Van en aumento los conflictos políticos y sociales en nuestro estado que amenazan con desbordarse ante la ausencia de oficio y sensibilidad política. A los sucesos de la agencia municipal Guadalupe Victoria de San Juan Juquila Mixes, se agregan otros más que pone en riesgo la estabilidad y paz social.
Para de aderezar este conflictivo cóctel, diversos grupos insisten en protestar y manifestarse como parte de la presión que buscan ejercer hacia las autoridades, aunque en su mayoría, sólo afectan a la población civil. Un ejemplo de esta situación son los normalistas que un día sí y otro también, realizan bloqueos que lo único que consiguen es irritar más a la sociedad.
En ese escenario de inquietud, no se pueden dejar de lado las expresiones postelectorales. Los habitantes de San Raymundo Jalpan inconformes con la decisión del Tribunal Estatal Electoral protestaron por el reconocimiento a Mariano Martínez como presidente municipal. Este grupo pretende que Olegario Luis Benítez, siga fungiendo como edil, ya que en dias anteriores recibió la constancia de mayoría por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) y la acreditación del Gobierno del Estado de Oaxaca.
Como tampoco las expresiones sindicales y de burócratas, entre ellas, la que vive intensamente la UABJO, donde los miles de estudiantes universitarios no tuvieron clases debido a que el STEUABJO realizó un paro de labores de 12 horas. Encabezados por Fernando David López Cruz exigen la revisión de su contrato colectivo de trabajo, aumento salarial del 50 por ciento, retiro del personal administrativo ajeno al sindicato, basificación para los trabajadores eventuales. Buscan acabar con la máxima casa de estudios.
Poco a poco se van acumulando los problemas y los conflictos, y cual olla de presión, en cualquier momento puede estallar.
… A VUELO DE PÁJARO
Mañana termina el plazo que concedió el Instituto Nacional Electoral (INE) para que los partidos políticos pueden presentar sus observaciones sobre el proceso de redistritación que se lleva a cabo en el estado. El 7 febrero se publicará un “escenario definitivo de redistritación” y el 14 de febrero, “Día del Amor y la Amistad”, podrán presentar sus propuestas para las cabeceras distritales. Actualmente Oaxaca cuenta con 11 Distritos Electorales Federales y la tendencia es que sean 10.
A revisión
A pesar de que no acreditaron ser empleados del ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán, varias personas se congregaron frente al palacio municipal de ese municipio conurbado para exigir sus pagos. Encabezados por el regidor Martín Rosado argumentaron que fueron contratados en el trienio de Héctor Santiago y por eso deben seguir en la nómina. Debido a que no hay expedientes que acrediten una relación laboral, el gobierno de Alejandro López Jarquín anunció que revisa caso por caso para deslindar responsabilidades y actuar con apego a la ley.
Quieren bono
Ayer tocó el turno a ex braceros que trabajaron en los Estados Unidos en 1946, protestar frente a Palacio de Gobierno para exigir un bono de 10 mil pesos que no les fue pagado por la anterior administración de Gabino Cué Monteagudo. Aseguran que el pago fue autorizado por el Gobierno Federal para solventar en parte lo que se les retuvo por el gobierno mexicano.
Carreteras
Inició la reconstrucción de carreteras en el estado con una inversión de 700 millones de pesos y David Mayrén Carrasco, director general de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), confirmó que en el tramo San Pedro Mixtepec-Puerto Escondido, se invertirá 9.07 millones de pesos del programa de inversión del Fondo Sur Sureste (Fonsur). Al mismo tiempo se realizará la rehabilitación de la carretera Oaxaca – Río Grande, de 1.71 kilómetros, con una inversión de 5.5 millones de pesos. Ante el abandono en que se encuentran las carreteras del estado, será de gran alivio para los oaxaqueños.
No ceden
En aras de distender el conflicto que se vive Telebachilleratos Comunitarios de Oaxaca, con la designación de Emilia García Guzmán, los trabajadores insisten en mantener su posición del todo o nada. Insisten que no levantaran su plantón hasta que destituyan a Jorge Vilar Lloréns, porque no es la mejor persona para estar al frente de la coordinación. Deploran la designación de la ex diputada priista pues aseguran que resuelve el problema de fondo. Anunciaron que seguirán al Gobernador donde quiera que este hasta que los atienda y escuche.
Rebatinga
Para animar el cotarro político magisterial, los integrantes de la Sección 59 de la SNTE, Humberto Alcalá Betanzos y Miguel Silva Selvas anunciaron que nombrarán “apegados a estatutos” un comité alterno. La intención es evitar que Joaquín Echeverría Lara y compañía se apoderen de la dirigencia seccional. Insisten en un favoritismo con ese grupo, mientras que a ellos los tratan de hacer a un lado. Una nueva guerra intestina por la disputa de prebendas y privilegios.
______________.
Volveremos
_______________.