REFORMA/Redacción
Cd. de México (05 mayo 2017).- Ocho sitios geológicos del planeta, entre ellos dos de México, fueron nombrados como Geoparques Mundiales de la UNESCO este viernes, tras la aprobación del Consejo Ejecutivo de la Organización, se informó en un comunicado.

Uno de los acreedores al título es el Geoparque Mundial ‘Mixteca Alta’ que se halla en la Sierra Madre del Sur y corre a lo largo de la costa de Oaxaca. El lugar tiene senderos que los visitantes pueden atravesar acompañados por guías indígenas.

“Su nombre lo toma de la civilización indígena mixteca que floreció desde el siglo 2 a. C. hasta principios del siglo 16, cuando llegaron los conquistadores españoles”, describe el comunicado.

Otro más es el Geoparque Mundial ‘Comarca Minera’ en Hidalgo; las formaciones geológicas más notables al sitio son sus prismas basálticos, hechos de roca volcánica, descubiertos por primera vez por Alexander von Humboldt. Los prismas datan de 2.58 millones de años de antigüedad y algunos superan los 40 metros de altura.

Además, fueron reconocidos otros dos geoparques en China, uno en Arxan, que cuenta con las concentraciones volcánicas más densas de ese país y otro en Keketouhai, donde hay formaciones graníticas.

El Geoparque de “Las Loras”, zona española también reconocida este viernes, se caracteriza por sus cañones fluviales; el de “Causses du Quercy”, en Francia, por la formación de grutas de rocas fosfáticas; el de la Isla de Qeshm, en Irán, se caracteriza por sus desiertos rocosos y, finalmente, el de “Cheongson”, en Corea, fue nombrado por sus rocas volcánicas con alto contenido en silicio.

La red mundial de geoparques cuenta con 127 en 35 países, tienen una rica diversidad geológica en los que se promueve el patrimonio natural, lo cual desemboca en el desarrollo sostenible de las regiones donde están ubicados.

Estos lugares contribuyen a la difusión del cambio climático y los riesgos de desastres naturales, así como a la sensibilización del público; además, las comunidades locales suelen elaborar estrategias en estas zonas para atenuar sus efectos.

“Estos sitios son una viva muestra de los 4 mil 600 millones de años de edad de nuestro planeta y de su diversidad geológica, que han configurado múltiples aspectos de las sociedades humanas y de sus modos de vida”, dice el comunicado.

Reforma