puntos de octanaje, favoreciendo a la combustión y a una menor emisión de smog. Este combustible es más limpio que la gasolina y proviene de fuentes renovables, por lo que no acarrea toxicidad alguna. La empresa tiene, entre otros objetivos, fungir como motor de desarrollo económico en zonas rurales de México”.
El proceso de Oxifuel inicia desde la siembra de la caña, donde se realizan las labores de cultivo pertinentes; se cosecha y se transporta; la materia prima se manda a batey; se muele, se fermenta, se destila, se deshidrata, se almacena, se transporta, se envía a las terminales de resguardo, se distribuye en una estación de servicio, para así llegar al consumidor.
La empresa cuenta con 57 establecimientos en todo México, y pretende llegar a 120 unidades de distribución. Con un precio de 13 pesos por litro, Oxifuel es vendido actualmente en Veracruz, Oaxaca, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. Asimismo, la firma contribuye a la seguridad energética del país”, asegura en su página oficial de internet, www.oxifuel.com.mx.
En este sentido, la organización firmó un contrato con Petróleos Mexicanos (Pemex) para concretar la venta de etanol carburante a la paraestatal en Veracruz; desde 2015 Oxifuel busca trasladar etanol a la Península de Yucatán: realiza los trámites ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para abrir otra estación de servicio.
Como se puede observar, es una empresa más desarrollada y establecida —un proyecto al que aspira, y por méritos propios, Gerardo Nungaray Benítez—. Oxifuel es una opción más para contrarrestar los efectos del ‘gasolinazo’ y la inflación generalizada en bienes y servicios, resultado de esta medida tomada por el Gobierno Federal”.
El olvidado más olvidado.
El siguiente proyecto nació en México por el 2010 y hoy día nadie lo recuerda: se trata de un combustible que se obtiene al fermentar los restos del nopal en condiciones anaeróbicas, produciendo volúmenes significativos de gas; los autores del proyecto fueron estudiantes de la Preparatoria Oficial 19 del municipio de San Martín de las Pirámides, Estado de México.
Coordinador del proyecto: Jorge Vázquez, del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
También participó el ingeniero Adalberto Gómez, de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh); la mitad de la producción agrícola en San Martín de las Pirámides pertenece al nopal tunero, por lo que los alumnos Sonia Elvira Zamora, Lucero Martínez y Jesús Martínez recolectaron los residuos del nopal para obtener el mucílago.
El mucílago es la base de este biocombustible, y el etanol se consiguió a través de reacciones químicas como son la hidrólisis ácida y la fermentación —muy común en los ejemplos anteriores—. Posteriormente, al mucílago se le añadió ácido sulfúrico y se le sometió a altas temperaturas, los enlaces químicos se rompen y se extraen azúcares libres”.
Asimismo, el proceso de fermentación natural se realizó con levadura de uva morada, separando las diversas sustancias del etanol a través de la destilación simple. Como paso final se aplicó una cromatografía de gases para conocer los índices de alcohol, agua y demás elementos para evaluar el grado de etanol en la mezcla.
Los estudiantes obtuvieron dos mililitros de biocombustible por 100 gramos de mucílago proveniente de los residuos del nopal, pero pretendían mejorar el proceso de obtención. El proyecto ganó en la Muestra de Ciencia y Tecnología 2011 que fue organizada por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt)”.
Se preveía que esta campaña de combustible fuera ampliamente aprovechada en México, por la producción de nopal que posee el país. No se sabe qué fue del proyecto y, sin duda alguna, es uno de tantos que se perdió por virar esfuerzos hacia otras materias de coyuntura. Es momento de que hagamos un listado de los talentos mexicanos, en pro de la comunidad.
Ahí está Gerardo Nungaray Benítez; ahí están los estudiantes mexiquenses e investigadores de diversas Casas de Estudio. Y, lo más importante, ahí está y seguirá estando el ‘gasolinazo’. Hay que apoyar a los emprendedores que realizaron estos descubrimientos tras años de labor. No dejemos que más proyectos científicos queden en la memoria colectiva”.
edd
Ante el ‘gasolinazo’, conoce las alternativas energéticas
http://m.excelsior.com.mx/nacional/2017/01/16/1140089
REFORMA
PDF
Congelan denuncias a líderes de la CNTE
Sonia del Valle
Las denuncias penales por los cobros ilegales en contra de al menos tres líderes sindicales de la disidencia magisterial están estancadas.
Los casos de Liberato Montenegro, líder vitalicio de la sección 20 de Nayarit, Rubén Núñez, cabeza de la sección 22 de Oaxaca, y Juan José Ortega Madrigal, ex dirigente de la sección 18, se “investigan” desde hace dos años en la Procuraduría General de la República (PGR), sin que el expediente tenga avances, señaló Juan Alfonso Mejía, director adjunto de Mexicanos Primero.
“Los tres casos se interpusieron por un presunto desvío de erario por haber usado recursos del FAEB (Fondo de Aportaciones para la Educación Básica) cuando ellos estaban como comisionados (sindicales), y demostramos en cada una de ellas, que ninguno habían dado clases, pero cobraron como maestros frente a grupo”, expresó Mejía.
Aprender Primero, el brazo jurídico de Mexicanos Primero, interpuso la denuncia penal en contra Liberato Montenegro el 28 de noviembre del 2014, porque junto con sus cuatro hijos, (Gerardo, Tania, Jorge y Arturo Liberato), cobraron entre el 2011 y el 2014, como maestros sin dar clases, más de 14 millones de pesos del entonces FAEB.
“En este caso, demostramos que él junto con su familia cobraron poco más de 14 millones de pesos, sin dar clases”, expresó Mejía.
La denuncia de Núñez se presentó el 6 de julio del 2015 por cobrar como maestro frente a grupo sin presentarse a trabajar.
“En este caso, el segundo que presentamos, probamos que desde el 2010 Núñez estaba recibiendo un monto mensual de por lo menos 75 mil pesos mensuales y estaba adscrito como maestro en la escuela normal de Putla en Oaxaca, y demostramos que no se había presentado durante 60 días, y el monto al que ascendía su ausencia, del 2010 al 2015, es de 3 millones 313 mil pesos”, señaló Mejía.
La tercera denuncia penal, en contra de Ortega Madrigal, se interpuso el 18 de septiembre del 2015, y tampoco tiene avances.
La denuncia penal se presentó en contra de Ortega Madrigal porque la organización documentó que durante 99 días en el ciclo escolar 2014-2015, del líder de la disidencia magisterial en Michoacán, no se presentó a trabajar en la primaria Mariano Matamoros y sin embargo cobró.
Reciben pagos ilegales
Los líderes acusados de cobrar salarios sin trabajar son:
Liberato Montenegro Villa
– Ex líder de la sección 20 de Nayarit del SNTE.
– Líder moral de la sección.
– Cobra como supervisor escolar con clave 18FZT0006J, la cual no aparece en el Sistema de Información y Gestión Educativa
– Salario de enero a septiembre: 811,304.
Rubén Núñez
– Secretario general de la Sección 22.
– Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
– Salario de enero a septiembre: 156,666.
– Cobra como maestro de la escuela norma de Putla, sin dar clases.
Juan José Ortega Madrigal
– Ex líder de la sección 18 de la CNTE en Michoacán.
– Salario de enero a septiembre: 428,670.
– Tiene doble plaza.
– Las dos plazas están adscritas a la primaria Mariano Matamoros de Altamira Michoacán, que sólo tiene un turno matutino.
PDF
Estancan iniciativas sobre ley educativa
Registra el Legislativo 165 propuestas de reformas. Está pendiente en comisiones más de la mitad de los proyectos
Sonia del Valle
En los últimos dos años, en el Congreso se han presentado 165 iniciativas para reformar la Ley General de Educación (LGE), con las que se busca evitar que los maestros sean separados del cargo, y que la SEP aclare los procesos de evaluación o que precise el perfil de los docentes a partir de evaluaciones anteriores.
Más de la mitad de las iniciativas presentadas, el 51.1 por ciento, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, está pendiente en comisiones y el resto fue desechado o dictaminado en contra.
El senador Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Educación, reconoció que es necesario una evaluación integral de la reforma educativa, pero consideró que muchas de las propuestas legislativas planteadas no contemplan dicho análisis.
“Por ejemplo, señalar que el INEE no debería hacer las evaluaciones (como está propuesto en una iniciativa) es ir contra lo que se quería, que un órgano autónomo del estado mexicano validara las pruebas. O el que no haya evaluaciones o que éstas sean voluntarias, no es un proceso deseable ni permitido”, consideró.
Romero Hicks estimó que se requiere un seguimiento y control más estrecho de la aplicación de la reforma, para luego plantear modificaciones.
“Hay lugares del país, como Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Michoacán donde no se ha venido aplicando la reforma, y se requiere por tanto hacer las evaluación integral de la reforma, pues se tienen imprecisiones”, aseveró.
La presidenta de la Comisión de Educación, la perredista Hortensia Aragón, propuso que ningún maestro sea separado de su cargo si obtiene resultado insuficiente en su tercera oportunidad o si no se presentó a las evaluaciones, como lo establece actualmente dicha legislación.
El diputado del Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Maynez, planteó derogar la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD) y todas las modificaciones a la Ley General de Educación que se publicaron en el 2013 con la reforma educativa.
El mayor número de iniciativas se presentó para modificar el artículo 7 de la LGE relativo a los fines de la educación, con 35 propuestas, las cuales plantean que la SEP imparta desde el respeto a los símbolos patrios e instituir la Semana Cívica Nacional, hasta la prevención de embarazos adolescentes y la prevención de la salud.
También que imparta educación física y nutrición, así como incorporar una asignatura de seguridad vial, incluir el estudio de una lengua extranjera o la capacidad de síntesis y discernimiento entre los estudiantes.
Las propuestas legislativas incluyen 4 para modificar la Ley General del Servicio Profesional Docente y 17 para modificar el Artículo Tercero de la Constitución.
De todo tipo
Las iniciativas sobre cambios en materia educativa presentadas ante el Legislativo incluyen temas como:
– Incluir nuevas y mayores obligaciones a las escuelas para que se prevenga todo tipo de problemas sociales como las adiciones, malnutrición, embarazo adolescente, consumo de alcohol y prevención del VIH, entre otros.
– Hacer obligatorio para toda la población el estudiar el nivel medio superior.
– Hacer obligatoria la participación de los padres de familia en los Consejo de Participación Escolar.
– Establecer mecanismos en las escuelas de educación media superior para consultar a los estudiantes, de manera vinculante, para la elaboración de los planes de estudio.
· Establecer la enseñanza de un idioma extranjero como asignatura obligatoria, pero también la enseñanza de las lenguas indígenas o una asignatura de pluriculturalidad.
PDF
Asesinan en Oaxaca a activista de Morena
Isabella González y Benito Jiménez
El activista del partido Morena Filogonio López Quiroz fue asesinado a balazos en San Andrés Huaxpaltepec, Oaxaca, confirmó Flavio Sosa, dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).
En un comunicado, Morena Oaxaca detalló que al medio día, López Quiroz fue atacado mientras realizaba labores agrícolas en una parcela ubicada en inmediaciones de San Andrés Huaxpaltepec.
Su asesinato se suma al de Marcos Hernández Bautista, en Jamiltepec; Juan Mejía Plaza, en Pinotepa; Luis Enrique Quiroz, en Huaxpaltepec, y Agustín Pavía Pavía, en Huajuapan, ocurridos en 2016.
López Quiroz fue presidente municipal de San Andrés Huaxpaltepec en el trienio de 2011 a 2013 y actualmente se desempeñaba como dirigente de Morena en esa misma localidad.
A nombre del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Oaxaca, Nancy Ortiz Cabrera condenó los actos criminales contra militantes y dirigentes de Morena en Oaxaca y exigió al Gobierno del estado una investigación inmediata por estos hechos.
“Estos crímenes nos llenan de indignación. Exigimos al Gobierno de Oaxaca para que a través de la Fiscalía General del Estado esclarezca cuanto antes estos crímenes”, señaló el partido en un comunicado.
“Estos asesinatos no solo enlutan a Morena, sino pretenden cerrar los caminos de la participación abierta para transformación social de México”, agregó.
PDF
Se cuelga la CNTE
· Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se sumaron al reclamo en contra del gasolinazo en varios municipios de al menos cinco entidades del país:
Estados participantes
OAXACA
– Oaxaca
– Tuxtepec
– Huatulco
– Puerto Escondido
– Pochutla
– Nochixtlán
– Salina Cruz
– Teotitlán de Flores Magón
– Salina Cruz
CHIAPAS
– Tapachula
MICHOACÁN
– Morelia
NUEVO LEÓN
– Monterrey
YUCATÁN
– Mérida
ACCIONES
– Marchas
– Mítines
– Cierres carreteros
LA JORNADA
Las manifestaciones no cesan en al menos 22 entidades
Movilización en calles de Guadalajara, JaliscoFoto Arturo Campos Cedillo
De los corresponsales
Periódico La Jornada
Lunes 16 de enero de 2017, p. 2
Miles de personas se movilizaron ayer en diversas ciudades de 22 entidades para repudiar el gasolinazo, siendo las más concurridas las protestas en Sonora, Jalisco, Oaxaca y Chiapas.
Hubo marchas en 10 municipios de Chihuahua; en Saltillo, Torreón y Monclova, tres de las principales ciudades de Coahuila, así como en Hidalgo, Aguascalientes, Quintana Roo, Sinaloa, Morelos, estado de México, Veracruz, Zacatecas, Guanajuato, Tlaxcala, Nayarit, Tamaulipas, Tabasco, Yucatán, Querétaro y Nuevo León.
Más de 6 mil inconformes se manifestaron a pie, en automóviles, a caballo y en motocicletas en Hermosillo, Sonora, y se concentraron frente al complejo administrativo Centro de Gobierno, donde exigieron la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto y que se dé marcha atrás a los incrementos en combustibles.
En ciudades fronterizas sonorenses, como Nogales, Sonoyta, San Luis Río Colorado y Agua Prieta, grupos ciudadanos se concentraron en plazas, e incluso en Nogales tomaron la caseta de cobro Fundición, de la carretera Navojoa-Ciudad Obregón, donde dieron paso gratuito a conductores.
En Sonoyta, autoridades del Servicio de Administración Tributaria cerraron la garita internacional San Emeterio, en respuesta a la manifestación ocurrida en el lugar, con la cual se permitió el libre acceso de Estados Unidos a México.
Alrededor de cinco mil personas protestaron en el zócalo de la capital de Oaxaca, convocadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, y también marcharon en municipios como Huatulco, Pinotepa Nacional y Salina Cruz, entre otras localidades.
Al menos 2 mil personas marcharon en Tapachula, Chiapas. En Guadalajara, Jalisco, hubo dos protestas, una en la mañana y otra por la tarde, que reunieron en total al menos 5 mil manifestantes. También en el municipio jalisciense de Puerto Vallarta casi 500 personas protestaron por la noche, y entre las consignas gritaron Policía y Ejército, únanse; a ustedes también les afecta.
En los municipios de Nuevo Casas Grandes, Ascensión, Cuauhtémoc, Jiménez, Madera y Juárez, entre otros del estado de Chihuahua, hubo marchas lo mismo que en localidades de Guerrero como Tlapa, Tixtla, Acapulco, Iguala, Chilpancingo y Ciudad Altamirano.
Organizadores aseguraron que en Tabasco marcharon miles de manifestantes. Además se celebraron protestas en Solidaridad, Puerto Morelos, Chetumal y Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo.
La Jornada: Las manifestaciones no cesan en al menos 22 entidades
http://www.jornada.unam.mx/2017/01/16/politica/002n2pol
Sube transporte público en al menos 20 entidades
De los corresponsales
Periódico La Jornada
Lunes 16 de enero de 2017, p. 25
Choferes de por lo menos 20 entidades aumentaron –en la mayoría de los casos sin autorización– las tarifas de transporte público por el incremento al precio de los combustibles.
En varios estados los concesionarios demandan a las autoridades nuevas tarifas, y en otros ya fueron aprobadas.
La mayoría de las líneas de transporte que operan en el Valle de Toluca aumentaron su tarifa mínima de ocho a 10 pesos sin autorización de la Secretaría de Movilidad del estado de México.
Varias líneas portan en sus unidades un cartel apócrifo en el que presuntamente la Semovi mexiquense autoriza el aumento. Algunos viajes a municipios cercanos a Toluca cuestan hasta 14 pesos.
Usuarios de Ecatepec, Naucalpan y Cuautitlán se han quejado desde la semana pasada de las alzas de 50 centavos, un peso y dos pesos, respectivamente, pese a que la Semovi sacó de circulación a 16 operadores por cobrar de más sin autorización en el Valle de Toluca.
En tanto, Juan Sánchez Peláez, presidente de la empresa Transmasivo, que opera camiones de la línea Tres del Mexibús Ecatepec-Cuautitlán Izcalli, aseguró que se mantiene en 6 pesos la tarifa de ese servicio.
Concesionarios de la capital de Chihuahua y de Ciudad Juárez aumentaron las tarifas dos y tres pesos, respectivamente, el miércoles pasado. En el primer municipio la ruta troncal del Sistema de Transporte Colectivo cobra siete pesos y en algunas rutas alimentadoras el costo es de ocho pesos, pero los choferes ya cobran 10.
Los sindicatos de permisionarios de organizaciones filiales del Partido Revolucionario Institucional solicitaron la revisión de tarifas impuestas hace tres años.
En Tijuana, Baja California, la tarifa de autobuses urbanos subió de 11 a 14 pesos en los primeros días de enero, sin autorización del gobierno municipal.
En Mexicali, taxistas de ruta empezaron a cobrar dos pesos más el primero de enero, pero los usuarios rechazaron el alza y la tarifa regresó a 13 pesos.
En Hidalgo, varias líneas de autobuses foráneos aumentaron dos pesos sus tarifas a partir del 5 de enero. En las terminales de Actopan, Zimapán e Ixmiquilpan se colocaron carteles donde se informa del aumento, provocado por los recientes aumentos a los combustibles y los peajes.
En Pachuca, Hidalgo, los concesionarios pidieron a la Secretaría del Transporte estatal un incremento de entre uno y dos pesos. El gobernador priísta Omar Fayad Meneses reiteró que no se ha autorizado aumento alguno.
En Michoacán, los transportistas incrementaron el costo del servicio en colectivos y autobuses suburbanos de siete a ocho pesos. Los taxis, que no cuentan con taxímetros ni tarifas oficiales, subieron el cobro de 30 a 40 pesos y de 50 a 60, según la distancia.
En Morelia, Lázaro Cárdenas, Maravatío, Uruapan, Zamora, Pátzcuaro, Apatzingán, La Piedad y Zitácuaro, entre otros municipios, no se aplica el descuento para estudiantes, personas discapacitadas y de la tercera edad, a menos que lo exijan.
En Saltillo, Coahuila, los concesionarios de transporte urbano que cubren la ruta intermunicipal Saltillo-Ramos Arizpe incrementaron 1.50 pesos la tarifa mínima general a partir del 11 de enero, de 11 a 12.50 pesos.
En Guerrero, con excepción de los municipios de la Tierra Caliente y la ciudad de Tlapa de Comonfort, en la Montaña Alta, el pasaje del transporte urbano subió de cinco a seis, y los taxis subieron la dejada de 25 a 30 pesos.
En Acapulco, los taxis subieron la tarifa de 15 a 17 pesos en distancias largas, y en la ruta Colosio-Caleta subió de 10 a 12 pesos desde la semana pasada.
En Tlaxcala, la Unión Vanguardista de Permisionarios Tlaxcala-Puebla (Univanp) es la única línea de transporte que ha aumentado sus tarifas. La mínima se incrementó de cinco a 6.50 pesos, y el trayecto de Tlaxcala a Puebla ahora cuesta 18 pesos.
En Jalisco, el 30 de diciembre pasado la empresa Auto Transportes Medina, que da servicio en la zona conurbada de Puerto Vallarta y en Bahía de Banderas, aumentó sus tarifas entre dos y tres pesos.
En Sinaloa, los taxis y los autos particulares que operan con la aplicación Uber aumentaron tarifas cerca de 15 por ciento en Culiacán, Mazatlán y Ahome. Los taxis no cobran menos de 50 pesos.
En Oaxaca, taxis, mototaxis, taxis foráneos y transporte suburbano incrementaron 25 por ciento sus tarifas, de 40 a 50 pesos. En el Istmo de Tehuantepec, los autobuses aumentaron su tarifa en cinco pesos, y en otras zonas subió de ocho a 10 pesos.
En Tamaulipas, concesionarios adscritos a la Confederación de Trabajadores de México aumentaron el pasaje de 10 a 12 pesos. En algunas zonas de Nuevo Laredo y otras ciudades han reducido el número de corridas, principalmente a las colonias más alejadas del centro, como medida de presión para que les autoricen un aumento.
Concesionarios de Quintana Roo, Nayarit, Colima, Querétaro, Nuevo León y Jalisco demandan a los gobiernos estatales aumento de tarifas. Los gobernadores se han negado.
En Chiapas, los transportistas de Tuxtla Gutiérrez, quienes desde el 11 de enero estaban en paro, llegaron a un acuerdo para revisar tarifas y ayer se normalizó el servicio urbano, informaron fuentes gubernamentales.
En Tabasco, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes oficializó aumentos de 50 centavos y un peso en la capital del estado, cinco días después del gasolinazo.
El 12 de enero en Morelos aumentó el transporte público de 6.50 a ocho pesos, y en Yucatán, desde finales del año pasado, se han aplicado tres aumentos.
La Jornada: Sube transporte público en al menos 20 entidades
http://www.jornada.unam.mx/2017/01/16/estados/025n1est
Asesinan a líder municipal de Morena en Oaxaca
Jorge A. Pérez Alfonso
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 16 de enero de 2017, p. 26
Oaxaca, Oax.
Filogonio López Quiroz, ex alcalde de San Andrés Huaxpaltepec y dirigente municipal del partido Morena, fue asesinado el sábado cuando trabajaba en una parcela de su propiedad, dio a conocer la presidenta estatal de ese instituto político, Nancy Ortiz.
En un comunicado, Ortiz señaló que el ex edil fue un destacado militante de izquierda en la región de la Costa y fue alcalde de Huaxpaltepec en el trienio 2014-2016.
Agregó que en Oaxaca existe una ola de violencia contra la oposición al Partido Revolucionario Institucional (PRI). Destacó que tan sólo durante enero han sido asesinados tres militantes de Morena, por lo que exigió a las autoridades dar con los responsables.
Las víctimas de los otros dos asesinatos fueron Marciano Martínez Cruz y Rafael Hernández Cisneros, quienes además de militar en Morena participaban en el Movimiento Unificador de Lucha Triqui. Se les dio muerte en el paraje El Chorlito, en Putla Villa de Guerrero.
Destacó que el año anterior, durante la administración de Gabino Cué Monteagudo, fueron asesinados Marcos Hernández Bautista, en Jamiltepec; Juan Mejía Plaza, en Pinotepa de Don Luis; Enrique Quiroz, en Huaxpaltepec, y Agustín Pavía, en Huajuapan.
Ortiz consideró que estos crímenes no fueron simples actos de violencia, sino que están relacionados con la actividad política de las víctimas, por lo que insistió en la necesidad de acelerar las investigaciones.
Hasta ayer las autoridades estatales no habían dado a conocer su postura acerca de estos crímenes.
La Jornada: Asesinan a líder municipal de Morena en Oaxaca
http://www.jornada.unam.mx/2017/01/16/estados/026n2est
EL FINANCIERO
Protestas de gasolinazo en estados
TIJUANA, BC.- Las protestas contra el alza a los combustibles continúan y en las ciudades de Tijuana, Mexicali y Rosarito suman entre 25 y 30 mil personas manifestando su rechazo a los diferentes aumentos federales, estatales y municipales.
En Tijuana, el movimiento congregó a más de 10 mil personas encabezados por abogados, médicos, padres de familia y sus hijos, maestros, todos gritando consignas contra los tres niveles de gobierno pero todo se mantuvo de forma pacífica.
El primer punto de reunión fue el monumento al libro en Tijuana, para luego partir a la Glorieta de Cuauhtémoc y concluir en la aduana de El Chaparral para permitir el acceso libre de los automóviles que cruzan de Estados Unidos a México.
En Mexicali se contabilizan 15 mil ciudadanos que se enfilaron hacia la Plaza de los Tres Poderes. Al igual que en Tijuana de manera pacífica se acercaron los manifestantes, quienes exigen la disminución de impuestos de agua potable, predial y combustibles.
En Playas Rosarito la manifestación partió desde el Hotel Rosarito hasta Plaza Pabellón, justo en la entrada de la terminal de almacenamiento de Pemex ubicada en aquel municipio. Hasta el momento no se reportan incidentes mayores y todo se ha llevado en paz.
PROTESTAS EN MORELIA
A 15 días de que iniciaron las protestas por el alza a los precios de las gasolinas, en Michoacán un grupo de manifestantes quemó una piñata con la figura de Enrique Peña Nieto.
Centenares de personas marcharon de poniente a oriente de la ciudad de Morelia para luego arribar al exterior de Palacio de Gobierno, en donde lanzaron consignas en contra del “gasolinazo”.
Posteriormente, los inconformes amenazaron con continuar realizando acciones de protestas hasta que el gobierno federal cambie su política de aumento a los precios de las gasolinas.
MARCHAN EN OAXACA
Miles de docentes adheridos a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en compañía de integrantes de organizaciones sociales, marcharon este domingo para protestar en contra del alza a la gasolina y las reformas estructurales impulsadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto.
En su primera movilización masiva del 2017, la gremial magisterial mostró nuevamente el músculo en una marcha que recorrió las principales calles de la ciudad, la inició después de las 10 de la mañana luego de que los contingentes que salieron desde diferentes puntos de la capital, lograron reunir a cientos de trabajadoras y trabajadores de la educación, así como activistas de diversas organizaciones.
MITÍN DE VILLAHERMOSA
Miles de integrantes del PRD marcharon por las calles de Villahermosa en protesta por el aumento del combustible, el contingente partió de la Ciudad Deportiva y concluyó con un mitin en la Plaza de Armas.
Desde temprana hora, cientos de camiones procedentes de diferentes municipios, principalmente de las localidades gobernadas por el partido del Sol Azteca arribaron al sitio de reunión donde recibieron pancartas con consignas escritas contra el gasolinazo.
MOVILIZACIONES CHILPANCINGO
Integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG) anunciaron protestas en Chilpancingo y en Ciudad de México para exigir la aparición con vida de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y en contra del gasolinazo.
En conferencia de prensa en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, el dirigente de la APPG, Nicolás Chávez Adame acompañado de una de las madres de los 43, Cristina Bautista Salvador explicó que se realizarán movilizaciones el 22 y 23 de enero, en la capital de Guerrero.
MANIFESTACIÓN EN GUADALAJARA
Este domingo miles de ciudadanos realizaron manifestación pacífica y llamaron a la sociedad tapatía a participar en una colecta masiva de firmas para entregar una iniciativa ciudadana al Congreso de la Unión y al Congreso de Jalisco, con el objetivo de dar marcha atrás al incremento del 20 por ciento en el precio de la gasolina y pedir una revisión a la administración del Gobierno Federal.
Alrededor de tres mil personas tomaron calles en la Plaza Liberación y señalaron que el 31 de enero instalarán mesas en la Plaza de la Liberación, en punto de las 10:00 horas, para reunir alrededor de 120 mil firmas para dar marcha atrás.