Oaxaca en los nacionales
EL UNIVERSAL
Dictan 20 años de prisión a dos invasores de Los Chimalapas, Oaxaca
Después de más de un año de proceso penal que llevaba el pueblo de Santa María Chimalapa, contra invasores de sus tierras comunales, este jueves el Tribunal de Juicio Oral en Salina Cruz sentenció a 20 años de prisión a dos invasores chiapanecos del predio El Zapote.
La causa penal 22/2016 fue dictaminada, dando una sentencia condenatoria con 20 años de prisión y multa de 63 mil pesos a Roberto Martínez Vidal y Joaquín Escandón Vicario al encontrarlos culpables del delito de despojo agravado contra la comunidad de Santa María Chimalapa, Istmo de Tehuantepec.
El que fuera abogado del municipio durante la pasada administración, José Luis Castro, informó que con esta resolución histórica, por primera vez se da sentencia a personas que fueron encontradas infraganti y detenidas en las invasiones, siempre por órdenes del gobierno de Chiapas, a través de líderes de Chiapas y Veracruz.
Estos dos sentenciados y que se encuentran actualmente en la cárcel de Matías Romero, fueron detenidas en la invasión en el predio El Zapote, dentro de tierras de Los Chimalapas, a finales de diciembre del 2015 por habitantes de San Francisco La Paz.
Ellos fueron detenidos junto con el líder David Vega, originario de Uxpanapa, Veracruz, quien actualmente es prófugo de la justicia porque obtuvo su libertad bajo fianza cuando estaba el juzgado de garantías de Matías Romero. Vega no cumplió con el requisito de ir a firmar ante el Ministerio Público de Matías Romero.
En esa ocasión, los sentenciados con David Vega estuvieron retenidos en San Francisco La Paz por dos meses por los habitantes hasta que se logró el compromiso del gobierno estatal de realizar el proceso de enjuiciamiento a los invasores, lo que sólo se logró con dos de ellos.
Con esta sentencia se intenta tranquilizar al pueblo de Santa María Chimapala, sobre todo de San Francisco La Paz, que continúa exigiendo al gobierno estatal y federal, el desalojo del predio La Reforma, la zona más invadida y que está siendo urbanizada por el gobierno de Chiapas y que pertenece a los bienes comunales de Santa María Chimlapa.
Antecedente
El 10 de marzo de 1967, el gobierno federal reconoció a Los Chimalapas en una resolución presidencial, 595 mil hectáreas que colindan con los estados de Veracruz y Chiapas. A San Miguel Chimalapa le tocaron 134 mil hectáreas y a Santa María Chimalapa 460 mil hectáreas.
Pero dos meses después, en mayo de 1967, el gobierno federal le cedió en otra resolución presidencial a Chiapas 4 mil 975 hectáreas dentro del territorio oaxaqueño, anteponiendose sobre lo ya otorgado a San Miguel. Desde esa fecha el conflicto se agudizó y las invasiones en territorio de ambos pueblos zoques continúan hasta el día de hoy.
pmba
Dictan 20 años de prisión a dos invasores de Los Chimalapas, Oaxaca
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2017/05/11/dictan-20-anos-de-prision-dos-invasores-de-los-chimalapas-oaxaca
Suspenden clases en Chiapas y Oaxaca por depresión tropical “Adrián”
Las fuertes lluvias causadas por ” Adrián” obligaron a suspender clases en escuelas de educación básica en varias regiones de Chiapas y Oaxaca, informaron las dependencias de educación de las entidades.
En el caso de Chiapas, en las cabeceras municipales de Tonalá, Suchiate, Villaflores, Villa Corzo y Puerto Madero no tuvieron clases desde este jueves; en otras cabeceras municipales y zonas rurales del Soconusco, se presentó un 35 por ciento de ausentismo debido a las adversidades climáticas
La Coordinación de Protección Civil de Educación indicó que hasta el momento no se tienen reportes de daños por lluvias en ningún plantel educativo de la entidad.
Mario Pinto Beutelspacher, coordinador de Protección Civil de la dependencia estatal, refirió que el meteoro ha decrecido en intensidad, y ya como depresión tropical, podría ocasionar lluvias de moderadas a intensas en el Soconusco, Istmo-Costa y parte de la Frailesca.
Ante los pronósticos, subrayó, a partir del martes, las delegaciones regionales distribuyen información sobre el fenómeno a las zonas escolares.
“Adrián” disminuyó de categoría esta madrugada, pero continúa con un potencial de lluvias por la nubosidad que genera condiciones de tormentas, principalmente en el Soconusco e Istmo Costa.
Y ante el pronóstico de lluvias de 75 a 150 milímetros se activó alerta amarilla para toda la región costera.
Por su parte, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca determinó suspender clases este viernes en mil 530 escuelas del nivel básico en comunidades pertenecientes a los distritos de Jamiltepec, Juquila y Pochutla.
Lo anterior como medida preventiva, informó la institución, al señalar que esta determinación es el resultado de los acuerdos establecidos en la reunión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, que encabezó este jueves el secretario General de Gobierno, Héctor Anuar Mafud.
Detalló que en la región de la Costa, existen mil mil 530 escuelas de educación básica en las que cursan sus estudios 135 mil 150 alumnos, con el apoyo de ocho mil 98 docentes.
ahc
Suspenden clases en Chiapas y Oaxaca por depresión tropical “Adrián”
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2017/05/11/suspenden-clases-en-chiapas-y-oaxaca-por-depresion-tropical-adrian
Tribunal regresa al aire 2 spots de AMLO
carina.garcia@eluniversal.com.mx
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó el regreso al aire de dos spots protagonizados por el presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, y cuya aparición, señalaron consejeros, era “preponderante” por encima del partido y sus candidatos en Veracruz.
Contrario a esa argumentación de la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE), al decidir el retiro de los promos, los magistrados validaron la aparición de López Obrador y consideraron que no es requisito de un spot de campaña la presentación de candidatos o sus propuestas.
La suspensión cautelar de los promos Espuma y Hagamos historia en las campañas de Veracruz, donde se disputan 212 presidencias municipales, fue ordenada el 4 de mayo por la comisión del INE, por la presunta aparición “preponderante” y uso indebido de la pauta, denunciadas por el PRI.
Los magistrados establecieron que si bien la finalidad de la propaganda es promover una candidatura, solicitar el voto y difundir una plataforma electoral o propuesta, no significa que deban aparecer “los candidatos como figura protagónica o hablar de sus propuestas”.
La revocación de las medidas cautelares dictadas por el INE fue avalada en sesión privada del TEPJF, en la que los magistrados resolvieron otros dos casos sobre López Obrador.
En el caso del promo TTV Nacional, que el INE mantuvo al aire, en decisión impugnada por el PRI, el líder de Morena pide aceptar puercos, marranos, cochinos, pero a la hora de la hora decir “toma tu voto” y apoyar a morenistas.
El tribunal confirmó que no procedía el retiro cautelar de ese spot que se transmite a nivel nacional, pues constituye un material genérico factible de difundir en la pauta ordinaria.
Confirmaron la decisión de retirar el promo Estados Cambio, de Oaxaca, pues “se habla de elecciones en cuatro estados”, no del ayuntamiento de Santa María Xadani, donde habrá comicios extraordinarios.
Tribunal regresa al aire 2 spots de AMLO
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2017/05/12/tribunal-regresa-al-aire-2-spots-de-amlo
MILENIO
Oaxaca se consolida como locación de telenovelas
El estado de Oaxaca se consolida como el primer estado en tener el mayor número de locaciones para producir películas y telenovelas. Actualmente están cerradas aproximadamente 40 calles en donde se firma una telenovela de Televisa.
Por la grabación de una telenovela de Televisa, varias calles del Centro Histórico se encuentran cerradas en la capital oaxaqueña.
La grabación en el Edificio Central de la UABJO, ha provocado el cierre del tránsito en las calles de Independencia, Macedonio Alcalá, Valdivieso, Hidalgo y Armenta y López.
La Policía Vial informó que se mantendrá el cierre de las calles hasta que culminen las grabaciones, luego que la empresa ha instalado diversos vehículos para laborar.
Las grabaciones de la telenovela “Mi marido tiene familia” concluirán hasta el próximo viernes 12 de mayo.
El gobernador Alejandro Murat y la Presidenta del DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, convivieron este martes con el elenco de la producción de Televisa “Mi marido tiene familia”, que desde hace dos semanas realiza sus grabaciones en locaciones de la entidad oaxaqueña.
Murat señaló que las grabaciones de esta telenovela del productor Juan Osorio representa una oportunidad para mostrar y compartir la grandeza histórica y cultural que posee Oaxaca, y exhibe la belleza arquitectónica del Centro Histórico de la capital. “A través de la televisión nacional se proyectará la riqueza cultural, turística, gastronómica y la calidez de nuestra gente”, afirmó.
Murat además reiteró que de acuerdo a la industria fílmica nacional, Oaxaca es el estado que tienen las mejores locaciones para producir un film o una telenovela.
En su oportunidad, la presidenta del Sistema DIF, Ivette Morán de Murat, expresó que la imagen de Oaxaca y los oaxaqueños llegará a muchos hogares y sin duda promoverá el turismo.
El productor Juan Osorio expresó su beneplácito por iniciar las grabaciones de su próxima telenovela en Oaxaca y contar con el apoyo del Gobierno del estado.
“Es un privilegio iniciar grabaciones en Oaxaca y contar con el cariño de su gente”, expresó, al tiempo de resaltar la gastronomía.
Mi marido tiene familia” se transmitirá a partir del 5 de junio por el Canal de Las Estrellas, a las 20:00 horas.
MMR
Oaxaca se consolida como locación de telenovelas – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/hey/Oaxaca_se_consolida_como_locacion_de_filmes_y_telenovelas_0_954505034.html
Anuncian inversión de mil 200 mdd en proyecto eólico en Oaxaca
El gobernador Alejandro Murat anunció la inversión de mil 200 millones de dólares del Grupo Mitsubishi Corp, como parte del proyecto de “Eólica del Sur”, en los municipios de Juchitán de Zaragoza y El Espinal, del Istmo de Tehuantepec, como resultado de la política de desarrollo económico y sustentable impulsada de manera coordinada por los gobiernos de la República y de Oaxaca.
Se trata de una inversión histórica y sin precedente que constará de 132 aerogeneradores de la más alta tecnología, con una capacidad de 396 megavatios, lo que lo convierte en el parque más grande de Latinoamérica por su inversión y tamaño.
Luego de una reunión encabezada por el secretario de Energía (SE), Pedro Joaquín Coldwell, y representantes de esta empresa japonesa, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal señaló que este nuevo proyecto es resultado del trabajo y gestiones realizadas por su administración para detonar el desarrollo de la entidad y contribuir al crecimiento económico de la zona Sur-Sureste del país.
Aseveró que Oaxaca está abierto a la inversión sustentable y productiva, por lo que su administración se encuentra en posibilidad de ofrecer a inversionistas extranjeros el soporte técnico necesario y facilidades jurídico-administrativas, para estimular el arribo de capitales y empresas socialmente responsables que decidan invertir en territorio oaxaqueño.
Murat expresó que esta inversión se lleva a cabo después de realizar una consulta apegada a la ley, en los municipios de Juchitán de Zaragoza y El Espinal, con un compromiso y beneficio social como la disminución en un 35 por ciento de la factura eléctrica doméstica.
También, se instalarán cinco mil 242 luminarias ahorradoras en el municipio de Juchitán, que permitirán el ahorro del 30 por ciento a las finanzas municipales.
A esta reunión asistieron el Director del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), Francisco González Ortiz Mena; el Director de Energía de América Latina de la compañía Mitsubishi, Takao Fujii; así como el secretario de Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable del Gobierno de Oaxaca (Semadeso), José Luis Calvo Ziga; el jefe de la Oficina de la Gubernatura de Oaxaca, Vicente Mendoza Téllez, y el secretario de Finanzas (Sefin), Jorge Gallardo Casas.
MMR
Anuncian inversión de mil 200 mdd en proyecto eólico en Oaxaca – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/anuncian_inversion_de_mil_200_mdd_en_proyecto_-eolica_del_sur-_en_oaxaca_0_954505029.html
Tormentas y vientos por remanente de ‘Adrian’
Debido a los desprendimientos nubosos que genera la baja remanente de la depresión tropical ‘Adrian’, para las siguientes horas se prevén tormentas de muy fuertes a intensas y oleaje elevado en costas de Oaxaca y Chiapas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que el frente frío número 46 se extiende en la frontera norte del país, y una zona de inestabilidad se localiza en Coahuila, lo que mantiene vientos fuertes en el norte y el noreste de México, con posibles tolvaneras o torbellinos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
En tanto, un canal de baja presión en superficie se extiende en el oriente y el centro del territorio nacional, lo que provocará tormentas fuertes con granizadas en Hidalgo, Estado de México, la capital del país, Puebla, Morelos, Tlaxcala, Veracruz y Tabasco.
A su vez, una circulación anticiclónica ubicada en el noroeste ocasiona vientos con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en dicha región, mientras que otra circulación anticiclónica en el Golfo de México ocasiona viento de componente sur con rachas que pueden superar los 50 kilómetros por hora en Campeche y Yucatán.
Para este viernes, el centro de baja presión remanente de ‘Adrian´, en combinación con vientos en altura generarán una línea de inestabilidad que se extenderá en el oriente y el centro del país, lo que causará tormentas de muy fuertes a intensas con granizadas en el sur, centro y oriente de la República mexicana.
El frente frío 46 se extenderá en el noreste de México, y mantendrá vientos fuertes con posibles tolvaneras o torbellinos en la región, y una circulación anticiclónica ocasionará vientos del sur y el sureste con rachas que pueden superar los 50 kilómetros por hora en Campeche y Yucatán.
El SMN estimó tormentas intensas en Oaxaca, Puebla y Chiapas; precipitaciones muy fuertes en Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos y Veracruz.
Asimismo, se pronostican lluvias fuertes con granizadas en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Campeche y Yucatán.
De igual forma se esperan tormentas con intervalos de chubascos en Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Colima y Quintana Roo, y lloviznas en Durango.
Así como temperaturas que podrían superar los 40 grados Celsius en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, el norte de Hidalgo, el norte y el sur de Puebla, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
El organismo exhortó a la población a informarse sobre las condiciones meteorológicas en www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
MMR
Tormentas y vientos por remanente de ‘Adrian’ – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/tormentas_y_vientos_en_el_pais_por_remanente_de_-adrian_0_954505017.html
EXCELSIOR
Libran cárcel 44% de huachicoleros; falta de pruebas, la causa: expertos
Autor: Marcos Muedano
CIUDAD DE MÉXICO.
El 44% de los detenidos por robo de combustible burla la cárcel por falta de pruebas o por investigaciones mal integradas.
Informes de la Procuraduría General de la República (PGR), a los cuales Excélsior tuvo acceso, dan cuenta que dos mil 934 personas fueron aprehendidas por robo de hidrocarburos, entre enero de 2006 y abril de 2016.
Sin embargo, en dicho lapso sólo fueron consignados mil 652 huachicoleros, dejando en libertad a mil 282 sospechosos, es decir 44% de los casos.
Los estados con más arrestos por ordeñar ductos, robar terminales de abastecimiento, de reparto, refinerías o pipas son Nuevo León, con 314 casos; Guanajuato, con 281, y Veracruz, con 234 detenciones en flagrancia, por investigaciones realizadas por las autoridades o por denuncias.
Expertos consultados coincidieron en que los expedientes mal integrados y las irregularidades en las detenciones son causas de las liberaciones de los huachicoleros.
Pierden lucha contra huachicoleros
Estadísticas señalan que sólo 56% de las personas aprehendidas por el delito de robo de combustible, es consignada ante un juez para seguir un proceso por el delito que se le imputa.
La falta de investigación y elementos de prueba al integrar expedientes por parte de la Procuraduría General de la República (PGR) por el robo de hidrocarburos a través de ductos, terminales de abastecimiento, reparto, refinerías o incluso de las pipas, ha originado que sólo 44% de los detenidos por ese delito sea consignado ante un juez.
Documentos de la PGR consultados por Excélsior, mencionan que, de enero de 2006 hasta abril de 2016, fueron capturadas dos mil 934 personas, por ese delito en 30 estados del país.
Del total de las personas detenidas, sólo mil 652, es decir 56%, fueron consignadas por el Ministerio Público de la PGR luego de reunir los elementos de prueba suficientes para presentar los cargos ante un juzgado.
Los reportes indican que las entidades donde más personas fueron aseguradas son: Nuevo León, Guanajuato, Veracruz, Tabasco, Jalisco, Baja California, y Estado de México.
Mientras que los estados en los que se han efectuado menos consignaciones son: Guerrero, Ciudad de México, Oaxaca, Colima, Chiapas, Querétaro, Tamaulipas, Estado de México, Durango y Zacatecas. Sólo en Baja California Sur y Nayarit, no hay detenidos.
Además, de las pocas consignaciones por falta de elementos, los datos indican que durante ese periodo, la inadecuada integración de expedientes llevó a 126 personas a quedar en libertad por “incompetencia”; a 348 se les determinó el ejercicio de la acción no penal; mientras que 132 fueron liberados bajo las reservas de la ley.
Según los datos de la PGR, las capturas se efectuaron durante operativos realizados por elementos de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena); Marina Armada de México (Semar), Policía Federal, Procuraduría General de la República (PGR), seguridad de Pemex, así como por autoridades estatales y municipales. Algunos fueron detenidos en flagrancia, en investigaciones realizadas por las autoridades o por denuncias presentadas por habitantes.
Especialistas en temas de seguridad nacional, comentaron que la falta de detenciones y consignaciones por el robo de hidrocarburos, se origina por la inadecuada integración de los expedientes.
“La falta de detenciones y consignaciones es por la entrada del Nuevo Sistema de Justicia Penal y por la injerencia que tiene el Ejército. Los soldados cometen errores en materia de procedimiento, lo que lleva a las personas aseguradas a salir por la mala integración del procedimiento”, explicó Ruben Etellekt, consultor en seguridad nacional.
“Se carece de capacidades, tanto en recursos humanos como en infraestructura”, consideró Armando Rodríguez Luna, integrante del Colectivo de Análisis para la Seguridad con Democracia (Casede).
“Se tiene que establecer controles que identifiquen la fuga de información al interior de Pemex que es entregada a los grupos del crimen organizado. También, las secretarías de Hacienda, Energía y Profeco, tienen que participar en los operativos para evitar la venta de combustible robado.”, dijo Ruben Etellekt.
Chocan AMLO y Yunes
PÁNUCO, Ver.— Sobre los videos del presunto enfrentamiento ocurrido en Palmarito Tochapan, Puebla, Andrés Manuel López Obrador, dirigente de Morena, emplazó al presidente Enrique Peña Nieto a cambiar la estrategia contra el crimen organizado y no utilizar al Ejército para reprimir al pueblo “porque ninguna ley ni la constitución permiten dar el tiro de gracia”.
El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, recriminó las declaraciones hechas por López Obrador, y aseguró que sólo un gobernador irresponsable dejaría pasar los señalamientos contra el Ejército Mexicano, “que respeta la vida y cuida la integridad de los ciudadanos”.
Peña: se deslindarán responsabilidades
El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que serán las instancias correspondientes las que se encarguen de deslindar responsabilidades respecto a lo que se observa en un video presuntamente grabado durante el enfrentamiento entre elementos del Ejército y presuntos integrantes de una banda que se dedica al robo de combustible, el pasado 3 de mayo en Palmarito, Puebla.
A su salida de la reunión con integrantes del Consejo Mexicano de Negocios, en Polanco, el mandatario declaró que “habrá que hacerse la investigación correspondiente y deslindar responsabilidades”.
Al Jefe del Ejecutivo se le preguntó sobre los señalamientos de presuntos abusos de elementos militares, sin embargo no respondió.
Por instrucciones del Presidente se instrumentó desde el viernes 5 de mayo una estrategia integral para hacer frente a las bandas que se dedican al robo de combustible.
Procuraduría inicia peritajes en Palmarito
Autoridad señala un posible vínculo entre el civil muerto y el líder huachicolero.
QUECHOLAC, Pue.— Peritos y agentes ministeriales de la Procuraduría General de la República (PGR) llegaron ayer a Palmarito Tochapan, municipio de Quecholac, Puebla, para recabar indicios respecto a lo que sucedió el 3 de mayo. Lo anterior, tras la difusión de videos que exhiben a un presunto soldado que asesina a quemarropa a un civil.
Antes de las 14:00 horas, personal de la dependencia federal acordonó el crucero que forman las calles 10 Sur y Camino Nacional, con el fin de que ocho peritos buscaran información en la escena del crimen; en tanto, agentes ministeriales recababan datos con los vecinos.
Los peritos revisaron el pavimento, la banqueta, la fachada de la casa donde estaba la cámara que presuntamente grabó el momento de la ejecución de Raúl Jiménez Martínez, quien viajaba con otros dos varones.
En tanto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que las nueve personas detenidas fueron vinculados a proceso y que el caso fue atraído por la PGR.
Las investigaciones que realizan la PGR y la Sedena por el homicidio del civil buscan determinar si la persona asesinada es familiar de uno los líderes de huachicoleros.
Las líneas de investigación indican que Paulino “N”, sería la persona privada de la vida, que se observa en el video.
Según las investigaciones, Paulino “N” es familiar de Antonio Martínez, alias El Toñin, identificado por el gobierno federal, como líder de uno de los grupos del crimen organizado dedicados a la ordeña de ductos.
Según investigaciones, El Toñin, disputa el robo de hidrocarburos a Los Bukanas, organización bajo el mando de Roberto o Saúl “N”, aliado con Los Zetas.
Esta semana, Excélsior reveló los nombres El Ruso y la Vieja, personas bajo el mando de Roberto o Saúl “N”. Según información del Ejército, los Los Bukanas, operan en distintas comunidades de Puebla, Tlaxcala y Veracruz en coordinación con trabajadores de Pemex, policías municipales, estatales y federales.
Libran cárcel 44% de huachicoleros; falta de pruebas, la causa: expertos
http://m.excelsior.com.mx/nacional/2017/05/12/1163047
REFORMA
Ve Alemania fallas en presunción de inocencia
Silvia Garduño
El principio de presunción de inocencia, bajo el cual ninguna persona puede ser detenida si no ha sido condenada, es algo que no se cumple en México, advirtió Bärbel Kofler, delegada alemana para la Política de Derechos Humanos y la Ayuda Humanitaria.
La funcionaria, que tiene el mandato de asesorar, tanto al Gobierno alemán como a empresas de ese país, sobre los focos rojos en materia de derechos humanos en otros países, visitó el penal femenil de Oaxaca, donde hay 183 reclusas, 140 de las cuales no han sido sentenciadas.
“En la cárcel que visitamos, tres cuartas partes de las mujeres estaban todavía esperando una sentencia. Hablé con una que llevaba seis años en la cárcel sin haber sido sentenciada.
“Esto (en) discrepancia con lo que está en el papel, me hace concluir que la presunción de inocencia, en la práctica, todavía no está aplicándose. Es necesario, por lo visto, una gran cantidad de educación, de capacitación, mucho progreso todavía en cuanto a cambio de mentalidad”, señaló en entrevista.
Kofler indicó que las discrepancias entre la ley y la práctica en asuntos de derechos humanos en México, tienen que ver con retos de capacidades, pero también de voluntad política.
“Que las leyes nuevas contra la tortura, los juicios orales, contra las desapariciones forzadas, no se queden nada más en las leyes, habrá que promover su implementación”, planteó.
La funcionaria también llamó la atención sobre los ataques dirigidos a periodistas, e hizo referencia a información de la organización Reporteros Sin Fronteras, la cual ha advertido, destacó, que fuera de zonas de crisis y en situación en guerra, México es el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo.
“Es una situación que no es tolerable, que no se puede mantener a la larga. Me asusta que se quiera hacer callar las opiniones críticas matando a la gente y que siga sin tener consecuencias, que sea impune el crimen de asesinar a un periodista”, dijo.
Suspenden clases por Adrián en Chiapas
Escuelas de las regiones Istmo-Costa y Soconusco, donde aplica alerta amarilla por la depresión tropical ‘Adrián’, suspendieron labores.
Edgar Hernández/ Corresponsal
Escuelas de las regiones Istmo-Costa y Soconusco de Chiapas, en las que prevalece la alerta amarilla por los efectos de la depresión tropical “Adrián”, suspendieron labores este jueves.
La inactividad de clases quedó a criterio de los directivos y padres de familia de los planteles, debido a que la Secretaría de Educación no ha emitido una medida, informaron fuentes gubernamentales.
La mayor precipitación registrada entre anoche y la madrugada de este jueves fue de 200 milímetros, en el Municipio de Arriaga, colindante con Oaxaca, informó Guillermo Soto Palomeque, coordinador regional de Protección Civil.
Las autoridades mantienen el monitoreo de ríos, que hasta hora registran niveles normales.
También continúa la notificación sobre los riesgos en las comunidades vulnerables de la Costa y Soconusco.
Las autoridades han atendido reportes de desgajamientos menores en carreteras, sin que hasta ahora haya incomunicación.
Aunque “Adrián” se debilita, según los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua, favorece fuertes desprendimientos nubosos hacia Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Tabasco.
Hasta este mañana el fenómeno se ubicaba a 520 kilómetros de Boca, Pijijiapan, Chiapas, y 615 de Salina Cruz, Oaxaca.
Arte con tierra
Clarisa Anell
¿Alguna vez te imaginaste que la tierra, la arena o la grana cochinilla pudieran ser una pieza pictórica?
Un grupo de artistas oaxaqueños te demuestra que esto es posible en la expo Abstract Fusion 5 que abre mañana en la Galería de Arte XXI.
Los autores son Aarón Arte, cuyo trabajo ha sido mostrado en la Galerie Art et Planète de París; Guillermo Brena, quien recientemente expuso en la Galería Arte de Oaxaca; Virgilio Santaella, cuya obra forma parte del acervo de la Biblioteca Benjamín Franklin; Misael Méndez, integrante del taller de artes plásticas “Rufino Tamayo” y Hermine Demiro, quien ha exhibido en la Shogart Gallery, de California.
“Son un grupo importante de creadores de arte abstracto, que tiene una forma novedosa de pintar, con imágenes creadas del imaginario”, dijo Malke Tapuach, directora de la galería.
Entre los materiales que emplean están tierra, arena y grana cochinilla, también hay óleos de gran formato.
Si te gusta alguna de las piezas, podrás llevártela a casa, pues estarán a la venta con precios desde 25 mil pesos.
· Acción Cartográfica, 2017. Acrílico en tela, de Virgilio Santaella
· Serenidad, 2017. Óleo sobre tela, de Misael Méndez
L
· Uber City, 2017. Óleo y encáustica sobre lona, de Aáron García
ABSTRACT FUSION 5
Galería de Arte XXI. A partir del mañana. Lu a Sá, 10:00 a 19:00 y Do a 16:00. Gratis
LA JORNADA
Prevén pronto acuerdo en mesa de diálogo SEP-SNTE
Periódico La Jornada / Laura Poy Solano
Viernes 12 de mayo de 2017, p. 18
Dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) continuaban hasta ayer con las reuniones para analizar el Pliego Nacional de Demandas 2017, que incluye la petición de incremento salarial y de prestaciones para más de 1.2 millones de docentes y directivos del Sistema Educativo Nacional.
Reuniónes todos los días
Fuentes de la dependencia confirmaron que los encuentros de la mesa SEP-SNTE se han realizado prácticamente todos los días, desde que se acordó el calendario de reuniones el pasado 2 de mayo, por lo que indicaron que no se descarta que el anuncio sobre un acuerdo pueda concretarse en los próximos días y que se dé a conocer el 15 de mayo, fecha en que se conmemora el Día del Maestro.
A las mesas de negociación, asisten, por el SNTE, integrantes de su comité ejecutivo nacional y del Colegiado Nacional de Asuntos Laborales y Negociación, y por la SEP hay representantes de las subsecretarías de Educación Básica, que encabeza, Javier Treviño Cantú; Media Superior, a cargo de Rodolfo Tuirán Gutiérrez, así como de Planeación y Políticas Educativas, a cargo de Otto Granados, y de la Oficilía Mayor, presidida por Irma Adriana Gómez Cavazos.
La Jornada: Prevén pronto acuerdo en mesa de diálogo SEP-SNTE
http://www.jornada.unam.mx/2017/05/12/politica/018n2pol
EL FINANCIERO
Analistas advierten que proyectos eólicos están en riesgo
La línea de corriente directa de alto voltaje que conectará a Oaxaca con el centro del país, considerado el mayor proyecto del sector eléctrico de este año y uno de los mayores del sexenio, quedará listo hasta el final del año, anunció el subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía, César Hernandez.
En las prebases del concurso para la inversión que se estima en mil 700 millones de dólares se estableció que en febrero estarían listas las bases finales para que en abril pasado se tuviera al ganador y en 2020 entrara el proyecto en operación. Ahora el calendario fue pospuesto y el fallo será en el mejor de los casos en diciembre.
Para empresarios del sector eólico la línea es importante pues podría derivar en mayores proyectos con esa tecnología en Oaxaca que se empatarán con la recién anunciada tercera subasta eléctrica.
Héctor Treviño, presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Energía Eólica, que es la tecnología generadora de la electricidad que se transmitiría por esta línea, señaló que lo importante es que no se pierdan los tiempos del concurso.
Esto porque muchos de los proyectos de la tercera licitación eléctrica podrían empatarse con la entrada en operación de la línea de corriente directa (ambos iniciarían en 2020).
“Lo importante y lo relevante de la Línea de Transmisión de Alta Tensión (HDVC) es que en teoría la licitación es para que esté lista y en operación a principios del 2020, lo que empata con la tercera subasta que tendrá su fecha de entrega para enero de 2020 de los proyectos ganadores.
“Esto significa que si entra la Línea de Transmisión de HDVC pudieran entrar varios o muchos posibles proyectos del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca (para la nueva tercera subasta)”, apuntó el empresario.
placeholder
EL RETRASO
En el marco de la MIREC Week 2017, Hernández, subsecretario de la Sener, explicó que las razones del retraso tienen que ver con diferentes ajustes que se tuvieron que hacer con distintas instancias como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la propia Comisión Federal de Electricidad (CFE) a partir de un número importante de preguntas por parte de los participantes.
“Hubo muchas preguntas al principio, algunas son más complicadas que otras de afinar, algunas requerían ajustes en las prebases y que necesitábamos ir con la CRE, algunas necesitábamos ir con la CFE y tenían que ver con cómo se contabilizaba en la deuda de CFE”, señaló el subsecretario.
Sobre la tercera subasta eléctrica que se diferenciará por permitir por primera vez a empresas privadas comprar electricidad de generadores eléctricos, la Sener indicó que las señales de algunos grupos industriales son muy alentadoras, donde uno de los que podría participar es Cemex.
“Era muy importante para nosotros darle la oportunidad al sector de participar, en el evento de lanzamiento de las bases, uno de los discursos fue a cargo del director de Cemex Energía que es una de las empresas que informalmente ha señalado que podría participar como comprador”, dijo Hernández.
Mencionó que ya se tiene lecciones de los dos primeros concursos y que ahora esperan que lleguen grupos industriales como compradores del fluido.
Analistas advierten que proyectos eólicos están en riesgo | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/economia/retrasan-hasta-fin-de-ano-subasta-de-linea-de-corriente-directa.html
‘Adrián’ se debilita a depresión tropical en el Océano Pacífico
CIUDAD DE MÉXICO.- Adrián, la primera tormenta tropical de la temporada de huracanes del Pacífico, se debilitó a depresión tropical y se pronostica su disipación en las próximas horas.
El Centro Nacional de Huracanes en Miami informó que los vientos sostenidos de Adrián llegaron a 45 kilómetros por hora.
Adrián se encontraba 620 kilómetros al sur-sureste de Salina Cruz, Oaxaca, y se desplazaba hacia el noroeste a 11 kilómetros por hora.
El Sistema Meteorológico Nacional previó “un debilitamiento adicional en los siguientes dos días, y se pronostica que Adrián se convierta en remanente de baja presión”.
El Gobierno de Oaxaca pidió a la población mantener precauciones en las zonas de Costa, Sierra Sur e Istmo de Tehuantepec por lluvias, viento y oleaje elevado que pudiera presentarse, incluyendo la navegación marítima.
Con información de AP y Notimex
‘Adrián’ se debilita a depresión tropical en el Océano Pacífico | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/adrian-se-debilita-a-depresion-tropical-en-el-oceano-pacifico.html