A medida que pasan los días aparecen más escandalosos económicos y financieros de la pasada administración que encabezó Gabino Cué Monteagudo y que deben ser aclarados de una vez por todas, ante la creciente versión de que todo podría quedar en la impunidad. No sólo se trata de revisar dependencias como la Secretaría de Salud a cargo de Germán Tenorio Vasconcelos; la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico con José Zorrilla Diego de San Martín;  Sinfra en tiempos de Netzahualcóyotl Salvatierra, también otras áreas donde como hongos aparecen serias deficiencias.

Tal es el caso del pago de Ciudad Administrativa, pues de acuerdo con la Auditoría Superior del Estado (ASE), el 30 de junio de 2016 el saldo de la deuda del Gobierno de Oaxaca por el concepto Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) era de 25 millones 879 mil 996.14 pesos, pero dos meses después, el gobierno en turno pagó 1 mil 116 millones 400 mil pesos.
A lo largo de los últimos cuatro meses se ha documentado y publicitado que conforme avanzan las auditorías aparecen nuevas evidencias de malos manejos de los recursos públicos por parte de funcionarios de la pasada administración. Y sin afán de revancha, se debe ahondar en ellas para fincar responsabilidades y aplicar la ley. Simple y sencillamente actuar con apego a la ley para terminar con la impunidad y evitar que se sigan presentando tales hechos.
Los oaxaqueños tienen en la memoria cuando llegó al poder Gabino Cué y pregonó el fin de la época de abusos y tropelías, de enriquecimientos inexplicables de quienes se fueron “bien cargados”. Pasaron los años y nunca hubo castigo para estos depredadores que ya pasean por las calles. ¿Volverá a pasar lo mismo?

… A VUELO DE PÁJARO
La LXIII Legislatura del Congreso del Estado reanudará su sesión del Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones para nombrar al Fiscal General del Estado de la terna enviada por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa. De la lista inicial de 24 expedientes de aspirantes recibidos por la Comisión Receptora, integrada por los diputados Adriana Atristaín Orozco, Tomás Bazaldú Gutiérrez e Hilda Graciela Pérez Luis, la Junta de Coordinación Política de la LXIII de la Legislatura del Congreso del Estado, seleccionó a 18 de los aspirantes cuyos expedientes cumplen con los requisitos que marca  la Ley. Solo que trascendió que diputados del PRD piden posiciones para avalar la designación, entre ellas, vicefiscalías y una dirección. ¿Será?
Los opacos
Si alguien pensaba que la inmensa mayoría de los diputados locales estaban preocupados por la transparencia y rendición de cuentas, debe saber que simple y sencillamente hace oídos sordos a los reclamos de informar con puntualidad a los oaxaqueños de sus gastos y dietas. Y quienes pensaban que los órganos garantes de acceso a la transparencia sirven, también deben saber que no, pues olímpicamente ignoran lo que establece la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Por los niños
La Unicef coadyuvará en la creación de una agenda y política pública para garantizar el derecho de los niños, niñas y adolescentes de Oaxaca a la alimentación adecuada, salud, educación de calidad, protección contra la violencia, el abuso y la explotación. Lo anterior, tras el encuentro entre Raúl Bolaños Cacho Cué, secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), y el representante de la Unicef en México, Christian Skoog, que acordaron la firma de un convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado y el organismo internacional para establecer una política pública enfocada al desarrollo de todos ellos.
Aspirinas
En aras de aliviar las actuales condiciones que enfrentan micros y pequeñas empresas en la región de la Mixteca, la Secretaría de Economía entregó de 348 cheques nominativos en Huajuapan de León. Jesús Rodríguez Socorro indicó que el  programa “Sumemos por Oaxaca” del fondo de dispersión es por 70 millones de pesos para todo el estado y poco a poco llevarán los apoyos a las demás regiones.
______________. 
Volveremos
______________.