* Ni el secretario ni el subsecretario de Turismo estatal la hacen

* Pocas dependencias del gobierno de Oaxaca rinden frutos

* Tribunal Superior de Justicia, la cloaca que está a punto de explotar

* Protege el diputado priista Samuel Gurrión a Gabino Cué Monteagudo

A 100 días de gobierno, sin duda que hay un gobernador fuerte, decidido, con mando; un Alejandro Murat Hinojosa con deseos e intenciones de transformar la realidad de Oaxaca y que ha logrado traer a prácticamente la mayoría de secretarios de Estado para que se comprometan con apoyar a la entidad.
Sin embargo, no sucede lo mismo en diversas áreas, como son el caso de la Secretaría de la Mujer, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Vialidad y Transporte, por poner algunos ejemplos.
En el caso de Turismo, que encabeza el empresario hotelero Juan Carlos Rivera Castellanos –conflicto de intereses, le llaman algunos–, nada más no se ve por ningún lado.
Lo único que hace, por órdenes del recomendado de un importante político-empresario, el subsecretario Abdón Vásquez Villalobos, es difundir las tradicionales fiestas de los pueblos, con ferias o exposiciones, que no es absolutamente para nada promover el turismo de Oaxaca, y que es lo mismo que hacía su antecesor, José Zorrilla de San Martín, además de los negocios desde el poder, claro.
No hay planes, no hay dirección, vaya, ni siquiera se aparece en público quien fuera dirigente de la Asociación de Hoteles y Moteles. Y pues así no puede marchar el estado por buen camino en el sector turístico si no hay mando, si no hay proyecto… si no hay titular.
Pero comencemos por reseñar que en el sexenio anterior, al gobernador Gabino Cué se le ocurrió fusionar las áreas de Turismo y Economía, lo que ya todos sabemos resultó un soberano desastre porque no se le puso atención ni a una cosa ni a otra, sino más que a los negocios de la construcción y venta de bienes públicos.
Rivera Castellanos apoyó, aún siendo dirigente de los hoteleros, la campaña política, por lo cual consideró que le “debían” la secretaría; realizó escasas mesas temáticas y poco acercamiento con los demás prestadores de servicios turísticos, creyendo que le bastaba con conocer a todos los hoteleros y haber sido su dirigente.
Tras la campaña, contrario a la labor en otras áreas, se limitó a esperar a que le asignaran el puesto de trabajo.
A mes y medio de haber asumido el cargo, inició sus viajes por el mundo, al acudir a la Feria Internacional de Turismo, celebrada en Madrid, España; sin embargo, tras ello no informó públicamente acerca de los logros alcanzados, tras una semana en el país ibérico.
Después de ello, no ha habido, hasta el momento, ninguna actividad pública de la Secretaría de Turismo, más que para anunciar tradicionales ferias.
Y, ante la ausencia de Rivera Castellanos, comenzó a asumir protagonismos el subsecretario Abdón Vásquez Villalobos, recomendado por un empresario editorial, con el objetivo de desplazar paulatinamente al titular y quedarse con el cargo.

NIMIEDADES
1. Alguien metió las manos, o toda la cola, para desestabilizar el ayuntamiento de la capital de Oaxaca y poner en jaque el gobierno de JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ FRAGUAS, primero con el tema de la privatización del alumbrado público; luego con la elección de agentes municipales, después con la problemática de basura y por último con el caso del Fondo de Pensiones del sindicato, lo que obligó al edil priista a recular en varios temas. Por lo pronto, esperemos que a la brevedad los problemas sociales se subsanen para que la capital pueda marchar en calma y hacia el desarrollo.

2.- A 100 días de gobierno, necesariamente el gobernador Alejandro Murat hará cambios importantes en su gobierno, pues varias áreas, como mencionamos líneas arriba con Economía y con Turismo, no dan resultados. Pocas dependencias, como la Secretaría de Administración que encabeza JAVIER VILLACAÑA JIMÉNEZ; la Secretaría de Infraestructuras, con FABIÁN HERRERA VILLAGÓMEZ, o CAO, con DAVID MAYRÉN, han puesto empeño en sus respectivas actividades. El primero tiene la responsabilidad del manejo de la administración estatal, con sus bienes y personal; los segundos, de la obra pública, de la que en breve el gobernador Alejandro Murat hará un anuncio importante.

3.- En donde en breve se destapará la cloaca es en el Tribunal Superior de Justicia, donde ALFREDO LAGUNAS RIVERA se quiere eternizar en el poder; este sería su séptimo año pero no se ve por ningún lado una administración de justicia eficaz, pronta, expedita, como se ha prometido en discursos. En cambio, sólo se ve derroche de dinero en varias áreas, un titular del Poder Judicial millonario, con casas en el Centro Histórico y San Pablo Etla, así como en Tlalixtac de Cabrera; un proyecto de sedes judiciales a medias, a pesar de inversiones federales cuantiosas. Algo se tiene que hacer ya y pronto, antes de que deje el cargo en la absoluta impunidad.

4.- De manera extraña y por enésima ocasión, el diputado local, por cierto plurinominal, SAMUEL GURRIÓN MATÍAS, salió a defender a Gabino Cué Monteagudo, lo cual se hace de manera por demás sospechosa. Se sabe que el juchiteco, que aspira ¡a gobernar Oaxaca!, tuvo y mantiene tratos políticos y comerciales con Cué y JORGE CASTILLO DÍAZ; se sabe de sus cochupos en el sector Salud, en obras mal hechas y simplemente incumplidas, en la adquisición de bienes inmuebles… y por eso tiene razón SAMUEL GURRIÓN de evitar criticar a sus todavía jefes y aliados político-empresariales. Por cierto, ¿por qué continuamente el diputado local se comunica telefónicamente con ULISES RUIZ y con los allegados a este ex gobernador?, pronto habrá detalles, nos dicen.